Showing 3237 results

persons/organizations

Aleixandre, Vicente (1898-1984)

  • ES-28079-PARES-AUT-140501
  • Person
  • 1898-04-261984-12-13

Poeta, escritor y académico español. Miembro de la Generación literaria del 27. Premio Nobel de Literatura.

Hijo de Elvira Merlo García de Pruneda, natural de La Coruña, y de Cirilo Aleixandre Ballester, natural de Valencia, capitán de Ingenieros; hermano de Concepción Aleixandre, su inseparable Conchita.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid. Ingresó en la Real Academia Española (RAE) en enero de 1950. Premio Nacional de Literatura en 1933 por su obra La destrucción o el amor, Premio de la Crítica en 1963 por En un vasto dominio y en 1969 por Poemas de la consumación. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977.

Falleció en 1984 en la capital española.

Cernuda, Luis (1902-1963)

  • ES-28079-PARES-AUT-138135
  • Person
  • 1902-09-21 - 1963-11-05

Poeta y crítico literario español, vinculado a la Generación del 27.

Nació en 1902 en Sevilla (España). Estudió derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo discípulo de Pedro Salinas, quien le ayudó con sus primeras publicaciones. En 1925, conoció a Juan Ramón Jiménez y publicó sus primeros poemas en la Revista de Occidente y al año siguiente, viajó a Madrid donde colaboró en las revistas, La verdad, Mediodía y Litoral (en ésta última, entró en contacto con Manuel Altolaguirre y su mujer Concha Méndez, con quienes entabló una gran amistad).

En 1932 se involucró en el proyecto de las Misiones Pedagógicas, primero, en la sección de Bibliotecas y luego, en el Museo ambulante. Con ellos recorrió los pueblos de Castilla y Andalucía y conoció a Ramón Gaya y al pintor, Gregorio Prieto. Estallada la Guerra, pasó dos meses como agregado en la embajada española en París, pero volvió a Madrid, donde se alistó en el Batallón Alpino. Participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, donde conoció a Octavio Paz.

En 1938, partió a Reino Unido a dar un ciclo de conferencias, ejerciendo también de tutor de niños vascos refugiados en Oxfordshire. Aquí, residió hasta que en 1947, inició su exilio norteamericano. En 1952, se instaló en México D.F., volviendo a encontrarse con Octavio Paz, Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, trabajando desde 1954, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Falleció en 1963 en México D.F. (México).

Muelas, Federico (1909-1974)

  • Person
  • 1910-10-07 - 1974-11-25

Poeta, periodista, farmacéutico y abogado español. Nació en 1910 en Cuenca (España). Casado con Consolación Jiménez desde1939. En 1925 se trasladó a Madrid para iniciar la carrera de Medicina. No obstante, al segundo año, tras padecer desprendimiento de retina, volvió a Cuenca, donde consiguió terminar la carrera de Farmacia así como la de Derecho. Entre finales de la década de 1920 y primeros de la de 1930 promovió la Agrupación Amigos de Cuenca, junto con Martínez Kleiser, Wifredo Lam, Giménez Aguilar y Arturo Valero, y es cuando aparecen sus primeras publicaciones en las revistas locales y madrileñas.

Tras la guerra, fundó el periódico Unidad, la revista Haz y fue redactor y colaborador de diversas revistas y revistas de poesía. Participó en 1945 en la creación de la revista poética El Pájaro de Paja, con Carriedo y Crespo. Su vinculación literaria a Cuenca se siguió manteniendo con sus colaboraciones periódicas en la prensa local. En1964 se le concedió el Premio Nacional de Poesía por Rodando en tu silencio. Falleció en 1974 en Madrid (España).

Periañez Hernández, Rafael

  • Person

Nació en Salamanca, donde realizó sus estudios de la mano de Bernardo G. Bernalt y Luis G. Seisdedos. Obtuvo una beca de la Diputación para estudiar el grado Superior de Violín en el Real Conservatorio de Madrid. Allí estudió con Fernández Bordas, Enrique Iniesta y Luis Antón. Obtuvo varios premios en Solfeo, Violín, Música de Cámara y el de Sarasate. Formó parte durante 6 años del Cuarteto Stradivari del Palacio Real. Asimismo, fue primer Concertino de las Orquestas Filarmónica y de Cámara de Madrid, y Violín Solista del Grupo Alea de Música Contemporánea.

Desde 1961 formó parte del Cuarteto Clásico de Radio Televisión Española.

Carrión Gútiez, Manuel (1930-2016)

  • Person
  • 1930-06-17 - 2016-06-03

Bibliotecario, filólogo y escritor español.

Nació en 1930 en Carrión de los Condes (España). Se formó en el Seminario de San José de Palencia y se licenció en Filosofía y en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y doctorado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor en el Seminario de Palencia, en la Escuela Normal de Palencia y en el Colegio Castilla.
Comenzó su actividad como bibliotecario en 1964, y llegó a ser subdirector de la Biblioteca Nacional (1969), subdirector general de Bibliotecas (1981-82); director de la Hemeroteca Nacional (1987) y director técnico de la Biblioteca Nacional (1992). Llegó a ser profesor en la rama de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid.

Fue presidente de ANABAD e impartió numerosos cursos y conferencias. También representó a España en reuniones y asociaciones internacionales como el Comité Central de Clasificación de la Federación Internacional de Documentación (FID). Formó parte de la redacción del Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas y fue secretario de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Autor de numerosas publicaciones y artículos sobre distintos temas, sobre todo relacionados con el mundo de las bibliotecas y del libro con temas palentinos. De entre sus obras destacan La Biblioteca Nacional, Historia ilustrada del libro español y Manual de bibliotecas, pionera en España en la organización de bibliotecas, y uno de los textos más consultados en la Biblioteconomía española. Asimismo, escribió biografías de varios personajes históricos; tradujo gran variedad de obras del alemán, del inglés, del francés, del italiano y del latín; y publicó numerosos poemas en revistas, antologías y recopilaciones. Perteneció a los grupos literarios Estría, Correo literario, Juan de Baños y Rocamador.

A lo largo de su trayectoria se le distinguió con varios galardones. Recibió la Encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio, la de Enrique el Navegante en Portugal, la de Tello Téllez, y el Premio de Traducción Fray Luis de León (1969). También pertenecía a la Academia de San Dámaso de Madrid. Se jubiló en 1995. Falleció en 2016.

Pérez Creus, Juan (1909- 1999)

  • Person
  • 28-04-1912 - ?-04-1999

Poeta y profesor español.

Nació en La Carolina (Jaén) en 1912. Mantuvo una amistad con el poeta Pedro Garfias, el cual le acercó a la poesía vanguardista de la década de los 30. Durante este periodo, también colaboró en la revista Frente Literario (1934) junto a Rafael Cansinos-Assens, Alejandro Casona, Ernesto Giménez Caballero y Jorge Guillén.

Participó en la Guerra Civil del lado del bando republicano, siendo herido en dos ocasiones en las batallas de Pozoblanco y Teruel.

Realizó sus estudios de Filosofía y Letras y se marchó a París, donde trabajó con organismos internacionales de Asia y Yugoslavia. Tras esto, regresó a Madrid, donde se incorporó al Cuerpo Técnico de Publicaciones del Ministerio de Trabajo.

Colaboró en varias revistas y periódicos de la época como Garcilaso, Arriba, Interviú, Sábado Gráfico y Época, publicando sátira literaria de carácter social. En todas sus publicaciones firmó con diferentes pseudónimos, como Maese Pérez, El Satiricón y Pájaro Pinto.

También fue importante su papel como docente, la cual alternó con sus colaboraciones en prensa y sus sátiras-burlescas.

Frecuentó las tertulias de los café Gijón y Varela, donde participó en las noches de Versos de medianoche y en Alforjas para la poesía, celebradas en los domingos en el Teatro Lara.

Publicó varios libros de poesía como Poemas del Sur (1932), Las copas de Maese Pérez (1973), Los Cantos de Montenegro (1981) y Sonetario del desván (1991). Falleció en Madrid en 1999.

Ferrán, Jaime (1928-2016)

  • Person
  • 1928-08-13 - 2016-02-06

Poeta y profesor español.

Nació en 1928 en Cervera, Lérida. Se trasladó junto con su familia a Grañena durante la Guerra Civil. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y marchó a Madrid para estudiar el doctorado. Comenzó a trabajar como docente siendo ayudante de Eugenio d’Ors.
En 1955 fue invitado por la Universidad de Harvard para asistir a su seminario internacional de verano, lo que le llevó a quedarse varios meses en Estados Unidos impartiendo clases y conferencias en diversas universidades. Fue en este país, más concretamente en la Universidad de Syracuse, donde se consolidó su carrera como docente llegando a ser director del Centro de Estudios Hispánicos y profesor emérito.

Durante su carrera escribió antologías, prosa, ensayo, poesía y críticas literarias, ganando multitud de premios por su carrera literaria, entre los que destacan el Ciudad de Barcelona en 1953 por su libro Poemas del viajero, el Indíbil y Mandonio en 1971 por Los diálogos de Joan Maragall, y el Pier Paolo Vergerio en 1985 por el conjunto de su obra poética. Creó la editorial Doncel.

Falleció en 2016 en Smyrna, Estados Unidos.

Dempf, Alois (1891-1982)

  • Person
  • 1891-01-02 - 1982-11-15

Filósofo alemán.

Nació en 1891 en Baviera. Fue profesor de filosofía en Bonn desde 1926 y en Viena desde 1937. Fue inhabilitado por los nazis en 1938 y se reincorporó como profesor en Múnich en 1945. Junto a sus trabajos sobre filosofía medieval, elaboró una filosofía de la cul­tura que trataba de combinar motivos historicistas con una concepción del mundo cristiana. Entre sus obras destacan La historia del mundo como acción y comunidad (1924), Filosofía de la cultura (1933) y La forma principal de la concepción medieval del mundo (1925).

Falleció en 1982 en Eggstätt.

Torre, Claudio de la (1895-1973)

  • ES-28079-PARES-AUT-141123
  • Person
  • 1895-10-30 -1973-01-10

Novelista, poeta, dramaturgo y director de cine y teatro español. Nieto de Agustín Millares Torres. Hijo de Francisca Millares Cubas y Bernardo de la Torre Comminges (comerciante) y hermano de la actriz y poetisa Josefçina de la Torre. Casado con la escritora Mercedes Ballesteros Gaibrois.

Desde muy joven se traslada a Londres para estudiar en el Brighton College y en la Escuela de Ingenieros Upper Norwood, pero al estallar la Primera Guerra Mundial debe instalarse en Madrid. En esa ciudad inicia estudios de Derecho, que termina en 1922 tras haber pasado por diversas universidades, como Sevilla y La Laguna. En 1927 funda el Teatro Mínimo en la casa familiar de la Playa de Las Canteras en Las Palmas. En las representaciones actuará su hermana Josefina de la Torre, actriz y escritora. Hacia 1931 se traslada a París donde trabaja en los Estudios Paramount Films, donde se inicia como director de cine. Más tarde, y ya en Madrid, dirige la filial de la Paramount en España.

Posteriormente dirige el Teatro Invisible de Radio Nacional de España (entre 1944 y 1946) y, desde 1954 a 1960, figura como director del Teatro Nacional María Guerrero. A finales de la década de 1960 vuelve a machar a Inglaterra, esta vez como corresponsal del diario ABC. En 1960 se le otorga el Premio Nacional de Dirección Escénica, que reconoce su labor teatral y en 1965 obtiene el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, con la obra "El Cerco". Dentro de su faceta de cineasta, destacan las siguientes obras: Chuflillas (1944), Manolo Reyes (1944), Misterio en la marisma (1943), La Blanca Paloma (1942), Primer amor (1942) y Pour vivre heureux (1932).

Falleció en Madrid a los 77 años.

Muñoz López, Máximo (1908-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-172484
  • Person
  • 1908-1974

Aparejador y perito mecánico. Natural de Conquista (Córdoba). Casado con Josefa González Jurado, con quien tuvo, al menos, tres hijos. Afiliado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) desde 1928. Antes de la guerra trabajó como contratista de obras públicas de carreteras y caminos vecinales. Durante la guerra se incorporó como voluntario en la Columna Miaja y después ocupó el cargo de oficial de Inteligencia y enlace con el Estado Mayor a las órdenes del teniente coronel de milicias de Alejandro Peris Caruana. Se exilió tras la Guerra Civil.
Primero llegó a Francia, donde trabajó en el laboratorio del físico Paul Langevin hasta que en noviembre de 1941 partió de Marsella en el Serpa Pinto. Embarcó en Casablanca junto con su mujer, su cuñada y sus tres hijos. El matrimonio desembarcó en las Islas Bermudas para viajar juntos a Nueva York, mientras que sus tres hijos y su cuñada viajaron directamente a México. Su esposa llegó a México el 31 de diciembre de 1941 y él en abril de 1942. En México trabajó como empresario minero. 19361939Guerra Civil Española, 1936-1939

Sáenz de Buruaga, Gonzalo (1933- )

  • Person
  • 1933-

Economista, profesor y promotor cultural riojano. Nació en 1933 en Nájera (España). Se casó con María José, hija del cineasta José Val del Omar. Estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid, amplió sus estudios en el Centre Européen Universitaire de Nancy, Bologna Center of The Johns Hopkins University y consiguió el doctorado en el Programa de la Universidad de California en Berkeley. Ha sido miembro de grupos de trabajo en la OCDE en París, en el Consejo de Europa en Estrasburgo y en las negociaciones de integración de España en la Comunidad Económica Europea en Bruselas.

Dirigió el servicio de Estudios y Publicaciones de uno de los grandes bancos españoles así como la revista Desarrollo vinculada a la Sociedad Internacional para el Desarrollo. Como promotor cultural destaca al fundar y dirigir el Cine-Studio de la Ciudad Universitaria de Madrid. Publicó junto a su esposa María José la obra Val del Omar sin fin que ganó el premio del Ministerio de Cultura en 1992. También ha coordinado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas el libro colectivo Ínsula Val del Omar, el Tríptico elemental de España y Val del Omar, más allá del surrealismo. También ha publicado varios artículos en el diario El País.

Janz, Hans-Werner (1906-2003)

  • Person
  • 1906-06-24 - 2003-04-13

Neurólogo y psiquiatra. Nació en 1906 Widminnen (Alemania). Se licenció en la carrera de medicina por la Universidad Albertus de Königsberg en 1932. En 1939, obtuvo el título de profesor de neurología en Leipzig y, un año más tarde, se convirtió en profesor privado. Ese mismo año, fue reclutado por un escuadrón médico de la Luftwaffe y destinado a la sección sur de la Wehrmacht.

Como médico jefe en la clínica de Leipzig, se dedicó a la psiquiatría forense. En 1948 fue nombrado director médico de los Wahrendorffsche Anstalten. También fue miembro del personal docente de la Universidad de Hamburgo. Falleció en 2003 en Wedemark (Alemania).

Gamallo Fierros, Dionisio (1914-2000)

  • ES-28079-PARES-AUT-167849
  • Person
  • 1914-08-25 - 2000-01-16

Escritor, nieto del pintor asturiano Dionisio Fierros. Nació en Ribadeo, Galicia en 1914.

Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y Filosofía y Letras en la de Valladolid. Colaboró con diversos medios periodísticos. Fue profesor en la Universidad de Santiago y en los institutos madrileños "Ramiro de Maeztu" y "Lope de Vega".

Trabajó como asesor del Servicio de Información Bibliográfica de la Biblioteca Nacional de España y fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia Galega.

En 1942, publicó Albor, un cuaderno de poesía compuesto por 14 poemas pertenecientes a su libro inédito La voz derrotada. Al año siguiente, completó dos monografías que permanecen inéditas: Una estirpe de escritores colombianos: los Caro y La aportación de Lugo y su provincia a la literatura galaico-castellana. En 1948, publicó el folleto titulado Bécquer y Sevilla y páginas abandonadas, con un prólogo de Dámaso Alonso. También fue autor de numerosos ensayos y artículos destacados, como Vida y obra de Ramiro de Maeztu (1953), Menéndez Pidal en el año 1898 (1968), ¿Luz sobre la Negra Sombra? (1975), Primera etapa de la vida y obra de Pérez de Ayala (de los comienzos hasta 1905) (1981), La Regenta, a través de cartas inéditas de la Pardo Bazán a "Clarín" (1984), y Toledo, ¿fiel de la balanza de Bécquer entre lo nórdico y lo meridional?, entre otros.

Murió en Madrid en el año 2000.

Mampaso Bueno, Manuel (1924-2001)

  • Person
  • 1924 - 2001-06-07

Pintor y escenógrafo español. Nació en 1924 en A Coruña. Entre 1944 y 1949 cursó la licenciatura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, compaginando estos estudios con la dedicación a la realización de figurines y escenografías para el Teatro Español Universitario. En 1949 viajó a París para familiarizarse con el informalismo, movimiento al que se mantuvo fiel toda su vida. En 1964 fue nombrado decorador y director artístico del Pabellón Español de la Feria Internacional de Nueva York, ciudad en la que residió durante un lustro.

Al margen de su trayectoria pictórica, contó con una faceta de ilustrador de periódicos, entre las que destaca su dilatada colaboración en ABC, además de una carrera en el ámbito del teatro iniciada en 1954, con más de un centenar de trabajos como figurinista y escenógrafo. Falleció en 2001 en Madrid.

Marc, Alexandre (1904-2000)

  • Person
  • 1904-01-19 - 2000-02-22

Escritor y filósofo francés, defensor del federalismo europeo.

Nació en 1904 en Odessa, Ucrania, en una familia judía. Durante la Revolución Rusa, fue expulsado del país y se trasladó a París, donde completó su educación secundaria en el Lycée Saint-Louis. Estudió filosofía en Jena y, a su regreso a Francia, se licenció en Derecho y se graduó en el Instituto de Estudios Políticos de París en 1927.

Trabajó en la editorial Hachette y fundó una nueva agencia de prensa, Pax-Presse. Se convirtió al catolicismo después de leer a San Agustín. Comenzó a escribir para la revista dominicana La vie intellectuelle y, en 1935, se convirtió en editor asistente del semanario católico Sept y del seminario Temps présent, para el cual escribió bajo el seudónimo de Scrutator hasta el estallido de la guerra en 1939. Formó parte del equipo que revivió esta publicación, de agosto de 1940 a agosto de 1941, bajo el título de Temps Nouveaux, y creó ilegalmente los Cahiers du Témoignage chrétien. Durante este tiempo, fue coautor de Traditions socialistes françaises.

En 1943, durante la ocupación francesa, marchó a Suiza, donde estudió el federalismo suizo. Allí continuó trabajando en el Témoignage chrétien. En 1946, se convirtió en Secretario General de la Unión de Federalistas Europeos y, en 1953, en líder del Movimiento Federalista Europeo y fundador de la revista L'Europe en formation. Como fundador del Centro Internacional de Formación Europea (CIFE) en 1954, participó en la organización del Congreso de La Haya.

Marc fue autor de muchos libros y artículos en los que expresó su concepción del federalismo integral. También impartió conferencias regularmente en el Collège d'Études Fédéralistes de Aosta.

Falleció en 2000 en Vence, Francia.

Results 2361 to 2380 of 3237