Mostrando 4 resultados

Registro de autoridad
Pintores Exposiciones

Vargas Ruiz, Guillermo (1910-1990)

  • Persona
  • 1910-06-07 - 1990-08-15

Pintor, grabador y profesor español.

Nació en Bollullos de la Mitación (Sevilla) en 1910. Ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla en 1928. Se trasladó a Madrid, donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid (1934), y, más tarde, siguió formándose en Estados Unidos gracias a una beca de la Diputación Provincial de Sevilla.

Ocupó el cargo de Profesor Auxiliar Numerario en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1964), tras lo cual consiguió una Cátedra de Preparatorio de Colorido (1969) y un puesto en la Facultad de Bellas Artes (1981).

Realizó varias exposiciones en Madrid, entre las que destacan la de la Sala del Prado de Ateneo de Madrid (1965), la Sala Cellini (1972), la Sala Macarrón (1943, 945, 1949, 1952, 1958, 1962, 1981), la Galería Balboa (1979) y la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid (1980).

Fue también miembro académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla y recibió varios reconocimientos como el Premio de Pintura en los Concursos Nacionales (1945), el Premio de la Diputación de Sevilla, en la Exposición de Otoño de la Real Academia (1960), la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1948), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961) y la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en la Exposición de Otoño de Sevilla (1972).

Falleció en Madrid en 1990.

Ràfols-Casamada, Albert (1923-2009)

  • Persona
  • 1923-02-02 - 2009-12-17

Pintor español.

Nació en 1923 Barcelona (España). Hijo del Albert Ràfols Cullarés y esposo de María Girona, ambos pintores. Estudió arquitectura en la Universidad de Barcelona (1942). Posteriormente se matriculó en la academia de dibujo Tàrrega (1945) donde fundó junto con su futura mujer y y otros artistas el grupo Els Vuit. Empezó a cultivar su obra pictórica desde antes de comenzar sus estudios y finalmente los acabo dejando en 1948 para dedicarse enteramente a ella. Residió en París entre 1950 y 1954 gracias a una beca del Gobierno francés.

De vuelta en España desde 1955, comienza a impartir clases de arte y diseño en la Escuela Elisava en 1962. En 1967 fue cofundador de la Escuela Eina, en la cual ejerció como director durante diecisiete años. Su producción artística también abarcó la realización de vidrieras, decorados de teatro, edición de obra gráfica y obras literaria. En 1980 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1983 la Cruz de Sant Jordi y en 1985 la condecoración de Chevalier des Arts et des Lettres. Falleció en 2009 en Barcelona.

Mercadé, Jordi (1923-2005)

  • Persona
  • 1923-12-20 - 2005-08-25

Pintor español.

Nació en 1923 en Barcelona (España). Hijo del también pintor Jaume Mercader. Asistió a los cursos de la Academia Tárrega y a las clases de Dibujo de la Academia Valls. En 1948, gracias a una beca del Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona, se mudó a París, donde residió durante más de seis años y donde entró en contacto con diferentes artistas de la vanguardia europea.

Realizó múltiples exposiciones individuales y colectivas en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Berna, Milan, St. Thomas (Estados Unidos), Grenoble, etc. Representó a España en las bienales de São Paulo, Alejandría y en los salones franceses des jeunes peintres y nationale des Beaux Arts. Falleció en 2005 en Barcelona (España).

Galí, Francesc (1880-1965)

  • Persona
  • 1880 - 1965-09-23

Pintor y pedagogo español.

Nació en 1880 en Barcelona (España). Durante el novecentismo fue maestro en la Escola d'Art, dónde formó a Joan Miró o a Llorens Artigas, y la Escola Superior de Bells Oficis de la Mancomunitat de Catalunya. Desarrolló una larga carrera como pintor, dibujante, muralista, cartelista e ilustrador. Una de sus labores más importante fue su implicación en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, para la cual realizó varios carteles promocionales, diseñó el Paraviento de la Creación para el Pabellón de Artistas Reunidos, así como un diorama para la gran exposición Arte en España. Su obra más notable en este sentido fue el gran mural de la cúpula central del Palau Nacional.

La Guerra Civil truncó su trayectoria artística. En 1938, como Director General de Bellas Artes de la República, jugó un gran papel en el traslado de las obras del Museo del Prado hasta la frontera. Al acabar el conflicto se vio obligado a exiliarse en Londres, donde residió hasta 1949. Al regresar a España, fue galardonado en la primera y tercera Bienales Hispanoamericanas de Arte (1952 y 1956). En esta última etapa llevó a cabo trabajos en la iglesia de Montserrat en Pedralbes, el Hotel La Rotonda de Barcelona, la alcaldía de Barcelona (1959), el Hotel Cap sa Sal de Begur (1962), el Banco de Crédito e Inversiones (1965), etc. Falleció en 1965 en Barcelona (España).