Showing 2939 results

persons/organizations

García Azcordabeitia, Juan (1916-?)

  • Person
  • 1916-09-03 - ?

Flautista y profesor español. Nació en 1916 en Durango (Bizkaia). Comenzó sus estudios con Cruz Gabiola e ingresó a los 10 años como flautista en su Banda de Música. Se desplazó a Bilbao para seguir formándose con Benito Alfaro y fue flauta primero de la Orquesta Sinfónica bilbaína. Con 18 años se trasladó a Madrid para seguir formándose en la Banda de Música de Ingenieros y terminó su formación con Gumersindo Iglesias en el Conservatorio.

En 1940 obtuvo una plaza en la Banda de Música del Regimiento número 28 e ingresó en la Orquesta Filarmónica. En 1943 formó parte de la Banda Municipal de Madrid y en 1954 fundó el Quinteto de Viento, de Madrid, el cual interpretó música de todos los géneros.

En 1961 fue invitado al Congreso Mundial de Juventudes Musicales celebrado en Palma de Mallorca y en 1963 participó en el Concurso de Quintetos de Viento que tuvo lugar en Ginebra, donde interpretó obras como Superficie número 3 y Cuatro invenciones, de Carmelo Alonso Bernaola y Luis de Pablo.

Gal, Carmen Menchu (1919-2008)

  • Person
  • 1919-01-07 - 2008-03-12

Pintora española.

Nació en 1919 en Irún (España) . Hija de Francisca Orendain y Modesto Gal. En 1926 comenzó su formación artística con Gaspar Montes Iturrioz, el cual la recomienda en 1932 para que continúe sus estudios en París en la Académie d Amédée Ozenfant. En 1933 obtiene el tercer premio en la X Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos.

Se traslada a Madrid en 1934 e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde recibió lecciones de Aurelio Arteta. En 1936 consigue el premio en el Concurso de Carteles de Bellas Artes, pero al estallar la Guerra Civil se ve obligada a exiliarse, junto a su familia, en la localidad francesa de Tardets.
Consigue organizar su primera exposición individual en 1942, en San Sebastián y en 1943 viaja a Madrid, donde es descubierta por José Gutiérrez Solana y entra en contacto con Daniel Vázquez Díaz, Benjamín Palencia, Pancho Cosío, Rafael Zabaleta y Juan Manuel Díaz Caneja, uniéndose en la exposición conjunta que realizan en la Galería Clan donde irá perfilándose el grupo Joven Escuela de Madrid.

En 1945 obtiene el primer premio de pintura en la XIII Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos, y también pasa a vivir definitivamente en Madrid. A partir de entonces tendrá una exitosa carrera artística: en 1950 participa en la XXV Bienal Internacional de Venecia, en 1951 gana el premio del Ayuntamiento de San Sebastián en el I certamen de Navidad para Artistas Guipuzcoanos y participa en la exposición colectiva de la Joven Escuela de Madrid en la Galería Biosca. En 1952 participa en la I Bienal Hispanoamericana de Arte, en 1953 en la Exposición-homenaje Vázquez Díaz, en 1954 expone en la II Bienal Hispanoamericana de Arte en la Habana, gana la tercera medalla por su Retrato del Pintor Rafael Zabaleta en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid. En 1956 participa en la Tate Gallery de Londres, dentro de la exposición Un Siglo de Pintura Española, al mismo tiempo que es seleccionada para el pabellón Español de la XXVIII Bienal Internacional de Venecia, en 1957 consigue el segundo puesto en el concurso del Premio Nacional de Pintura.
Viajó a Bruselas por su participación en la Exposición Universal de Bruselas y a Lisboa por la muestra de 20 años de Pintura Española Contemporánea.

En 1959 es la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Pintura, y entre 1961 a 1970 es galardonada con el Premio de pintura Familia Española, la segunda medalla de plata en la Exposición Nacional de Bellas Artes, el primer premio Certamen de pintura sobre el Fuego y el Premio Provincias Vascas. En 1964 realiza una de sus exposiciones más importantes en la Sala de Santa Catalina del Ateneo de Madrid.
Falleció en 2008 en Irún (España).

Aguirre, Jesús (1920-?)

  • Person
  • 1920 - ?

Tenor y actor español.

Nació en 1920. Su padre, el cantante bajo Francisco Aguirre, fue quien le inculcó la afición por la música. Se formó en el Real Conservatorio de Música de Madrid, consiguiendo el Premio Extraordinario de Canto. Fue galardonado en 1957 con el que fue uno de los premios de canto más importantes de la época, el Premio Especial Isabel Castelo.

En su trayectoria profesional destaca por haber sido tenor solista de las Orquestas Nacional, Filarmónica y Radio Nacional.

Se casó con Pepita Ruiz de Aguirre, con la que tuvo cinco hijos: María Jesús, José Manuel, Javier, Mari Nieves y Santiago. Formó con su familia un conjunto de cámara conocido como "La familia Trapp" española.

Casao, Caridad

  • Person
  • s.f.

Soprano española.

Nació en Palencia (España). Casado con el letrado Alfonso Campo Nieto. Llevó a cabo su preparación musical en el Conservatorio Nacional de Madrid.

Teno, Aurelio (1927-2013)

  • Person
  • 07-09-1927 - 01-02-2013

Pintor y escultor español.

Nació en Las Minas del Soldados (Córdoba) en 1927. Se trasladó a Córdoba junto a su familia cuando era pequeño. Empezó a trabajar como aprendiz en el taller de Amadeo Ruiz Olmos (1936), donde también se formó en talla, estofado y policromía.

En 1939 comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, especializándose en Dibujo y Pintura. Asimismo, se formó en cincelado, grabado, repujado y filigrana en 1946. Como aficionado de los toros, su obra refleja en varias ocasiones estos temas.

En 1950 se trasladó a Madrid, ingresando en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando para formarse en Dibujo y Pintura y también realiza algunos trabajos de orfebrería. Fue asiduo a las tertulias y círculos artísticos de la capital.

Se trasladó a París (1958), ingresando en l´École de Beaux Arts y desarrollando las técnicas de grabado y litografía. En esta ciudad entraría en contacto con artistas como César y Giacometti. Su estilo empieza adoptar elementos contemporáneos con elementos abstractos, del pop-art, informalismo y expresionismo.

Regresó a España en 1965, radicándose en Madrid y exponiendo en el Ateneo. También expuso sus obras en la galería de Copenhague gracias a Georg Jensen, la cual tuvo un gran éxito y difusión. Además, obtuvo el Premio Diamond Internactional Award (1966).

A partir de 1976 comenzó a consagrarse como un artista internacional tras realizar el monumento al Quijote en el Kennedy Center de Washington, tras una competencia contra Dalí y Creeft. Realizó un segundo monumento al Quijote en Buenos Aires (1980). Además, realizó varios viajes por América, con estancias en Montevideo, Miami, Washington Caracas y Buenos Aires entre 1984 y 1997.

En 1988 regresó a Córdoba, donde instaló su taller en el monasterio de Pedrique y creó una gran cantidad de obras centradas en temas religiosos, místicos y de tauromaquia. Falleció en Córdoba en 2013.

Sanz, Eduardo (1928-2013)

  • Person
  • 06-07-1928 -2013

Pintor, grabador e ilustrador español.

Nació en Santander en 1928. Empezó a trabajar como aprendiz en el taller de pintura de Esteban Cossío en 1942. En 1948 hizo el servicio militar y comienza a hacer sus primeras obras, destacando los retratos y paisajes.

Siguió formándose junto a José Cataluña del Castillo y realizó su primera exposición. También ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1953 y participó en el I Salón de la Joven Pintura Montañesa en la Galería Surde Santander (1954). Recibió una beca de El Paular y el Premio Nacional de Arte Universitario (1957).

Realizó una exposición individual en los Salones de la Económica en Jaén y en la Sala Dintel de Santander en 1958. Ese mismo año recibió una beca que le permitió viajar por España.

En 1963 comenzó a realizar sus trabajos de espejos, que es su colección más importante y tituló como Ventanas-participación presentándolo en la Bienal de Venecia de 1966. Realizó varias exposiciones individuales, como la que realiza en el Ateneo de Madrid (1964), Galería Iolas-Velascoy otra en la Galería Suzanne de Coninck de Parísy (1967), y en exposiciones numerosas en la Galería Grises de Bilbao y en el III Salón de Pintura de Alicante (1965).

A finales de los 70 empezó a hacer obras de temática muy variada. En 1981 realizó una exposición en el Museo de Bellas Artes de Santander (actualmente MAS) con sus obras realizadas entre 1963-1980. Sus obras se encuentran en varios museos y sitios del mundo, destacando su colección de faros, dibujos, pinturas y otros objetos que se encuentran en el Centro de Arte “Faro Cabo Mayor” de Santander (2011). Falleció en 2013 en Madrid.

Prina, Carla (1912-2008)

  • Person
  • 1912 - 2008

Pintora española.

Nació en Como (Italia) en 1912. Se integró dentro de la última generación futurista. Creó un grupo de artistas abstractos (1940) junto a Mario Radice, Manlio Rho, Aldo Galli y Carla Badiali.

Se casó con Alberto Sartoris, con quien viajó a España en 1949. Allí, su marido participó en varias tertulias y debates sobre el arte contemporáneo llevado a cabo por la Escuela de Altamira en Santillana del Mar. En 1950 se volvió a repetir esta encuentro y, esta vez, expuso sus composiciones abstractas.

Su pintura se caracteriza por colores vívidos y elementos geométricos. Falleció en Cossonay (Suiza) en 2008.

Janicot, Francoise (1929-2017)

  • Person
  • 1929 - 2017

Pintora y fotógrafa francesa.

Nació en 1929 en París. Se casó con Bernard Heidsieck. Sus obras comenzando a tener un gran auge en la década de los sesenta, destacando una pintura oculta e informal con tonos grises con tiras de yeso pegadas. Su pintura trataba de reflejar el cuerpo herido.

Realizó varias exposiciones individuales de obras monocromáticas en la Paul Facchetti en París y en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid entre 1959 y 1967. Asimismo, también participó en varias exposiciones colectivas.

A partir de 1968 empieza a trabajar con la fotografía, realizando fotos en blanco y negro de relojes, letreros de prohibido y escaleras con escalones erosionados con una alusión a la indiscreción y la desgracia. En esta época entabla amistad con poetas y escritos como William S. Burroughs, Jean-Jacques Lebel y Brion Gysin.

En 1972 comienza a hacer su primera performance, con el nombre de Encoconnage, en la cual se puso una cuerda alrededor de la cabeza y los pies hasta que ya no podía respirar. Dicha performance refleja el amordazamiento de las mujeres y su invisibilidad en el mundo del arte y la cultura.

Entre 1980 y 1990 continuó su trabajo como fotógrafa y artista, presentando Ficelles, caches et papier blanc en la Galería Lara Vincy de París (1996). Sus últimos años los dedicó a la meditación y la fotografía. Falleció en 2017.

Guerrero, María (1867-1928)

  • Person
  • 1867-04-17 - 1928-01-23

María Guerrero nace en el seno de una familia reputada en el ámbito artístico. Su padre, Ramón Guerrero, trabajaba para coliseos madrileños como decorador y mueblista, y conocía a los actores más destacados del último tercio del siglo XIX,. María comenzó a estudiar arte dramático de la mano de la actriz Teodora Lamadrid, junto a la cual ensayó sus primeras obras. La actriz vio facilitado su camino hacia la escena gracias a la amistad de su padre con Emilio Mario (Mario López Chaves), director de la compañía del teatro de la Comedia. Su primer debut se produce el 28 de octubre de 1885 en el teatro de la Princesa. Su primer éxito se produce el 13 de marzo de 1890 con su actuación en la opereta cómica francesa Mam’zelle Nitouche, arreglada a la escena por Mariano Pina Domínguez. La actriz, descontenta con su encasillamiento en los papeles cómicos, consiguió hacerse un lugar como primera actriz en el Teatro Español de Madrid en la temporada siguiente (1890-1891). Allí trabajó con Donato Jiménez y Ricardo Calvo Revilla y logró gran éxito con El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina, y Don Juan Tenorio, de Zorrilla.

María Guerrero marcha tras esta temporada a París y continúa estudiando junto al primer actor de la Comedie Française, Constant Coquelin. A su regreso a finales de enero de 1892, vuelve a la compañía del teatro de la Comedia, de nuevo junto a Emilio Mario, ahora como primera actriz. En estos años, triunfa con Realidad (15 de marzo de 1892), La loca de la casa (16 de enero de 1893) y La de San Quintín (27 de enero de 1894), de Galdós. Mientras, José Echegaray compone para ella Sic vos non vobis (6 de abril de 1892) y Mariana (5 de diciembre de 1892).

El apoyo de figuras ya reconocidas como Galdós, Echegaray, Guimerá o Clarín impulsó la carrera de la actriz como empresaria. En el verano de 1894, se despide de la compañía de Emilio Mario y logra la adjudicación del teatro Español por espacio de diez años. Desde este momento, María se propone como objetivo fundamental la regeneración y renovación del teatro español. Apuesta, pues, por representar a los autores áureos en los “lunes clásicos”, y por traer a la escena a dramaturgos españoles coetáneos en los “viernes de moda”.

El 10 de enero de 1896 contrae matrimonio con Fernando Díaz de Mendoza, de estirpe noble y primer actor del teatro Español, con quien tendría dos hijos que continuarían la tradición artística de la familia: Luis Fernando y Carlos Fernando. Su unión amorosa se reflejaría durante toda su vida en sus carreras artísticas. Emprenden juntos varias giras por Hispanoamérica en las que pretenden difundir la producción dramática nacional clásica y contemporánea. Embarcaron numerosos baúles de vestuario y lienzos de los decorados y se dirigieron al teatro Odeón de Buenos Aires. Allí representarían una reinterpretación de La dama boba de Lope de Vega, La niña boba, el 26 de mayo de 1897. Traen también a la escena El desdén con el desdén, de Moreto, y El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina. El resto del repertorio se dedica a los contemporáneos: Echegaray el más destacado de ellos (El estigma, Mariana, Mancha que limpia y El gran galeoto), seguido de Galdós (La de San Quintín y La loca de la casa), Ayala (Consuelo), Sellés (La mujer de Loth), Guimerá (Tierra baja) y Feliu y Codina (La Dolores). Esta gira les abre las puertas de otros enclaves de América central y sur y les lleva a París en 1898, donde incluso participa en la Exposición Universal de 1900, y a América del Norte en 1926.

Dado que estas temporadas incumplían el contrato de arriendo del teatro Español con el Ayuntamiento de Madrid, deciden adquirir el teatro de la Princesa en 1908 y, en 1914, emprenden la construcción del teatro Cervantes en Buenos Aires en 1918, para cuya inauguración, el 5 de noviembre de 1921 eligen La niña boba, en rememoración de su primer estreno en América. No obstante, el coste de construcción fue demasiado alto y el edificio es adquirido por subasta por el Banco de la Nación argentina en 1926.

Ya muy enferma, la actriz sube a escena por última vez en el teatro Calderón de Madrid el 14 de enero de 1928, con Doña Diabla de Fernández Ardavín.

Pocos días después, el 23 de enero, fallecía este faro de luz del teatro español.

Lapayese del Río, Ramón (1928-1994)

  • Person
  • 1928 - 1994

Escultor, pintor y profesor español.

Nació en 1928 en Madrid (España). Hijo del artista José Lapayese Bruna y hermano del pintor José Lapayese del Río. Inició su formación en el taller de su padre y aprendió escultura con profesores particulares y pintura como autodidacta, realizando a los catorce años su primera escultura profesional. Entre 1942 a 1949 cursa estudios libres en las escuelas de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Barcelona y estudió solfeo y violín en la academia Ainaud. Tras terminar sus estudios en Barcelona regresó a Madrid, donde dibuja en el Círculo de Bellas Artes y empieza a trabajar en la cerámica, al mismo tiempo, sigue estudiando violín, armonía y composición.

En 1954 es becado por el Gobierno italiano y estudia en la Academia de España en Roma. En 1957 gana la III Medalla en la Exposición Nacional de Madrid, lo que le permite ser becado por el gobierno de Francia, y reside en la capital francesa durante seis años estudiando en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1962 recibió la Medalla de Oro en la II Bienal de Zaragoza, desde 1963 a 1984 vuelve a Madrid y gana en 1965 la Medalla de Plata en la III Bienal de Zaragoza. En 1984 se traslada a Miami donde reside hasta 1993, año en el que regresa a España. Durante su estancia en Estados Unidos compagina sus labores artísticas, tanto en escultura como pictórica, con la de la docencia en las universidades de Miami, Saint Thomas y en el Florida Memorial College. Falleció en 1994 en Miami (Estados Unidos), al regresar para realizar unos encargos.

Álvarez, José María (1942-2024)

  • Person
  • 1942-05-31 - 2024-07-07

Poeta, ensayista, novelista y traductor español.

Nació en 1942 en Cartagena (España). Cursó estudios en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia, en las Universidades de Madrid y Murcia. Publicó su primera obra en 1959, Cuadernos de arte y pensamiento. Publicó obras en multitud de países y tradujo numerosas obras de diferentes idiomas y autores al español. También participó en actos académicos en universidades internacionales como la de Oxford y la de Cambridge.

Recibió varios premios por su obra poética y en prosa y en 1970 fue incluido en la antología de José María Castellet, Nueve novísimos poetas españoles. Fue prolífico colaborador de revistas de ámbito nacional e internacional como Diario 16, Cuadernos Hispanoamericanos y Alhayat, entre otras. En 1990 fue investido doctor honoris causa por Dowling College, como reconocimiento a su trabajo. Falleció en 2024 en Cartagena (España).

Serra Güell, Eudaldo (1911-2002)

  • Person
  • 1911 - 2002

Escultor y profesor español.

Nació en 1911 en Barcelona (España). En 1929 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Barcelona, tras fianlizar su formación viaja al Japón donde permanece hasta 1948 y ejerció como profesor de Escultura en Osaka Central School del Ejército de Ocupación de USA en 1953.

En 1952, 1954 y 1956 viajó a Marruecos. En 1957 ganó el Primer Premio en el Salón de Jazz de Barcelona, el Segundo Premio en el Salón de Mayo y Gran Premio en la Bienal de Alejandría. También fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y en 1960 profesor en la Escuela Massana. Falleció en 2002 en Barcelona (España).

Results 2861 to 2880 of 2939