Mostrando 2939 resultados

Registro de autoridad

Bernaola, Carmelo (1929-2002)

  • Persona
  • 1929-10-29 - 2002-06-05

Compositor y profesor español.

Nació en 1929 en Otxandiano (País Vasco). Comenzó su formación musical a temprana edad, durante la Guerra Civil, después de trasladarse a Medina de Pomar (Burgos), donde recibió clases de clarinete y composición e ingresó en la Orquesta Sinfónica de Burgos. En 1951, se trasladó a Madrid como clarinetista de la Banda del Ministerio del Ejército, donde estudió contrapunto y composición en el Conservatorio.

En 1959 se casó con María del Carmen Ruiz, con quien tuvo cuatro hijos. Ese mismo año, ganó el Premio Roma que le permitió formarse en Italia con Goffredo Petrassi y otros grandes maestros. También estudió dirección orquestal en Siena con Sergiu Celibidache y asistió a los cursos de Darmstadt, donde conoció a figuras como Boulez, Stockhausen, Luigi Nono y Ramón Barce.

Regresó a Madrid en 1962, donde trabajó como profesor de armonía en el Conservatorio y compuso su primera obra de orquesta Espacios variados. Posteriormente, trabajó como profesor de Música Cinematográfica en la Universidad de Valladolid y como director del Conservatorio de Vitoria (1981).

Recibió importantes premios a lo largo de su trayectoria: un Goya a la Mejor Música Original por Pasodoble (1989), el Premio Nacional de Música (1992) y el Premio de la Fundación Guerrero (2001). Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993) y doctor honoris causa por la Universidad Complutense (1998).

Falleció en 2002 en Madrid.

Bermúdez de Castro, Salvador

  • Persona
  • 1817-1883

Salvador Bermúdez de Castro y Díez (Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, 6 de agosto de 1817 - Roma, 23 de marzo de 1883), poeta, historiador y diplomático español.

Ingresó en el Ateneo de Madrid en mayo de 1838 con el nº de socio 596, según figura en la Nota de alta y baja de socios del mes de mayo de 1838. Su nombre aparece en las Listas de Socios impresas desde 1839 hasta 1852, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1861. Desempeñó el cargo de secretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas en 1841 y el de vicepresidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes en 1850 y 1851.

Berganza, Teresa (1935-2022)

  • Persona
  • 1933-03-16 - 2022-05-13

Mezzosoprano y profesora de canto española.

Nació en 1933 en Madrid. Estudió en el Conservatorio de Madrid y completó su formación en Austria. Debutó en el Ateneo de Madrid en 1956 y protagonizó una versión cinematográfica de La Italiana en Argel. En 1991, ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Fue la primera mujer en ser nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1994. Se retiró de los escenarios y de su ejercicio como profesora de canto en desde 2013. Falleció en 2022.

Berenguer, Manuel (1913-1999)

  • Persona
  • 1913-04-25 - 1999-12-20

Director de fotografía español. Nació en 1913 en Alicante.

Comenzó su actividad profesional en Barcelona, donde se dedicó a la foto finish de las carreras de galgos y entró en contacto con la tradición del cine amateur catalán. A raíz de su contacto con Max William, corresponsal de noticiarios de la UFA, se interesó por el trabajo de operador de cámara.​

Continuó su formación profesional en Alemania, en los laboratorios Lindau. Tras cumplir el servicio militar al comienzo de la Guerra Civil, se incorporó a Laya Films, donde realizó varios reportajes, entre ellos, Aragón 1937 y Batallón de Cataluña. Después de la guerra, trabajó para algunos ayuntamientos y asociaciones.

Para la conformación de su estilo fotográfico, bebió del trabajo del director de fotografía Gregg Toland, especialmente de su obra cumbre, dirigida por Orson Welles, Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941). Rodó su primera película, El 13.000, en 1941. Trabajó fuera de España en proyectos internacionales del cine estadounidense, y participó así en grandes producciones nacionales internacionalmente reconocidas, tales como Bienvenido, Míster Marshall (1952), de Luis García Berlanga, película que supuso un punto de inflexión en el cine español. Ganó ocho premios Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a mejor fotografía y, en 1955, un Premio nacional honorífico al conjunto de su carrera de la Asociación Española de Autores de Obras Fotográficas Cinematográficas. Fue miembro de la American Society of Cinematographers.

Falleció en 1999 en Madrid.

Ber

Benítez Claros, Rafael (1919-1972)

  • Persona
  • 1919 - 1972

Filólogo, historiador de la literatura y crítico literario español. Nació en 1919. En 1959 y 1965 obtuvo una beca para estudiar, respectivamente, Historia y Literatura y Lengua en el extranjero.

Falleció en 1972 en Madrid.

Benito de Lucas, Joaquín (1934-2021)

  • Persona
  • 19-08-1934 - 18-06-2021

Poeta, escritor y ensayista español.

Nació en Talavera de la Reina (Castilla La Mancha) en 1934. Tras el estallido de la Guerra Civil, su familia tuvo que mudarse a Madrid y después a Horcajo de los Montes (Ciudad Real). Tras la guerra, sus abuelos maternos los acogieron y su abuelo y su padre se dedicaran a la pesca, quedando estos aspectos reflejados en su poemas.

Ingresó al servicio militar en 1956, lugar en el que forja amistad con Claudio Rodríguez. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el doctorado en 1964. Se introduce en los círculos literarios, en donde conoce a la que será su esposa Françoise Ducos Branquet. Tras esto, vivió y trabajó en varios países como Siria o Alemania, lugar en el que dio clases dentro de la Universidad Libre de Berlín.

En 1964 dio inicio a su actividad literaria, escribiendo obras como Las tentaciones, Los senderos abiertos y La mirada inocente.

En 1967 regresó a España y comenzó a dar clases en institutos y universidades, como en la Universidad Autónoma de Madrid. Ese mismo año recibió el Premio Adonáis de Poesía.

En 1976 obtiene el Premio Miguel Hernández con Memorial del viento y comienza a trabajar como Profesor Adjunto en la UNED. Tras esto, comienza a ejercer como catedrático de la Escuela Universitaria de Profesorado, comenzando a trabajar en diferentes ciudades como Alicante, Cuenca y Madrid.

En 1997 gana el Premio Cervantes y en 1998 obtiene el título de Hijo Predilecto de Talavera.

Falleció en Madrid en 2021.

Resultados 2601 a 2620 de 2939