Mostrando 8 resultados

Registro de autoridad
Dobladores

García, Antolín (1928-1990)

  • Persona
  • 1928-04-05 - 1990-08-23

Locutor de radio, presentador y actor español.

Nació en 1928 en Barcelona. Se trasladó a Madrid, donde entró a formar parte del cuadro de actores de Radio Juventud y comenzó estudios en la Escuela de Aparejadores, los cuales compaginaba con la práctica del deporte. Fue campeón universitario de España de Atletismo. Aprendió la profesión de locutor en RADIO SEU, emisora universitaria, y comenzó a ejercerla profesionalmente en Radio Intercontinental, a la que seguiría Radio Nacional de España. Sus primeros pasos como actor de doblaje fueron guiados por Hugo Donarelli en los Estudios Chamartín, doblando en Sansón y Dalila y en Fono España en 1952.

Se especializó en la información deportiva, comentando partidos de balonmano, la Vuelta a España, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica o el Campeonato de España Individual de Gimnasia Rítmica. Al mismo tiempo, destacó como actor de doblaje en numerosas películas. En 1984, el Consejo de Dirección de TVE planteó su cese por incompatibilidad al estar vinculado a la empresa publicitaria Unipublic, por lo que dejó de comentar pruebas deportivas gestionadas por dicha empresa. Entre los acontecimientos deportivos que cubrió, se incluyen los Juegos Olímpicos de Moscú y Los Ángeles.

En 1970, recibió el Premio Antena de Oro por su labor radiofónica. Como actor, participó en películas como Los cuatro jinetes del apocalipsis, Duelo a muerte en Rio Rojo, Hombres violentos, Los desbravadores y Chantaje a una mujer. También trabajó como presentador de televisión en programas como La unión hace la fuerza o Gente joven. Su hija, Marta García, fue actriz de doblaje, locutora y presentadora de la información meteorológica en Televisión Española.

Falleció en 1990 en Madrid.

González Páramo, Luis (1940-2024)

  • Persona
  • 1940 – 2024-12-20

Actor español.

Nació en 1940 en Lugo. Hijo del médico forense Casto González Méndez, que tuvo un sanatorio quirúrgico en la calle San Marcos, y de María Páramo Fernández, licenciada en Filosofía y Letras. Era el más joven de diez hermanos. Tras una infancia y adolescencia en Lugo, Luis González Páramo se va a Madrid a estudiar Económicas y Empresariales, carreras que dejará por la de actor. Acabó en la Escuela de Cine y con un Premio Extraordinario. A partir de ahí, fundaría el grupo de teatro Los Goliardos, haría la película La busca (basada en la novela de Pío Baroja) —entre otras como Posición avanzada, El mago de Oz o La señorita de Trévelez— y, después, llegaría a TVE con Los Chiripitifláuticos y con la serie Curro Jiménez, donde también participó. Los Chiripitifláuticos batieron récords de audiencia para ser sustituidos por Los payasos de la tele, también ídolos de los niños de los 70. A partir de ahí, su carrera transcurrió con apariciones en series como Ramón y Cajal, Crónicas de un pueblo o en Estudio 1, donde se emitían obras de teatro.

Asimismo, se dedicó al doblaje y puso voz a actores como Orson Welles y Bud Spencer. Pero también fue Sherlock Holmes y el profesor Moriarty en la serie de dibujos animados La vuelta al mundo de Willy Fog, donde fue el creador de la original risa de este personaje, que decía: "¡Ja, je, ji, jo, ju!".

La voz del lucense, también narró varias entregas de los Documentales de La 2, sobre animales, que se emiten después de comer. Otra de las facetas fue la de realizador televisivo y desde la cadena estatal se ocupó de este trabajo en programas como Más vale prevenir o Tendido cero. También se ocupó de la realización de los informativos territoriales.

Siempre mantuvo un gran vínculo con Lugo y con Viveiro, donde veraneaba desde pequeño. Era un hombre con gran sentido del humor, aunque también tenía su genio. Tuvo tres hijos, Luis, David y Natalia, con María Teresa Mendicutti.

Fallece el 20 de diciembre de 2024 a los 85 años en Barcelona

Martín Carrillo, Luis (1935-2019)

  • Persona
  • 1935-05-15 - 2019-09-12

Actor y director de doblaje español. Nació en 1935 en Almería (Andalucía). A lo largo de su carrera, participó en producciones televisivas como Estudio 1, un programa que adaptaba obras teatrales, y Novela, una serie que dramatizaba conocidas historias literarias. Además de su trabajo en televisión, fue ampliamente reconocido por su labor como actor y director de doblaje, dejando su voz en numerosos proyectos. También apareció en películas como Truhanes y El crack II, de José Luis Garci.

Estuvo casado con María Dolores Díaz, con quien tuvo tres hijos: Mireia, Luis Manuel y Gádor. Falleció en 2019 en Madrid.

Moreno, Eduardo (1925-2018)

  • Persona
  • 1925-08-25 - 2018-04-06

Destacado actor de doblaje español, ampliamente reconocido por su talento y las voces icónicas que interpretó. Nació en 1925 en Madrid. En su familia no había antecedentes teatrales, pero sí una marcada inclinación hacia las artes, con pintores, escritores y músicos entre sus miembros. Desde sus años escolares, él fue quien comenzó a sentir una fuerte atracción por el mundo de la interpretación.

Es reconocido por su participación en series como Curro Jiménez (1976) y Palabras cruzadas (1974). En el ámbito del doblaje, es especialmente recordado por dar voz al personaje ALF en la serie homónima.

Falleció en 2018 en Madrid.

Pastor Mata, Miguel (1916–1956)

  • Persona
  • 1916 - 1956-01-03

Actor español.

Nació en 1916 en Valencia. Participó en más de cuarenta películas, entre ellas La Justicia del Coyote (1956) de Joaquín Romero Marchent. Ejerció tanto de doblador como actor, valorado especialmente por la gravedad de su voz, y perteneció al cuadro artístico de Radio Nacional de España. Fue, también, intérprete en el ámbito teatral, en las obras La Casa de la Noche, Irene o el Tesoro y La Puerta estaba abierta.

Falleció el 3 de enero de 1956, a los 40 años, a consecuencia de un accidente de tráfico conduciendo su moto. En esta fecha estaba participando en el rodaje de la película El Rio Guadalquivir de Eduardo Manzanos.

Falleció en 1956 en Madrid.

Pino, Carlos del (1945-)

  • Persona
  • 21-11-1945 -

Actor español. Nació en 1945. Ha participado en varios doblajes, como son Los Simpson, Juego de Tronos y Harry Potter

Requena, Antonio (1933-2022)

  • Persona
  • 1933- 2022-10-10

Actor destacado en el panorama artístico español. Nació en 1933 en Granada (Andalucía) . Su interés por la interpretación lo llevó a formarse en el Instituto del Teatro de Barcelona, donde comenzó su trayectoria en el mundo del teatro.

A lo largo de su carrera, participó en numerosas producciones de cine y televisión, dejando una huella significativa en ambas industrias. Entre sus colaboraciones más conocidas se encuentran: Juana la loca (2001), Salir pitando (2007) y series como Policías, en el corazón de la calle, Hospital Central, Cuenta atrás, y Águila Roja.

Además, Requena destacó en el ámbito del doblaje, contribuyendo con su voz a diversas producciones audiovisuales, lo que amplió aún más su impacto en el medio artístico.

Falleció en 2022.

Yzaguirre, José Luis (?-2024)

  • Persona
  • ?-2024-03-04

Actor; Director escénico y locutor de radio. Posee una titulación superior en el ámbito de la Radio y la Televisión. Formó parte de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión, en la cual llegó a ocupar el cargo de vicepresidente.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como responsable de la programación en Radio Exterior de España, además de haber dirigido los noticieros del fin de semana en esta misma emisora. También ocupó el puesto de Secretario General de la Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET). También ha sido conductor y realizador de espacios en Radio Nacional de España (RNE) y Radio Peninsular. Dentro del Tercer Programa de RNE, ejerció como Jefe de Redacción de reportajes culturales y coordinador de contenidos científicos e históricos. También fue directivo de la discográfica DIM allá por el año 1973. dotado con una buena voz de registro medio, era uno de los más característicos secundarios del doblaje español durante años.

Ha formado parte de la Junta Directiva del Club Internacional de Prensa (CIP), consolidando su presencia en el ámbito periodístico. Su trayectoria le ha valido múltiples distinciones, entre ellas la Antena de Oro en Radio y Televisión, el Dragón de Oro a la Seguridad Profesional, el Premio de Radio otorgado por la Federación de Periodistas y Escritores de Turismo, el galardón Olivo de Oro en reconocimiento a su labor periodística y el Premio Nacional de Radio concedido por el INSERSO.