Showing 3232 results

persons/organizations

Pauwels, Luis (1920-1997)

  • Person
  • 02-08-1920 - 28-01-1997

Redactor, escritor y periodista español.

Nació en 1920 en París. Se graduó en Letras. Con 29 años fue nombrado Redactor Jefe del diario COMBAT y en 1952 fue nombrado Redactor Jefe del Seminario ARTS. Asimismo, se encargó de la edición de los periódicos Bibliotèque Mondiale y Paris-Presse. También fue director del Club des Amis du Livre y de la Encyclopédie Planète.

En 1961 fundó la revista PLANETE.

También ha escrito varias novelas y obras filosóficas, siendo considerado uno de los escritores franceses más importantes del movimiento intelectual y artístico francés. De esta manera, se unió al escritor Jacques Bergier para publicar su obra más conocida, El regreso de los brujos (1960), caracterizado por su realismo fantástico y tratando temas del ocultismo y paranormales.

En su última etapa, de tinte más conservador, empezó a trabajar en Le Figaro en Le Figaro-Magazine. Falleció en 1997.

Figueroa Melgar, Alfonso de (1936-)

  • ES-28079-PARES-AUT-231627
  • Person
  • 13-01-1936 -

Genealogista, historiador y escritor español. IV duque de Tovar.

Nació en Madrid en 1936. Hijo de Alfonso de Figueroa y Bermejillo, III duque de Tovar, y de María de Valvanera de Melgar y Rojas. Estudió con los Escolapios de San Antón y, después, empezó a estudiar Derecho en Madrid, aunque terminó graduándose en Salamanca en 1959. Asimismo, realizó sus estudios de Ciencias Políticas en Paris, Lengua Literatura Francesa en Tours y Lengua y Literatura inglesa en Dublín (1961).

Estuvo trabajando en el bufete de Julián Berriatúa Alzugaray, Jorge Cabezas y José Antonio Vico Caballero en Madrid.

En 1965 se casó con Olivia González-Conde y Rueda de Borbón, con la cual tiene una hija, Cristina.

Se dedicó a las investigaciones genealógicas, las cuales publicó en Estudio histórico sobre algunas familias españolas 1965-1974 , compuesto por 6 volúmenes. Además, escribió artículos sobre el tema para varias revistas como Círculo, Reino, Hidalguía, Revista de Estudios Extremeños y Revista Alcántara-

Además, escribió algunas novelas, como Don Alvaro de Ulloa, espejo de snobs (1966) y Oligopodios coyunturales (1972).

En 2007 publicó parte de sus memorias bajo el título Si no lo cuento, reviento.

Adenauer, Konrad (1876-1967)

  • Person
  • 05-01-1876 - 19-04-1967

Político, abogado y canciller alemán.

Nació en Colonia (Alemania) en 1876. Creció en entorno humilde junto a sus tres hermanos. Estudió Derecho, aunque pronto se interesó en la política e ingresó en el Partido del Centro (CDU), de carácter católico. Asimismo, ocupó varios puestos políticos en Colonia, llegando a ser alcalde de la ciudad (1917). Durante la Primera Guerra Mundial, se encargó de abastecer con provisiones la ciudad.

Como alcalde de Colonia, convirtió la ciudad en una de las grandes metrópolis de Europa y fundó la universidad en 1919. Además, reactivo la feria de Colonia, construyó y reformó varios puentes del Rin y convirtió la antigua fortaleza en un cinturón verde.

Con la llegada del nazismo al gobierno, fue cesado de sus cargos debido a su negativa a apretar la mano de un nacionasocialista. Durante este periodo, se trasladó a Rhöndorf huyendo de la situación política, aunque finalmente fue detenido por la policía secreta el 20 de junio de 1944 y llevado a un campo de concentración de Colonia. Allí cayó gravemente enfermo, siendo ayudado por Eugen Zander que impidió su deportación a Buchenwald.

Con el fin de la guerra, Estados Unidos volvió a nombrarlo alcalde de Colonia, aunque poco después fue destituido por el gobierno británico al haber criticado su política de ocupación.

En 1949 fue nombrado canciller federal por el Bundestag alemán. Bajo su gobierno, se trató de recuperar la democracia en el país, denominándose a este periodo "era de Adenauer". Asimismo, estableció lazos con Estados Unidos, reparó las relaciones con Francia y mejoró las relaciones con los judíos. Recuperó a los expulsados y refugiados y mejoró la situación económica ("milagro económico alemán").

Dejó su cargo en 1963. Tras su fallecimiento fue honrado en Alemania. Falleció en Rhöndorf en 1967.

Ulbricht, John (1926-2006)

  • Person
  • 1926 - 2006

Pintor cubano-estadounidense.

Nació en 1926 en La Habana (Cuba). Marido de la pintora Ángela Von Neumann con la que tuvo a sus dos hijos Joan y Saskia. Su familia emigró a Estados Unidos en 1931. Sirve en el ejército norteamericano en Filipinas y Corea de 1945 a 1946. De 1946 a 1950 estudia en el Instituto de Arte de Chicago, y conocerá a Ángela Von Neumann de la que ya no se separará hasta su muerte.

En 1950 la pareja se instala en México gracias a una beca para proseguir sus estudios en el extranjero. En 1952 es nombrado asistente-director del Museo de Arte de Denver, Colorado. Durante dos años viajarán por Europa visitando los museos más importantes y en 1954 recalan en Mallorca donde la pareja de artistas se establece definitivamente, y será en el pueblo de Galilea donde criaran a sus hijos Joan y Saskia. En la década de los 60 formaron parte del grupo de los americanos.

Falleció en 2006 en Mallorca (España).

Montero Diaz, Santiago (1911-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-150707
  • Person
  • 1911-01-29 - 1985-07-24

Profesor universitario español.

Nació en 1911 en El Ferrol, La Coruña. Pasó su infancia en Cuba y en 1922 regresó a España. Se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago de Compostela, donde fue profesor ayudante. En 1931 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y trabajó como bibliotecario en la Biblioteca Nacional de Madrid y en la Universidad de Santiago de Compostela.

Defensor del nacionalismo español, aunque cercano también a una idea autonomista de España. Desde 1931 empezó a militar en el Partido Comunista, pero pronto mantuvo importantes discrepancias con la dirección de dicho partido. Posteriormente, sostuvo también una prolongada disputa con el nacionalismo gallego, que le llevó a abrazar el ideario de Ramiro Ledesma y a militar en las JONS, defendiendo además las esencias revolucionarias de dicho partido al oponerse a su unión con Falange Española. En 1936, logró la cátedra en la Universidad de Murcia, siendo uno de los profesores españoles más jóvenes en ingresar en el cuerpo.
Con la guerra civil, se refugió en una legación diplomática en Madrid y, tras colaborar con la Quinta Columna, logró abandonar la zona republicana. Fue coaptado por los servicios de propaganda del Régimen, aunque abandona este cargo para luchar en el frente. Fue defensor hasta el final del alineamiento de España con el Eje en la Segunda Guerra Mundial, criticando la postura franquista en este ámbito, lo que le supuso un confinamiento temporal. Al finalizar la guerra se había reincorporado a la Universidad de Murcia donde llegó a ser decano. En 1940 logró plaza de profesor de Historia Antigua y Medieval en la Universidad Central de Madrid.

Desde mediados de los años 50, desarrolló un creciente apoyo a las posturas antifranquistas, en un primer momento como fascista inconforme con el régimen y, posteriormente, a través de la defensa de una reconciliación con los vencidos. A su vez, en esta época experimenta una marcada renovación y potenciamiento de su sentimiento galleguista. En 1965, fue finalmente suspendido de empleo y sueldo por su participación, junto a otros profesores como Aranguren, Tierno Galván o Agustín García Calvo, en una manifestación antifranquista en la Universidad Central de Madrid. Se exilió por ello a Chile junto a su mujer Carmen Herrero Albiñana y sus hijos Santiago y Carmen.
En dicho país entró en contacto con el movimiento izquierdista MIR hasta que en el año 1967 regresó finalmente a España, donde prosiguió con su actividad académica en la Universidad Complutense hasta 1981, año de su jubilación. Su esposa también fue profesora de la UCM, junto a su hijo, que continúa impartiendo clases en dicha Universidad como catedrático de Historia Antigua. Su hija, Carmen, fue profesora de Lengua y Literatura de IES.

Falleció en 1985 en Madrid.

Alvarez Laveron, Elena (1938-)

  • Person
  • 1938-06-15 -

Escultora y profesora española.

Nació en 1938 en Ceuta (España). Hija de un coronel interventor, creció en una familia de ocho hijos. Vivió en diversas localidades del Protectorado Español en Marruecos, en Tánger comenzó a recibir sus primeras clases de dibujo del profesor Julio Ramis. En 1954 la familia se trasladó a Barcelona, donde se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge. Durante su formación, recibió el Segundo Premio de Escultura del Círculo Artista de Maillol del Instituto Francés. Posteriormente, estudió en París con el escultor ruso Ossip Zadkine.

En 1959, regresó a Ceuta para impartir clases de Dibujo en un instituto. En 1963, se trasladó a Alemania y, en 1966, se estableció en Málaga, donde reside actualmente.

Ha realizado numerosas esculturas monumentales que adornan espacios públicos en ciudades como Málaga, Madrid, Ceuta y Benalmádena. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Marengo de Huelin en Málaga y Pareja Tomando el Sol* en Benalmádena.

Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios, incluyendo el Segundo Premio de Escultura en la VIII Bienal Internacional de Alejandría en 1970 y el Segundo Premio de Escultura en la III Bienal Internacional del Deporte en la Bellas Artes de Barcelona en 1971.

Al-Miknasi, Ahmad (1923-?)

  • Person
  • 1923 - ?

Arqueólogo, historiador y escritor marroquí.

Nació en 1923. Encargado de la sección árabe durante el periodo del protectorado. Tras la independencia de Marruecos, asumió la dirección del Archivo, Biblioteca y conservación del Museo Arqueológico de Tetuán.

Entre sus publicaciones, destaca: “La colección de estelas funerarias marroquíes del Museo Arqueológico de Tetuán”, dentro de libro de actas del I Congreso Arqueológico del Marruecos Español y El mundo musulmán: pueblos y soberanos, estudio político y social, del que es co-autor Muhammad Tayeddin Buzid.

Fraile, Alfonso (1930-1988)

  • Person
  • 1930-01-24 - 1988-01-23

Pintor español.

Nació en 1930 en Marchena (España). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde obtuvo el título de profesor de Dibujo, al tiempo que realizó diversas pinturas murales y esculturas. Inauguró su primera exposición individual en 1957 en la Sala Abril.

En 1962 obtuvo el Premio Nacional de Pintura, al que seguirán el Premio de la Crítica del Ateneo de Madrid de 1963, la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1966 y el Gran Premio de Dibujo en la II Bienal Internacional del Deporte de 1969. Ha participado igualmente en numerosas exposiciones colectivas, entre las que se cuentan la Bienal de São Paulo en 1969, y la Bienal de Venecia, en 1970.

También en los años sesenta, se integró en el grupo Nuevo Espacialismo, del que asimismo formaban parte José Vento, Ángel Medina y Julio Martín-Caro. En 1983 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Falleció en 1988 en Madrid (España).

Anwar, Ahmad

  • Person
  • s.f.

Embajador de la República Árabe Unida en España entre 1961 y 1968.

Udina Martorell, Federico (1914-2011)

  • ES-28079-PARES-AUT-161729
  • Person
  • 1914-09-292011-12-30

Archivero, catedrático e historiador medievalista. Hijo de José Udina y Josefa Martorell. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona y se doctoró en la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre "El condado de Barcelona en el siglo X". Fue discípulo de Antonio de la Torre.

En el año 1941 ingresa en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo destinado al Archivo de la Corona de Aragón. Fue profesor de la Escuela de Bibliotecarias de Barcelona y en la Universidad de Barcelona. Logró plaza de profesor adjunto por oposición en 1947, y catedrático de Historia en la Universidad de Valladolid en 1960, aunque pidió excedencia. Fue Director del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona (1959-1976), Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona (1975-1976), Director del Archivo de la Corona de Aragón (1961-1982) y Subdirector General de Archivos en el Ministerio de Cultura. También fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que fue, asimismo, catedrático de Historia de España Medieval.

Colaboró activamente con el Instituto Jerónimo Zurita , fue académico numerario de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y correspondiente de la Real Academia de Historia. En 1944 contrajo matrimonio con María Antonia Abelló.

Zampetti, Pier Luigi (1927-2003)

  • Person
  • 29-03-1927 - 01-11-2003

Profesor italiano.

Nació en Uboldo (Italia) en 1927. Realizó sus estudios en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Fue nombrado catedrático de Filosofía del Derecho y catedrático de Doctrina del Estado en la Universidad de Trieste. Asimismo, fue nombrado presidente de la Facultad de Ciencias Políticas..

Durante un período de protestas intensas, se trasladó a Milán para ayudar a establecer una nueva facultad de Ciencias Políticas en la Universidad Estatal. A pesar de recibir amenazas y humillaciones debido a su postura firme, defendió la libertad de enseñanza. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Génova, donde destacó como académico, erudito y católico.

Escribió varias obras sobre la filosofía, el derecho, la economía y lo social, lo cual se refleja en libros como El reto del año 2000, Democracia participativa y renovación de las instituciones, Participación popular en el poder y La soberanía de la familia y el Estado de las autonomías. Dando importancia a la familia como base fundamental del bienestar social. Su enfoque sobre la participación ciudadana le permitió establecer relaciones cercanas con autoridades académicas y políticas de América Latina, donde varias universidades le otorgaron el título de doctor honoris causa.

Fue nombrado miembro del Consejo Superior de la Magistratura por el Parlamento italiano y, desde 1994 hasta su fallecimiento, formó parte de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, donde profundizó en los valores y principios de la doctrina social de la Iglesia.

Escribió también El Evangelio de mi madre, que tuvo un gran impacto en Italia y que fue traducido a varios idiomas. Falleció en 2003.

Martín de Vidales, Julián (1930-)

  • Person
  • 1930-

Pintor español.

Nació en 1930 en Madrid (España). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la Escuela Nacional de Cerámica de Madrid.

Ganó el Premio en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo en Madrid en 1970.

Martí, Marcel (1925-2010)

  • Person
  • 1925 - 2010-08-10

Escultor español.

Nació en 1925 en Alvear (Argentina). Marido de Gena, con la que tuvo a su hija Elisenda. Hijo de padres catalanes, con 3 años su familia se instaló en Barcelona. Empezó a dibujar a los 17 años, renunció a continuar sus estudios superiores para recibir clases particulares del pintor Pere Prat i Ubach.

En 1946 su padre le cede un estudio adjunto al negocio familiar, en el que trabajó en su primer encargo para ilustrar un libro de poesía. En 1948 realiza su primera exposición en Barcelona, en la Sala Caralt, gracias a esta exposición consigue viajar a París, donde recibe lecciones de Zadkine, André Lhote y Paul Bornet. En 1950 viaja por Suecia y por Italia.

En 1953 realiza una exposición colectiva Arte Actual en Chile, y en la Exposición Municipal de Bellas Artes de Barcelona. Vuelve a exponer individualmente en la Sala Caralt. A partir de esta fecha se dedica exclusivamente a la escultura. En 1955 participa en la II Bienal Hispanoamericana y en el VIII Salón de Octubre de Barcelona y es seleccionado para la Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona. Participó en el II Salón de Mayo, y en las exposiciones colectivas 85 Promoción de Arquitectura y Homenaje informal a Velázquez, ambas en la Sala Gaspar de Barcelona.

En 1959 Presenta en la Galería Syra de Barcelona su primera exposición de esculturas. En 1962 realiza una exposición individual en la Galería Grifé y Escoda de Barcelona y participa en una exposición colectiva en la Galería Marlborough de Londres. En 1964 realiza exposiciones individuales en el Círculo de la Amistad en Córdoba, en la Sala del Prado de Madrid y en la Galería René Metrás de Barcelona. En el extranjero participa en la Semana de España en Rabat, Exposición de Arte Español en México, Arte Español Contemporáneo en Helsinki, 22 Artistas Españoles en Fez y la XXXII Bienal de Venecia.

En 1966 participa en la exposición de escultura contemporánea en el Museo Rodin de París y en el Art Centre de Milán, realiza una exposición individual en la Sala Santa Catalina de Madrid y en una exposición colectiva en la Galería Maywald de París. En 1969 participa en la Bienal de Amberes. Expone en la Librería de la Rambla de Tarragona y en el Miami Art Center de Miami, así como en Art Espagnol d'aujourd'hui en Ginebra.

En 1970 se casa con su mujer, Gena y al año siguiente se mudan a La Sala, una pequeña localidad de Ampurdán. En 1977 nace su hija Elisenda y en 1979 realiza una escultura monumental para el Centro Astronómico Hispano-alemán de Calar Alto, en Almería. Ese mismo año pasa a vivir en Peratallada. Hasta 1998 continuó trabajando y realizando tanto exposiciones individuales como colectivas, así como grandes esculturas en espacios público como la escultura monumental en la plaza Salvador Allende de Barcelona en 1984.

De los galardones que obtuvo destacan el Premio Manolo Hugué (1958) y el Premio Julio González (1960), ambos de Barcelona, y ha sido nombrado miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi (1993).

Falleció en 2010 en Peratallada (España).

Peña, Pineda Emilio de la (1905-2001)

  • Person
  • 1905-04-05 – 2001

Cirujano urólogo. Nació en Matapozuelos (Valladolid) el 5 de abril de 1905. Hijo del doctor Leonardo de la Peña, fue el segundo de la familia y siguió los pasos de su padre en el ámbito de la medicina. Inició sus estudios de Medicina en la Universidad de San Carlos de Madrid en 1922 y los finalizó en 1929 con calificación de sobresaliente tanto en la licenciatura como en el doctorado. Durante su formación, trabajó como alumno interno y posteriormente como ayudante de prácticas en la cátedra que dirigía su propio padre, especializándose junto a él en Urología. Para ampliar sus conocimientos, completó estancias formativas en California y en distintas ciudades europeas.

Gracias a esta sólida preparación y al dominio de cinco idiomas, pudo mantenerse siempre al día en los avances de su especialidad. Ya instalado en Madrid, desarrolló toda su carrera profesional en el Instituto Nacional de Oncología del Hospital Clínico, donde accedió por oposición a la jefatura del servicio de Urología. Fue Jefe del Servicio de Urología del Instituto Nacional de Oncología. Además, ejerció como médico de Sanidad Nacional.

Participó activamente en el ámbito científico como miembro de la Asociación Española de Urología, de diversas sociedades europeas y del Urological Correspondence Club de Estados Unidos. También colaboró como redactor en varias revistas especializadas, y fue traductor y comentarista habitual en El Siglo Médico. A lo largo de su trayectoria, publicó más de ciento cuarenta trabajos en revistas urológicas tanto nacionales como internacionales.

Gallego Morell, Manuel (1925-1999)

  • Person
  • 1925 - 1999

Crítico de arte, ensayista y profesor universitario español.

Nació en 1925 en Granada. Hijo de Antonio Gallego Burín, director general de Bellas Arte, y hermano de Antonio Gallego Morell. Se mudó con su familia a Madrid al ser nombrado su padre con este cargo.
Participó en diversos proyectos teatrales y dirigió una galería de arte. Ejerció de crítico teatral y artístico en las páginas de diarios y revistas de la época. Fue un gran aficionado a los toros y al flamenco y compaginó la bohemia madrileña con la docencia de derecho procesal en la Universidad Nacional a Distancia.

Falleció en 1999 en Madrid.

Regàs Pagès, Xavier (1931-1999)

  • Person
  • 1931- 1999-08-17

Interiorista y pintor español.

Nació en 1931 en Barcelona. Hijo primogénito del comediógrafo Xavier Regàs i Castells y Mariona Pagès Elias y hermano mayor de la escritora Rosa Regàs, la cocinera y escritora Georgina Regàs y el promotor cultural Oriol Regàs.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), su familia se exilió. Él y su hermana Georgina fueron internados en Holanda, mientras que Rosa y Oriol lo fueron en París. Finalizado el conflicto, inició su formación artística, estudiando pintura en Barcelona y París entre 1947 y 1951.

En 1955 emprendió un viaje a Venezuela, donde residió durante tres años y colaboró con diversos arquitectos en proyectos de interiorismo. En 1958 regresó a España y, en los años siguientes, amplió su horizonte artístico a través de viajes por Francia, Grecia, Italia y Oriente Medio (1959-1960).

Falleció en 1999 en Barcelona.

Campal, Julio (1933-1968)

  • Person
  • 1933-07-23 - 1968-03-19

Poeta uruguayo.

Nació en Montevideo (Uruguay) en 1933. Fue fundador del grupo Problemática 63 e impulsó el grupo de poesía experimental Grupo N.O. Se trasladó a Buenos Aires con la familia de sus tíos, debido al fallecimiento de sus padre siendo un niño.

Tuvo una gran relevancia en la cultura española del siglo XX, sobre todo en lo relativo a San Sebastián y la cultura vasca. De esta manera, participó en la elaboración de poesía visual en la Galería Barandiarán de San Sebastián y en varias actividades culturales orales y visuales en Bilbao y Vitoria.

En 1962 se trasladó a España, donde estuvo viviendo hasta 1968. Allí mantuvo relación con varios poetas y artistas de la época, como Fernando Millán, Felipe Boso, Jesús García Sánchez, Enrique Uribe, Juan Carlos Jiménez de Aberasturi y Jokin Diez Fortuny.

Se enfocó sobre todo en el cultivo de la poesía visual, siendo referente de la vanguardia española. Fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid. Falleció en Madrid en 1968.

Results 3061 to 3080 of 3232