- Persona
- s.f.
John T. Reid, escritor norteamericano. Fue agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en España y antiguo catedrático de literatura en varias universidades de Estados Unidos.
John T. Reid, escritor norteamericano. Fue agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en España y antiguo catedrático de literatura en varias universidades de Estados Unidos.
Tábara, Luis Enrique (1930-2021)
Pintor ecuatoriano.
Nació en 1930 en Guayaquil (Ecuador). Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil en 1946 donde fue influenciado por el maestro alemán Hans Michelson. Más tarde se sintió atraído por el movimiento constructivista del ruso Vladimir Tatlin y por el informalismo español, orientándose hacia un constructivismo geométrico.
Su primera exposición fue en 1951, en Guayaquil, y la primera vez que expuso en el exterior fue en 1955, en Barcelona, gracias a una beca de tres años del gobierno ecuatoriano, aunque acabó permaneciendo 9 años en España.
Durante su estancia en Barcelona tuvo la oportunidad de conocer a artistas como Joan Miró, Antoni Tápies y Joan Brossa, que era el líder del grupo de intelectuales de Barcelona. En 1960 participó en una muestra, en París, en homenaje al surrealismo, invitado por André Breton, y entre 1961 a 1962 permaneció en Suiza. En 1963 participó en el Museo de Arte Moderno de París para la Tercera Bienal de París. Presentó una exposición en la Unión Panamericana de Washington en 1964, regresando en 1968 a Ecuador, donde realizaría su serie pictórica más reconocida, Pata patas. En 1977 hace una amplia exposición en el Banco Central del Ecuador en Quito, y en 1982 abre otra en Cuenca. Falleció en 2021 en Quevedo (Ecuador).
Locutor y actor español. Nació en 1935 en Ferrol (España). Inició sus estudios musicales en A Coruña y cursó derecho en la Universidad de Santiago. Comienza su carrera radiofónica en la emisora local Radio Ferrol, pasando a Radio Galicia al trasladarse a Santiago de Compostela. En esta ciudad llevó a cabo también actividades teatrales en el Teatro Español Universitario.
Se trasladó a Madrid para formar parte del cuadro de actores de la Cadena Ser. Mientras tanto realizo diversos trabajos de doblaje en televisión. Ingresó en Radio Nacional de España, la cual deja al incorporarse al Club UNESCO de Madrid, que preside durante catorce años, promocionando y dirigiendo actividades científicas, educativas y culturales. En 1978 reingresó en Radio Nacional de España como comentarista musical, encargándose de las transmisiones musicales en directo de Radio 2 Clásica.
Tallante, Miguel Ángel (1946-)
Músico y compositor español. Nació en Madrid en 1946. Obtuvo su titulación en piano, violín y composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Su talento le hizo recibir múltiples galardones y distinciones, lo que facilitó sus sucesivas estancias en Francia y Bélgica donde continuó sus estudios musicales. Gracias a diversas becas oficiales, profundizó en la interpretación de música de cámara e histórica, así como en el estudio de instrumentos antiguos, con especial enfoque en el órgano y el clave.
Como creador y director de la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid, ha llevado su trabajo a todos los rincones de España y a más de veinte naciones en Europa y América, siendo reconocido con distintos premios.
En el ámbito compositivo, su producción abarca tanto música original para televisión como piezas de carácter puramente artístico. Ha trabajado con la UNED en la creación de bandas sonoras para su archivo audiovisual, aunque su trayectoria la ha desarrollado mayormente en Televisión Española. Allí ha puesto su firma en producciones emblemáticas como Estudio ", el largometraje El Sueño del Mar y numerosas series documentales, entre ellas Los Pueblos, Un País en la Mochila, Las Claves del Románico y Memoria de España. Su contribución a este medio le valió el galardón a la Mejor Música Original, otorgado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
Además, ha dirigido e interpretado un extenso repertorio en conciertos y grabaciones que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad, la mayoría de ellas junto a la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid. Como investigador y pedagogo, impartió clases sobre la historia musical española durante más de tres décadas en la Universidad Complutense y en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha formado parte de jurados en relevantes concursos nacionales e internacionales y, en los últimos años, ha participado en la reinauguración de diversos órganos históricos en España.
Economista y político español.
Hijo de Manuel Tamames, doctor en Medicina y Cirugía y de Carmen Gómez. Tuvo cuatro hermanos. Catedrático de Estructura Económica, desde 1968, primero, en la Facultad de Málaga y desde 1975, en la Universidad Autónoma de Madrid. En marzo de 1992, fue nombrado Catedrático Jean Monnet, por la Comunidad Europea.
Ingresó en el Partido Comunista de España, en 1956. Miembro del Comité Ejecutivo desde 1976, elegido diputado por Madrid, en 1977 y 1979. Entre 1979 y 1981, fue concejal y primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, durante la Alcaldía de Enrique Tierno Galván.
En 1981, abandonó el PCE, para fundar en diciembre de 1984, la Federación Progresista, participando en la creación de Izquierda Unida, en 1986. En 1987, ingresó en el Centro Democrático y Social (CDS) aunque, al poco tiempo, abandonó la política.
Spanish economist and politician.
Carmen Gómez and Manuel Tamames' son, who had a PhD in Medicine and Surgery. Ramón has four brothers, and was head of department in Economic Structure, firstly in the Faculty of Malaga from 1968, and then, from 1975, in the Autónoma University of Madrid. On March 1992, he was appointed Jean Monnet head of department by the European Community.
Tamames joined the Spanish Communist Party in 1956. He was a member of the Executive Board from 1976, and was elected deputy for Madrid in 1977 and 1979. Between 1979 and 1981, he was a councilor and first deputy mayor of the Council of Madrid, during Tierno Galván's city hall.
In 1981, Tamames left PCE to found the Progressive Federation on December 1984, and taking part in the creation of United Left-Wing in 1986. In 1987 he joined Social and Democratic Centre (CDS), although he left politics shortly after.
Director de orquesta y profesor de música español. Nació en1946 en Madrid. Inició estudios de Derecho en la Universidad Central, pero pronto los abandonó para dedicarse por completo a la música en el Real Conservatorio Superior, donde se graduó con Premio de Honor en Composición. Participó como intérprete en la Agrupación de Música Antigua de Madrid y en 1968 fundó el grupo instrumental Koan. A comienzos de los setenta amplió su formación en dirección orquestal en Suiza, Austria y Alemania, estudiando con maestros como Pierre Boulez y Witold Rowicki. En Friburgo se unió al Ensemble für Neue Musik y recibió clases de composición de Wolfgang Fortner.
Aunque inicialmente exploró la composición, su carrera se centró en la dirección de orquesta. Entre 1979 y 1998 fue profesor en la Escuela Superior de Música de Friburgo, combinando la docencia con una trayectoria internacional de primer nivel. Ha dirigido obras de destacados compositores contemporáneos, incluyendo Berio, Ligeti, Stockhausen, Messiaen, Xenakis y Cage, así como importantes creadores españoles como Roberto Gerhard y Francisco Guerrero. Ha trabajado con orquestas de prestigio, como la Sinfónica Alemana de Berlín, la WDR de Colonia, la Nacional de Francia y la Philharmonia de Londres, además de formaciones vinculadas a la radio y televisión europeas.
En el ámbito operístico, ha dirigido tanto clásicos de Mozart y Bellini como piezas menos convencionales de Berg, Schönberg, Busoni y Poulenc, actuando en teatros como la Ópera de Viena, Covent Garden, La Fenice y el Teatro Real. También ha sido invitado a festivales de renombre como Salzburgo, Lucerna, los Proms de Londres y la Bienal de Venecia.
Actualmente, imparte clases de perfeccionamiento en la Universidad de Alcalá de Henares. En 2002, fue galardonado con el Premio Nacional de Música en la categoría de Interpretación.
Pintor y escultor español.
Nació en 1923 en Barcelona (España). Se casó con Teresa Barba con la que tuvo tres hijos. Inició el bachiller en 1934 y lo continuó durante la Guerra Civil en el Liceo Práctico de Barcelona, empezando en esa etapa a dibujar de manera autodidacta. Empezó la carrera de Derecho que no terminó y gracias a una beca del Gobierno francés se marchó a formarse a París entre 1950 y 1951. Fundó el grupo y revista Dau al Set, junto a Joan Brossa, Joan Ponç, Modest Cuixart, Joan Josep Tharrats, Arnau Puig, Juan Eduardo Cirlot, y João Cabral de Melo, que sirvió para conectar el arte español con las vanguardias europeas.
Fue elegido para participar en la XXIX Bienal de Venecia de 1958, y fue galardonado por el Premio de la UNESCO; su obra estuvo influida por Miró y Klee. La década de 1960 supuso su consolidación como uno de los artistas de referencia internacional y fue constante su actividad expositiva en Europa y Estados Unidos. La década de 1970 fue la del reconocimiento total de su obra y se intensificó su compromiso con la situación política que iniciaba su transición hacia la democracia. Empezó a realizar esculturas públicas en los años 80 y creó la Fundación Antoni Tàpies en 1984. Paralelamente, desarrolló una de escritor con diversas publicaciones.
Entre los galardones y honores más destacado, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, fue elegido académico de Bellas Artes de San Fernando, nombrado comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia y el Premio Velázquez de Artes Plásticas. En 2010 el Rey le concedió el título de I marqués de Tàpies. Falleció en 2012 en Barcelona (España).
Tárrega, Francisco (1852-1909)
Teatro de Arte de Piedad Salas (1952-?)