Mostrando 3 resultados

Registro de autoridad
Jueces Proyecto TándEM – 2024-2025

Díaz Villasante, Justo

  • ES-28079-PARES-AUT-166191
  • Persona
  • s.f.

Escritor, abogado, juez y miembro del Ateneo científico, Literario y Artístico de Madrid.

Durante la guerra civil luchó con las milicias cívicas republicanas en Madrid. En 1937 ingresó en el Ateneo de Alicante. Tras estudiar Derecho, ingresó en el Cuerpo de Jueces Municipales y Comarcales como Juez Comarcal. En 1956 fue nombrado Consejero de la Asociación Internacional de Jueces de Menores. Fue elegido como embajador de Campo de Criptana ante la Unesco para que realizara una serie de ponencias en conferencias de toda Europa con su artículo "Los molinos del Campo de Criptana, bajo el cielo de Holanda".

En 1965 fue trasladado forzosamente como juez de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a la que llegó en 1961 procedente de Villadiego (Burgos), a la Puebla de Sanabria (Zamora) por el incumplimiento del deber de residencia en el lugar de su destino. Más tarde en 1971 fue trasladado del juzgado de Sepúlveda (Segovia) al de Beas de Segura (Jaén).

Guedeja-Marrón, Justo (1919-2015)

  • Persona
  • 1919-03-01 - 2015-09-08

Poeta y juez español.

Nació en 1919 en Novés (España). Hijo de Nicolás Guedeja-Marrón y Alonso –que fue propietario de los Chocolates Marrón– y Margarita Pérez Hevia. Contrajo matrimonio con Dolores de Onís en 1947 y con ella tuvo cinco hijos. Estudió Derecho en la Universidad Central y, posteriormente, aprobó su acceso al cuerpo de jueces en 1946. Su vida laboral le llevaría a diferentes poblaciones de España. Acabó su carrera como magistrado en la Magistratura de Trabajo en 1987.

Publicó su primer poema en 1951 en la revista Índice de Artes y Letras. A partir de ese momento, sus poemas empezarán a ser publicados en otras revistas literarias como Rocamador. Formó parte del consejo editor de la revista sevillana La Trinchera, donde también publicó algunos poemas. Escribió también varios libros de poesía.

Fue premiado en varias ocasiones recibiendo, entre otros, el premio Poetas latinos, de Roma, en 1962; el Premio Dulcinea, en Valencia, 1971; el Premio de Poesía Pedro Burgueño, con su “Romancillo del inoportuno”, en 1973; o el V concurso Amantes de Teruel, con el poema “Rosa de Amor”, en 1976. Fue amigo de poetas como Rafael Fernández Pombo, José Hierro o Gloria Fuertes. Falleció en 2015 en Madrid (España).

Perez Torreblanca, José Antonio (1911-1968)

  • ES-28079-PARES-AUT-143303
  • Persona
  • 1911-1968

Licenciado en Derecho por la Universidad de María Cristina, de El Escorial, donde dirigió la revista Universidad. Director de RNE en 1943. Magistrado del Tribunal Supremo. Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco (1949) y colaborador del diario Arriba. Dirige el periódico valenciano "Jornada" y recibió el Premio Luca de Tena en 1942 por su trabajo "Ha muerto un gaucho de los Aires". Muere en un accidente de tráfico en la carretera de Burgos.