Mostrando 3229 resultados

Registro de autoridad

Fernández Zumel, Mariano (1907-1997)

  • Persona
  • 1907-09- 05 - 1997-01-26

Médico español.

Nació en 1907 en Valladolid. Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y obtuvo por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgicas. Se trasladó a Madrid, donde realizó el doctorado junto con su maestro, Laureano Olivares Sexmilo, tanto el la Cátedra en el Hospital Clínico de San Carlos como en el Hospital Provincial. Obtuvo el grado de doctor en 1932, mismo año en el que se mudó a Francia para trabajar en el Hôpital Cochin de París. Más tarde trabajó en Viena, en la Clínica Traumatológica con Lorenz Böhler y en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Wolfgang Denk y finalmente en Berlín en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Ernst Ferdinand Sauerbruch.

Durante la Guerra Civil, y de vuelta en España, sirvió en diversos destinos tras haber sido nombrado Ayudante de Clases Prácticas y haber trabajado como agregado en las salas del Hospital General. De nuevo en Madrid, y acabada la contienda, fue Ayudante de Clínicas del Hospital Clínico de San Carlos y en 1940 Ayudante Temporal. En 1956 fue nombrado Jefe de Servicio de Cirugía General y Endocrinología donde permaneció hasta 1962, trabajando posteriormente en el Hospital Alemán.
Su especialidad fue la traumatología, aunque más tarde se enfocó en mayor medida a la cirugía endocrinológica. Publicó diversas obras como Anestesia en cirugía de guerra (1938), El médico de ayer y de siempre (1965) o Cirugía en heridas por astas de toro (1984).

Fue Secretario General de la Asociación Española de Cirujanos, miembro fundador de la Sociedad de Endocrinología de Madrid, Académico la Real Academia de Doctores, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y Miembro de Honor de las Sociedades Paraguayas y Portuguesa de Endocrinología. Recibió multitud de distinciones, entre otras, el Gran Collar de Oro de Austria, la Cruz de Campaña, la Gran Cruz de Sanidad Civil, la Cruz Roja del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, el Escudo de Oro de Mérida, Caballero del Real Monasterio de Yuste, la Gran Cruz de la Orden de Mayo argentina y la Medalla de Plata de la Universidad Nacional de México. En 1983 ingresó como Académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina.

Falleció en 1997 en Navalcarnero, Madrid.

Fernández, Francisco de Asís (1945-)

  • Persona
  • 1945 -

Poeta, escritor y ensayista nicaragüense.

Nació en 1945 en Granada (Nicaragua). Se dedicó a la poesía y la literatura, siendo una de las figuras clave de la cultura de Nicaragua. Estuvo en contra de la situación política del país, llevando a cabo una batalla contra la dictadura de Anastasio Somoza. Realizó estudios teatrales en Madrid y de literatura en Puerto Rico.

Fue encargado del Festival Internacional de Poesía de Granada, para el cual contó con el apoyo de la Academia Nicaragüense de la Lengua , siendo un reflejo de su amor por Nicaragua y de su labor como difusor de la cultura del país.

El 9 de septiembre de 2016 ingresó como miembro de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua con un discurso escrito en verso y un recital de poesías. Asimismo, recibió la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional de Nicaragua, la Cruz de la Orden al Mérito Civil concedida por el rey Juan Carlos I y fue nombrado también Doctor Honoris Causa por la Universidad American College.

Fernández, José

  • Persona
  • s.f.

Destacado violinista español, reconocido por su significativa contribución a la música de cámara en España durante el siglo XX. Fue uno de los miembros fundadores de la Orquesta Nacional de España y en 1945 fundó el Cuarteto Clásico de Madrid, que posteriormente recibiría diversas denominaciones como Cuarteto Clásico de Radios Nacional de España y Cuarteto Clásico de RTVE, desempeñando el puesto de violín primero de la agrupación desde su fundación hasta 1968.
En 1940 contrajo matrimonio con la pianista y pedagoga Carmen Díez Martín, con la que colaboró en numerosas ocasiones.

Fernández, Miguel (1931-1993)

  • Persona
  • 13-05-1931 - 05-03-1993

Poeta y escritor español.

Nació en Melilla en 1931. Pertenece a la segunda generación de postguerra, dentro del Grupo Andaluz, en el cual predomina el paisaje y la sensualidad. Comenzó su labor literaria en 1947 tras relacionarse con el Grupo Literario Melillense de los Cincuenta, compuesto por Pío Gómez Nisa, Juan Guerrero Zamora, Jacinto López Gorgé y Eladio Sos.

Su poesía se caracteriza por los elementos simbólicos y oscuros, siempre con un predominio de la experimentación del lenguaje. Asimismo, hay una importancia del paisaje y el contenido multicultural, reflejo de su vivencia en su Melilla natal.

Escribió la obra Vigilia (1947), por la cual recibió el premio de poesía de la revista Verbo. Publicó sus primeros poemas en 1949 en la revista Manantial y Al-Motamid.

Fundó la revista Alcándara (1951), pero fue prohibida por la censura de la época y sólo pudo publicar dos números. Sin embargo, colaboró en varias revistas españolas y marroquíes, gracias a lo cual ganó varios premios como los premios Fray Junípero Serra (1952), Marruecos (1955) y Nueva York (1960).

Publicó su primer libro en Tetuán, titulado Credo de libertad (1958), caracterizado por la poesía social del momento. Poco después, publicó Sagrada materia, obra por la cual ganó el Premio Adonais (1966). Esta obra retrata su infancia y las condiciones de la posguerra.

Una de sus obras más reconocidas es Eros y Anteros, caracterizada por unos sonetos con temática erótico-amorosa. Gracias a este libro, ganó el Premio Álamo (1976) y Premio Nacional de Literatura (1977).

En 1982, publicó Obra completa, que cuenta con una introducción de Guillermo Díaz-Plaja y con su última obra inédita, Tablas lunares, por la cual ganó el Premio Internacional Ciudad de Melilla (1982).

En 1995, se creó la Beca de Investigación Miguel Fernández por la UNED y la Ciudad Autónoma de Melilla, para el estudio de su obra y de la poesía contemporánea. Asimismo, fue nombrado comendador de la Orden de África, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga (1984), miembro de la Académie Européenne des Sciencies, des Arts et des Lettres de Francia (1990), de la Twentieth Century Spanish Association of America (1990) y de la Association des Critiques Litteraires de la Unesco (1991).

Además, su ciudad natal le concedió la Medalla de Plata y el título de Hijo Predilecto de Melilla (1978), así como un monumento en el parque Hernández, un nombre a una calle de la barriada de poetas (1985) y un centro de educación secundaria de la ciudad (1994). Falleció en Melilla en 1993.

Fernandez-Ardavín, César (1923-2012)

  • ES-28079-PARES-AUT-122348
  • Persona
  • 1923-09-22 - 2012-09-07

Director y guionista cinematográfico español. Nació en 1923 en Madrid. Perteneciente a una familia de artistas, integrada por su padre, el pintor César Fernández Ardavín y por sus tíos Luis, dramaturgo, poeta y guionista de cine) y Eusebio Fernández Ardavín, director de cine, con quien se inició en su carrera cinematográfica.
Su película El Lazarillo de Tormes ganó el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1960. También obtuvo cuatro premios en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos con su película La llamada de África en 1952, Crimen imposible en 1954, ... Y eligió el infierno en 1957 y con El lazarillo de Tormes en 1959.
Falleció en 2012 en Boadilla del Monte.

Fernández-Cid, Antonio (1916-1995)

  • Persona
  • 1916-11-01 - 1995-03-03

Crítico musical, periodista y escritor español.

Nació en 1916 en Oviedo. Colaboró en los periódicos ABC (1952-1960), Arriba, Tarea (entre 1943 y 1952), Informaciones (1960-1966), La Estafeta Literaria, El Español, Mundo Hispánico, Blanco y Negro, El Diario Vasco, El Correo Español o La Vanguardia y también escribió para el Diario de las Américas de Miami. Es reconocido por su contribución al panorama musical y cultural de España durante gran parte del siglo XX. Su labor profesional estuvo profundamente vinculada a la crítica musical, a la divulgación de la música clásica y a la promoción de artistas y compositores tanto nacionales como internacionales.

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, propuesto en 1980. Fue además miembro de honor de la Institución Fernán González de Burgos, académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de la de San Carlos de Valencia y de la del Rosario de La Coruña; también fue socio de honor del Orfeón Donostiarra de San Sebastián, y de mérito del Ateneo de Madrid.

Falleció en 1995 en Bilbao.

Fernández-Galiano, Manuel (1918-1988)

  • Persona
  • 1918-07-17 - 1988-11-29

Helenista y catedrático español.

Nació en 1918 en Sevilla (España). Hijo de Emilio Fernández Galiano, naturalista y catedrático, y marido de María Isabel Ardanaz. Estudió en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la de Madrid y, aunque sus estudios fueron interrumpidos por la Guerra Civil, consiguió licenciarse y doctorarse en Filosofía y Letras, en la rama de Filología clásica.

Entre 1941 y 1963 fue catedrático de Griego en el Instituto de Enseñanza Media Isabel la Católica de Madrid, desde 1947 catedrático de Filología Griega en la entonces Universidad de Madrid y entre 1970 y 1986 fue catedrático de Lengua y Literatura Griegas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. También fue decano y vicerrector en esta última Universidad. Al mismo tiempo estuvo vinculado desde 1942 al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dirigió desde 1949 hasta 1980 la revista Estudios Clásicos.

Posteriormente, fue consejero nacional de Educación, director del Curso de Humanidades Clásicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander entre 1969 y 1980, desde 1971 presidente del Patronato de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, dos veces presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (1953-1954 y 1969-1971), y miembro adjunto (1964-1974) y luego vicepresidente del Bureau de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudios Clásicos, entidad relacionada con la UNESCO.

Asimismo, fue vicepresidente de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, presidente del Comité español de la Sociedad Internacional de Estudios Bizantinos y Neogriegos y presidente de la Institución Cultural El Doncel de Sigüenza. Escribió mas de cuatrocientos trabajos en su ámbito y fue elegido académico de la Real Academia Española en 1987. Falleció en 1988 en Madrid (España).

Ferrán, Jaime (1928-2016)

  • Persona
  • 1928-08-13 - 2016-02-06

Poeta y profesor español.

Nació en 1928 en Cervera, Lérida. Se trasladó junto con su familia a Grañena durante la Guerra Civil. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y marchó a Madrid para estudiar el doctorado. Comenzó a trabajar como docente siendo ayudante de Eugenio d’Ors.
En 1955 fue invitado por la Universidad de Harvard para asistir a su seminario internacional de verano, lo que le llevó a quedarse varios meses en Estados Unidos impartiendo clases y conferencias en diversas universidades. Fue en este país, más concretamente en la Universidad de Syracuse, donde se consolidó su carrera como docente llegando a ser director del Centro de Estudios Hispánicos y profesor emérito.

Durante su carrera escribió antologías, prosa, ensayo, poesía y críticas literarias, ganando multitud de premios por su carrera literaria, entre los que destacan el Ciudad de Barcelona en 1953 por su libro Poemas del viajero, el Indíbil y Mandonio en 1971 por Los diálogos de Joan Maragall, y el Pier Paolo Vergerio en 1985 por el conjunto de su obra poética. Creó la editorial Doncel.

Falleció en 2016 en Smyrna, Estados Unidos.

Ferrandis, Antonio (1921-2000)

  • Persona
  • 1921-02-28 - 2000-10-16

Actor español.

Nació el año 1921 en Paterna (Valencia). Hijo de Miguel Ferrandis y Vicenta Monrabal. Descubrió su pasión por la interpretación durante su juventud. Tras la Guerra Civil, se trasladó a Madrid donde comenzó su carrera como actor en compañías teatrales como las de Antonio Vico y Rafael Rivelles. En los años 50, ingresó en el Teatro Nacional María Guerrero, consolidándose como primer actor con obras como La muerte de un viajante y Rinoceronte.

Debutó en el cine en 1953 con Carne de horca y participó en películas de directores como Luis Buñuel, Vicente Aranda y José Luis Garci, siendo protagonista de Volver a empezar (1982), la primera película española galardonada con un Óscar. Fue reconocido por su papel icónico como Chanquete en la serie Verano azul, que lo consagró en la memoria popular. Recibió importantes distinciones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, además de homenajes en Paterna y Valencia, donde también se bautizaron espacios culturales en su honor.

Falleció en el 2000 en Valencia, dejando un legado cultural inolvidable.

Ferreiro, Celso Emilio (1912-1979)

  • Persona
  • 1912-01-04 - 1979-08-31

Escritor y poeta español.

Nació en 1912 en Celanova (Galicia). Marido de María Luisa Moraima Loredo, con quien tuvo cuatro hijos. Estudió en el colegio de los escolapios de Celanova de 1919 hasta 1929. Estudió Derecho en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo. En 1932, comenzó a publicar sus composiciones en El Faro de Vigo y en el Heraldo de Galicia y en 1934, fundó y fue secretario de La Federación de Mocedades Galleguistas, las juventudes del Partido Galeguista.

En 1936, fue movilizado por el ejército franquista y durante la guerra conoció a su futura esposa María Luisa Moraima Loredo. Estuvo encarcelado varios días en el monasterio de Celanova. En 1946, consiguió el título de maestro en la Escuela de Magisterio de Orense, y trabajó en la Fiscalía de Tasas de Pontevedra entre 1941 y 1950. Obtuvo el título de procurador de tribunales y ejerció en Vigo. De forma clandestina, fue activista del Partido Comunista de Galicia en 1964 y fundó la Unión do Pobo Galego, partido en el que permaneció hasta 1974.

En 1966 emigró a Venezuela para hacerse cargo de la de la Secretaría de Cultura de la Hermandad Gallega en Caracas. En Caracas estuvo trabajando en el gabinete de prensa del presidente venezolano Rafael Caldera. Dirigió y redactó el periódico Irmandade.

Volvió a España en 1973 y trabajó en Madrid en la revista Tribuna Médica y llevó a cabo una intensa actividad cultural en el Ateneo de Madrid, donde fue Director del Aula de Cultura Gallega. En sus últimos dos años colaboró como crítico literario en el ABC.

Su obra literaria y poética destaca por su crítica y compromiso social. Destaca en poesía O soño sulagado, longa noite de pedra y Onde o mundo se chama Celanova, con la que obtuvo el Premio de la Crítica de Poesía Gallega en 1976. En prosa destaca A frontera infinida, A taberna do galo y la biografía de Curros Enríquez. En 1989 se le dedicó póstumamente el Día das Letras Galegas.

Falleció en 1979 en Vigo.

Ferrer Regales, Manuel (1927-2018)

  • ES-28079-PARES-AUT-159958
  • Persona
  • 1927-01-22 - 2018-09-13

Geógrafo y catedrático español. Catedrático de Geografía especializado en estudios sobre Geografía Humana. Nació en Huesca en el 22 de enero de 1927. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza, donde se doctoró con una tesis sobre el Campo de Cariñena dirigida por el profesor José Manuel Casas Torres. Se casó con la profesora Ana María Navarro Ferrer.

Fue profesor adjunto de dicha universidad hasta 1958 en que obtuvo la cátedra de Geografía de la Universidad de Oviedo. En esa ciudad dirigió el Colegio Mayor Universitario Valdés Salas hasta 1962, año en que fue nombrado profesor ordinario de Geografía de la Universidad de Navarra (UNAV). En Pamplona dirigió el Instituto de Artes Liberales entre 1963-1968 y fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1968-1976, fundando así mismo el Centro de Estudios de Ecología Urbana en 1977.

Publicó una veintena de libros y varios centenares de artículos en revistas españolas y extranjeras. Miembro de la Real Sociedad Geográfica Española y de la Unión Geográfica Internacional. Diputado en el Parlamento Foral de Navarra durante la transición democrática española. Murió en Pamplona el 13 de septiembre de 2018.

Resultados 1021 a 1040 de 3229