Fernández Zumel, Mariano (1907-1997)
- Persona
- 1907-09- 05 - 1997-01-26
Médico español.
Nació en 1907 en Valladolid. Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y obtuvo por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgicas. Se trasladó a Madrid, donde realizó el doctorado junto con su maestro, Laureano Olivares Sexmilo, tanto el la Cátedra en el Hospital Clínico de San Carlos como en el Hospital Provincial. Obtuvo el grado de doctor en 1932, mismo año en el que se mudó a Francia para trabajar en el Hôpital Cochin de París. Más tarde trabajó en Viena, en la Clínica Traumatológica con Lorenz Böhler y en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Wolfgang Denk y finalmente en Berlín en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Ernst Ferdinand Sauerbruch.
Durante la Guerra Civil, y de vuelta en España, sirvió en diversos destinos tras haber sido nombrado Ayudante de Clases Prácticas y haber trabajado como agregado en las salas del Hospital General. De nuevo en Madrid, y acabada la contienda, fue Ayudante de Clínicas del Hospital Clínico de San Carlos y en 1940 Ayudante Temporal. En 1956 fue nombrado Jefe de Servicio de Cirugía General y Endocrinología donde permaneció hasta 1962, trabajando posteriormente en el Hospital Alemán.
Su especialidad fue la traumatología, aunque más tarde se enfocó en mayor medida a la cirugía endocrinológica. Publicó diversas obras como Anestesia en cirugía de guerra (1938), El médico de ayer y de siempre (1965) o Cirugía en heridas por astas de toro (1984).
Fue Secretario General de la Asociación Española de Cirujanos, miembro fundador de la Sociedad de Endocrinología de Madrid, Académico la Real Academia de Doctores, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y Miembro de Honor de las Sociedades Paraguayas y Portuguesa de Endocrinología. Recibió multitud de distinciones, entre otras, el Gran Collar de Oro de Austria, la Cruz de Campaña, la Gran Cruz de Sanidad Civil, la Cruz Roja del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, el Escudo de Oro de Mérida, Caballero del Real Monasterio de Yuste, la Gran Cruz de la Orden de Mayo argentina y la Medalla de Plata de la Universidad Nacional de México. En 1983 ingresó como Académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina.
Falleció en 1997 en Navalcarnero, Madrid.