Showing 3239 results

persons/organizations

Arcay, Luis Augusto (1908-1995)

  • Person
  • 1908 - 01-08-1995

Poeta y periodista venezolano.

Nació en Valencia (Venezuela) en 1908. Se casó con la pintora Piedad Guillén. Se trasladó a Madrid como Agregado Cultural de la Embajada de Venezuela. Sin embargo, siguió manteniendo el contacto con otros artistas e intelectuales de su país. Colaboró también en el diario El Carabobeño.

En Madrid publicó gran parte de su obra, entre las que destacan Camino de Emaús (Caracas, 1930), Corolas sobre el viento (Caracas, 1953) y La alberca encantada (Caracas, 1958). En 1980 publicó una colección de poemas llamada Homenaje a la poesía. Falleció en Madrid en 1995.

Contreras Dueñas, Félix (1900-1984)

  • Person
  • 03-09-1900 - 13-01-1984

Médico y profesor español. Nació en 1900 en León. Se formó en medicina por la Facultad de Medicina de Madrid. En 1922 comenzó a trabajar como médico de las Casas de Socorro en Madrid. Mientras ocupaba este puesto, siguió formándose realizando una especialización en Dermatología y Venerología.

En 1936 se incorporó al Cuerpo Nacional de la Lucha Antivenéra. Comenzó a trabajar como subdirector de la Colonia Sanatoria San Francisco de Borja en 1942. En 1944 fue finalmente nombrado director de este cargo, el cual ocupó hasta 1968.

En 1946 comenzó a trabajar como profesor de la Escuela Profesional de Dermatología por la Facultad de Medicina de Madrid. En 1963 se doctoró con una tesis titulada La histopatología de la amiloidosis en la enfermedad de Hansen. Durante este periodo se convirtió en una eminencia en los temas relacionados con la lepra, lo cual le llevó a participar en numerosos congresos y foros nacionales e internacionales. Asimismo, introdujo numerosas novedades sobre la lepra y fue el primero en tratar esta enfermedad con sulfonas, logrando curar a cuatro pacientes, lo cual comunicó en el Congreso de la Academia de Dermatología Española en 1944. Debido a esto, fue también Secretario y después Vicepresidente de la Academia Española de Dermatología, Vicepresidente de la Asociación para Europa y África de la Internacional Leprosy Association y Consejero de la Asociación Internacional de Leprología.

Fue nombrado Jefe de la Campaña contra la Lepra de la Dirección General de Sanidad en 1958, Experto en Lepra por la OMS en 1952 y Secretario de la Academia Española de Dermatología en 1953. Asimismo, también fue Jefe de la Campaña Profiláctica contra la Lepra en España.

Fundó la Revista Leprológica Fontilles. También escribió numerosos libros, como Historia de la Lepra en España (1973), Protección sanitario-social del leproso (1953) y Criterios actuales sobre los métodos de la lucha contra la lepra (1966).

Falleció en 1984 en Madrid.

Ibáñez, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Activo en las décadas de 1950 y 1960. Participó en películas como Gloria Mairena (1952), La alegre caravana (1953) y Sucedió en Sevilla (1955)

Guerrero, María (1867-1928)

  • Person
  • 1867-04-17 - 1928-01-23

María Guerrero nace en el seno de una familia reputada en el ámbito artístico. Su padre, Ramón Guerrero, trabajaba para coliseos madrileños como decorador y mueblista, y conocía a los actores más destacados del último tercio del siglo XIX,. María comenzó a estudiar arte dramático de la mano de la actriz Teodora Lamadrid, junto a la cual ensayó sus primeras obras. La actriz vio facilitado su camino hacia la escena gracias a la amistad de su padre con Emilio Mario (Mario López Chaves), director de la compañía del teatro de la Comedia. Su primer debut se produce el 28 de octubre de 1885 en el teatro de la Princesa. Su primer éxito se produce el 13 de marzo de 1890 con su actuación en la opereta cómica francesa Mam’zelle Nitouche, arreglada a la escena por Mariano Pina Domínguez. La actriz, descontenta con su encasillamiento en los papeles cómicos, consiguió hacerse un lugar como primera actriz en el Teatro Español de Madrid en la temporada siguiente (1890-1891). Allí trabajó con Donato Jiménez y Ricardo Calvo Revilla y logró gran éxito con El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina, y Don Juan Tenorio, de Zorrilla.

María Guerrero marcha tras esta temporada a París y continúa estudiando junto al primer actor de la Comedie Française, Constant Coquelin. A su regreso a finales de enero de 1892, vuelve a la compañía del teatro de la Comedia, de nuevo junto a Emilio Mario, ahora como primera actriz. En estos años, triunfa con Realidad (15 de marzo de 1892), La loca de la casa (16 de enero de 1893) y La de San Quintín (27 de enero de 1894), de Galdós. Mientras, José Echegaray compone para ella Sic vos non vobis (6 de abril de 1892) y Mariana (5 de diciembre de 1892).

El apoyo de figuras ya reconocidas como Galdós, Echegaray, Guimerá o Clarín impulsó la carrera de la actriz como empresaria. En el verano de 1894, se despide de la compañía de Emilio Mario y logra la adjudicación del teatro Español por espacio de diez años. Desde este momento, María se propone como objetivo fundamental la regeneración y renovación del teatro español. Apuesta, pues, por representar a los autores áureos en los “lunes clásicos”, y por traer a la escena a dramaturgos españoles coetáneos en los “viernes de moda”.

El 10 de enero de 1896 contrae matrimonio con Fernando Díaz de Mendoza, de estirpe noble y primer actor del teatro Español, con quien tendría dos hijos que continuarían la tradición artística de la familia: Luis Fernando y Carlos Fernando. Su unión amorosa se reflejaría durante toda su vida en sus carreras artísticas. Emprenden juntos varias giras por Hispanoamérica en las que pretenden difundir la producción dramática nacional clásica y contemporánea. Embarcaron numerosos baúles de vestuario y lienzos de los decorados y se dirigieron al teatro Odeón de Buenos Aires. Allí representarían una reinterpretación de La dama boba de Lope de Vega, La niña boba, el 26 de mayo de 1897. Traen también a la escena El desdén con el desdén, de Moreto, y El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina. El resto del repertorio se dedica a los contemporáneos: Echegaray el más destacado de ellos (El estigma, Mariana, Mancha que limpia y El gran galeoto), seguido de Galdós (La de San Quintín y La loca de la casa), Ayala (Consuelo), Sellés (La mujer de Loth), Guimerá (Tierra baja) y Feliu y Codina (La Dolores). Esta gira les abre las puertas de otros enclaves de América central y sur y les lleva a París en 1898, donde incluso participa en la Exposición Universal de 1900, y a América del Norte en 1926.

Dado que estas temporadas incumplían el contrato de arriendo del teatro Español con el Ayuntamiento de Madrid, deciden adquirir el teatro de la Princesa en 1908 y, en 1914, emprenden la construcción del teatro Cervantes en Buenos Aires en 1918, para cuya inauguración, el 5 de noviembre de 1921 eligen La niña boba, en rememoración de su primer estreno en América. No obstante, el coste de construcción fue demasiado alto y el edificio es adquirido por subasta por el Banco de la Nación argentina en 1926.

Ya muy enferma, la actriz sube a escena por última vez en el teatro Calderón de Madrid el 14 de enero de 1928, con Doña Diabla de Fernández Ardavín.

Pocos días después, el 23 de enero, fallecía este faro de luz del teatro español.

Manrique de Lara, José Gerardo (1922-2001)

  • Person
  • 1922 - 2001

Poeta, escritor y ensayista español.

Nació en 1922 en Granada. Es especialmente conocido por su obra poética aunque durante la década de los sesenta estuvo también dedicado a la novela. Mención especial merece también su labor como biógrafo, ensayista y crítico artístico. Igualmente, fue un destacado conferenciante que colaboró muy activamente con la radio y con la prensa escrita.

Vivió gran parte de su vida en Madrid, donde llevó a cabo un gran impulso del mundo literario cultural. Fue fundador de la tertulia literaria Plaza Mayor, director de la colección Grandes Escritores Contemporáneos, miembro del jurado arbitral del Instituto Nacional del Libro, secretario general del Ateneo de Madrid y presidente de la Asociación de Artistas y Escritores Españoles (1997-2001).

Falleció en 2001.

Fuentes Irurozqui, Manuel (1910-1980)

  • Person
  • 1910 - 1980-04-09

Economista español.

Nació en 1910 en Marbella, España. Desde joven, mostró gran interés por el derecho y la economía, lo que lo llevó a realizar estudios superiores en estas disciplinas. Se licenció en Derecho y Filosofía y Letras, destacando por su brillantez académica. Posteriormente, recibió el título de Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de San Marcos de Lima, en reconocimiento a su contribución al estudio de la economía iberoamericana.

A lo largo de su carrera, desempeñó numerosos cargos de relevancia en el ámbito económico y diplomático. Ingresó al Cuerpo de Técnicos Comerciales del Estado, donde llegó a ser Inspector General de Comercio y Política Arancelaria y Consejero de Economía Exterior. Además, trabajó como Consejero Comercial en las embajadas de España en Lima, Quito, La Paz y Río de Janeiro, promoviendo el desarrollo de relaciones económicas internacionales. En el ámbito académico, ejerció como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Madrid y en la Escuela de Estudios Hispánicos de Madrid.

Durante su vida, publicó más de cincuenta obras sobre economía, comercio y relaciones internacionales. Entre sus libros más influyentes se encuentran La integración económica de América Latina (1967), donde analiza las oportunidades y retos de la cooperación económica regional, y Diplomacia y economía (1954), en el que exploró la interrelación entre las relaciones diplomáticas y las políticas económicas. También escribió Abastecimientos, tasas y racionamientos (1942), un análisis sobre las políticas económicas en tiempos de guerra.

Su prestigio lo llevó a recibir numerosas distinciones y condecoraciones, tanto en España como en el extranjero. Entre ellas, destacan la Gran Cruz de la Legitimidad de San Lázaro, la Encomienda de Número del Mérito Civil, y diversas condecoraciones otorgadas por países como Perú, Ecuador, Bolivia, Italia y Polonia. También fue galardonado con la Medalla de Oro de la Universidad de San Marcos y del Colegio de Doctores en Ciencias Económicas de Lima y del Cuzco.

Falleció el 9 de abril de 1980.

Hernando, Teófilo (1881-1976)

  • Person
  • 1881-14-04 - 1976-10-03

Médico y catedrático español.

Nació en Torreadrada (Segovia) en 1881. Hijo de María Ortega y Pedro Hernando, también médico. Se trasladó a Madrid para realizar sus estudios, los cuales empezaron en el instituto Cardenal Cisneros y luego en la Facultad de Medicina de Madrid, donde se licenció en Medicina (1903). Tras esto, consiguió un puesto en el Hospital General de Madrid y del Hospital Clínico por oposición.

Fue influenciado por Alejandro San Martín y Santiago Ramón y Cajal, el cual le incentivó a la investigación y al rigor científico.

En 1904 realizó el doctorado, presentando su tesis en 1907 con el título Estudio crítico del tratamiento de la luxación congénita de cadera. Ese mismo años fue designado como profesor auxiliar interino de la Facultad de Medicina. Además, decidió especializarse en medicina terapéutica.

Recibió una beca para estudiar farmacología en el Instituto de Estrasburgo junto a Oswald Schmiedeberg (1911), el cual estaba especializado en farmacología experimental. Tras esto, se fue a Austria y Alemania, donde comenzó a especializarse en patología digestiva.

Regresó a España, donde comenzó a trabajar en el Hospital General de Madrid junto a Juan Madinaveitia. Asimismo, también estuvo en las las clínicas de Friedrich Kraus, Albrecht Alby y Georg Kelling.

Obtuvo la cátedra de Terapéutica de la Facultad de Medicina de Madrid (1912) ante un tribunal presidido por Santiago Ramón y Cajal. En esta cátedra, trató de plasmar los conocimientos adquiridos durante su estancia en el extranjero, a pesar de la falta de fondos para la investigación.

Publicó también varios artículos sobre medicina, relacionados sobre todo con la terapéutica farmacológica y la patología digestiva. Estos artículos fueron publicas en revistas como La Crónica Médica, El Siglo Médico, España Médica, Archivos de Enfermedades del Aparato Digestivo y La Gaceta Médica Española. Además, publicó también algunos libros como La quimioterapia de Ehrlich: fundamentos (1910).

Tras la Guerra Civil, se exilió en Francia, donde no pudo ejercer la medicina, algo que sólo le fue permitido a Gregorio Marañón al ser doctor honoris causa por la Sorbona. Debido a esto, acabó regresando a España, donde ocupó el puesto de catedrático de Farmacología en la Universidad Central hasta su jubilación. También fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina y presidente del Consejo de Cultura.

También trabajó en el sector de la medicina privada (1914), en cuya consulta pasaron personalidades de la época tan importantes como Ortega y Gasset. Falleció en 1976 en Madrid.

Franco, José (1908-1980)

  • Person
  • 1908-04-25 - 1980-01-30

Actor español.

Nació en 1908 en Madrid (España). Comenzó la carrera de Medicina pero la abandonó para matricularse en el Conservatorio de Música y Declamación. Realizó el meritoriaje teatral en las Compañías de Margarita Xirgú y Enrique Borrás. Actuó en su primera obra de teatro en 1937 mientras que en 1941 participó en su primera película, Primer amor de Claudio de la Torre. Desde entonces alternó su dedicación teatral con la cinematográfica, destacando su trabajo normalmente dentro del género cómico. Trabajó en películas dirigidas por Edgar Neville, José Luis Sáenz de Heredia, Luis García Berlanga, etc. Falleció en 1980 en Madrid (España).

Llanos, José María de (1906-1992)

  • Person
  • 1906-04-26 - 1992-02-10

Sacerdote jesuita español. Nació en 1906 en Madrid, hijo de un general. Se licenció en Ciencias Químicas en 1927 y ese mismo año ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Aranjuez. Posteriormente, obtuvo las licenciaturas de Filosofía y Teología y fue ordenado sacerdote en 1939. Desde 1940 se dedicó al apostolado entre universitarios y jóvenes de Acción Católica, publicando libros sobre temas religiosos y sociales, organizando eventos como el XIX Congreso Mundial de Pax Romana y colaborando en revistas y periódicos, con más de 5.000 artículos publicados.
En 1955, decidió trasladarse al barrio del Pozo del Tío Raimundo en Madrid, donde trabajó por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, llevando infraestructuras, creando escuelas y fundaciones, y promoviendo movimientos sociales y vecinales. Participó activamente en movimientos sindicales y políticos clandestinos.
Con la llegada de la democracia, su labor social fue reconocida desde un enfoque más social que eclesiástico, recibiendo la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
Falleció en 1992 en Alcalá de Henares.

Lahera, Emilio

  • Person
  • s.f.

Actor español. Ha participado en las series El comisario (1999), Los pintores del Prado (1974) y El quinto jinete (1975).

Garcia Orcoyen, Jesús (1903-1988)

  • Person
  • 1903-01-17 - 1988-5-25

Médico, catedrático y ginecólogo español.

Nació en 1903 en Estenoz (España). Se licenció en Medicina en Facultad de Medicina. En 1931 alcanzó el grado de doctor con la calificación de Premio Extraordinario en la rama de Obstetricia y Ginecología. En 1943 obtuvo por oposición la cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Madrid, donde hasta entonces había ejercido como auxiliar.

Llevó a cabo una importantísima aportación científica al campo de la Obstetricia y Ginecología con sus investigaciones sobre el aborto y el cáncer genital. Junto con Sebastián Recasens, desarrolló una escuela que marcó la modernidad en el tratamiento del cáncer de cuello uterino y de la que salieron multitud de discípulos con una gran formación, destacando entre otros a su hijo Jaime García-Orcoyen, Manuel Varela Uña, Eugenio Recasens Méndez Queipo de Llano, Tormo, Luis Agüero García y Javier Aldama Magnet. Entre 1948 y 1952 fue presidente de la Sociedad Ginecológica Española. Fue decano de la Facultad de Medicina de Madrid desde 1955 hasta 1960.

Entre 1960 y 1965 desempeñó el cargo de Director General de Sanidad. Durante su mandato desarrolló la Ley de Hospitales; acometió el catálogo de hospitales, inexistente hasta ese momento; creó los los Centros Nacionales de Virología, Farmacología y Nutrición de Majadahonda; promovió la Ley de Especialidades Médicas; puso en marcha importantes programas de medicina preventiva en relación con la tuberculosis, tétanos, difteria, poliomielitis y otras enfermedades infecciosas; y generó el código alimentario.

Fue miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y presidente del Patronato Ramón y Cajal. Recibió innumerables distinciones y honores como la membresía honoraria de la Sociedad Española de Citología, la Gran Cruz del Mérito Civil, la de Alfonso X el Sabio, etc. En 1974 ingresó como académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina. Falleció en 1988 Madrid (España).

Díez Crespo, Manuel (1911-1993)

  • Person
  • 26-04-1911 - 20-01-1993

Poeta, abogado, crítico teatral y periodista. Nació en Écija (Sevilla) en 1911. Es considerado uno de los poetas de la Generación del 27 y tuvo amistad con personalidades de la época como Romero Murube y Antonio Ortiz. Hijo de César Díaz García y María del Pilar Crespo y Maure. Se formó en Derecho en la Universidad de Sevilla.

En 1932 empezó a trabajar en la revista Mediodía. Durante el verano de 1935 comenzó a hacer cursos en la Universidad de Santander, en donde conoce a Pedro Salinas. Tras esto, se marcha al Liceo Teófilo Gautier de Tarbes a instancias de Pedro Salinas. Regresa ese mismo año a Madrid, aunque pasa una breve estancia en Sevilla antes de fijar su residencia en Madrid. (1936-1940). Durante su estancia en Sevilla, fue muy asiduo a las actividades del Ateneo, especialmente a las tertulias en las que se reunían periodistas escritores y humanistas.

En Madrid, comenzó a trabajar como crítico teatral en varios medios de televisión, radio y periódicos. Gracias a esto, obtuvo varios reconocimientos como es el premio Gilbraltar. Escribe Diván Meridional (1995), una sección en la que reflexiona sobre Sevilla, siendo su obra más conocida.

Falleció en 1993 en Madrid.

Montes, Conchita (1914-1994)

  • Person
  • 1914-03-13 - 1994-10-18

Destacada actriz y traductora española

Nació como María de la Concepción Carro Alcaraz el 13 de marzo de 1914 en Madrid. Licenciada en Derecho, inicialmente se inclinó por la escritura y el periodismo. Durante la década de 1930, estudió Filología Hispánica en el Vassar College de Poughkeepsie, Nueva York, con la intención de seguir una carrera diplomática. Allí, perfeccionó su inglés y comenzó a colaborar como periodista para Falange Española. ​

Su incursión en el mundo del cine se produjo tras conocer al director y guionista Edgar Neville en Nueva York. Juntos colaboraron en el guion de la película Frente de Madrid (1939), en la que Montes debutó como actriz. Esta colaboración marcó el inicio de una relación personal y profesional que perduraría hasta la muerte de Neville en 1967. ​

A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, se consolidó como una de las actrices más reconocidas del cine español. Participó en películas como Correo de Indias (1942), Café de París (1943), La vida en un hilo (1945) y Domingo de carnaval (1945), muchas de ellas dirigidas por Neville. Su versatilidad le permitió abordar tanto comedias como dramas, destacando por su elegancia y presencia escénica. ​

En 1952, estrenó en teatro la obra El baile, escrita por Neville, compartiendo escenario con Rafael Alonso y Pedro Porcel. La obra fue adaptada al cine en 1959, con Montes como protagonista junto a Alberto Closas y de nuevo Rafael Alonso. Además de su labor en el cine y el teatro, Montes incursionó en la televisión durante los años 60, protagonizando series como Dichoso mundo y Pablo y Virginia. En los años 70, presentó el programa Buenas tardes y, en los 80, participó en la serie Tristeza de amor y en la obra teatral La estanquera de Vallecas. ​

Paralelamente a su carrera artística, Montes colaboró con la revista de humor La Codorniz, donde creó el popular pasatiempo El damero maldito, una versión del crucigrama que mantuvo durante años. Su pasión por los juegos de palabras la llevó a publicar en 1944 el libro El damero maldito (50 dameros inéditos), con prólogo de Gregorio Marañón. ​

Falleció en Madrid el 18 de octubre de 1994, a los 80 años, dejando un legado significativo en la cultura española del siglo XX.

Bullón Ramírez, Agustín (1912-1988)

  • Person
  • 1912-01-03 - 1988-11-03

Médico español.

Nació en Santibáñez de la Sierra, Salamanca en el 1912. Realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de Salamanca, donde ingresó como alumno interno por oposición y obtuvo la licenciatura con premio extraordinario.

En 1934, accedió por oposición al puesto de profesor auxiliar temporal en la cátedra de Histología y Anatomía Patológica de la misma facultad. Posteriormente, en 1936, obtuvo el cargo de médico forense y, en 1940, ingresó en el cuerpo de Sanidad Militar, ambos también por oposición. En 1945, presentó su tesis doctoral titulada Sobre la fina estructura del plexo de Auerbach del esófago y sus relaciones con los conductores pregangliónicos que tienen su origen en el nervio vago, por la cual recibió el premio extraordinario. Su carrera continuó en el Instituto Cajal, primero como médico becario y luego como profesor agregado, donde trabajó junto a Fernando de Castro Rodríguez en estudios sobre la histofisiología del sistema neurovegetativo.

En 1947, gracias a una beca de la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, se trasladó a Zúrich para especializarse en el Instituto de Anatomía Patológica. Cinco años más tarde, en 1952, obtuvo por oposición la cátedra de Histología y Anatomía Patológica en la Facultad de Medicina de Sevilla. Durante su estancia en esta ciudad, dirigió el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de las Cinco Llagas, el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Militar y el de la Residencia García Morato de la Seguridad Social. Además, realizó estancias de verano en Düsseldorf y Frankfurt para ampliar su formación. En 1964, consiguió la cátedra del mismo ámbito en la Facultad de Medicina de Madrid mediante concurso de traslado.

Reconocido por su capacidad de trabajo, vocación docente y dedicación a la investigación, dejó una huella profunda en el campo de la anatomía patológica en España. Su cátedra se convirtió en un importante núcleo de formación, del que surgieron destacados patólogos como su hijo Agustín Bullón Sopelana, Julián Sanz Esponera, Jaime Merchán Cifuentes y Antonio Cardesa García. Su labor investigadora abarcó dos etapas fundamentales: una primera, centrada en la neurohistología, con estudios sobre la inervación del esófago, los vasos sanguíneos y las vesículas seminales; y una segunda, dedicada a la anatomía patológica, con un enfoque pionero en España sobre la microscopía electrónica.

Entre sus numerosas publicaciones, destaca su libro Anatomía patológica de los tumores del sistema nervioso, así como múltiples artículos en revistas nacionales e internacionales. Fue ponente habitual en congresos y reuniones científicas, y ocupó la presidencia de la Sociedad Española de Citología Exfoliativa y de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Además, fue miembro de la Sociedad Europea de Patólogos y de la Deutsche Gesellschaft für Pathologie. A lo largo de su carrera, recibió prestigiosos reconocimientos, entre ellos el Premio Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la distinción de miembro honoris causa de la Academia Médica Lombarda. También fue académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Murcia.

En 1968, fue elegido académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina, donde ingresó con el discurso Etiología, Anatomía Patológica e Histogénesis del carcinoma broncopulmonar primitivo.

Falleció en Madrid en el 1988.

Muñoz, Alfredo

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Participó en la película Partenaire (1977) junto a Gemma Cuervo y Manuel Vidal Estévez.

Pozo, José María

  • Person
  • s.f.

Camarógrafo español.

Conocido por su trabajo en Gomaespuma (1994) y De par en par (2009).

Results 2681 to 2700 of 3239