Mostrando 4 resultados

Registro de autoridad
Filósofos Ateneístas

Calvo Serer, Rafael (1916-1988)

  • Persona
  • 1916-10-06 - 1988-03-19

Filósofo, político y escritor español.

Nació en 1916 en Valencia. En 1940 se doctoró en Historia por la Universidad Central de Madrid y dos años más tarde, alcanzó la cátedra de Historia Universal Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia. Con treinta años inauguró en la Universidad Central de Madrid la cátedra de Historia de la Filosofía Española y Filosofía de la Historia. Fue director de la revista Arbor y miembro destacado del Opus Dei.

En 1949, publicó la obra España sin problema, por la que recibió el Premio Nacional de Literatura. En 1966, se incorporó al diario Madrid, donde introdujo ideas liberales y de crítica social contra el régimen del general Franco. Tras diversas sanciones, el diario fue cerrado en octubre de 1971 y tuvo que exiliarse a París. Desde París se vinculó con la Junta Democrática, cuyo fin era restaurar la democracia en España. En 1976 volvió a España y fue amnistiado tras un breve encarcelamiento. En 1977 se retiró de la actividad política.

Falleció en 1988 en Madrid.

García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-68407
  • Persona
  • 1904-05-14 - 1993-04-11

Jurista, filósofo y catedrático español.
Nació en 1904 en Montefrío (Granada). Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destacó por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña fue sargento de Artillería por las tropas nacionales, diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República, secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931, fundador del Frente Español, subsecretario del Ministerio de Educación Nacional, director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista, miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia, perteneció al Consejo de Estado y fue doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.

Falleció en 1993 en Madrid.

Millán Puelles, Antonio (1921-2005)

  • Persona
  • 1921-02-11 - 2005-03-22

Catedrático de filosofía español.

Nació en 1921 en Alcalá de los Gazules (Cádiz). Estudió la carrera de Filosofía y Letras que finalizó en 1943 en la Universidad de Madrid, por la que también se doctoró en Filosofía en 1947. Fue catedrático de filosofía desde 1944 en Institutos de Enseñanza Media y desde 1951 en la Universidad de Madrid. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, trabajó en la Universidad de Navarra y en la UNED y publicó casi una veintena de libros y cientos de artículos.

Falleció en 2005 en Madrid.

París, Carlos (1925-2014)

  • Persona
  • 1925-07-17 – 2014-01-31

Filósofo y escritor español.

Nació en 1925 en Bilbao. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En 1951 consiguió por oposición la cátedra de "Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, de la que pasó, por traslado, a la de la Universidad de Valencia. Pensionado en Roma, París y Múnich. Intervino en los Congresos filosóficos de Bruselas, Gallarate, Zúrich, Venecia, Oporto, Guatemala y en la Conferencia de Universidades de Estambul.

Fundó y dirigió el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (1968-1992), enfrentándose al cierre temporal del departamento en 1973 por el franquismo. Fue presidente de la Sociedad Española de Filosofía y decano de la Facultad de Filosofía y Letras tras la transición democrática. Militante del Partido Comunista de España, ocupó un puesto en el Comité Central hasta 1982, cuando dimitió por diferencias políticas.

Autor de numerosos libros traducidos a varios idiomas, como Física y Filosofía; Ciencia, Conocimiento, Ser; Crítica de la Civilización Nuclear; Ética radical; Mundo Técnico, existencia auténtica; y Introducción al pensamiento marxista. Combinó filosofía de la ciencia con crítica cultural y marxismo. Además, colaboró en la Enciclopedia Filosófica di Gallarate (Italia), Les grands Courants de la Pensée Contemporaine, Philosophy in the Mid-Century. También incursionó en el mundo de la literatura con la novela Bajo constelaciones burlonas y con el relato La máquina speculatrix.

Fue doctor honoris causa por la Universidad de Valencia y presidente de la Asociación Rubén Darío de Amistad Hispano-Nicaragüense. Activo hasta el final de su vida, falleció en 2014 en Madrid a los 88 años.