Showing 2947 results

persons/organizations

Sánchez Herrero, Esteban (1934-1997)

  • Person
  • 1934-04-26 - 1997-02-03

Pianista, pedagogo y compositor español de renombre.

Nació en 1934 en Orellana la Vieja (Badajoz). Hijo mayor de Joaquín Sánchez García y Juana Herrero Jiménez, inició su formación de la mano de su abuelo Joaquín Sánchez Ruiz, organista y maestro de capilla de la catedral de Plasencia. Ingresó en el Real Conservatorio de Madrid en 1945, donde estudió piano bajo la tutela de Julia Parodi. Posteriormente, amplió su formación en la Escuela Normal de Música de París con Alfred Cortot y en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Carlo Zecchi.

Su carrera artística despegó con su primer concierto en Madrid el 3 de diciembre de 1954, consolidándose como uno de los pianistas españoles más destacados de las décadas de 1960 y 1970. Entre sus numerosos reconocimientos destacan premios y concursos como el Diploma de Honor del Concurso Marguerite Long en París (1951), el Concurso Internacional Ferruccio Busoni en Bolzano (1953), el Premio Internacional Alfredo Casella en Nápoles (1954), y el Virtuosismo de la academia de Santa Cecilia, así como la Medalla Dinu Lipatti de la Fundación Harriet Cohen. Es especialmente recordado por actuar en los principales escenarios de Europa y América y por sus grabaciones de obras clave del repertorio pianístico para sellos internacionales. Destaca su interpretación de Iberia de Isaac Albéniz y el Concierto para piano nº 4 en Sol Mayor, Op. 58 de Beethoven, una de las primeras grabaciones de esta obra realizadas en España.

En 1978 inició su labor docente en el Conservatorio de Badajoz, y más tarde dirigió el Conservatorio Municipal de Mérida, del que fue director hasta su fallecimiento en 1997 en Orellana la Vieja (Badajoz). Su contribución fue reconocida con la Medalla de Extremadura otorgada póstumamente ese mismo año.

Perera, José (1920-2013)

  • Person
  • 1920-12-02 - 2013-09-27

Músico y director coral español.

Nació en 1920 en Madrid. Su hermano, Julián Perera, fue también un pianista, director, compositor y profesor de éxito. Cursó los estudios en el Real Conservatorio de Madrid y en 1950 fundó el Coro Cantores de Madrid. En 1956 fue nombrado director del Coro del Teatro de la Zarzuela, cargo que mantuvo hasta 1988.

Falleció en 2013 en Madrid.

Market, Oswaldo (1927-2016)

  • Person
  • 1927-06-05 - 2016-11-07

Filósofo y catedrático español.

Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa.

Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).

Díaz de Mendoza, Mari Carmen (1927-2018)

  • Person
  • 1927-12-01 - 2018-03-11

Actriz española.

Nació en 1927 en Madrid. Hija de los actores Carlos Díaz de Mendoza y Carmen Larrabeiti y prima de Fernando Fernán Gómez. A lo largo de su carrera actuó tanto en teatro como en cine, ganando en 1957 una medalla del Círculo de Escritores cinematográficos como mejor actriz secundaria.

Falleció en 2018 en Madrid.

Esplá, Óscar (1886-1976)

  • ES-28079-PARES-AUT-142541
  • Person
  • 1886-08-05 - 1976-01-06

Compositor, catedrático y ensayista musical español.

Nació el 5 de agosto de 1886 en Alicante (España). Hijo de Trino Esplá Visconti y de Francisca Triay Quereda. Era primo del político Carlos Esplá Rizo. Contrajo matrimonio con María Victoria Irizar Góngora, el 18 de julio de 1929. Tuvo tres hijos, Amparo, María Luisa y Gabriel Esplá Irizar.

Comenzó su formación musical con Fernando Lloret. Estudió piano y armonía con Juan Latorre, al mismo tiempo que realizaba sus estudios de bachillerato en el Instituto de Alicante. Se trasladó a Barcelona e ingresó en la Escuela de Ingenieros Industriales en 1903. Un año después, interrumpió estos estudios y cursó los de Filosofía y Letras; mientras, tomaba clases de armonía con Sánchez Gavagnac. Finalizados éstos, se graduó como ingeniero.

Compuso Suite en La bemol (1910), y obtuvo el primer premio del Concurso Internacional convocado por la National Gesellschaft die Musik de Viena; se encontraban en el jurado Camille Saint-Saëns y Richard Strauss. Desde 1911 se dedicó por entero a la música. Se trasladó a Viena y estrenó El sueño de Eros¨, poema sinfónico inspirado en un texto de Gabriel Miró; en 1912 fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección de Enrique Fernández Arbós en el Teatro Real. Influenciado por Saint-Saëns, modificó la estructura de la Suite en La bemol, y la reestrenó con el título de Poema de niños. Compuso Sonata para violín y piano en 1915. Serge Diaghilev, director de los Ballets Russes, le encargó el ballet Los cíclopes de Ifach en 1918; Fernández Arbós estrenó una versión para concierto de esta obra años después. Compuso Don Quijote velando las armas (1924) para la Orquesta Bética de Cámara; y en 1926 realizó la versión sinfónica.

En esa década también estrenó Nochebuena del diablo (1924) y reconstruyó alguna parte del Misteri de Elche. La bailarina y coreógrafa Antonia Mercé, "La Argentina", presentó en París, en 1928, su ballet El contrabandista. Ese año fue premiado por la Columbia Records de Nueva York por Suite schubertiana. Durante esta etapa, de gran producción, escribió piezas como Canciones playeras (1929) sobre poemas de Rafael Alberti; o las suites para piano La Sierra y Cantos de antaño (1930). Les siguieron Sinfonía coral (1942); Sonata del Sur (1943); Sonata española (1949), obra conmemorativa del Primer Centenario de la muerte de Chopin, cuyo estreno español corrió a cargo de la pianista Pilar Bayona; Sinfonía Aitana (1964); y Cantata sobre los Derechos Humanos (1969) sobre texto de Gerardo Diego. De su catálogo, es necesario destacar también otras obras para la escena como sus óperas La bella durmiente (1909), La Balteria (1935) y El pirata cautivo (1974). Publicó numerosos ensayos, como El arte y la musicalidad (1912), o Función musical y música contemporánea (1955).

Catedrático del Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Madrid desde 1930, fue nombrado director en 1936; actividad que compaginó con la presidencia de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos. Por su ideología republicana, Óscar Esplá se marchó ese mismo año con su familia a Bélgica y no volvió a España hasta 1951. Su regreso se produjo gracias a la mediación de su amigo Germán Bernácer Tormo. En 1955 ingresó como académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Falleció el 6 de enero de 1976 en Madrid (España).

Badía, Conchita (1897-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-160823
  • Person
  • 1897-11-14 - 1975-05-02

Soprano y profesora de canto española.

Nació en 1897 en Barcelona. Cursó solfeo, piano y armonía en la Academia Granados con Domènec Mas i Serracant, Frank Marshall y el propio Enrique Granados; además, fue premio extraordinario y profesora de piano de la misma. Estudió canto en el Conservatorio del Liceo con Ramón Guitart y Rosa Culmell. Debutó en 1913 en Parsifal de Wagner y estrenó en 1915 Canciones amatorias de Granados, de quien fue alumna predilecta.

Fue una gran representante y difusora de la música española. Se especializó en el género del Lied y obtuvo el reconocimiento en este género de músicos como Pau Casals, Amadeo Vives, Enric Morera, Roberto Gerhard y Manuel de Falla. A este último le unió una gran amistad e integró en su repertorio obras como Siete canciones populares españolas, el personaje de Trujamán de El retablo de maese Pedro o Phyché. Durante los años 30, intensificó su actividad como concertista por Europa y obtuvo grandes éxitos. Se casó con Ricardo Agustí, con quien tuvo tres hijas. En 1937 se exilió a Argentina, donde triunfó como intérprete. Allí volvió a encontrarse con Falla y Jaume Pahissa. En 1947 regresó a Barcelona, donde enseñó canto en el Conservatorio Municipal y tuvo como discípula a Montserrat Caballé. Ese mismo año estrenó en el Palau de la Música Catalana La rosa als llavis de Eduardo Toldrá, obra dedicada a la soprano. También realizó una gran labor pedagógica, impartió cursos en Bruselas, Rio de Janeiro, Salzburgo, Barcelona y Santiago de Compostela.

Falleció en 1975 en Barcelona.

Spanish soprano and singing teacher. She was born in 1897 in Barcelona. She studied music theory, piano and harmony at the Granados Academy with Domènec Mas i Serracant, Frank Marshall, and none other than Enrique Granados. In addition, she was extraordinary prize and piano teacher of the same. She studied singing at the Liceo Conservatory with Ramón Guitart and Rosa Culmell. She debuted in 1913 in Wagner's "Parsifal" and first performed in 1915 "Canciones amatorias" by Granados, being his favourite student.

She was a great spokesperson and promoter of Spanish music. She specialized in lieder and gained recognition due to this genre from musicians such as Pau Casals, Amadeo Vives, Enric Morera, Roberto Gerhard, and Manuel de Falla. She had a great friendship with the last one, and included in her repertoire works such as Siete canciones populares españolas, the character of Trujamán from El retablo de maese Pedro, or Phyché. In the 1930s she increased her activity as a soloist throughout Europe and achieved great success. She married Ricardo Agustí, with whom she had three daughters. In 1937 she went into exile in Argentina, where she succeeded as an performer. There, she met again with Falla and Jaume Pahissa. In 1947 she returned to Barcelona, ​​where she taught singing at the Conservatorio Municipal, and studied with Montserrat Caballé. That same year she performed for the first time at the Palau de la Música Catalana the work La rosa als llavis by Eduardo Toldrá, which was dedicated to the soprano. She was also a great teacher, teaching courses in Brussels, Rio de Janeiro, Salzburg, Barcelona and Santiago de Compostela.

She died in 1975 in Barcelona.

Alonso, Odón (1925-2011)

  • Person
  • 1925-02-28 – 2011-02-21

Compositor y director de orquesta español.

Nació en 1925 en La Bañeza (León). Hijo del también director de orquesta Odón Alonso González, fue uno de los más importantes directores de orquesta españoles de la segunda mitad del siglo XX, a quien sus colaboradores directores e intérpretes describen como un profesional entusiasta de su trabajo, de gran sensibilidad y rigor musical.

Tras pasar por el Conservatorio madrileño y la Facultad de Filosofía y Letras, recaló en Siena, Salzburgo y Viena. Entre 1952 y 1958, fue director musical del Coro de Radio Nacional de España, y, siete años después, del Teatro de la Zarzuela. En 1960, se responsabilizó de la Orquesta Filarmónica de Madrid, antes de incorporarse como director titular de la Orquesta Sinfónica y el Coro de Radio Televisión Española. Cuando abandonó estos, se hizo cargo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (1986–1994), y del Festival Casals. Fue titular de la cátedra de ópera y oratorio de la Escuela Superior de Canto de Madrid y ,dirigió, ocasionalmente otras orquestas españolas y extranjeras de Austria, Italia, Francia, Portugal y diversos países americanos.

Fue obsequiado con numerosos reconocimientos, entre los más destacados, la medalla de honor de la SGAE, el título de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesas, la Orden de Cisneros, la encomienda de número de la Orden de Isabel la Católica, la medalla de oro de Unicef y la medalla al mérito artístico y cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Fue, además, Hijo Adoptivo de Puerto Rico y, en el año 1977, nombrado mejor director español del año por la revista Record World*.

Odón Alonso es también reverenciado por haber sido vehículo para la entrada de diversas obras musicales extranjeras a los escenarios de España, entre ellos la Sinfonía Turangalîla de Oliver Messiaen, los oratorios Mariensleben, de Hindemith, y Cristo en el Monte de los Olivos, de Beethoven, ambos estrenados en la Semana de Musica de Cuenca, y numerosas composiciones de Monteverdi, Pergolessi, Prokofiev, Schoenberg, Messiaen y el "último Stravinsky", estas junto a la Orquesta Filarmónica de Madrid. Llevó, así mismo, al ámbito internacional, numerosas obras españolas.

Hasta su fallecimiento, dirigía el Otoño musical soriano, festival celebrado todos los meses de septiembre en la capital de Soria en el entorno del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, cuyo auditorio principal recibe hoy el nombre Auditorio Odón Alonso.

Soria rindió otros honores al director por su aportación musical a la ciudad: el 9 de febrero de 1995 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Soria y, en el transcurso de la clausura del Otoño musical soriano, en su edición de 2008, la decimosexta, el Alcalde de Soria, Carlos Martínez, anunció que una de las plazas principales de la ciudad recibiría el nombre del maestro.

Falleció el 21 de febrero de 2011, a los 86 años de edad.

Halffter, Cristóbal (1930-2021)

  • ES-28079-PARES-AUT-152639
  • Person
  • 1930-03-24 - 2021-05-23

Compositor y director de orquesta español.

Nació en 1930 en Madrid. Miembro de la llamada generación del 50. Sobrino de los compositores Ernesto y Rodolfo Halffter. Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en 1962 ganó por oposición la Cátedra de Composición y Formas Musicales de dicho Conservatorio, siendo desde 1964 a 1966 su Director. Entre 1976 y 1978 ocupó la Cátedra de Composición de los Cursos de Música Contemporánea de Darmstadt (Alemania), y entre 1986 y 1989, la Cátedra de Composición del Conservatorio de Berna (Suiza).

Falleció en 2021 en Ponferrada, a los 91 años de edad.

Barce, Ramón (1928-2008)

  • Person
  • 1928-16-03 - 2008-14-12

Compositor, traductor y ensayista español.

Nació en 1928 en Madrid. Perteneciente a la generación del 51, comenzó su formación musical casi exclusivamente de forma autodidacta hasta su ingreso en el Conservatorio de Madrid. Después continuó sus estudios Darmstad (Alemania). Compatibilizó su etapa en el conservatorio con sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, disciplina en la que se doctoró en 1956.

Se dedicó a la docencia en las enseñanzas medias y desde 1959 fue catedrático de Literatura Española. Desempeñó una destacable labor como traductor, vertiendo del alemán al castellano un amplio número de libros y tratados, como Armonía y El estilo y la idea, de Arnold Schoenberg; Claude Debussy, de Strobel; El teatro y el cine, de Fedor Stepun; Contribuciones al estudio de la modulación, de Max Reger; La música de los árabes, de Hassan Habíb Touma; La idea de la música absoluta, de Carl Dahlhaus; entre otros. Estuvo presente en algunos de los grupos y movimientos más destacados de las últimas décadas del siglo XX en España como el Grupo Nueva Música (1958), que surgió a raíz precisamente de un homenaje al crítico Enrique Franco, promovido por el compositor.

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde leyó su discurso de ingreso en enero de 2001, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y Premio Nacional de Música, entre otras distinciones y reconocimientos.

Falleció en 2008 en Madrid.

Gironella, José María (1917-2003)

  • Person
  • 1917-12-31 - 2003-01-03

Escritor español.

Nació en 1917 en Darnius (Gerona). Sus estudios fueron en un seminario y después se ganó la vida desempeñando distintos oficios. Al comienzo de la Guerra Civil huyó a Francia, pero volvió para unirse al ejército de Franco. Concluida la guerra colaboró con artículos en prensa y ejerció nuevamente varios trabajos, publicando sus primeros poemas en 1945.

En 1953 publicó Los cipreses creen en Dios, en 1961 publicó Un millón de muertos y en 1966 publicó Ha estallado la paz, completando su trilogía que explora la historia y la política de España. Ganó el premio Nadal por Un hombre, el premio Planeta por Condenados a vivir, el Premio Nacional de Literatura por Los cipreses creen en Dios y el premio Ateneo de Sevilla por La duda inquietante. Recibió a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Falleció en 2003 en Barcelona.

Tena Artigas, Joaquín (1915-2017)

  • Person
  • 1915-04-30 - 2017-01-30

Matemático, estadístico y economista español.

Nació en 1915 en Madrid. Fue el mayor de los seis hijos del matrimonio formado por Joaquín Tena Sicilia y Antonia Artigas Comas. Se licenció en Ciencias Exactas y Matemáticas y se doctoró en Ciencias Matemáticas, especializándose en Estadística matemática. Amplió sus estudios en París y en la Universidad de Columbia (Nueva York). Ejerció de profesor en la Universidad Complutense y fue Director General de Enseñanza Primaria entre 1956 y 1968, contribuyendo significativamente a la expansión de la educación primaria en España.

Fue consejero del CSIC, estadístico facultativo del INE y director de la División de Estadísticas Mundiales de Educación, Ciencia, Cultura y Comunicaciones de la UNESCO. Finalmente, participó en la OCDE promoviendo la educación como clave para el desarrollo económico. Su trabajo incluyó la creación de un censo escolar, la alfabetización de adultos y la mejora de infraestructuras educativas.

Falleció en 2017 en Madrid.

Handel, George Frideric (1685-1759)

  • Person
  • 1685-02-23 - 1759-04-14

Compositor barroco.

Nació en 1685 en Halle (Alemania). Estudió brevemente en la Universidad de Halle antes de mudarse a Hamburgo en 1703, donde empezó su carrera de músico y compositor en la ópera de dicha ciudad. Residió en Italia entre 1706 y 1710, donde desarrolló su dominio del estilo musical italiano. En 1710, se traslado a Londres ya que fue nombrado maestro de capilla del Elector de Hannover, el futuro Jorge I de Gran Bretaña. Hasta los años 40 del siglo XVIII, compuso numerosas óperas italianas gracias al patronazgo de la aristocracia de la época. Durante sus años en Inglaterra, desarrolló un estilo propio que cosechó gran éxito y que le permitió adquirir un importante renombre e influencia.

Falleció en 1759 en Londres.

Antón, Rubén (1940-?)

  • Person
  • 1940- ?

Violinista español. Hijo de Daniel Antón, violinista, director de orquesta, compositor y letrista. Nació en 1940, estudió en el Conservatorio de Madrid y continuó su formación en Bruselas, Hannover y Salzburgo, obteniendo los máximos galardones en Violín y Música de Cámara, incluido el Premio Sarasate y los Premios Nacionales "Isidro Gyennes" y "Eduardo Bocquet Ciudad de Badalona". Como solista, se presentó en diversas ciudades europeas y recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes, así como la Cruz de Caballero del Mérito Civil.

Salamanca, Dionisio

  • Person
  • s. f.

Actor Español.

Conocido por su participación en producciones españolas durante la década de 1960. Entre sus trabajos destacados se encuentran las películas Alegre juventud (1963) y Platea (1962), así como su aparición en la serie de televisión Estudio 1 (1965).

Passuth, László (1900-1979)

  • Person
  • 15-07-1900 - 19-06-1979

Escritor húngaro.

Nació en 1900 en Budapest. Fue un amante de la cultura española, teniendo como tema central de sus obras los paisajes y personajes de la Península Ibérica. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Szeged. Tras esto, trabajó un tiempo en la banca y como traductor en la Oficina Nacional Húngara de Traducción.

En 1933 realizó un viaje a España, tras el cual comenzó a interesarse por la historia y cultura del país. A raíz de esto, comenzó a escribir novelas históricas (1937), destacando El Dios de la lluvia llora sobre México (1939), en la que trata de forma literaria la historia de Hernán Cortés y la conquista del Imperio azteca. Esta obra forma parte de su trilogía basada en el Siglo de Oro español, la cual está compuesta también por Señor natural (1960), basada en Felipe II, y El mayordomo de Diego Velázquez (1965).

También, colaboró en varias revistas. Sin embargo, el gobierno húngaro le prohibió publicar por razones políticas entre 1948 y 1956, por lo que continuó escribiendo fuera de su país. Falleció en Balotonfüred (Hungría) en 1979.

Silva, Raymond (1898-?)

  • Person
  • 1898 - ?

Escritor y periodista suizo.

Nació en 1898. Fue secretario central del Centro Europeo de Cultura. Entre sus obras destaca La magia de la medicina.

Results 2181 to 2200 of 2947