Exposiciones

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Exposiciones

Equivalent terms

Exposiciones

Associated terms

Exposiciones

205 information objects results for Exposiciones

Exposición "La Navidad vista por los niños"

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de obras infantiles "La Navidad vista por los niños", celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid en la Navidad de 1958.

Secuencia de imágenes: Planos de las diversas obras exhibidas.

Transcripción de la voz:
“Esta es la exposición organizada por el Ateneo de Madrid, con la colaboración del Colegio de Nuestra Señora Santa María. “La Navidad vista por los niños” ha sido presentada bajo el patrocinio de la Dirección General de Información y en esta exhibición encontramos variadas muestras de una plástica llena de ternura, de ingenuidad y de fantasía, realizada con los más simples elementos. Hay también tapices realizados por niños de 9 y 10 años, estos trabajos han sido ejecutados bajo la dirección de María Victoria de Luz, María Alonso, Segundo Manzanet y Martín Chirino. Otro lugar importante de la exposición lo ocupa la sección destinada al mosaico y a la cerámica, donde los platos decorados constituyen también muestras delicadas de la exhibición.”

Exposición póstuma de Julio González

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de obras del escultor Julio González, celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid en marzo y abril de 1960.

Secuencia de imágenes: Aspecto de la sala con público y planos de diferentes obras.

Transcripción de la voz:
“Bajo la dirección de D. José Luis Tafur, se celebra en la sala de exposiciones del Ateneo de Madrid una exhibición de las obras del escultor Julio González, que murió en 1942 y que con sus esculturas de hierro forjado puede considerarse como uno de los precursores de las actuales normas del arte nuevo. Se ha dicho de Julio González que no traducía al hierro formas engendradas en otra parte, sino que inventaba obras que solo el hierro podría encarnar. Su arte es como el de un primitivo sorprendido por la materia, a la que sabe dar un poder expresivo impresionante, siendo precursor de las más audaces tendencias. Su última obra fue la llamada “Cabeza de Montserrat nº 2”, donde se anunciaba una nueva evolución del artista, que interrumpió la muerte.”

1930-05-01. Artículo sobre el artista Alejandro Sánchez Felipe, que expuso en el Ateneo en 1922. Gaceta de bellas artes (Madrid)

Artículo sobre la trayectoria artística del dibujante Alejandro Sánchez Felipe, que se dió a conocer en 1922 gracias a su exposición en el saloncillo del Ateneo de Madrid. Firmado por Bernardino de Pantorba.
Publicado en "Gaceta de bellas artes" (Madrid), mayo de 1930, págs. 9-10

1931-12-20. Artículo sobre el escultor Alberto Sánchez y su exposición en el Ateneo. Blanco y negro (Madrid)

Artículo sobre la obra del escultor Alberto Sánchez, que acaba de presentar en el Ateneo de Madrid una exposición de esculturas y dibujos (1-15 de diciembre). Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 20 de diciembre de 1931, pág. 41-44

1932-01-10. Exposición de pinturas de Miguel Prieto, crítica de Manuel Abril. Blanco y negro (Madrid)

"Exposición Miguel Prieto". Reseña de Manuel Abril sobre la exposición de Miguel Prieto en el Ateneo de Madrid, en la que reproduce un texto que escribió para el catálogo de la muestra. Con fotografía del cuadro "Taberna de Madrid" (fotos V. Muro).
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 10 de enero de 1932, pág. 38.

1931-11-04. Segunda exposición de pintura y escultura. Ahora (Madrid)

La Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid inaugurará el miércoles 4 la segunda Exposición de pintura y escultura, a la que concurren los pintores Climent, Souto, Castedo, Moreno Villa, Isaías, Mateos (Francisco), Rodríguez Luna y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes. Oportunamente se anunciarán las conferencias que se darán en esta exposición.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 4 de noviembre de 1931, pág. 21.

1931-11-13. Reseña de la conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)

Resumen de los temas tratados por el pintor José Moreno Villa en la conferencia que pronunció en el salón de exposiciones del ASteneo de Madrid, donde él mismo expone algunas obras junto a otros artistas.
La conferencia forma parte del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas, con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de noviembre de 1931, pág. 11.

Conferencia de Paul Morand en el Ateneo de Madrid

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la visita a Madrid del escritor francés Paul Morand, que dió una conferencia en el Ateneo de Madrid el 21 de abril de 1964 con el título: “Voyager, hier et demain”.

Secuencia de imágenes: Paul Morand con las personas que le reciben en el aeropuerto de Barajas, con el pintor Godofredo Ortega Muñoz visitando su exposición, sentado en un despacho del Ateneo, plano de retratos del Ateneo, en el Salón de Actos dando la conferencia, imágenes del público asistente.

Transcripción de la voz:
“Llega al aeropuerto de Barajas el escritor francés Paul Morand, novelista e infatigable viajero, que se interesa por todas las manifestaciones culturales. Aquí le vemos visitando la exposición del pintor Ortega Muñoz. El objeto de la venida de Paul Morand a Madrid es dar una conferencia en el Ateneo sobre “El viajero, ayer y mañana”. Traza un programa de los desplazamientos humanos, desde las tribus nómadas hasta las modernas agencias destinadas a explotar nuestra pobreza. Descubrir el mundo, dice, es la mayor alegría de la existencia, el viaje es la parte seria de la gente frívola, y la parte frívola de la gente seria. La charla de Paul Morand, desarrollada con su proverbial amenidad, fue escuchada atentamente”.

Results 1 to 20 of 205