Mostrando 3229 resultados

Registro de autoridad

Rof Carballo, Juan (1905-1994)

  • Persona
  • 1905-06-11 - 1994-10-10

Médico, ensayista y psiquiatra español.

Nació en 1905 en Lugo. Hijo del importante veterinario Juan Rof Codina y tío de Jesús Sancho Rof, ministro en los gobiernos de la UCD. Cursó Medicina en Barcelona. Tras acabar sus estudios, continuó su formación en diferentes países europeos, como Austria, Alemania, Francia y Dinamarca. Se doctoró en 1933 con la tesis Función de los ácidos grasos no saturados en el organismo.

Entre 1926 y 1936, trabajó como profesor ayudante adscrito al Laboratorio de Investigación en la Facultad de Medicina de Madrid. En 1948, comenzó a trabajar con Gregorio Marañón en el Instituto de Patología Médica, creando en su seno el Departamento de Medicina Psicosomática.

En 1949, publicó su obra más importante a nivel internacional, Patología psicosomática, por la cual es considerado el padre de esta disciplina. Además de copiosas aportaciones bibliográficas en dicho campo, escribió numerosos ensayos como Entre el silencio y la palabra (1967), El hombre como encuentro (1968) y Los duendes de El Prado (1990). En 1969, ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina y, en 1984, en la Real Academia Española.

Falleció en 1994 en Madrid.

Rodríguez, Miguel Ángel

  • Persona
  • s. f.

Actor español.

Conocido por su participación en películas como Tommy the Toreador (1959), Juanillo, papá y mamá (1957) y Mission in Morocco (1960).

Rodríguez, Gabriel

  • Persona

Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo de Madrid:
Vicepresidente de la Junta de Gobierno durante los años 1876 a 1879.
Secretario 1º de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1859.
Vicepresidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1864.
Presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante los cursos 1880-1881 y 1884-1885.

Rodríguez, Conchita (ca. 1918-?)

  • Persona
  • ca. 1918 - ?

Pianista española.

Hija de Gerardo Rodríguez García, publicista y pedagogo y director de la escuela madrileña Martín de los Heros y de la revista La escuela moderna. Comenzó a estudiar piano con tres años y su presentación al público tuvo lugar el 21 de marzo de 1928 en el Palacio de los Condes de Casa Valencia de Madrid con diez años. Se formó de la mano del maestro José Balsa, músico soriano reconocido en el ámbito privado. A los once años, ofreció un recital en el Ateneo de Madrid, donde interpretó un extenso programa.

Su primera aparición con orquesta ocurrió el 8 de diciembre de 1929, como parte de un programa matinal de la Orquesta Sinfónica. Durante su trayectoria formativa actuó en escenarios de renombre nacional como la Sala Rex, el Teatro de la Comedia, el Avenida y el María Guerrero. Antes del estallido de la Guerra Civil ofreció una docena de conciertos, entre ellos algunos con fines benéficos. En julio de 1936 finalizó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional con el profesor José Antonio Cubiles Ramos, obteniendo numerosos premios y distinciones.

En 1944 recibió el Premio Nacional de Piano y el 24 de diciembre de 1952 consiguió la plaza de auxiliar numerario de piano. Tuvo la oportunidad de estudiar en Francia, gracias a una doble beca del gobierno francés, donde ofreció numerosos conciertos. Entre sus contribuciones más significativas es digna de mención su participación con el Grupo Nueva Música, siendo responsable de organizar su primer concierto en 1959.

Cabe destacar que la documentación histórica sobre su vida es imprecisa, debido a discrepancias en las fechas proporcionadas por las fuentes periodísticas de la época.

Rodríguez, Claudio (1934-1999)

  • Persona
  • 1934-01-30 - 1999-07-22

Poeta español.

Nació en 1934 en Zamora. Hijo de María García Moralejo y de Claudio Rodríguez Diego, de origen humilde. Tras la muerte de su padre comenzó a trabajar como ayudante de un profesor de latín, con quien aprendió la métrica latina, francesa y castellana.

En 1951 se mudó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Central, donde conoció a Carlos Bousoño y Dámaso Alonso. Durante el curso de 1955-1956, entró a formar parte de la comisión ejecutiva del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y colaboró en la redacción del boletín del Congreso. Ese mismo año se afilió al Partido Comunista, aunque no por mucho tiempo. Participó en los enfrentamientos estudiantiles de febrero antes de marcharse a Zamora. En 1957 terminó Filología Románica y en 1960 se mudó a Inglaterra con su esposa.

Entre sus obras destacó Alianza y condena, publicado en 1965, por el que recibió el Premio de la Crítica. En 1986 fue galardonado con el Premio de las Letras de Castilla y León, y tres años después fue nombrado Hijo predilecto de la ciudad de Zamora. En 1993 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y obtuvo el II Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Falleció en 1999 en Madrid.

Rodríguez, Amador (1926-2001)

  • Persona
  • 1926-02-28 - 2001-06-10

Escultor español.

Nació en 1926 en Ceuta (España). Se crio en el seno de una familia de origen asturiano y vivó desde su juventud en Madrid. Comenzó su trayectoria artística en la pintura pero ya entre 1958 y 1960 realizó sus primeros trabajos escultóricos. A partir de la XXXIV Bienal de Venecia en 1968 consiguió una gran proyección artística en los ámbitos nacional e internacional. También es destacable su participación en las bienales de Alejandría (1968) y de São Paulo (Brasil), en 1971, y en la Trienal Europea de Escultura de París (1978). Sus obras figuran en los principales museos nacionales e internacionales. Falleció en 2001 en Madrid.

Rodríguez Rodríguez, Federico (1918-2010)

  • Persona
  • 1918-10-06 - 2010-03-03

Catedrático y jurista español.

Nació en 1918 en Madrid. Se licenció en derecho por la Universidad Central en 1941 y obtuvo plaza en el cuerpo de Letrados del Consejo de Estado en 1942. Continuó estudiando la licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas, así como un curso de Política Social impartido interinamente por Alberto Martín Artajo el año escolar 1944-1945. En 1917 logró una cátedra de Política Social y Legislación Comparada del Trabajo.
Tras doctorarse en derecho en 1947 con una tesis sobre La doctrina de la Iglesia sobre la igualdad en el siglo XIX, recibió el encargo de editar y comentar los más importantes textos del magisterio social católico. Desde ese momento comenzaron sus contribuciones en las más importantes revistas españolas de pensamiento jurídico social, particularmente en los Cuadernos de Política Social y su sucesora, la Revista de Política Social.

Realizó diversos viajes de estudios a Alemania, Estados Unidos y Francia para estudiar los sistemas de relaciones industriales surgidos de la segunda postguerra mundial. En 1961 fue nombrado catedrático de Política social de la Universidad de Madrid, lo que le permitió concentrarse en la elaboración de su obra más ambiciosa: Introducción en la política social. Concebida en tres tomos, comprende un estudio histórico y un desarrollo sistemático de la acción social reformadora, tanto pública como privada.

Fue presidente de la Junta Nacional de las Semanas Sociales de España y miembro de la Unión de Estudios Sociales de Malinas. En 1965 recibió la distinción de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Falleció en 2010 en Madrid.

Rodríguez de León, Antonio (1896-1964)

  • Persona
  • 1896 - ?-12-1964

Periodista, crítico literario y político. Nació en Villanueva del Duque (Córdoba) en 1896. Comenzó su carrera como periodista escribiendo en El Sol de Madrid y El Liberal de Sevilla.

Fue miembro de la Unión Republicana y del Frente Popular, siendo gobernador de la provincia de Ciudad Real y de Córdoba el 21 de febrero de 1936. Con la Guerra Civil, permaneció en la sede de gobierno, pero finalmente rindió la ciudad al coronel Cascajo.

Al finalizar la Guerra Civil, comenzó a trabajar en diferentes periódicos y revistas, como España, Tánger y Semana. En este periodo, se dedicó especialmente a la crítica teatral y cinematográfica. En el periódico España firmaba con el pseudónimo de Sergio Nerva.

Colaboró también con la redacción de ABC en Madrid. En 1954 fue nombrado jefe de colaboraciones y después jefe del archivo hasta 1964.

Debido a su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos y premios como el Premio Nacional de la Crítica Teatral en 1958. También fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba y del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO.

Falleció en 1964.

Rodríguez de la Fuente, Félix (1928-1980)

  • ES-28079-PARES-AUT-158827
  • Persona
  • 1928-03-14 - 1980-03-14

Naturalista y comunicador español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión español.

Es conocido por la exitosa serie El hombre y la Tierra (1974-1980) de Radio Televisión Española. Nació en 1928. Hijo de Marcelina de la Fuente Ibáñez y de Samuel Rodríguez, se licenció en medicina por la Universidad de Valladolid y fue autodidacta en biología. Sus conocimientos abarcaron campos como la cetrería​ y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos.

Se casó con Marcelle Parmentier y fueron padres de 3 hijas: Odile, María de las Mercedes Geneviève y Leticia Jimena.

Tras finalizar sus estudios universitarios, empezó a ser conocido por sus exhibiciones de cetrería y por dirigir el Centro Nacional a tal efecto creado en Briviesca (Burgos). Entre 1962 y 1963 amplió sus investigaciones sobre el halcón peregrino y publicó su primer libro, Cetrería y Aves de Presa. Fue nombrado cetrero mayor del reino. Realizó su primer largometraje, Alas y Garras, para la gran pantalla y apareció por primera vez en televisión. En este medio hizo programas, de forma continua hasta su muerte, primero como comentarista y desde 1968 como director, guionista y presentador.

Desde 1970 dirigió enciclopedias como Fauna y Fauna Ibérica. Entre sus programas de radio, destaca La Aventura de la Vida para Radio Nacional de España con trescientas entregas.

Contribuyó como nadie a la concienciación ecológica en España en una época en la que no existía en nuestro país un movimiento en defensa de la naturaleza. Falleció en 1980 en un accidente de aviación en Alaska, Estados Unidos, junto con dos colaboradores y el piloto, al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales de televisión sobre la Naturaleza.

Resultados 661 a 680 de 3229