Showing 3237 results

persons/organizations

Aparicio, Juan (1906-1987)

  • Person
  • 29-07-1906 - 17-04-1987

Político, periodista, profesor y escritor español.

Nació en Guadix (Granada) en 1906. Casado con Carmen Jalón Gómez, con quien tuvo cuatro hijos, Juan, Carmen, María de los Ángeles y María Luisa. Fundó su primer seminario en el Instituto de Almería entorno a 1918. Comenzó sus estudios de Derecho en Granada, al mismo tiempo que colaboraba en La Publicidad como representante de El Estudiante.

Entabló amistad con Ernesto Giménez Caballero en 1926, publicando en La Gaceta Literaria varios artículos sobre la cultura alemana y la poesía de Maiakovski. Se mudó a Madrid en 1928 y allí comenzó a trabajar junto a Ramiro Ledesma Ramos.

En esta época, su ideología política se debatía entre el comunismo y su sentimiento patriótico. De esta manera, publica el manifiesto político La Conquista del Estado (1931), donde figura como secretario de redacción. Este manifiesto supuso la creación de un grupo político que se acabaría transformando en las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (1931). Se encargó de la secretaría de este grupo, así como de la creación de la revista JONS. Asimismo, fue idea suya el emblema del yugo y las flechas, inspirado en un discurso que Fernando de los Ríos dio en una cátedra de Derecho político en Granada, y la bandera rojo y negra para las JONS, uniendo el nacionalismo y el sindicalismo.

A partir de entonces, colaboró con diversos medios como El Sol (1932), El Fascio (1933) e Informaciones (1933). Tras la unión entre la Falange y las JONS, le fue otorgado el carnet número 7, aunque a partir de 1935 decide, junto a otros mandatarios, separarse de la Falange. En esta misma época, comienza a colaborar en el diario Ya.

Con el inicio de la guerra, se trasladó a Salamanca junto a Ernesto Giménez Caballero, donde empieza a realizar propaganda a fin a Franco. Asimismo, se le nombra como director de La Gaceta Regional de Salamanca. Tras la guerra, publicó una antología de La Conquista del Estado y de la revista JONS.

Se le encargó la dirección de la Delegación Nacional de Prensa (1941-1946). En ese periodo, fundó Así es, La Estafeta Literaria, El Español, Fantasía, La Gaceta de la Prensa Española, Fénix y Memoranda y documenta. También creó la Escuela Oficial de Periodismo.

Tras esto, se encargó de dirigir el periódico Pueblo, aunque más tarde volvió a dirigir la Delegación de Prensa (1951-1957).

Tras la llegada del Opus Dei al gobierno, su carrera política comienza a decaer y es enviado a la Embajada española en Roma como consejero de información (1957). Regresó a España (1958) para encargarse de la dirección de la Mutualidad de Periodistas y ser profesor en la Escuela de Periodismo.

En 1968 colaboró en la creación del Diario SP. Periódico Nacional de Información, medio crítico con el gobierno.

Recibió varios premios y reconocimientos, como la Gran Cruz del Mérito Civil, la Gran Cruz de Cisneros. Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, Gran Cruz del Yugo y las Flechas y Premio Fundación Nacional Francisco Franco (1986). Asimismo, fue nombrado Hijo Predilecto de Finana y Torrevieja, ciudad en cuya biblioteca se conserva su fondo particular. Falleció en Madrid en 1987.

Bloch, Joseph (1917-2009)

  • Person
  • 1917-11-06 - 2009-03-04

Pianista estadounidense.

Nació en 1917 en Indianápolis. Asistió al Chicago Musical College, obteniendo una licenciatura y más tarde asistió a la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en musicología. Su educación fue interrumpida por su servicio en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, destinado en Guam. Mientras servía en las Fuerzas Aéreas del Ejército fue destinado a Lowry Field en Denver, Colorado y se convirtió en capitán.

Fue concertista de piano y profesor de literatura pianística en la Juilliard School de Nueva York durante cinco décadas. Fue patrocinador nacional de Delta Omicron, una fraternidad internacional de música profesional.

Falleció en 2009 en Nueva York.

Almeda, Antonio (1929-2014)

  • Person
  • 1929-08-25 - 2014-01-24

Poeta español. Nació en Puente Genil, Córdoba, el 25 de agosto de 1929. Realizó sus estudios de bachillerato en Cabra y se licenció en Periodismo en Madrid, ciudad donde residió durante gran parte de su vida. Colaboró en diversos periódicos y revistas tanto en España como en Hispanoamérica y ofreció lecturas de su obra en numerosos centros culturales a lo largo de la geografía española.

Su poesía, influenciada por el grupo Cántico, se caracteriza por un lenguaje preciosista y cierto barroquismo conceptual, con paisajes que evocan poemas anacreónticos y ritmos libres y polimétricos. Entre sus obras destacan El pájaro infinito (1954), Árbol gótico (1959), El otro (1967), Tuera y alimento (1969) y Tierra de dioses manes (2006).

A lo largo de su carrera, recibió diversos premios .En 1959 recibió en Argentina el premio del diario La Nación por su libro Árbol Gótico. Posteriormente, obtuvo el premio Leopoldo Panero por El Otro (1967) y el premio Álava en 1969 por Tuera y Alimento. En 1974, en la Córdoba que tanto amaba, fue galardonado con el premio Ricardo Molina por su obra Lúcido en Ciernes. Falleció en Torija, Guadalajara, el 24 de enero de 2014.

Giovaninetti, Silvio (1901-1962)

  • Person
  • 1901-01-07 - 1962-01-09

Destacado dramaturgo, crítico teatral y periodista italiano.

Nació en Génova, desarrolló una prolífica carrera en el teatro italiano de la primera mitad del siglo XX. Su obra se caracteriza por una constante búsqueda de una visión espiritual y lingüística original, concretada a través de técnicas dialogadas. Entre sus piezas más reconocidas se encuentran L'abisso (1948), considerada su obra maestra, Lidia o l'infinito (1949) y Oro matto (1951), esta última dirigida por Giorgio Strehler en el Piccolo Teatro de Milán. Además de su labor como dramaturgo, Giovaninetti trabajó como crítico teatral y cinematográfico para diversos medios, incluyendo el Giornale di Genova. Su contribución al teatro italiano le ha valido un lugar destacado en la historia de las artes escénicas.

Falleció en Milán a los 61 años.

Orcajo, Ángel (1934-)

  • Person
  • 1934 -

Pintor español.

Nació en 1934 en Madrid (España). Estudió pintura en la Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1957.

En 1959 obtiene una beca del Gobierno francés para viajar a París. En esta primera etapa los temas que pinta son el paisaje y la naturaleza muerta, combinando elementos academicistas con un mundo surreal y onírico heredado de la pintura de Marc Chagall. En 1966 obtuvo beca de viaje de estudios por Italia de la Fundación Juan March.

Participó en el Pabellón de España de la XXX Bienal de Venecia de 1970 y ha expuesto en importantes salas españolas (Juan Gris, Museo Español de Arte Contemporáneo, etc.) de Nueva York (Universidad de Columbia, etc.) pasando por Sao Paulo (Bienal de 1969) y Lisboa y Oporto (Sala da Praça).

Resel, José María (1942-)

  • Person
  • 1942-11-24 -

Actor español.

Nació en 1942 en Madrid, es un actor reconocido por su participación en cine y televisión. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la serie Curro Jiménez (1976) y las películas Hay que matar a B. (1974) y Nueve cartas a Berta (1966).

Además de su carrera en la pantalla, ha tenido una presencia significativa en el teatro español, participando en diversas producciones a lo largo de su trayectoria. A lo largo de su carrera, ha demostrado versatilidad y talento, consolidándose como un actor destacado en la escena artística española.

González Moralejo, Rafael (1918-2004)

  • Person
  • 1918-05-19 - 2004-05-29

Obispo español.

Nació en 1918 en Valencia. Fue ordenado sacerdote en 1945 en la archidiócesis de Valencia, donde fue profesor del seminario. Más tarde fue subdirector de la Escuela Sacerdotal de Málaga y en 1950 pasó a Madrid, donde fue profesor de Doctrina Social de la Iglesia. En 1950 se mudó a Madrid, donde fue profesor de Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto Social León XIII, y profesor de Teología Moral en el Seminario Hispanoamericano y en el Colegio "Vasco de Quiroga", ambos de la OCSHA. Dirigió la Escuela Social Sacerdotal de Vitoria, durante 11 años, desde 1948.

El 28 de febrero de 1958 fue nombrado obispo titular de Dardano y auxiliar del arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea Loizaga, hasta el 22 de noviembre de 1966, cuando fue elegido vicario capitular y estuvo al frente de la archidiócesis hasta septiembre de 1969, con facultades de obispo residencial otorgadas por la Santa Sede. Más tarde fue nombrado obispo de Huelva el 28 de noviembre de 1969. Después de 24 años en el cargo el papa Juan Pablo II aceptó su renuncia por razón de edad en 1993. Fue nombrado miembro de la Comisión Permanente y del Comité Ejecutivo del Episcopado Español, además de presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y de la de Pastoral Social.
Formó parte del Consejo de Economía, de la Comisión Episcopal para el V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y del Patronato de la Fundación Pablo VI.

Falleció en 2004 en Huelva.

Badell, Ana María (1932-2014)

  • Person
  • 1932 - 07-08-2014

Escritora e ilustradora española.

Nació en Santander en 1932. Se formó en Ingeniería Técnica Agrícola, pero comenzó a mostrar interés por el paisajismo y la arquitectura. Se casó con el arquitecto Miguel Fisac Serna el 11 de enero de 1957 en la iglesia de los Jerónimos de Madrid, la cual estuvo oficiada por el padre Félix García. Con él tuvo tres hijos: Anaïck, Miguel y Taciana Fisac.

Publicó el cuento Quinita la Trapisonda en el diario ABC entre 1958 y 1959, el cual ilustró ellas misma.

Fue presidenta del jurado de Eurovisión en 1968.

Publicó varios relatos como La historia de un perro (1969), Las monjas...esas mujeres (1966), Sor Ada (1967) y La tierra es un ser vivo (2004).

En 1979 formó parte de la organización de un homenaje a Carmen Conde.

Debido a su trayectoria, ganó varios premios y reconocimientos como el Premio de Novela del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba (1977) por la novela Hasta mañana, dolor y el Premio Asturias de novela por la Fundación Dolores Medio (1987) por la novela Hijos de un largo viento. Falleció en Madrid en 2014.

Azancot, Leopoldo (1935-2015)

  • Person
  • 1935-08-16 - 2015-06-21

Narrador y crítico literario español. Nació en Sevilla el 16 de agosto de 1935. Desde joven se dedicó a la literatura y alcanzó reconocimiento como crítico en revistas especializadas y en los suplementos culturales de importantes diarios nacionales, como ABC, donde publicó numerosos artículos.

En 1977 debutó como novelista con La novia judía, a la que siguió Fátima, la esclava (1979). En ambas obras estableció su interés por la historia y la cultura de los pueblos judío y árabe. Su segunda novela destacó por su audaz combinación de novela histórica y relato erótico, logrando una vívida recreación del mundo árabe medieval.

Durante la década de 1980, mantuvo un ritmo de publicación constante con títulos como Ella, la loba (1980), La noche española (1981), El amante increíble (1982), El rabino de Praga (1983) y Los amores prohibidos (1984). Esta última fue reeditada en la colección de novela erótica La Sonrisa Vertical, donde también publicó Tribulaciones eróticas. Otros de sus libros notables incluyen Jerusalén, una historia de amor (1987) y Mozart, el amor y la culpa (1988). También escribió el ensayo Homenaje a Juan Gil-Albert (1978). Falleció en Sevilla el día 13 del mes de noviembre en la ciudad de Madrid.

Taft, Karen (1905-1997)

  • Person
  • 1905-04-25 - 1997-07-26

Bailarina, profesora y coreógrafa.

Nació el 25 de abril de 1905 en Copenhague (Dinamarca) y desde temprana edad mostró un gran interés por la danza. Se formó en Europa y Estados Unidos bajo la tutela de algunas de las figuras más relevantes del ballet mundial. Su encuentro con Michel Fokine marcó su vocación definitiva y, tras vencer la oposición de su familia, a los dieciocho años se embarcó hacia EE. UU. para seguir su formación. En Nueva York trabajó con compañías de renombre y colaboró con figuras como Léonide Massine, participando en producciones semanales en el teatro Roxy.

Tras su regreso a Europa, estudió con Karsavina y Anton Dolin, y se unió a diversas compañías en Francia, Alemania e Inglaterra. Finalmente, volvió a su Dinamarca natal, donde fundó una compañía de ballet y una escuela. Sin embargo, su destino estaba ligado a España, país con el que su familia tenía una fuerte conexión emocional. En 1940 se instaló en Madrid y fundó la primera escuela de ballet clásico de la ciudad, enfrentándose a un contexto en el que la danza clásica era apenas conocida y valorada.

Durante sus primeros años en Madrid, comenzó impartiendo clases particulares y en 1948 se trasladó a un gimnasio, aunque tuvo que abandonarlo debido a la incompatibilidad del espacio con la enseñanza del ballet. En 1951 estableció su academia en la calle Libertad, donde permaneció hasta su retiro. A lo largo de los años, se enfrentó a diversos obstáculos, desde problemas administrativos hasta inspecciones policiales motivadas por prejuicios hacia su actividad. A pesar de todo, su academia se convirtió en un referente del ballet clásico en España.

Además de su labor como docente, realizó coreografías para destacados directores como Luis Escobar y Tamayo, con montajes como Te espero en Eslava. Entre sus alumnos se cuentan nombres reconocidos como Alberto Lorca, Alberto Portillo, Elena Villarroya, Rosa Naranjo, y actrices como Aurora Bautista, Conchita Velasco y Esperanza Roy. Falleció en Madrid el 26 de julio de 1997.

Hübner Gallo, Jorge Iván (1923-2006)

  • Person
  • 11-04-1923 - 17-12-2006

Abogado, profesor y político chileno.

Nació en 1923 en Santiago de Chile. Hijo de Jorge Hübner Bezanilla, diplomático, y Ofelia Gallo Schiavetti. Su infancia transcurrió en varios países debido al trabajo de su padre. Realizó sus estudios en casa, aunque más tarde asistió al colegio San Ignacio y a la Universidad de Chile, donde se graduó en Ciencias Jurídicas y Sociales con la máxima distinción. Se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

Empezó a trabajar como abogado, pero más tarde empezó a ejercer como docente de Filosofía del Internado Nacional Barros Arana de Santiago y de "Introducción al Derecho" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile.

Se casó con María Eugenia Guzmán Sánchez (?-1978), con la que tuvo 7 hijos: Jorge (contador y diácono) , María Eugenia (pediatra), Andrés, Ana María, Luis Felipe (abogado), Pilar (abogado) e Isabel (profesora de matemáticas).

Formó parte del Partido Conservador y posteriormente del Partido Nacional, ambos de ideología conservadora.

Fue nombrado miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía y del Colegio de Periodistas de Chile. Asimismo, ha participado en numerosos congresos internacionales como delegado de su país y es autor de varias obras publicadas, como El mito de la explosión demográfica (1968). Falleció en Santiago de Chile en 2006.

García Lorca, Andrés

  • Person
  • s. f.

Actor español.

Conocido por su participación en la película Furia española (1975). Además, ha trabajado como guionista y actor en el cortometraje Entropía.

Monés, Hussain (1912-1996)

  • ES-28079-PARES-AUT-166374
  • Person
  • 1912 - 1996

Escritor y profesor universitario egipcio.

Nació en 1912. Fue catedrático de Historia del Islam en la Universidad de El Cairo. En España fue Director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid de 1956 a 1969, permitiéndole participar en las relaciones hispano-árabes de forma activa.
Además de crónicas y libros periodísticos en diarios de Oriente Medio, fue autor de numerosos libros de investigación y divulgación de temas hispánicos como la caída del califato, geógrafos árabes de Al-Andalus, ediciones de textos árabes medievales y traduccciones de autores hispánicos. También escribió literatura con su libro Viaje por Al-Andalus (1963), fruto de su primer viaja a España en 1940 como miembro de la Misión Escolar de Egipto.

Falleció en 1996.

Lera, Ángel María (1912-1984)

  • Person
  • 1912-06-19 - 1977-01-16

Escritor español. Nació en Baides el 19 de julio de 1912. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por los continuos traslados de su familia debido a la profesión de su padre como médico rural. Vivió en la provincia de Ciudad Real hasta los ocho años, cuando la familia se estableció en Lanciego (Álava). A los doce años ingresó en el seminario menor de Vitoria, pero una crisis religiosa lo llevó a abandonarlo a los dieciocho. La muerte de su padre en 1927, a causa de una epidemia de gripe, afectó profundamente a la familia, que atravesó grandes dificultades económicas hasta que a su madre le fue concedida una administración de loterías en La Línea de la Concepción (Cádiz). Allí completó el bachillerato y en 1932 comenzó a estudiar Derecho, carrera que se vio interrumpida por el estallido de la Guerra Civil.

En Andalucía despertó su interés por la política. Atraído por las ideas marxistas y anarquistas, en 1935 conoció a Ángel Pestaña y colaboró con él en la organización del recién fundado Partido Sindicalista en Andalucía. En las elecciones de 1936, el partido obtuvo un único escaño, que le cedió a Pestaña. Al iniciarse la Guerra Civil, tuvo que huir y se convirtió en comisario de Guerra, recorriendo distintos frentes. La muerte de Ángel Pestaña en diciembre de 1937 acentuó su pesimismo ante el inminente colapso de la República. Se refugió en Madrid, donde fue capturado y condenado a muerte, aunque su pena fue conmutada por treinta años de prisión. En 1944 obtuvo la libertad provisional, pero fue sometido a un nuevo juicio y finalmente indultado a los treinta y cinco años.

Se estableció en Madrid, donde tuvo que asumir la responsabilidad económica de su familia. En 1950 contrajo matrimonio con María Luisa de Menés, con quien tuvo dos hijos.
En esa época inició su carrera literaria, impulsado por la necesidad de expresar su visión crítica y desencantada del ser humano, influenciada por sus vivencias. En 1955 comenzó a escribir su primera novela, Los olvidados, y en 1956 su obra Los clarines del miedo fue finalista del Premio Nadal. A partir de entonces, desarrolló una prolífica trayectoria como novelista, obteniendo en 1967 el Premio Planeta por Las últimas banderas, una obra que abordaba la guerra desde la perspectiva de los vencidos. Sus novelas, de corte realista y con un fuerte contenido social y existencial, fueron bien recibidas por la crítica, traducidas a varios idiomas y adaptadas al cine.

Además de su labor novelística, incursionó en el periodismo, publicando reportajes en ABC, posteriormente recopilados en libro, así como ensayos y guiones cinematográficos. Con el fin del franquismo, pudo expresar abiertamente su ideario político, publicando obras como Ángel Pestaña. También defendió los derechos de los escritores, participando en la creación de la Mutualidad de Escritores de Libros en 1971 y en la fundación de la Asociación Colegial de Escritores de España en 1977. Falleció en Madrid el día 23 del mes de julio de 1984 en la ciudad de Madrid.

Llorca, Concha

  • Person
  • s. f.

Actriz y directora artística española.

Reconocida por su papel pionero en la introducción del café-teatro en Madrid a finales de los años 60. En 1969, junto al dramaturgo Rafael Mendizábal, transformó el local Lady Pepa en el primer café-teatro estable de la capital española. Este espacio, ubicado en la calle San Lorenzo, ofrecía representaciones de obras breves y ligeras en un ambiente íntimo, combinando teatro y ocio nocturno. Bajo la dirección artística de Llorca, el Lady Pepa se consolidó como un referente cultural hasta mediados de los años 70.

Además, fue responsable de traer al director francés Pierre Marchou a Madrid para dirigir la obra La Venus de las pieles, demostrando su compromiso con la innovación y la calidad artística en la escena teatral madrileña.

Results 2241 to 2260 of 3237