Mostrando 2939 resultados

Registro de autoridad

Briefs, Goetz (1889-1974)

  • Persona
  • 01-01-1889 - 16-05-1974

Teórico social católico, catedrático, filósofo y economista-político alemán. Nació en 1889 en Eschweiler (Aquisgrán). Se formó en Historia y Filosofía en la Universidad de Munich en 1908. En 1909 se trasladó a Bonn y en 1911 en Friburgo. Se doctoró en 1911 con una tesis sobre la influencia de la industria de las bebidas alcohólicas en las estructuras del precio del mercado.

En 1919 empezó a trabajar como profesor de economía en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo. En 1921 obtuvo una cátedra por la Universidad Julius-Maximilian de Würzburg. Regresó a Berlín en 1926 en la Technische Hochschule y en 1928 fundó un Instituto de Sociología Industrial en Berlín.

Con la victoria del partido nacionalsocialista, abandonó Alemania y se trasladó a Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar en la Universidad Católica y en la Universidad Jesuita de Georgetown en Washington. Tuvo una gran influencia en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica.

En 1951 se casó con Elinor Castendyk, conocida por sus traducciones de Romano Guardini.

Falleció en 1974 en Roma.

Briceño, Graciela (1939-2023)

  • Persona
  • 1939-01-16 - 2023-10-13

Poeta, escritora y catedrática peruana.

Nació en 1939 en Huánuco (Perú). Hija de Rafael Briceño Villadas, periodista, y Graciela Ingunza de Briceño, pintora. Acabó sus estudios superiores de Profesorado de Segunda Enseñanza en la especialidad de Historia y Geografía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1962. En 1964 obtuvo la diplomatura en la especialidad de Lengua y Literatura por el Instituto de Cultura Hispánica Madrid y en 1973 adquirió el grado de Doctora en Educación con tesis sobresaliente por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También realizo estudios de Literatura en Chile y en Uruguay, en la Universidad de la Republica.

Desde pequeña destacó por su afición a la literatura. Considerada uno de los miembros más importantes de la Generación de los 60, su producción pedagógica y literaria se considera valiosa fuente de consulta. Colaboró con publicaciones tanto en Perú como en el extranjero y su obra fue traducida al italiano y al francés. Recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional Año del Niño por su libro Seis Poemas para un Niño (1965) y Las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro (2011). Falleció en 2023 en Lima (Perú).

Bretón, Tomás

  • Persona
  • 1850-1923

Socio del Ateneo nº 5.425, ingresó en el año 1889 y continuó siéndolo durante toda su vida.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario 1º de la Sección de Bellas Artes durante el curso 1889-90.
Vicepresidente de la Sección de Música durante los cursos 1898-99 y 1899-00.
Presidente de la Sección de Música durante los cursos 1910-11 y 1920-21.

Bretón de los Herreros, Manuel

  • Persona
  • 1796-1873

Manuel Bretón de los Herreros (Quel, La Rioja, 19 de diciembre de 1796 - Madrid, 8 de noviembre de 1873), dramaturgo, poeta y periodista español.
Fue socio fundador del Ateneo de Madrid y figura en sus listas impresas de socios hasta el año 1841, en la siguente lista que se publica en 1844 ya no aparece. Estaba adscrito a la Sección de Literatura y Bellas Artes (4ª Sección), donde desempeñó el cargo de vicesecretario en 1838 y 1839.

Bravo-Villasante, Carmen (1918-1994)

  • ES-28079-PARES-AUT-160292
  • Persona
  • 1918-12-25 - 1994-06-15

Escritora, traductora, crítica literaria y profesora española.

Nació en 1918 en Madrid. Tras recibir una privilegiada educación en el 'Collège de Jeunes Filles de l'Alliance' y el 'Instituto Escuela' madrileño, se licenció en la especialidad de filología románica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. En 1954 obtuvo el título de doctora en dicha universidad con su tesis La mujer vestida de hombre en el teatro español del siglo de Oro, dirigida por Dámaso Alonso.

Fue profesora de literatura española en la 'Middlebury School' y el 'Smith College' y también impartió durante años en el Instituto de Cultura Hispánica su afamado Curso de literatura infantil y juvenil iberoamericana y extranjera.

Amante y coleccionista infatigable de libros infantiles y juveniles, su Historia de la literatura infantil española (1959), la Antología de la literatura infantil en lengua española (1962) o el Diccionario de autores de la literatura infantil mundial (1985) son obras imprescindibles en este campo. Asimismo, hay que destacar su labor como biógrafa de escritores como Pardo Bazán, Valera, Pérez Gadós, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Pushkin; sus traducciones de Hoffmann, Goethe, Hölderlin o Von Kleist; y sus recopilaciones de floklore hispano, como El libro de los 500 refranes o Adivina adivinanza.

Su extensa y valiosa aportación en estos campos le hizo merecedora de importantes galardones: el Aedos de Biografía (1956), el Nacional de Traducción Fray Luis de León (1975) y el Nacional de Investigación en Literatura Infantil (1980) y el AMADE (Association Mondiale dês Amis de L'Enfance) al conjunto de su obra. Falleció en 1994 en Madrid.

Sus hijos donaron en 1999 su biblioteca a la Universidad de Castilla-La Mancha, formando parte de los fondos de la biblioteca del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura (Cuenca).

Bousoño, Carlos (1923-2015)

  • Persona
  • 1928-01-28 - 2014-04-24

Poeta y crítico literario perteneciente a la Generación del 50. Académico de la Real Academia Española. Nació el 28 de enero de 1923 en Boal, Santander. Se trasladó a Madrid donde se licenció en Filología Románica por la Universidad Central. Su carrera académica estuvo marcada por una profunda dedicación al estudio de la poesía, la crítica literaria y el análisis de la tradición literaria española, especialmente en su relación con la poesía contemporánea.

En 1952, Bousoño publicó su primer libro de poesía, La estación de la luz, que fue muy bien recibido, aunque fue con su segunda obra, Poesía en voz baja (1954), que consolidó su nombre dentro de la Generación del 50. Su poesía se caracteriza por su rigor formal, la reflexión filosófica y la búsqueda constante de una expresión profunda y precisa.

A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía, entre los que se incluyen El vuelo de la fiesta (1966), El poema de los días (1979), Poesía completa (1994) y La palabra en el aire (2001), que reflejan su evolución como poeta y su capacidad para experimentar con el lenguaje y la forma.

Como crítico literario, destacó por su análisis de la poesía española contemporánea y su enfoque teórico en la interpretación de los textos. Fue un firme defensor del formalismo y de la importancia de la poesía como vehículo de conocimiento y expresión del ser humano.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos destaca el Premio Adonais en 1952, otorgado por su primer libro de poesía. En 1982 fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía, y en 1985 recibió el Premio de la Crítica por su labor y su análisis de la poesía. En 2003 obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras.

También fue profesor universitario y miembro de la Real Academia Española, donde ingresó en 1982, lo que consolidó su relevancia en el ámbito literario. Su trabajo como docente influyó en generaciones de estudiantes y poetas, y su pensamiento y crítica dejaron una huella perdurable en el panorama literario. Falleció en Madrid el 24 de abril de 2015.

Boulet, Rafael Mariano

  • Persona

Fue socio del Ateneo de Madrid, según figura en las listas de socios impresas desde 1837 hasta 1852. Estaba adscrito a la Sección de Literatura y Bellas Artes, en la que desempeñó el cargo de vicesecretario en 1844-46. En 1841 leyó en dos sesiones de la Sección las poesías "A la guerra" y "Al Jaramago", que están recogidas en el libro de "Poesías y memorias leidas en la Sección de Literatura y Bellas Artes".

Resultados 2521 a 2540 de 2939