Showing 2132 results

persons/organizations
Proyecto TándEM – 2024-2025

Gallego Morell, Manuel (1925-1999)

  • Person
  • 1925 - 1999

Crítico de arte, ensayista y profesor universitario español.

Nació en 1925 en Granada. Hijo de Antonio Gallego Burín, director general de Bellas Arte, y hermano de Antonio Gallego Morell. Se mudó con su familia a Madrid al ser nombrado su padre con este cargo.
Participó en diversos proyectos teatrales y dirigió una galería de arte. Ejerció de crítico teatral y artístico en las páginas de diarios y revistas de la época. Fue un gran aficionado a los toros y al flamenco y compaginó la bohemia madrileña con la docencia de derecho procesal en la Universidad Nacional a Distancia.

Falleció en 1999 en Madrid.

Regàs Pagès, Xavier (1931-1999)

  • Person
  • 1931- 1999-08-17

Interiorista y pintor español.

Nació en 1931 en Barcelona. Hijo primogénito del comediógrafo Xavier Regàs i Castells y Mariona Pagès Elias y hermano mayor de la escritora Rosa Regàs, la cocinera y escritora Georgina Regàs y el promotor cultural Oriol Regàs.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), su familia se exilió. Él y su hermana Georgina fueron internados en Holanda, mientras que Rosa y Oriol lo fueron en París. Finalizado el conflicto, inició su formación artística, estudiando pintura en Barcelona y París entre 1947 y 1951.

En 1955 emprendió un viaje a Venezuela, donde residió durante tres años y colaboró con diversos arquitectos en proyectos de interiorismo. En 1958 regresó a España y, en los años siguientes, amplió su horizonte artístico a través de viajes por Francia, Grecia, Italia y Oriente Medio (1959-1960).

Falleció en 1999 en Barcelona.

Campal, Julio (1933-1968)

  • Person
  • 1933-07-23 - 1968-03-19

Poeta uruguayo.

Nació en Montevideo (Uruguay) en 1933. Fue fundador del grupo Problemática 63 e impulsó el grupo de poesía experimental Grupo N.O. Se trasladó a Buenos Aires con la familia de sus tíos, debido al fallecimiento de sus padre siendo un niño.

Tuvo una gran relevancia en la cultura española del siglo XX, sobre todo en lo relativo a San Sebastián y la cultura vasca. De esta manera, participó en la elaboración de poesía visual en la Galería Barandiarán de San Sebastián y en varias actividades culturales orales y visuales en Bilbao y Vitoria.

En 1962 se trasladó a España, donde estuvo viviendo hasta 1968. Allí mantuvo relación con varios poetas y artistas de la época, como Fernando Millán, Felipe Boso, Jesús García Sánchez, Enrique Uribe, Juan Carlos Jiménez de Aberasturi y Jokin Diez Fortuny.

Se enfocó sobre todo en el cultivo de la poesía visual, siendo referente de la vanguardia española. Fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid. Falleció en Madrid en 1968.

Hierro, José (1922-2002)

  • Person
  • 1922-04-03 – 2002-12-21

Poeta, periodista y crítico de arte español.

Nació en 1922 en Madrid. Estudió en Cantabria y ejerció en Santander la carrera de perito industrial, que quedó interrumpida con el estallido de la Guerra civil y con su encarcelamiento. En este periodo empezó a interesarse por la literatura y escribió su primer poema "Una bala le ha matado" (1937).

Tras salir de prisión en 1944, se trasladó a Valencia, donde se dedicó a la escritura y participó en la fundación de la revista Corcel junto a José Luis Hidalgo. En esta revista, escribió su primera crítica pictórica sobre la obra de Modesto Ciruelos. Volvió a Santander y publicó su primer libro de poemas, Tierra sin nosotros (1947). Durante estos años, combinó diversos oficios con su actividad literaria y cultural, incluyendo colaboraciones en revistas y la publicación de poesía marcada por un tono existencial y desarraigado. En 1949, contrajo matrimonio con María de los Ángeles Torres y, ese mismo año, junto a Carlos Salomón, fundó la revista Proel y asumió la dirección de las publicaciones Cámara de Comercio y Cámara Sindical Agraria, roles que desempeñó hasta 1952.

Su labor literaria lo llevó a colaborar en revistas poéticas como en la por él cofundada Corcel, Espadaña, Garcilaso, Juventud Creadora, Poesía de España y Poesía Española, entre otras. También fue un participante activo en importantes eventos literarios, tales como los Congresos de Poesía celebrados en Segovia, del 17 al 24 de junio de 1952, y en Salamanca, el 5 de julio de 1953.

En la década de 1950 se instaló en Madrid. Allí trabajó como crítico de arte, retomó su actividad literaria de manera más intensiva, trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en la Editorial Nacional y colaboró con Radio Nacional de España. Durante esta etapa publicó obras emblemáticas , entre las cuales se hayan Con las piedras, con el viento (1950), Estatuas yacentes (1955) y Poesías completas (1962). Su estilo evolucionó hacia una poesía más experimental, introduciendo innovaciones como el collage lingüístico y el monólogo dramático. Además, participó en congresos y pronunció conferencias literarias por Europa.

Reconocido como una de las voces más representativas de la poesía de posguerra, recibió prestigiosos galardones como el Premio Nacional de Poesía (1953 y 1999), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1981), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1990) y el Premio Cervantes (1998). Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (1995) y la Universidad de Turín (2002). En abril de 1999, fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque no llegó a pronunciar su discurso de ingreso debido a un infarto de miocardio sufrido en el año 2000.

Falleció en 2002 en Madrid, dejando un legado literario esencial para la poesía española contemporánea.

Luis, Leopoldo de (1918-2005)

  • Person
  • 11-05-1918 - 20-11-2005

Poeta, escritor y crítico literario español.

Nació en 1918 en Córdoba. Pertenece a la primera generación de poetas de postguerra. Tiene un hijo llamado Jorge Urrutia, profesor en la Universidad Carlos III y director académico del Instituto Cervantes. Pasó su infancia en Valladolid, donde realizó sus estudios de Magisterio. Durante la Guerra Civil, formó parte del bando republicano como soldado, lo que le ocasionó una condena y reclusión entre 1939 y 1942. Durante este periodo de guerra, publicó Romance.

Se trasladó a Madrid con 17 años, comenzando a colaborar con diversos medios como Garcilaso, Espadaña, Cántico, Ínsula, Poesía Española y Revista de Occidente.

Se considera que su primer libro de poesía es Alba del Hijo (1946). Su poesía es existencialista y social, buscando el sentimiento colectivo dentro del contexto histórico de opresión política y explotación económica. De esta manera, se muestra el desánimo del pueblo español tras la guerra.

Publicó numerosas obras más, entre las que destacan Huésped de un tiempo sombrío (1957), Juego limpio (1957) y Del temor y la miseria (1985).

También destaca su trabajo como crítico literario, realizando una antología de poesía social (1965), que iba en consonancia con su sentimiento antifranquista. Asimismo, recuperó editorialmente la obra de Miguel Hernández y realizó biografías sobre Antonio Machado, Vicente Aleixandre y el propio Miguel Hernández.

Debido a su extraordinario carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Literatura (1979), en la modalidad de poesía, el Premio Nacional de las Letras (2003), el Premio Internacional de Poesía de Miguel Hernández, la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III (2004), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Premio Paul Beckett de poesía (2002). Falleció en Madrid en 2005.

Fernández Teijeiro, Manuel (1913-?)

  • Person
  • 1913-09-30 - ?

Escultor y destacado profesor de Dibujo y Pintura español.

Nació en 1913 en Valencia, España. Graduado en la Academia de San Fernando de Madrid en 1939, donde estudió bajo la dirección de reconocidos artistas como Daniel Vázquez Díaz, Eduardo Chicharro y Manuel Benedito. Además, se formó en la Academia Nacional de Artes Gráficas de Madrid en el ámbito del grabado.

En 1940, se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde estableció su residencia y continuó desarrollando su carrera artística. Fue una figura clave en la escena cultural argentina, ocupando cargos como presidente de la Asociación Arte Nuevo y secretario del Museo de Arte Moderno. También participó activamente en la Dirección General de Cultura, tanto como jurado como asesor.

A lo largo de su carrera, realizó un viaje de perfeccionamiento artístico por varios países de Europa, incluyendo Italia, Francia y España, en 1952. Exposiciones individuales y colectivas fueron una constante en su trayectoria, destacándose su participación en lugares como el Ateneo de Madrid, la Embajada Argentina en España, el Art Council de Londres y el Jardín Botánico de Buenos Aires. En 1965, el Fondo Nacional de las Artes adquirió su obra "Tótem dinámico", una escultura abstracta que forma parte de la colección pública.

En cuanto a premios, obtuvo importantes reconocimientos como el Premio Único para Extranjeros en el Salón Nacional en 1943 y el Primer Premio en el Salón de Arte Moderno de Mar del Plata en 1958, entre otros. También fue galardonado en certámenes internacionales, como el Primer Certamen Interamericano de Arte en Nueva York.

A lo largo de su carrera, Fernández Teijeiro también fue parte de diversas exposiciones en Barcelona, Nueva York y Roma, consolidando su reputación como un destacado representante del arte contemporáneo.

Córdoba, Luisa de (?-1999)

  • Person
  • ? - 30-04-1999

Actriz y soprano española.

Nació en Córdoba, de donde tomaría su apellido. Se crio en Hispanoamérica. Volvió a España en 1950, donde comenzó a introducirse en la actuación a través de las compañías de Luis Sagi-Vela y José Tamayo. Se casó con el compositor Salvador Ruiz de Luna.

Recibió el Premio Nacional de Interpretación Lírica por su papel de Mari Pepa en La Revoltosa (1953). Asimismo, participó en La verbena de la Paloma (1956) y en varios programas de radio y televisión.

Formó parte de la película de La guerra empieza en Cuba (1957), dirigida por Manuel Mur Oti, en la que realizó parte de la banda sonora, en la que participó también su marido.

Participó en la opereta La Canción del Amor Mío (1958), en Mi último tango (1960) y en Abuelita Charlestón (1962).

En 1969 volvió al Teatro de La Zarzuela, donde estreno Tiovivo Madrileño, protagonizado por Amparo de Lerma y el actor cómico Emilio Laguna. Asimismo, realizó El Mago de Oz (1971-1972) y Doña Francisquita (1978). Falleció en Madrid en 1999.

Cava, Dolores (1935-)

  • Person
  • 1935-

Soprano lírica.

Formada en el Conservatorio de Madrid y con Marimí del Pozo, donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Fue galardonada con el Premio Nacional de Interpretación Lírica y el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Canto de Toulouse. Gracias a diversas becas en el extranjero, perfeccionó su técnica con Pierre Bernac.

Durante varios años, integró la Compañía Lírica Amadeo Vives. Su debut en el Teatro de la Zarzuela tuvo lugar en 1973, interpretando el papel de Inés en El trovador. Desde entonces, ha actuado en la mayoría de los teatros líricos de España en producciones como Werther, La forza del destino y Carmen.

Además de su carrera operística, ha destacado en la zarzuela, tanto en el repertorio grande como en el género chico. Entre sus interpretaciones se encuentran Los sobrinos del capitán Grant, La patria chica, La dolorosa y La villana, además de numerosas grabaciones.

Gallego, Conchita

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965).

Valdés, María Jesús (1927-2011)

  • Person
  • 1927-01-26 - 2011-11-12

Actriz española destacada por su versatilidad interpretativa y su contribución al arte escénico a lo largo de seis décadas, siendo una de las grandes figuras del teatro español contemporáneo.

Nació en 1927 en Madrid. Inició su carrera artística en el Teatro Español Universitario (TEU) mientras cursaba Arte Dramático en el Real Conservatorio de Madrid. En 1950, se incorporó al Teatro Español bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, destacando como primera actriz en el estreno de Historia de una escalera de Antonio Bueno Vallejo. Durante esa década alternó interpretaciones de obras clásicas como El alcalde de Zalamea, Don Juan Tenorio y Ruy Blas, con obras contemporáneas como Condenados de Suárez Carreño y La tejedora de sueños de Buero Vallejo. Formó su propia compañía junto al director José Luis Alonso, con la que recorrió España estrenando obras y montando versiones innovadoras de algunos clásicos como Medida por medida de Shakespeare.

En 1957, Valdés se retiró de los escenarios en Sevilla con Macbeth tras casarse con el doctor Vicente Gil, médico personal de Francisco Franco. Tres décadas después, al enviudar, retomó su carrera en 1991 con La dama del alba de Alejandro Casona. A partir de entonces, protagonizó montajes destacados como La vida es sueño (1992), Tres mujeres altas de Edward Albee (1995) y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca (1998), hasta su última interpretación en Carta de amor como un suplicio chino de Fernando Arrabal (2004).

Su trayectoria profesional fue reconocida con numerosos galardones, entre ellos la Medalla de Oro de Bellas Artes (1950), dos Premios Nacionales de Teatro (1952 y 1999), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1996), el Premio Max de las Artes Escénicas (2002), el Premio Miguel Mihura (2002), el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid (2003) y el Premio Marsillach (2005), entre otros.

Además de su labor teatral, participó en producciones cinematográficas como La mirada del otro (1998), Juana la loca (2001) y Frío sol de invierno (2004), así como en televisión, en series como Periodistas.

Falleció en 2011 en Madrid.

Tejada, José Luis (1927-1988)

  • Person
  • 1927-08-04 – 1988-05-11

Poeta y profesor universitario español.

Nació en Cádiz en 1927. Hijo menor de un empresario, quedó huérfano de madre a los tres años, hecho que marcó profundamente su poesía. Desde niño mostró talento poético, influenciado por el folklore popular, el canon clásico y la música de su entorno. Comenzó a publicar en revistas en 1942 y recibió el reconocimiento de José María Pemán. A través de Juan Ignacio Varela Gilabert descubrió la poesía de Lorca y Alberti.

Inició estudios de Filosofía y Letras en Sevilla en 1945 y se trasladó a Madrid en 1947, donde fue alumno de Dámaso Alonso. Sin embargo, problemas de salud lo obligaron a regresar a su ciudad natal, donde trabajó en la empresa familiar y escribió Silencio herido, un libro inédito sobre su crisis religiosa. Se integró en el grupo de la revista Platero (1950-1954) y fue incluido en antologías nacionales antes de publicar su primer poemario.

En 1953 se casó con María Asunción Romero, con quien tuvo tres hijos. A pesar de heredar los negocios familiares, su verdadera vocación era la literatura. Con el apoyo de su esposa, retomó los estudios universitarios y se graduó en 1970. Ejerció como profesor en la Universidad de Cádiz. Su tesis doctoral sobre Marinero en tierra se publicó en 1977 con el título Rafael Alberti, entre la tradición y la vanguardia. En 1982, fue padrino de Alberti en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.

Su poesía, de inspiración neopopular y clasicista, abordó temas como el amor, la religión, la tierra natal y la fraternidad. Publicó su primer poemario, Para andar conmigo (1962), en la colección Adonáis. Obras como Hoy por hoy (1966), Razón de ser (1967) y El cadáver del alba (1968) reflejan su preocupación cívica y existencial. Del río de mi olvido (1978) recoge su herencia poética popular, mientras que Aprendiz de amante (1986) le valió el I Premio de Poesía Rafael Alberti.

En su ciudad natal, un instituto y un paseo llevan su nombre, y una fundación custodia su legado. Tras su muerte, se publicaron antologías como Cuidemos este son (1997), Lagar fecundo (2001), Desde un fracaso escribo (2006) y Poesía religiosa (2010).

Falleció de cáncer en el 1988.

Lorenzo, Antonio (1922-2009)

  • Person
  • 1922-09-05 - 2009-10-25

Pintor abstracto. Nació el 5 de septiembre de 1922 en Madrid. Su formación comenzó junto a Daniel Vázquez Díaz, con quien coincidió también en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Aunque no llegó a integrarse en ningún grupo artístico concreto, sí colaboró estrechamente con creadores como Luis Feito o Guillermo Delgado.

A partir de mediados de los años 60, empezó a interesarse por la abstracción, influenciado por las obras de artistas coetáneos, tanto norteamericanos como españoles, entre ellos Gerardo Rueda. Mantuvo una relación muy cercana con Fernando Zóbel, con quien trabajó activamente en la puesta en marcha del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, junto a otros nombres clave como Sempere, Torner y Saura. Esta etapa se considera una de las más fructíferas de su trayectoria, en sintonía con el auge de la abstracción en el panorama artístico español del momento.

Además de su presencia en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, su obra forma parte de importantes colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), British Museum (Londres), Brooklyn Museum (Nueva York), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Biblioteca Nacional (Madrid) o el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Asimismo, participó regularmente en exposiciones celebradas en ciudades como Madrid, Miami, Sevilla, Nueva York, Bilbao o La Habana, gracias a su colaboración con reconocidas galerías de arte.

A lo largo de su carrera, trabajó diversas técnicas, aunque mostró una especial dedicación a la pintura y, sobre todo, al grabado, que ocupa un lugar destacado dentro de su producción artística. Falleció en Madrid el 9 de junio en Madrid.

Arcay, Luis Augusto (1908-1995)

  • Person
  • 1908 - 01-08-1995

Poeta y periodista venezolano.

Nació en Valencia (Venezuela) en 1908. Se casó con la pintora Piedad Guillén. Se trasladó a Madrid como Agregado Cultural de la Embajada de Venezuela. Sin embargo, siguió manteniendo el contacto con otros artistas e intelectuales de su país. Colaboró también en el diario El Carabobeño.

En Madrid publicó gran parte de su obra, entre las que destacan Camino de Emaús (Caracas, 1930), Corolas sobre el viento (Caracas, 1953) y La alberca encantada (Caracas, 1958). En 1980 publicó una colección de poemas llamada Homenaje a la poesía. Falleció en Madrid en 1995.

Hoz, Enrique de la (?-1996)

  • Person
  • ? - 1996

Gestor cultural español.

Fue nombrado Subdirector General de Cultura Popular en 1962 y Comisario Nacional de la Música. Falleció en 1996 en La Roda (España).

Ibáñez, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Activo en las décadas de 1950 y 1960. Participó en películas como Gloria Mairena (1952), La alegre caravana (1953) y Sucedió en Sevilla (1955)

Hojas, Valentín de

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Participó en las películas Companys, procés a Catalunya (1979) y Tal para cual (1965).

Fuentes Irurozqui, Manuel (1910-1980)

  • Person
  • 1910 - 1980-04-09

Economista español.

Nació en 1910 en Marbella, España. Desde joven, mostró gran interés por el derecho y la economía, lo que lo llevó a realizar estudios superiores en estas disciplinas. Se licenció en Derecho y Filosofía y Letras, destacando por su brillantez académica. Posteriormente, recibió el título de Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de San Marcos de Lima, en reconocimiento a su contribución al estudio de la economía iberoamericana.

A lo largo de su carrera, desempeñó numerosos cargos de relevancia en el ámbito económico y diplomático. Ingresó al Cuerpo de Técnicos Comerciales del Estado, donde llegó a ser Inspector General de Comercio y Política Arancelaria y Consejero de Economía Exterior. Además, trabajó como Consejero Comercial en las embajadas de España en Lima, Quito, La Paz y Río de Janeiro, promoviendo el desarrollo de relaciones económicas internacionales. En el ámbito académico, ejerció como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Madrid y en la Escuela de Estudios Hispánicos de Madrid.

Durante su vida, publicó más de cincuenta obras sobre economía, comercio y relaciones internacionales. Entre sus libros más influyentes se encuentran La integración económica de América Latina (1967), donde analiza las oportunidades y retos de la cooperación económica regional, y Diplomacia y economía (1954), en el que exploró la interrelación entre las relaciones diplomáticas y las políticas económicas. También escribió Abastecimientos, tasas y racionamientos (1942), un análisis sobre las políticas económicas en tiempos de guerra.

Su prestigio lo llevó a recibir numerosas distinciones y condecoraciones, tanto en España como en el extranjero. Entre ellas, destacan la Gran Cruz de la Legitimidad de San Lázaro, la Encomienda de Número del Mérito Civil, y diversas condecoraciones otorgadas por países como Perú, Ecuador, Bolivia, Italia y Polonia. También fue galardonado con la Medalla de Oro de la Universidad de San Marcos y del Colegio de Doctores en Ciencias Económicas de Lima y del Cuzco.

Falleció el 9 de abril de 1980.

Manrique de Lara, José Gerardo (1922-2001)

  • Person
  • 1922 - 2001

Poeta, escritor y ensayista español.

Nació en 1922 en Granada. Es especialmente conocido por su obra poética aunque durante la década de los sesenta estuvo también dedicado a la novela. Mención especial merece también su labor como biógrafo, ensayista y crítico artístico. Igualmente, fue un destacado conferenciante que colaboró muy activamente con la radio y con la prensa escrita.

Vivió gran parte de su vida en Madrid, donde llevó a cabo un gran impulso del mundo literario cultural. Fue fundador de la tertulia literaria Plaza Mayor, director de la colección Grandes Escritores Contemporáneos, miembro del jurado arbitral del Instituto Nacional del Libro, secretario general del Ateneo de Madrid y presidente de la Asociación de Artistas y Escritores Españoles (1997-2001).

Falleció en 2001.

Results 1981 to 2000 of 2132