Mostrando 27 resultados

Registro de autoridad
Guionistas

Robles, Margarita (1894-1989)

  • Persona
  • 1894-05-20 - 1989-07-11

Escritora y actriz española.

Nació en 1894 en Muros de Nalón, Asturias. Hija de José Robles Martínez, uno de los fundadores de la Colonia artística de Muros. En 1911, se mudó a Madrid, donde comienzó su formación como actriz de teatro. Obtuvo el primer premio de declamación en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde fue alumna de María Tubau. Tras pasar por varias compañías, consiguió su primer papel como primera actriz en la compañía de Conchita Ruiz, en la obra Pepita Reyes, y, años más tarde, logró popularidad en la compañía de Bernardo Jambrina, especialmente con La Malquerida de Jacinto Benavente. Se casó con el director de cine y productor Gonzalo Delgrás, con quien fundó una compañía propia, y con el cual, durante la dictadura, continuó trabajando como actriz y guionista, principalmente en sus películas, hasta su retiro en 1970.

Escritora de obras como Trece Onzas de Oro, fue también actriz de doblaje de películas soviéticas durante la Guerra Civil . En 1982, publicó su autobiografía, Mis ochenta y ocho añitos.

Falleció en 1989 en Madrid.

Ruiz de la Fuente, Horacio (1905-?)

  • Persona
  • 1905 - ?

Guionista y actor español.

Nació en 1905. Es conocido por su participación en las películas Niebla y sol (1951), La bandera negra (1956) y Estudio 1 (1965).

Sánchez-Silva, José María (1911-2002)

  • ES-28079-PARES-AUT-155702
  • Persona
  • 1911-11-12 - 2002-01-13

Escritor, periodista y guionista español.
Nació en 1911 en Madrid, en el seno de una familia desestructurada y creció en instituciones benéficas para menores. Gracias a la enseñanza recibida en ellas, pudo acceder a un puesto de taquígrafo en el Ayuntamiento de Madrid. Como periodista se formó en la escuela del diario El Debate. Afiliado a Falange en 1937, al terminar la guerra civil, ingresó en la redacción del diario Arriba", del que llegó a ser subdirector, y colaboró en el diario Pueblo. Destacado escritor infantil, ganó el Premio Nacional de Literatura en 1943 y el Premio Nacional de Periodismo en 1945 y alcanzó la fama cuando su obra Marcelino pan y vino* (1952) fue llevada al cine dos años después por Ladislao Vajda. Las coordenadas de su obra se sitúan en la defensa del aparato ideológico del franquismo y la Iglesia Católica.

Falleció en 2002 en Madrid.

Sastre, Alfonso (1926-2021)

  • ES-28079-PARES-AUT-164045
  • Persona
  • 1926-02-20 - 2021-09-17

Escritor, dramaturgo, ensayista, poeta y guionista cinematográfico español. Miembro de la generación literaria del 50.

Nació en 1926 en Madrid (España). Entre otros premios recibió el Premio Nacional de Teatro por La taberna fantástica en 1985 y el de de Literatura Dramática en 1993 por Jenofa Juncal. Falleció en 2021 Hondarribia (España).

Truffaut, François (1932-1984)

  • ES-28079-PARES-AUT-133362
  • Persona
  • 1932-02-06 - 1984-10-21

François Truffaut fue un crítico y director de cine francés. Fue uno de los iniciadores de la Nouvelle Vague. Desde pequeño vivió una infancia atormentada que le llevó a la delincuencia y a refugiarse en los libros y el cine. André Bazin, crítico de cine, le ayudó a superar los problemas ofreciéndole un trabajo como crítico de cine en la revista Travail et Culture. Un poco más adelante, 1953, comienza a publicar críticas en la famosa revista Cahiers du Cinema y en 1954, realiza su primer cortometraje. Trabaja como ayudante de dirección de Roberto Rosellini. En 1957 contrae matrimonio con Madeleine Morgenstern, hija de un importante distribuidor de cine, y crea su propia productora Les Films du Carrosse. En 1959 realiza su primer largometraje, uno de los más famosos: Los 400 golpes (Les Quatre Cents Coups). Esta película se considera como una de las primeras del movimiento conocido como la Nueva Ola Francesa o Nouvelle Vague. Sus temáticas preferidas en sus películas son la infancia y la orfandad, la pasión, las mujeres y la fidelidad. Recibió numerosos premios y nominaciones, uno de los más destacados es el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1973 por La noche americana (La Nuit Américaine), en la que realiza un homenaje al mundo del cine.

François Truffaut was a French film critic and film director. He was one of the pioneers of the Nouvelle Vague. When he was young, he lived a difficult childhood that led him to a life of crime and to find shelter in books and cinema. André Bazin, film critic, helped him to overcame his problems by hiring him as film critic in the magazine "Travail et Culture". Later on, in 1953, he started to publish critiques in the famous magazine "Cahiers du Cinema" and, in 1954, he made his first short film. He worked as director assistant of Roberto Rosellini. In 1957, he married with Madeleine Morgentern, daughter of an important film distributor, and created his own production company: Les Films du Carrosse. In 1959, he made his hist long film, one of the most famous: Les Quatre Cents Coups. This movie is considered one of the first within the Nouvelle Vague or New French Wave movement. His favorite genres in his movies are childhood and orphanage, passion, women and loyalty. He recieved many awards and nominations, which one of the most outstanding is the Oscar for Best Foreign Language Film in 1973 for "La Nuit Américaine", in which he made a tribute to the cinema business.

Resultados 21 a 27 de 27