Mostrando 28 resultados

Registro de autoridad
Abogados

Crespo, Ángel (1926-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-143334
  • Persona
  • 1926-07-18 - 1995-12-02

Poeta, ensayista y traductor español. Perteneciente a la Generación literaria del 50.

Nació en 1926 en Alcolea de Calatrava. Hijo de Ángel Crespo Crespo, funcionario de Telégrafos y de María de los Ángeles Pérez de Madrid y Céspedes, terrateniente dueña de fincas en la provincia de Ciudad Real. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y ejerció como abogado antes de dedicarse por entero a la literatura. Realizó varios viajes a Portugal y tradujo la obra de Fernando Pessoa. Amigo del poeta Federico Muelas y de Gabino Alejandro Carriedo con quienes cofundó las revistas poéticas Deucalión y El Pájaro de Paja. Durante los años 60 del siglo XX estuvo implicado en la oposición al régimen de Franco participando en la lucha clandestina contra la dictadura como miembro del PCE. En esa época conoció a la escritora Pilar Gómez Bedate, que será su segunda esposa años después. En 1967 Angel y Pilar se trasladaron a vivir a Puerto Rico para dar clase en su Universidad con sede en Mayagüez. Regresó a España en 1988.

Falleció en 1995 en Barcelona.

Cortezo, Jaime (1921-1991)

  • ES-28079-PARES-AUT-154271
  • Persona
  • 1921-08-28 - 1991

Abogado y político español. Nació en 1921 en Cabueñes (España). Se casó con Mercedes Albert García-Prieto con la que tuvo nueve hijos.

Militante antifranquista, fundó en 1958 Izquierda Demócrata Cristiana, que posteriormente se denominó Izquierda Democrática, de la que fue Secretario General hasta que, en 1977, ingresó en UCD. En 1973 se integró en el Grupo Tácito publicando artículos en el diario Ya, en septiembre de 1980 dejó de ser concejal de UCD en el Ayuntamiento de Madrid para incorporarse al primer Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sufrió en 1974 un secuestro por parte de un grupo ultraderechista en Madrid y en 1975 sufrió un atentado ejecutado por un comando de ultraderecha contra un grupo de abogados durante una rueda de prensa.

Su labor en la defensa de la mujer destaca con la publicación en 1975 del libro Situación jurídica de la mujer casada en el que se recogía su propuesta de igualdad jurídica entre mujeres y hombres, así como su nombramiento en 1978 como vicepresidente primero del Patronato de Protección a la Mujer.

En septiembre de 1980 fue nombrado vocal al primer Consejo General del Poder Judicial, el cual abandonó en 1985 pasando a ejercer como abogado. En este mismo año recibió la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort por su labor jurídica.
Su fallecimiento fue noticia en la prensa española, pues fue hallado muerto de forma violenta, en el maletero de su coche. Falleció en 1991 en España.

Castro Villacañas, Antonio (1925-2016)

  • Persona
  • 1925-03-12 – 2016-05-10

Abogado, profesor, periodista y político español.

Nació en 1925 en Alcalá de Henares y fue el padre de Javier Castro-Villacañas. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid. Trabajó como profesor de Teoría y Organización del Estado y de Historia Política Contemporánea en la Academia Nacional de Mandos del Frente de Juventudes, y de Derecho Administrativo en la Facultad de Madrid. Fue Asesor Nacional de Formación Política del Frente de Juventudes y Presidente de la Junta Consultiva Nacional del S.E.U.

Formó parte de los equipos redactores de Juventud, Alcalá y La Hora; y fue un colaborador asiduo en Arriba, Pueblo y otros periódicos nacionales. De ideología falangista, desempeñó un papel político destacado durante el franquismo como miembro del Consejo Nacional del Movimiento, procurador en las Cortes franquistas en representación del Sindicato Nacional de Prensa, y miembro de la Comisión Permanente del Congreso Sindical. Colaborador cercano de José Utrera Molina, ocupó el cargo de delegado nacional de Prensa y Radio, del que fue cesado tras el incidente del «Gironazo» en 1975. Falleció en 2016 en Madrid.

Castán Vázquez, José María (1923-2017)

  • ES-28079-PARES-AUT-156166
  • Persona
  • 1923-04-10 - 2017-08-07

Jurista español.
Nació en 1923. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid (1940-1945). Se doctoró en la misma universidad con premio extraordinario en 1956. Ingresó en la carrera fiscal el año 1947, desempeñando en ella los cargos de teniente fiscal y, más tarde, fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Segovia. En 1969 ingresó en el Cuerpo de Letrados del Ministerio de Justicia, Cuerpo del que pasó con sus compañeros al de Abogados del Estado, como consecuencia de la integración de ambos. Fue nombrado secretario de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia desempeñando la Secretaría de la Sección Primera de Derecho Privado.
Ha sido vocal del Consejo Superior de Protección de Menores y presidente de su sección jurídica. Durante el período 1970-1980 representó al Ministerio de Justicia español en varias reuniones del Comité de Cooperación Jurídica del Consejo de Europa y de Comités de Expertos del mismo. Profesor de Derecho Civil en la Universidad Complutense desde 1949. Jubilado en la Universidad pública, fue llamado por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) para desempeñar la disciplina de Derecho Civil.
Su destacada participación en el quehacer jurídico fue premiada con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

Falleció en 2017.

Casanovas Puig, Josep (1924-1996)

  • Persona
  • 1924 - 1996-10-29

Compositor, crítico y abogado español.

Nació en 1924 en Barcelona. Estudió violín en el conservatorio del Lice y composición con Cristòfor Taltabull. Al mismo tiempo cursó la carrera de Derecho. Compuso diversas obras y fue miembro fundador del Círculo Manuel de Falla de Barcelona en 1947. A lo largo de su vida ejerció profesionalmente tanto de abogado como de crítico musical en varias publicaciones barcelonesas como Avui o la revista Destino (desde 1966). Falleció en 1996 en Barcelona.

Caldés Lizana, Juan (1921-2008)

  • Persona
  • 1921-01-01 - 2008-05-30

Abogado y banquero español.

Nació en 1921 en Lluchmayor, Mallorca. Estudió el bachillerato en el Instituto Cervantes, en el cual el premio extraordinario en el examen de Estado. Concluida la Guerra civil española, se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad de Madrid. Solicitó la admisión como supernumerario del Opus Dei en 1948. Aprobó la oposición de oficial letrado del Instituto Social de la Marina y fundó la Academia Universitaria san Raimundo de Peñafort, adscrita a la Universidad de Madrid, para ayudar a trabajadores a estudiar la carrera de Derecho en horario nocturno.​

En 1948, fundó, junto con el catedrático de Derecho Procesal, Leonardo Prieto Castro, la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Madrid. En los años cincuenta, desempeñó diversos cargos relacionados con la abogacía en organismos como el Consejo General de Abogados, la Mutualidad de Abogados de España y la Confederación de Entidades de Previsión Social de España.

En 1958, Mariano Navarro Rubio le propuso entrar en el mundo de la banca y, en este ámbito, fue nombrado Subdirector General y director general Financiero del Banco Popular Español (1958-1969). Desde el Ministerio de Hacienda, le designaron director general del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA (1968-1971), donde impulsó la obra social, especialmente en las Islas Baleares con la creación de residencias para la tercera edad, escuelas de patronato y nuevas cajas, así como la edición de Desarrollo económico-social regional (1970). Tras la disolución del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA, fue nombrado director general del Banco de España (1971-1984). Fue miembro del Consejo General de la Abogacía desde 1974.

Falleció en 2008 en Madrid.

Azcárraga, José Luis de (1918-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-215479
  • Persona
  • 1918 - 1985

Escritor, jurista, profesor y político español.

Nació en 1918 en Vitoria. Hijo de Domingo de Azcárraga Urmeneta y de María Angeles Bustamante Urrutia; hermano de Jaime y Victor Azcárraga Bustamante. Estudió el bachillerato en Vitoria y la carrera de Derecho en Valladolid y Santiago.
Participó en la Guerra Civil y fue herido en el frente de Teruel en junio de 1938. Tras el final de la contienda, se doctoró en la Universidad Central de Madrid con sobresaliente en 1941.
Ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada en 1941. Fue catedrático de Derecho Internacional Público. Además, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Como escritor y novelista, su obra Botón de Ancla fue llevada al cine con éxito y dio a conocer a la sociedad española los valores de la Marina.

Falleció en 1985 en Bertamiráns, La Coruña.

Alonso Gamo, José María (1913-1993)

  • Persona
  • 1913-09-17 - 1993-03-16

Abogado, diplomático, ensayista y poeta español. Nació en 1913 en Torija (1913). Estudió la carrera de Derecho en el Real Colegio de Estudios Superiores de María Cristina en El Escorial y completó sus estudios en la Universidad de Valladolid en 1932. Se doctoró en la Universidad de Madrid al año siguiente. Durante la Guerra Civil obtuvo la graduación de teniente provisional de Caballería. Desde 1941 hasta 1946, fecha en la que dejó el Ejército, trabajó como ayudante del agregado militar de España, primero en Roma y luego en Buenos Aires.

Ingresó en la carrera diplomática en 1949, actuando como cónsul adjunto de España en París, desde 1953 a 1955. Continuó en los cargos de secretario y agregado cultural de la embajada de España en Lima (Perú) entre 1955 y 1959, y de secretario y consejero cultural de la embajada de España en Roma entre 1960 y 1966. Destinado al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, fue director de Actividades Artísticas en la Dirección General de Relaciones Culturales, hasta 1971, y posteriormente, consejero cultural adjunto y ministro consejero cultural adjunto de la embajada de España en Londres hasta 1977. Finalmente, fue cónsul general de España en Amberes desde 1977 hasta 1980.

Su actividad literaria abarca los campos de la poesía, el ensayo y la historia literaria. Como poeta, publicó varios libros obteniendo en 1952 el Premio Nacional de Literatura con su obra Tus rosas frente al espejo. En la crítica literaria destacó con estudios muy amplios sobre el poeta latino Catulo, de quien realizó un amplio estudio y tradujo al castellano su obra completa. Falleció en 1993 en Madrid (España).

Resultados 21 a 28 de 28