Val del Omar, José (1904-1982)
- ES-28079-PARES-AUT-234724
- Persona
- 1904-10-27 - 1982-07-04
Val del Omar, José (1904-1982)
Núñez Larraz, José (1916-1995)
Janicot, Francoise (1929-2017)
Pintora y fotógrafa francesa.
Nació en 1929 en París. Se casó con Bernard Heidsieck. Sus obras comenzando a tener un gran auge en la década de los sesenta, destacando una pintura oculta e informal con tonos grises con tiras de yeso pegadas. Su pintura trataba de reflejar el cuerpo herido.
Realizó varias exposiciones individuales de obras monocromáticas en la Paul Facchetti en París y en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid entre 1959 y 1967. Asimismo, también participó en varias exposiciones colectivas.
A partir de 1968 empieza a trabajar con la fotografía, realizando fotos en blanco y negro de relojes, letreros de prohibido y escaleras con escalones erosionados con una alusión a la indiscreción y la desgracia. En esta época entabla amistad con poetas y escritos como William S. Burroughs, Jean-Jacques Lebel y Brion Gysin.
En 1972 comienza a hacer su primera performance, con el nombre de Encoconnage, en la cual se puso una cuerda alrededor de la cabeza y los pies hasta que ya no podía respirar. Dicha performance refleja el amordazamiento de las mujeres y su invisibilidad en el mundo del arte y la cultura.
Entre 1980 y 1990 continuó su trabajo como fotógrafa y artista, presentando Ficelles, caches et papier blanc en la Galería Lara Vincy de París (1996). Sus últimos años los dedicó a la meditación y la fotografía. Falleció en 2017.
Fotógrafo, pintor, escultor, compositor y escritor español. Nació en 1927 en Las Palmas de Gran Canaria. Se formó en musicología y piano en Las Palmas junto a Luis Prieto. También estudió composición en Madrid y en Barcelona con Xavier Montsalvatge. En 1954 se trasladó a París, Ginebra y Milán para continuar sus estudios. En Milán conoce a John Cage y colaboró junto a Walter Marchetti. En 1948 estrenó su trío para violín, violonchelo y piano en el Museo Canario y en el Teatro Pérez Galdós para la Sociedad Filarmónica de Las Palmas.
A partir de los años 60 comienza a explorar otras vías artísticas aparte de la música como son la fotografía o la pintura.
Debido a su distinguida carrera, recibió varios premios y reconocimientos como el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación (1988), Medalla de Oro de Bellas Artes del Ministerio de Cultura (1989) y Socio de Honor de PROMUSCAN, una asociación de compositores de Las Palmas.