Showing 3245 results

persons/organizations

Aguirre Ortiz de Zárate, Jesús (1934-2001, Duque de Alba)

  • Person
  • 1934-06-09 - 2001-05-11

Sacerdote, editor y noble español.

Nació en 1934 en Madrid. Se trasladó muy pronto a Santander con su madre, Carmen Aguirre Ortiz de Zárate y estudió en el colegio Lasalle, destacando por sus dotes intelectuales y artísticas, en particular musicales, y concluyó en julio de 1951 el bachillerato con el premio extraordinario en el examen de Estado. Entró muy pronto en contacto con un grupo juvenil de poetas y artistas de la ciudad que habría de ser conocido como Proel, por la revista que publicaba, encabezado por figuras como José Luis Hidalgo y Carlos Salomón, José Hierro, Julio Maruri y otros. Inició sus estudios eclesiásticos en 1951 en Comillas (Santander), donde, tras un ciclo de perfeccionamiento de los idiomas clásicos, ingresó en la facultad de Filosofía de su Universidad.

Cursó tres años de Filosofía y obtuvo la licenciatura, transladándose a Alemania y cursando allí los estudios de Teología en el Georgianum de Múnich, institución adscrita a su Universidad. En 1961, concluidos sus estudios, pero sin el doctorado, fue ordenado sacerdote y pasó a Madrid, donde se incorporó al grupo de los colaboradores de Federico Sopeña en la iglesia de la Ciudad Universitaria. Su primer libro, Sermones en España (1971), recogía una selección de sus homilías, que se habían hecho famosas.

Dirigió la editorial Taurus, donde publicó a autores como Teilhard de Chardin y Karl Rahner, seguidos de otros muchos dentro de las líneas más valiosas del pensamiento teológico. Aceptó un puesto político en la Dirección General de Música, que llevó consigo la renuncia a la dirección de la editorial Taurus y unos meses más tarde, el 16 de marzo de 1978, contrajo matrimonio con Cayetana Fitz-James Stuart, la duquesa de Alba. Ya como duque de Alba, y al margen de las ocupaciones y responsabilidades de su condición, Jesús Aguirre se mantuvo muy presente en la vida pública a través de sus publicaciones: colaboraciones en la prensa (en los diarios ABC y El País), algunos libros en torno a su gestión como director general de Música, y dos entregas de poesía. Dio discursos de recepción en la Real Academia de la Historia, en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y en la Real Academia Española.

Falleció en 2001 en Madrid.

Rivadeneira, Inés (1928-2020)

  • Person
  • 1928-11-02 - 2020-08-03

Mezzosoprano y profesora de canto española.

Nació en 1928 en Lugo aunque pasó su infancia en Valladolid, donde inició su formación musical en el coro de Dominicas de San Pablo bajo la dirección de Eraclio García, quien reconoció su talento vocal. A los dieciocho años, gracias a una beca de la Diputación de Valladolid, se trasladó a Madrid para continuar sus estudios musicales, enfrentándose a la oposición de su padre hacia la música.

En el Conservatorio de Música de Madrid, tuvo como mentoras a Lola Rodríguez Aragón y Ángeles Ottein, obteniendo el Premio Fin de Carrera y el Premio Lucrecia Arana en 1951. Posteriormente, en los años 1960 y 1962, fue beneficiaria de una beca Juan March, que le permitió perfeccionar su técnica en Milán y Viena.
Debutó en 1947 en el Teatro Real de Madrid y en 1950 en el Teatro de los Campos Elíseos de París con la ópera Don Perlimplín. Bajo la dirección de Ataulfo Argenta, interpretó algunas de las obras más relevantes del repertorio de ópera y zarzuela. El 30 de diciembre de 1952, estrenó la ópera Soledad de Joan Manén en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

En 1956, participó en la histórica reapertura del Teatro de la Zarzuela, tras su reforma por la Sociedad General de Autores, protagonizando Doña Francisquita de Amadeu Vives junto a destacadas figuras como Alfredo Kraus, Ana María Olaria y Ana María Iriarte, entre otros. En este mismo teatro, en 1964, llevó a cabo el estreno de El hijo fingido de Joaquín Rodrigo.

Su retirada de los escenarios tuvo lugar en 1973 en el Royal Albert Hall de Londres, interpretando La vida breve de Manuel de Falla, compartiendo escenario con la soprano Victoria de los Ángeles. A partir de entonces, se dedicó a la enseñanza del canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid, institución fundada por su maestra Lola Rodríguez Aragón. Entre sus alumnos se encuentran destacados actores teatrales como José Sacristán y Silvia Marsó.

Falleció en 2020 en Madrid.

Ros, Félix (1912-1974)

  • Person
  • 1912-09-19 - 1974-07-06

Periodista, profesor y editor español.

Nació en 1912 en Barcelona. Se licenció en Filosofía y Letras y en Derecho. Desde 1932 colaboró en Blanco y Negro, y desde 1933 en El Día Gráfico de Barcelona y en el diario Luz de Madrid. A comienzos de 1934 pasó a ser crítico de arte y teatro en La Vanguardia de Barcelona con artículos muy destacados.
Se hizo cargo de la secretaría de redacción de la revista Diablo Mundo, subtitulada como Semanario republicano. Colaboró también en la revista de Bergamín Cruz y Raya (1933-1936) y en la revista El Gallo Crisis (1934-1935). Cercano ideológicamente al españolismo radical, en estas fechas se afilió a la Falange Española. Durante el año 1935 viajó por Rusia y Centroeuropa.

Tras 1936, fue detenido en Barcelona y liberado poco después por intercesión de su amigo Josep Jarnés. Ocho meses más tarde, logró evadirse y pasar a zona rebelde. Cuando acabó la Guerra Civil fue nombrado jefe de la sección española del Departamento de Cinematografía Nacional. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Periodismo. En 1939 participó en la célebre Corona de sonetos en honor de José Antonio Primo de Rivera (Jerarquía, 1939). En 1940 obtuvo por oposición una plaza como catedrático de Instituto con destino, primero en Palma de Mallorca, y en el curso siguiente, en Barcelona. En 1944 vendió a José Manuel Lara la editorial Tartessos (posteriormente, Editorial Planeta), de la que era propietario. Entre 1944 y 1946 fue crítico teatral de Radio Nacional de España y desde 1945 delegado del Servicio Español del Profesorado de Enseñanzas Medias (SEPEM). En 1949 inició una carrera como autor teatral con la obra Tres fantasmas estrenada por la compañía de Ismael Merlo. Le siguieron Los alegres compadres del Viso, estrenada por la compañía de Martínez Soria en 1950, y Las maletas del más allá, estrenada por la compañía titular del Teatro Nacional María Guerrero de Madrid en 1952. En la década de 1960 se dedicó fundamentalmente a escribir libros de carácter pedagógico.

Murió en 1974 en Estambul.

Malle, Louis (1932-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-133673
  • Person
  • 1932-10-30 - 1995-11-23

Cineasta francés. Fue cámara, guionista, documentalista y director de cine. Empezó su carrera cinematográfica en Francia en el año 1955 y más tarde, se trasladó a los Estados Unidos, dónde trabajó entre los años 1978 a 1986. Colaboró con el cineasta español exiliado en México Luis Buñuel. En 1987 regresó a su país y continuó su trayectoria profesional hasta su muerte.

He was a French cameraman, screenwriter, documentary filmmaker and director. He began his film career in France in 1955 and later moved to the United States, where he worked from 1978 to 1986. He collaborated with the Spanish filmmaker exiled in Mexico Luis Buñuel. In 1987 he returned to his country and continued his professional career until his death.

Guallart López de Goicoechea, José (1899-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-68460
  • Person
  • 1899-08-12 - 1995-09-15

Catedrático español.

Nació en 1899 en Zaragoza. Hijo de Julián Guallart Torres y Tomasa López de Goicoechea. Se casa con María de las Mercedes de Viala y de Vedruna (nieta de los barones de Almenar). Su hijo, Alfonso Guallart de Viala es profesor de Derecho Penal en la Universidad de Zaragoza. Inicia su formación académica estudiando el bachillerato en el Instituto de Zaragoza. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Pensionado por esta Universidad para ampliar sus estudios jurídicos en Francia, Bélgica e Italia. Es doctorado. Pensionado por el Ministerio de Instrucción Pública para realizar estudios en Bélgica y Alemania. Su carrera académica comienza siendo profesor ayudante de cátedra en la Universidad de Zaragoza. Catedrático numerario de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y de Zaragoza. Además, es nombrado Decano y Vicedecano de esta última Universidad. Otras actividades que desempeña son: Vocal y vicepresidente del Tribunal de Menores de Zaragoza.

Falleció en 1995 en Zaragoza.

Spanish professor.

He was born in 1899 in Zaragoza. Son of Julián Guallart Torres and Tomasa López de Goicoechea, he got married with María de las Mercedes de Viala y de Vedruna (granddaughter of the barons of Almenar). His son, Alfonso Guallart de Viala was professor of Criminal Law at the University of Zaragoza. He began his academic training with the high school at the High School of Zaragoza. He graduated in Law in the University of Zaragoza. He enjoyed a scholarship from this University to continue his legal studies in France, Belgium and Italy. He was a doctorate, with a scholarship from the Ministry of Public Instruction to study in Belgium and Germany. His academic career began with him as an assistant professor of chair at the University of Zaragoza. He was a professor of Criminal Law at the Faculty of Law of the University of Valladolid and Zaragoza. In addition, he was appointed Dean and Vice Dean of the latter University. Other activities he carried out were: Vocal and Vice President of the Juvenile Court.

He died in 1995 in Zaragoza.

Ballesteros Gaibrois, Manuel (1911-2002)

  • ES-28079-PARES-AUT-144098
  • Person
  • 1911-06-11 - 2002-11-30

Historiador, antropólogo, archivero y académico español. II Conde de Beretta.

Nació en 1911 en Sevilla. Era hijo de los historiadores y académicos Antonio Ballesteros Beretta y Mercedes Gaibrois Riaño y hermano de la escritora Mercedes Ballesteros Gaibrois.
Cursó el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y luego se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid donde se licenció y doctoró en Historia.
Tuvo vinculación docente con en Instituto Escuela y colaboró en el Catálogo Monumental de España con Manuel Gómez Moreno. Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros en 1931. Un año más tarde fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios lo que le permitió doctorarse en Antropología en la Universidad Kaiser Wilhelm de Berlín. A su vuelta se incorporó al Centro de Estudios Históricos (CEH).
Durante la Guerra Civil fue movilizado al frente aunque pronto se le transfirió al Servicio de Recuperación Artística en Castellón y Cataluña. Tras el final de la contienda se incorporó al Instituto de Historia de América del CSIC. Entre 1940 y 1950 fue catedrático en la Universidad de Valencia; obtuvo plaza luego en la Universidad Central de Madrid donde impulsó el Seminario de Estudios Americanistas. Entre 1960 y 1963 fue gobernador civil de Tenerife y fundó el Instituto de Estudios Colombinos de La Gomera. Volvió luego a la universidad hasta su jubilación. Cabe destacar también su participación en la creación de la Escuela de Estudios Antropológicos, junto a Carmelo Lisón, Claudio Esteva, José Alcina y Manuel Alvar.

Falleció en 2002 en Madrid.

Radev, Vulo (1923-2001)

  • Person
  • 1923-01-01 - 2001-03-28

Directo y escritor búlgaro.

Nació en 1923 en Lesidren (Bulgaria). En 1953, se graduó en la facultad de filmación del Instituto Estatal de Cinematografía de toda la Unión en Moscú. Su primera película, un documental, fue en 1952, filmó posteriormente Ciudadanos de Dimitrovgrad en 1956, On the Eve en 1959 y Tabaco en 1962.

También destacan The King and The General de 1966, una historia del conflicto entre el rey Boris III y el general Zaimov. Otras películas dirigidas son The Longest Night de 1967, Doomed Souls de 1975 y The Black Angels de 1970 y en 1981 dirigió Adaptación. Recibió el Premio Dimitrov en 1969.

Falleció en 2001 en Bulgaria.

Castro Cubells, Carlos (1921-1998)

  • Person
  • 1921 - 1998

Filósofo y traductor español.

Nació en 1921. Se graduó como doctor en Filosofía y estudió la historia de las religiones. Tradujo obras de filosofía y de espiritualidad.

Falleció en 1998.

Demy, Jacques (1931-1990)

  • ES-28079-PARES-AUT-150729
  • Person
  • 1931-06-05 - 1990-10-27

Guionista y director de cine francés. Casado con la directora Agnès Varda (1928-). Debutó como director con "Lola" (1961). A mediados de los años 60 dirigió dos de sus musicales más conocidos, "Los paraguas de Cherburgo" (1964) y "Las señoritas de Rochefort" (1967). Otras de sus obras como director son "Piel de asno" (1970), "Lady Óscar" (1979) y "Una habitación en la ciudad" (1982).French scripter and film director. Married with the director Agnès Varda (1928-). He made his debut as a director with "Lola" (1961). At the middle of the 60's, he directed two of his most popular musical films, "Les Parapluies de Cherbourg" (1964) and "Les demoiselles de Rochefort" (1967). Some other Demy's works as a director are "Peau d'âne" (1970), "Lady Oscar" (1979) and "Une chambre en ville" (1982).

Godard, Jean-Luc (1930-2022)

  • Person
  • 1930-12-03 - 2022-09-13

Director y crítico francés.

Nació en París en 1930. Se casó con Anne Wiazemsky, Anna Karina y Anne-Marie Miéville. Realizó sus estudios en en La Sorbona, aunque no concluyó sus estudios debido a que comenzó a interesarse pronto por el cine.

Se dedicó a la crítica de cine durante la década de los 50 en la revista Cahiers du Cinema. Su primera película como director fue A bout de soufflé, la cual le convirtió en uno de los cineastas más influyentes de la "nueva ola" del cine francés.

Durante los años 60 se dedicó a innovar y experimentar en la dirección cinematográfica mediante la filmación usando la cámara en la mano y saltando de un plano a otro.

Algunas de sus películas más conocidas son Pierrot, el loco (1965), Alphaville (1965) Masculino, femenino (1966) y Elogio del amor (2002).

Falleció en Suiza en 2022.

Fogarty, Michael (1916-2001)

  • Person
  • 1916-10-03 - 2001-01-20

Político británico.

Nació en 1916. Hijo de Philip Christopher Fogarty y Mary Belle Pye de Galway. Estudió en el Ampleforth College y en la Christ Church de Oxford. Se casó en 1939 con Phyllis Clark, con quien tuvo dos hijos y dos hijas.

Trabajó en el University College of Wales como profesor de Relaciones Industriales y fue director del Instituto de Investigación sobre la Familia y el Medio Ambiente de 1981 a 1984.
Su primer contacto con el mundo de la política fue con el Partido Laborista. Fue elegido como candidato parlamentario por Tamworth en 1938, pero las elecciones no tuvieron lugar y no participó en las de 1945. De 1964 a 1966 fue vicepresidente del Partido Liberal a la vez que vicepresidente de la Asociación de Profesores Universitarios de 1964 a 1966.

Fue candidato liberal por la división Devizes de Wiltshire en las elecciones parciales de Devizes de 1964 y en las elecciones generales de 1964 y 1966, quedando tercero en ambas. Tras ser candidato liberal en las dos elecciones generales de 1974 y volver a quedar tercero no se presentó al Parlamento nunca más, aunque sí que lo hizo en 1979 como candidato liberal en las elecciones del Parlamento Europeo. Fue elegido Consejero de Distrito en el Valle de White Horse de 1973 a 1987 y Consejero del condado de Oxfordshire del 1981 al 1989, vicepresidente de 1985 a 1986 y presidente de 1986 a 1987.

Falleció en 2001.

Quijano, Lola

  • Person
  • s.f.

Contralto española.

Nació en Santander (España).

Lapayese Bruna, José (1899-1982)

  • Person
  • 23-05-1899 - 12-10-1982

Pintor y artista polifacético español.

Nació en Calamocha (Teruel) en 1899. Hijo de Juan Ramón Lapayese y de Teresa Bruna. Procede de una larga familia de artistas y su hijo, José Lapayese del Río, también fue pintor. Se casó con Miguela del Río Brun, a la cual conoció en Madrid, y con la cual tuvo seis hijos. A parte de su hijo mayor José Lapayase, destacan también Ramón como escultor, Fernando como arquitecto y María Isabel como pianista.

Su formación artística comenzó en el colegio de la Coronación de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1908). Destacó desde joven por su habilidad en el dibujo, lo que le permitió obtener una de las escasas becas de la Fundación Soldevilla, donde cultivó su interés por la música y el teatro. Sin embargo, su inclinación hacia el arte visual prevaleció y continuó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza (1913-1918), donde se destacó y empezó a exponer sus obras a una temprana edad.

En 1919, se trasladó a Madrid y ganó un premio extraordinario en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando tras asistir de forma libre a esta escuela. Su carrera artística prosperó, pero la Guerra Civil interrumpió gravemente su desarrollo. Tras la guerra, trabajó en restauración y decoración, siendo conocido como el "Restaurador de la nobleza". Aunque su obra era altamente valorada, su trabajo en restauración y decoración limitó la difusión de sus creaciones artísticas.

En 1927 se trasladó a París con su esposa e hijo y se relacionó con las corrientes artísticas del lugar. En 1929 regresó a Madrid y comienza a realizar varias exposiciones, como la exposición en la Sociedad Española de Amigos del Arte de Madrid, y recibe varios premios.

A lo largo de su carrera, Lapayese exploró diversas técnicas como cerámica, escultura, pintura y restauración. Desarrolló un estilo distintivo influenciado por el arte oriental, y sus obras eran conocidas por su calidad y la innovación en el uso de materiales. Aunque sus exposiciones no fueron masivas, su trabajo fue reconocido a nivel internacional y obtuvo diversos premios, como la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1930.

A partir de 1943, su obra comenzó a tener un gran éxito en Barcelona, donde combinó su faceta de creador con la docencia y la restauración. Fundó el Museo del Cuero de Cordobanes y Guadameciles en 1964.

Posteriormente regresó a Madrid y continuó su trabajo hasta su muerte en 1982. Su legado se conserva en varias colecciones privadas y públicas, y en 1982, pocos meses antes de su fallecimiento, la Casa de Cultura de Calamocha adoptó su nombre en su honor. En 1999, se creó el Certamen de Artes Plásticas José Lapayese Bruna, que sigue celebrándose anualmente. Falleció en 1982 en Madrid.

Molina Mir, Julián (1940-)

  • Person
  • 1940-05-29 -

Tenor español.

Nació en 1940 en Yecla (España). Hijo de Pedro Molina Alonso y de Pilar Mir Vicente. Se graduó con Premio de Fin de Carrera en el Real Conservatorio de Madrid. Fue becado por la Fundación March para estudiar en Italia, llevando a cabo su actividad en el Teatro Massimo de Palermo. A lo largo de su vida cantó por los grandes teatros de Europa, América y Asia.

En 1970 ganó por oposición la plaza de profesor de Canto en la Escuela de Superior de Madrid, de la que ha sido jefe de estudios, vicedirector, y catedrático. El Instituto de Cooperación Iberoamericana lo envió durante dos cursos a La Paz (Bolivia), para fundar y dirigir la Escuela de Canto del Conservatorio Nacional.

Degottex, Jean (1918-1988)

  • Person
  • 25-02-1918 - 09-12-1988

Pintor francés.

Nació en Sathonay-Camp (Lyon) en 1918. Con quince años se mudó a París con su familia y dejó sus estudios, comenzando a trabajar. Empezó a involucrarse en círculos intelectuales e ingresó a talleres de dibujo y pintura en varias instituciones académicas liberales como la Academia Liberal de la Grande Chaumière.

Ingresó en el servicio militar, realizando dicho servicio en Túnez y en Argelia entre 1939 y 1941. Allí realiza sus primeras obras con inspiración fauvista. Tras esto, se dedica por completo a la pintura, llegando a particupar en el Salon des moins de Trente Ans (1941).

En 1946 se casó con Marie-Rose (Mirose) Patrix, hermana del artista Michel Patrix. En 1947 tuvo a una hija, llamada Frédérique.

Empieza a realizar obras de arte abstracto (1948), realizando un estilo de abstracción lírica típico de la época. En 1949 expuso en la Galería Denise René y en la Galería Beaune. En esta época comienza una relación con Renée Beslon. En 1951 recibe el Premio Kandinsky.

A partir de 1954 su obra deriva hacia una abstracción más radical. En 1955 se une a la Galería Kleber y en 1959 se une a la Galería Internacional de Arte Contemporáneo.

Su época más destaca es la que abarca de 1956 a 1963. En esta época, su hija Frédérique falleció en un accidente, lo cual llena su obra de un ambiente de desesperanza y apatía, como se puede ver en obras como Suite Obscure (1964).

A partir de 1966, se dedicó a una colección de obras en Gordes y a diseñar casas junto al arquitecto Jean Daladier. Ambos expusieron en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París.

Entre 1972 y 1976 realizó varias exposiciones en la Galería Germain. En este periodo empieza a trabajar con papel, usando la técnica de rasgado en esta textura. En la Galería Germain expone también sus Papiers Pleins (1974-1975), elaborando papeles pegados y despegados en franjas horizontales.

En su serie Papiers-Report (1977) empieza a realizar una técnica que consiste en doblar la mitad de una superficie del papel sobre la obra. En 1979 expuso individualmente en la Abadía de Sénaque en Gordes la serie Déplis.

Ganó el Gran Premio Nacional de Pintura (1981). En 1982 se unió a la Galería de Francia y realiza sus últimas grandes obras como Contre-Lignes Bois (1986), en blanco, gris o gris azulado. Falleció en París en 1988.

Results 301 to 320 of 3245