Showing 3238 results

persons/organizations

Peñalver Simó, Patricio (1919-1992)

  • ES-28079-PARES-AUT-167370
  • Person
  • 1919-09-11 - 1992-02-18

Filosofó español.
Nació en 1919. Se licenció en en Filosofía y Letras en 1942 y en Derecho en 1943 por la Universidad de Sevilla. Colaboró con la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
Fue catedrático de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Granada y Sevilla.

Falleció en 1992.

Perceval, Jesús de (1916-1985)

  • Person
  • 1915-04-18 – 1985-10-02

Pintor español.

Nació en 1915 en Almería (España). Estudió en la Escuela de Artes y Oficios, en 1934 obtuvo la Medalla de Oro, Premio de Honor del Presidente de la República en la Exposición Provincial por su obra Los aguilanderos y fue becado por la Diputación y por el Ministerio del Estado español para ampliar sus estudios en el extranjero.

En 1936 obtuvo un gran éxito en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con su obra Ha muerto un hombre. Debido a la Guerra Civil se trasladó a Valencia, lo que no le impidió que en 1937 se le concedió la Medalla de Oro de la Exposición Universal de París, dibujando sus obras La huida de Málaga y Sueño de paz. Terminada la guerra volvió a Almería, donde fue nombrado asesor provincial de artes plásticas.

En Almería conoció a Eugenio D’Ors, que se convirtió en su principal mentor. A principios de los 40 conformó el llamado Movimiento Indaliano, preparando varias exposiciones que culminaron con la exposición de este grupo en el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid en 1947. El año siguiente fueron seleccionados en el Sexto Salón de los Once.

En la década de 1950 expuso en Múnich, París, Roma, Chile, Bolivia, Argentina, Perú, Cuba, Portugal y en numerosas ciudades españolas. De esta época surgieron sus obras más destacadas como La familia, Autorretrato y La degollación de los Inocentes, con la que, en 1951, participó en la I Bienal Hispano Americana de Arte, constituyendo la máxima atracción de la misma.

Falleció en 1985 en Almería (España).

Álvarez, Nilda

  • Person
  • s.f.

Actriz argentina. Participó en las películas de western Una ciudad llamada Bastarda (1971) y Las troyanas (1971).

Villaseñor, Manuel (1924-1996)

  • Person
  • 1924-06-28 - 1996-06-18

Nació en Ciudad Real en 1924. Durante su infancia sufrió una parálisis que lo mantuvo postrado, lo que le llevó a encontrar en el dibujo su principal refugio. A los 11 años recibió el premio extraordinario de la Asociación de la Prensa en la exposición de «Arte Infantil Manchego». Tras la Guerra Civil, estudió en la Escuela de Artes de Ciudad Real y, gracias a una beca, continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Su primera exposición tuvo lugar en 1948 y, al año siguiente, obtuvo el Gran Premio de Roma, lo que le permitió viajar a Italia, donde descubrió su pasión por los frescos del siglo XIII, influencia que marcó su trayectoria artística y docente como profesor de Pintura Mural en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.

A partir de entonces, recorrió distintos países de Europa y expuso su obra en espacios destacados como la Bienal de Venecia o la Mostra delle Accademie en Roma. A lo largo de su carrera, destacó especialmente por sus murales, entre los que sobresalen los de la Basílica de Atocha en Madrid, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Su trayectoria fue reconocida con numerosos premios, como la Primera Medalla de Oro de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1952), el Premio Fundación Rodríguez Acosta (1958) o el Gran Premio en la V Bienal de Alejandría (1965). En 1956 fue nombrado miembro honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Falleció en Ciudad Real en 1996. Sus herederos donaron al Ayuntamiento de su ciudad un total de 162 obras, que forman parte del museo que lleva su nombre.

González de Canales, Patricio (1912-1976)

  • Person
  • 1912 - 1976-02-01

Político y periodista español.

Nació en 1912 en Bujalance, Córdoba. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, ciudad en la que llegó a ser jefe local de Falange. En 1936 fue nombrado inspector de Falange para Andalucía oriental. El año en el que empezó la Guerra Civil se unió a la sublevación militar en Granada, y al volver a Sevilla fue nombrado jefe territorial de prensa y propaganda. Durante la contienda colaboró con periódicos falangistas, fundando el diario F.E. de Sevilla en 1936. También fue director del diario Alerta de Santander.

Al acabar la guerra fue nombrado secretario nacional de Propaganda, así como delegado nacional de Propaganda. Se opuso al decreto de Unificación, y entre 1937 y 1938 intentó establecer sin éxito una Falange autónoma. Fue miembro y secretario de la Junta Política de la Falange Española Auténtica. A finales del 1960 fue uno de los vicepresidentes de los Círculos Doctrinales José Antonio, con Luis González Vicén en la presidencia. Lideró el Frente Nacional de Alianza Libre a la muerte de Manuel Hedilla.

Falleció en 1976 en Madrid.

Muñoz Molleda, José (1905-1988)

  • ES-28079-PARES-AUT-250356
  • Person
  • 1905-02-16 - 1988-05-26

Músico y compositor español. Nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) en el seno de una familia de comerciantes.

Inició sus estudios musicales bajo la batuta de Luis Criado, director de la rondalla de su localidad natal. En 1921 se trasladó a Madrid para ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música, estudios que simultaneó con los de pintura en la Escuela de Bellas Artes, siendo discípulo de José Tragó, Conrado del Campo y de Romero de Torres. Orientando finalmente su carrera profesional al mundo de la música, sus primeras composiciones le valieron algunos premios, como el de Nacional de Composición en 1934 por De la Tierra Alta. Dos años más tarde, gracias a la suite Rincones, obtuvo el Gran Premio Roma y una beca en la Real Academia de España en Roma.

Después de viajar por toda Europa -en París conoció al que sería un gran amigo, el pianista Leopoldo Querol (1899-1985)-, en 1940 regresó a España. En 1951 le concedieron el Premio Nacional de Música por su Trío en Fa Mayor y en 1959 el Premio Ciudad de Barcelona por Sinfonía en la menor. Además de la música clásica, cultivó otros géneros, como la canción española, componiendo piezas especialmente para Imperio Argentina y bandas sonoras para películas como Carmen, la de Triana, de Florián Rey (1938), Los hijos de la noche, de Benito Perojo y protagonizada por Estrellita Castro (1939), El crimen de la calle Bordadores, de Edgar Neville (1946) o Carne de horca, de Lasislao Vajda (1953).

Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona , así como de la Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. No debe olvidarse su trabajo como consejero delegado de la sección de Cinematografía y Televisión y jefe del Archivo de Sinfónicos y Copistería en la Sociedad General de Autores de España.

Casado con la italiana Ione Gigliozzi, murió en Madrid en 1988.

Escarpit, Robert (1918-2000)

  • Person
  • 1918-04-24 - 2000-11-19

Sociólogo, ensayista, periodista e historiador de la literatura francés. Nació en 1918 en Saint Macaire (Francia). Casado con Denise Dupont. Estudió magisterio y lengua inglesa en Burdeos. Fue catedrático y posteriormente rector de la Universidad de Burdeos y director del Instituto Francés de Méjico entre 1945 y 1949. También fue director del laboratorio de ciencias de la información y de la comunicación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia desde 1958. En 1972 fundó la Société Française des Sciences de l'Information et de la Communication (SFSIC).

Fue cronista de Le Monde y escribió relatos sobre Hispanoamérica, Rusia, Estados Unidos, etc. Es autor de numerosos ensayos: Historia de la Literatura Inglesa, Lord Byron, Cuentos y Leyendas de Méjico; y varias novelas, entre otras: Peinture fraiche, Los dioses de Patamba, Sainte Lysistrate, etc. Falleció en 2000 en Saint Macaire (Francia).

Zabala, Elsa

  • Person
  • s.f.

Actriz española. Ha participado en las películas Un sudario a la medida (1969), Capitán Apache (1971) y El caso de las dos bellezas (1969).

Tur Mayans, Pío (1932-2009)

  • Person
  • 1932-12-01 - 2009-01-18

Pianista, pedagogo y filósofo musical español

Nació en Formentera en 1933. Obtuvo títulos en piano y solfeo en diversos conservatorios, incluyendo Valencia y Tarragona, y alcanzó el grado de Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la educación musical. Su pensamiento estuvo influenciado por Boecio, defendiendo la superioridad del conocimiento teórico sobre la ejecución musical.

Fue director de la Escuela Universitaria de la Universidad de Barcelona, catedrático en la Universitat de les Illes Balears y organizador de las Semanas Universitarias de Formentera. También participó en política como Conseller de Treball i Transports en el Govern Balear (1987-1991). Su vínculo con el Concurso Internacional de Piano de Ibiza lo llevó a formar parte del jurado durante varias ediciones, manteniendo siempre su interés en el progreso de los concursantes.

Falleció en Palma de Mallorca el domingo 18 de enero de 2009, a los 76 años, debido a una enfermedad cardíaca. ​

Shoemaker, William Hutchinson (1902-1989)

  • Person
  • 1902 - 1989

Hispanista estadounidense. Nació en 1902. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Princeton (1934); catedrático de Literatura Española y director del Department of Spanish, Italian and Portuguese de la Universidad de Illinois (desde 1957). Se dedicó a estudiar la obra de Benito Pérez Galdós, sobre la cual realizó múltiples publicaciones. Publicó también algunos libros de texto y de lecturas de español. Falleció en 1989.

Manegat, Julio (1922-2011)

  • Person
  • 1922-01-04 - 2011-08-09

Escritor y periodista español.

Nació en 1922 en Barcelona (España). Hijo del periodista y escritor Luis Gonzaga Manegat. Se licenció en Filosofía y Letras por la rama de Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Ejerció un rol importante en el diario El Noticiero Universal, donde fue crítico teatral, editorialista, colaborador de plantilla, redactor y finalmente subdirector. Fue director de la Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona hasta la década de los setenta.

Compatibilizó estas labores con la producción de toda su obra literaria. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 1965. Fue, además, secretario del Ateneo barcelonés durante un quinquenio y vicepresidente primero de la Asociación de la Prensa de Barcelona. Falleció en 2011 en Barcelona (España).

Vargas Ruiz, Guillermo (1910-1990)

  • Person
  • 1910-06-07 - 1990-08-15

Pintor, grabador y profesor español.

Nació en Bollullos de la Mitación (Sevilla) en 1910. Ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla en 1928. Se trasladó a Madrid, donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid (1934), y, más tarde, siguió formándose en Estados Unidos gracias a una beca de la Diputación Provincial de Sevilla.

Ocupó el cargo de Profesor Auxiliar Numerario en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1964), tras lo cual consiguió una Cátedra de Preparatorio de Colorido (1969) y un puesto en la Facultad de Bellas Artes (1981).

Realizó varias exposiciones en Madrid, entre las que destacan la de la Sala del Prado de Ateneo de Madrid (1965), la Sala Cellini (1972), la Sala Macarrón (1943, 945, 1949, 1952, 1958, 1962, 1981), la Galería Balboa (1979) y la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid (1980).

Fue también miembro académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla y recibió varios reconocimientos como el Premio de Pintura en los Concursos Nacionales (1945), el Premio de la Diputación de Sevilla, en la Exposición de Otoño de la Real Academia (1960), la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1948), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961) y la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en la Exposición de Otoño de Sevilla (1972).

Falleció en Madrid en 1990.

Serrano, Agustín (1939-2018)

  • Person
  • 1939 - ?-04-2018

Pianista española.

Nació en Zaragoza en 1939. Hijo de un músico. Comenzó sus estudios con María Luisa Muniesa. Tras esto, se trasladó a Madrid para estudiar en el Conservatorio junto a Gerardo Gombáu o Enrique Aroca.

Siguió formándose en la Cátedra de José Cubiles, donde obtuvo varios como los Premios de Música de Cámara y el Premio Nacional "Alonso" de Valencia (1958) y el Premio Internacional de Piano de Jaén (1959).

Tras esto, fue profesor del Conservatorio de Madrid y pianista titular de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Llegó a denominársele el Mózart zaragozano.

Dominó el estilo clásico y el jazz íntimo. De esta manera, realizó varios recitales por toda España e internacionalmente, como Francia, Alemania, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Inglaterra, EEUU, México, Brasil y Argentina.

Falleció en 2018.

Murciaux, Christian (1915-1972)

  • Person
  • 1915-04-30 - 1976-05-23

Escritor francés.

Nació en 1915 en Constantino, Argelia. Hijo de Etienne Muracciole, abogado y presidente del Colegio de Abogados de Constantina, y de Alice Canet. Se licenció en Derecho por la Escuela Libre de Ciencias Políticas, e ingresó en el servicio diplomático en 1944. Fue nombrado Ministro Plenipotenciario en 1970.

Ganó el Grand Prix du roman de l'Académie française en 1960 por Notre-Dame des Désemparés (1958) y el Premio Príncipe Pedro de Mónaco por toda su obra en 1964. En 1970, fue candidato a la plaza de Jean Paulhan en la Académie française antes de retirarse. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor y Oficial de la Orden Nacional del Mérito.

Falleció en 1976 en Ivry-sur-Seine.

Results 2981 to 3000 of 3238