Showing 3232 results

persons/organizations

Pryce-Jones, Alan (1908-2000)

  • Person
  • 1908-11-18 - 2000-01-22

Crítico literario, escritor y periodista británico.

Nació en 1908, hijo de Henry Morris Pryce-Jones y Marion Vere Payan Dawnay y nieto del empresario mercantil Sir Pryce Pryce-Jones de Montgomeryshire. Estudió en el King's College of Our Lady of Eton y el Magdalen College de Oxford y se casó con Therese Fould-Springer, bisnieta del barón Max Springer e hija del barón Eugène Fould-Springer, banquero nacido en Francia. Posteriormente, se casó con Mary Jean Kempner Thorne.

Se unió al Partido Liberal en 1937 en respuesta a la postura del partido contra la Alemania nazi, formada esta por el líder del partido, Sir Archibald Sinclair, y apoyada por Winston Churchill, a quien admiraba. Se convirtió en vicepresidente de la Asociación Liberal de St. Marylebone y, poco después, fue adoptado como posible candidato parlamentario liberal por Louth en Lincolnshire, en sucesión de Margaret Wintringham, que había sido adoptado como candidato en Gainsborough. Su carrera política se vio truncada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Publicó numerosas obras, entre ellas El viaje de primavera (1931), Gente del Sur (1932) y El plus de la risa (1987), su autobiografía.

Falleció el 22 de enero del 2000.

Bitetti, Ernesto (1943-)

  • Person
  • 1943-07-20 -

Guitarrista clásico argentino. Nació en 1943 en Buenos Aires. Desde una edad temprana mostró un gran talento para la música y comenzó a estudiar guitarra clásica bajo la guía de su madre y, posteriormente, con grandes maestros argentinos como Vicente Degese y Jorge Martínez Zárate, quienes influyeron profundamente en su desarrollo artístico.

A medida que su carrera avanzaba, perfeccionó sus habilidades en Europa, donde se sumergió en la tradición guitarrística internacional. Su talento pronto lo llevó a destacar en importantes concursos y escenarios internacionales. Se convirtió en un solista de renombre mundial, actuando en prestigiosas salas de concierto como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y el Teatro Colón de Buenos Aires. Su repertorio incluye obras clásicas de compositores como Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz, Heitor Villa-Lobos y Joaquín Rodrigo, además de música contemporánea escrita especialmente para él.

Una de sus contribuciones más significativas al repertorio guitarrístico es su colaboración con compositores contemporáneos, quienes escribieron obras que exploraron las capacidades expresivas y técnicas de la guitarra. Entre ellos, destaca su estrecha relación con Joaquín Rodrigo, el compositor de obras icónicas como el Concierto de Aranjuez.

Además de su carrera como intérprete, ha tenido una enorme influencia como profesor. Ha ejercido la docencia en prestigiosas instituciones como la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, una de las escuelas de música más importantes del mundo.

Ernesto Bitetti ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el extranjero. Es reconocido como una figura fundamental en la historia de la guitarra clásica, no solo por su virtuosismo como intérprete, sino también por su labor en la difusión y enseñanza del instrumento. Es considerado uno de los más destacados intérpretes de su generación y una figura clave en la difusión de la guitarra clásica en el ámbito internacional.

Ifach, María de Gracia (1905-1983)

  • Person
  • 1905-06-05 - 1983-10-11

Escritora española. Nació en 1905 en Albacete.
Estudió bachillerato en Valencia, donde también realizó sus estudios universitarios. Comenzó a escribir en 1925, publicando una colección de literatura femenina, La bestia eterna. En estas fechas empezó a trabajar como traductora en la editorial Sempere de Valencia.

Tras la Guerra Civil viajó por Bélgica y Francia y volvió a escribir. Vivió en Madrid y en Valencia a su vuelta, colaborando con las revistas Ínsula e Índice como crítica literaria. Entre sus obras destaca Locura la vida es (1945), un libro de relatos, Espejismo (1951) o El dedal perdido, publicado en la revista valenciana El sobre literario.
Sin embargo, y pese a su vocación literaria, que conservó durante toda su vida, su faceta más destacada tuvo que ver con su labor crítica, toda ella firmada bajo seudónimo. En 1958 tradujo la obra Graham Green y de Ronald Matthews.

Su Vida de Miguel Hernández (1982) y el prólogo, las notas y la selección de textos de Antología poética. Manuel Machado (1982) fueron sus últimos trabajos publicados en vida. Recibió el tercer premio en el concurso de cuentos Sara Navarro en 1982, con el relato Doña Plácida, que no se incluyó hasta tiempo después de su muerte en la obra Concurso de Cuentos Sara Navarro (1986). Un año antes aparecieron publicados, musicados por Antón García Abril, los dos únicos poemas de María de Gracia Ifach de los que se tiene noticia, en Dos canciones de juventud, editadas por Real Musical junto con la partitura del músico aragonés. Antes de su muerte dejó concluido el estudio preliminar de Prosas líricas y aforismos, nuevamente dedicado a la obra de Miguel Hernández, que no vio la luz hasta 1986.

Falleció en 1983 en Valencia.

Meroño, Pedro (1906-1982)

  • Person
  • 1906-? - 1982-09-20

Violista y violinista español. Nació en 1906.

Su carrera profesional estuvo estrechamente vinculada con la música de cámara y la interpretación orquestal. Formó parte del sexteto de Unión Radio y de la Agrupación Nacional de Música de Cámara.

Consiguió la catedra de viola del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid en 1943.

Fue galardonado con la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio y con las medallas del Mérito en las Bellas Artes y en el Trabajo.

Falleció en 1982.

Borrás, Tomás (1891-1976)

  • ES-28079-PARES-AUT-133714
  • Person
  • 1891-02-10 - 1976-08-26

Escritor, periodista, crítico teatral y político español. Nació en 1891 en Madrid. En 1925 se casó con la tonadillera y vedette de variedades Aurora Mañanós Jauffret, conocida por el nombre artístico de La Goya. Cursó el bachillerato en el Instituto de San Isidro de Madrid, e inició la carrera de Derecho que no llegó a terminar.

En 1911 comenzó a colaborar en el periódico madrileño La Mañana y al año siguiente fundó el diario La Tribuna. En la década de 1920 fueron habituales sus artículos en diferentes publicaciones periódicas como El Sol, La Tribuna, Fígaro, La Noche o La Nación. Asiduo de la tertulia literaria del Café de Pombo que animaba Ramón Gómez de la Serna, en 1930 ingresó en el diario ABC y en la revista Blanco y Negro. Como autor para la escena, fue habitual en las producciones del proyecto Teatro de Arte que dirigían María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra en el Teatro Eslava; allí estrenó, en 1916, El sapo enamorado, pantomima con música de Pablo Luna y decorados de José Zamora. Colaboró con el compositor Conrado del Campo en el drama lírico en tres actos El Avapiés, estrenado en el Teatro Real en 1919; El hombre más guapo del mundo (1920), cuento burlesco en tres actos -ambas piezas con música también de Ángel Barrios-; La dama desconocida (1921), drama lírico en tres actos; las óperas de cámara en un acto Fantochines (1923) y El pájaro de dos colores (1929-1951); El árbol de los ojos (1931), acción lírica; Fígaro (1932), drama lírico en cuatro actos; y El burlador de Toledo (1933), zarzuela en dos actos. También escribió el libreto del ballet Juerga (1929), con música de Julián Bautista, escenografía de Manuel Fontanals y coreografía de Antonia Mercé La Argentina; y publicó Tam Tam (1931), libro que incluye quince piezas entre pantomimas, bailes y cuentos coreográficos.

Militó en las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y después en Falange Española. Durante la guerra civil española se dedicó a tareas de propaganda del bando golpista, participó en la fundación de la revista de humor La ametralladora, dirigió el diario FE de Sevilla, colaboró en el periódico falangista Vértice, y escribió la letra del Himno del Trabajo (1937) con música del compositor Federico Moreno Torroba. Tras la contienda, ocupó algunos cargos políticos, fue nombrado cronista oficial de la Villa de Madrid (1953) y obtuvo el Premio Nacional de Literatura (1966), entre otras distinciones. Además de las obras reseñadas, es autor de un gran número de relatos y poemas de estética modernista, así como de novelas como La pared de la tela de araña (1924), La mujer de sal (1925), Checas de Madrid (1940), La sangre de las almas (1947) y Luna de enero y el amor primero (1953). También fue cronista oficial de la Villa de Madrid. Falleció en 1976 en Madrid.

Seoane, Blanca María (?-1973)

  • Person
  • ? - 1973

Soprano y profesora de canto española. Casada con el tenor Francisco Navarro, fue profesora en la Escuela Superior de Canto. Falleció en 1973.

Calvo, José María (1937-2020)

  • Person
  • 04-03-1937 - 22-02-2020

Profesor, director de orquesta y jesuita español. Nació en Priego (Córdoba). En 1957 ingresó en la Compañía de Jesús como educador. Falleció en Málaga en 2020.

Cabañero, Eladio (1930-2000)

  • Person
  • 1930-12-6 - 2000-07-22

Poeta español. Nació en 1930 en Tomelloso (España). Su padre, fotógrafo, maestro y militante socialista, fue fusilado en 1940 tras la guerra civil. Trabajó en el campo de los nueve a los catorce años. Posteriormente se ganó la vida como albañil. En 1956 se traslado a Madrid donde trabajó doce años en la Biblioteca Nacional y diez en la editorial Taurus.

Fue redactor jefe de La Estafeta Literaria y de la revista Nueva Estafeta hasta su desaparición. En 1963 recibió el Premio Nacional de Literatura por Marisa Sabia. Falleció en 2000 en Madrid (España).

García Marco, Enrique (ca. 1910-2001)

  • Person
  • ca. 1910 - 2001

Violinista español. Nació en 1910 en Valencia. Hijo del también violinista Enrique García Martínez. Obtuvo el premio Sarasate (1931).

Su carrera profesional estuvo estrechamente vinculada con la música de cámara y la interpretación orquestal. Formó parte de la Agrupación Nacional de Música de Cámara, del Cuarteto Nacional de Cámara y de la Orquesta Nacional.

Tuvo dos hijos, también violinistas, Enrique García Asensio y José Luis García Asensio.

Falleció en 2001.

Uceda Valiente, Julia (1925-2024)

  • ES-28079-PARES-AUT-161615
  • Person
  • 1925-10-222024-07-21

Poeta, ensayista, crítica literaria y profesora de lengua y literatura españolas.
Nació en Sevilla en 1925. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla (1960), en 1963 obtuvo el título de doctora con la tesis La vida y la obra de José Luis Hidalgo. Durante la elaboración de su tesis doctoral fue ayudante de prácticas y luego profesora adjunta interina en dicho centro universitario (1964). Miembro del Cuerpo Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos desde 1957, estuvo destinada en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y en el Servicio de Archivos de Cádiz.
En febrero de 1966 se aprobó el expediente de oposición a cátedra de lengua y literatura españolas, siendo destinada al Instituto de Enseñanza Media 'Columela' de Cádiz. Finalizado el curso escolar fue invitada por la 'Michigan State University', en East Lansing (Michigan, USA) como Distinguised Visiting Professor y pocos meses más tarde como Full Professor. En 1970 regresó a España y se incorporó a su puesto de profesora en el Instituto de Oviedo y posteriormente en el de Albacete. Entre 1974 y 1976 impartió clases en el 'University College Dublin' (Irlanda) y a su vuelta se integró a su puesto de profesora en el Instituto de Viveiro (Lugo) y más tarde a diferentes centros en Ferrol (A Coruña).
Como poetisa, forma parte de la llamada 'Generación de los 50' y perteneció al Club de la Rábida de la sevillana Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Ha sido codirectora de la colección de estudios misceláneos de poesía La Barca de Loto y fundadora del Premio de poesía Esquío, organizado por la Sociedad Cultural Valle Inclán, de Ferrol. A lo largo de su carrera literaria ha obtenido diversos galardones. En 1961 obtuvo un Accésit del Premio Adonais de Poesía. En 2002 reunió sus siete libros en un solo volúmen bajo el título En el viento, hacia el mar, por el que recibiría al año siguiente el Premio Nacional de Poesía. En 2006 le concedieron el Premio de la Crítica y el Premio Andalucía de las Letras 'Luis de Góngora y Argote'. En 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; al año siguiente el Centro Andaluz de las Letras fue nombrada 'Autora del año'; y en 2019 premiada con el Internacional de Poesía Ciudad de Granada 'Federico García Lorca'.
Miembro honorario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Asociación Internacional de Hispanistas, en 2005 le otorgaron el título de Hija Predilecta de Andalucía y en 2008 el de Hija adoptiva de Ferrol.
Murió el 21 de julio de 2024 en San Salvador de Serantes (Ferrol).

García, Antolín (1928-1990)

  • Person
  • 1928-04-05 - 1990-08-23

Locutor de radio, presentador y actor español.

Nació en 1928 en Barcelona. Se trasladó a Madrid, donde entró a formar parte del cuadro de actores de Radio Juventud y comenzó estudios en la Escuela de Aparejadores, los cuales compaginaba con la práctica del deporte. Fue campeón universitario de España de Atletismo. Aprendió la profesión de locutor en RADIO SEU, emisora universitaria, y comenzó a ejercerla profesionalmente en Radio Intercontinental, a la que seguiría Radio Nacional de España. Sus primeros pasos como actor de doblaje fueron guiados por Hugo Donarelli en los Estudios Chamartín, doblando en Sansón y Dalila y en Fono España en 1952.

Se especializó en la información deportiva, comentando partidos de balonmano, la Vuelta a España, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica o el Campeonato de España Individual de Gimnasia Rítmica. Al mismo tiempo, destacó como actor de doblaje en numerosas películas. En 1984, el Consejo de Dirección de TVE planteó su cese por incompatibilidad al estar vinculado a la empresa publicitaria Unipublic, por lo que dejó de comentar pruebas deportivas gestionadas por dicha empresa. Entre los acontecimientos deportivos que cubrió, se incluyen los Juegos Olímpicos de Moscú y Los Ángeles.

En 1970, recibió el Premio Antena de Oro por su labor radiofónica. Como actor, participó en películas como Los cuatro jinetes del apocalipsis, Duelo a muerte en Rio Rojo, Hombres violentos, Los desbravadores y Chantaje a una mujer. También trabajó como presentador de televisión en programas como La unión hace la fuerza o Gente joven. Su hija, Marta García, fue actriz de doblaje, locutora y presentadora de la información meteorológica en Televisión Española.

Falleció en 1990 en Madrid.

Caro Baroja, Julio (1914-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-108930
  • Person
  • 1914-11-13 - 1995-08-18

Antropólogo e historiador español. Nació en 1914 en Madrid.
Hijo del editor Rafael Caro Raggio y de la escritora Carmen Baroja; hermano del director de cine y guionista, Pío Caro Baroja. Fue sobrino del novelista Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja.
Se doctoró en historia antigua por la Universidad de Madrid. Fue director del Museo del Pueblo Español de Madrid. Obtuvo con premio extraordinario los grados académicos de licenciatura y doctorado (1940) en Historia Antigua, siguiendo, entre otros, los cursos de Obermaier y trabajando como tesis doctoral "Estudio sobre las religiones antiguas en España".
Antes de que pudiera entregarse plenamente a su labor investigadora, trabajó como traductor y corrector y redactó, incluso, fichas de filología para el Instituto Británico de Madrid.
Tras la publicación de su primer libro en 1941, fue nombrado, en 1944, director del Museo del Pueblo Español en 1944, cargo en el que continuará hasta 1954. En la década de los años 50, estudió antropología y etnología en los Estados Unidos y trabajó en la Smithsonian Institution of Washington; en el Institute of Social Anthropology de Oxford, y más tarde, ya de regreso en España, realizó investigaciones sobre los pueblos del Sáhara español.
Estos años fueron de gran actividad creadora, centrada particularmente sobre el País Vasco y el Norte de la Península Ibérica, pero que se prolongó también a otras rutas, llegando al Mediterráneo e incluso a África. Desde 1957 a 1960 estuvo en Coimbra (Portugal), desarrollando un curso de Etnología General.
En 1961 obtuvo el nombramiento de director de estudios, a título extranjero, de L'Ecole Pratique des Hautes Études, de París, en su sección de historia social y económica, y en mayo del año siguiente, ingresó en la Real Academia de la Historia con el discurso La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV.
«Las Veladas de Santa Eufrosina» es una obra de características únicas dentro de la extensa bibliografía de Julio Caro Baroja, no sólo por el hecho de tratarse de una colección de cuentos, sino por el contenido sentimental que tiene; una declaración de amor a una tierra que supuso mucho para él en los últimos años de su vida: Italia. Es obra de un Julio Caro Baroja que, disfrazado de Giulio Griggione, pasea por las laberínticas callejuelas del Trastévere, que descansa sentado en un banco de Villa Borghese.
Falleció en 1995 en Bera (Navarra).

Results 2001 to 2020 of 3232