Mostrando 1818 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Quiñones, Fernando (1930-1998)

  • Persona
  • 1930-03-02 – 1998-11-17

Escritor de poesía, narrativa, ensayo y teatro. Nació en Chiclana de la Frontera en 1930.

Hijo de un médico, quedó huérfano de madre al nacer y pasó su infancia y adolescencia en Cádiz bajo el cuidado de su abuela paterna. Asistió al Colegio de San Felipe Neri, pero debido a dificultades económicas tras la Guerra Civil, no completó sus estudios y comenzó a trabajar a los quince años en los muelles del puerto gaditano.

En 1948, fundó la revista literaria El Parnaso, que más tarde se transformó en Platero, activa hasta 1954. Durante este período, colaboró con reconocidos escritores como José Hierro y Blas de Otero. En 1953, se trasladó a Madrid, donde trabajó para Reader's Digest y continuó su labor periodística en medios como La Voz del Sur, Diario de Cádiz, Pueblo, Triunfo y ABC.

Su primer libro de poesía, Ascanio o Libro de las flores, se publicó en 1957, seguido de Cercanía de la gracia, que obtuvo el accésit del Premio Adonáis en 1956. En 1960, ganó el Premio Literario del diario La Nación de Buenos Aires con Siete historias de toros y de hombres, elogiado por Jorge Luis Borges, quien formaba parte del jurado. Ese mismo año, recibió el Premio de Prosa de las XII Fiestas de la Vendimia de Jerez por Cinco historias del vino.

A lo largo de su carrera, Quiñones exploró diversos géneros y temas. En poesía, desarrolló las crónicas, una serie de poemas narrativos que abordan aspectos históricos y culturales del mundo hispánico, destacando títulos como Crónicas de mar y tierra (1968), Crónicas de Al-Andalus (1970) y Crónicas americanas (1973). En narrativa, fue finalista del Premio Planeta en dos ocasiones: en 1979 con Las mil noches de Hortensia Romero y en 1983 con La canción del pirata.

Comprometido con la promoción cultural de su tierra natal, en 1968 fundó en Cádiz el festival Alcances, que dirigió durante una década, y que inicialmente abarcaba diversas manifestaciones artísticas como pintura, música y literatura. Además, impulsó la creación de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo, la primera de su tipo en la capital gaditana.

En 1959, contrajo matrimonio en Milán con Nadia Consolani, con quien tuvo dos hijos: Mariela y Mauro. A partir de 1971, decidió dedicarse por completo a la literatura, residiendo entre Madrid y Cádiz. La Universidad de Cádiz le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en 1997.

Falleció el 17 de noviembre de 1998 en Cádiz a causa de un tumor peritoneal.

Quijano, Lola

  • Persona
  • s.f.

Contralto española.

Nació en Santander (España).

Quevedo, Federico (1898-1963)

  • Persona
  • 1898 - 1963

Pianista español.

Nació en 1898 en Las Palmas y falleció en 1963 en Madrid.

Querol Müller, Fernando de (1917-2001)

  • Persona
  • 1917-11-03 - 2001-06-04

Militar español, destacado en el Ejército del Aire, donde alcanzó el rango de general y desempeño diversos cargos de relevancia.

Nació en 1917 en Tarragona (Cataluña). Hijo de Joaquín y de Carmen Müller. Pasó su infancia y su adolescencia en Teruel. Al estallar la Guerra Civil Española de 1936, se incorporó al bando nacional en julio de 1937 y solicitó su ingreso en la sección de Aviación. Se convirtió en tripulante aéreo en noviembre de ese mismo año y completó su formación en la Escuela de Pilotos de Jerez y la Academia de Aviación de León, donde fue promovido a teniente en noviembre de 1941.

Participó activamente en la organización y desarrollo del Ejército del Aire español tras la Guerra Civil, además de tener un papel fundamental en la formación de generaciones de aviadores militares.
Desempeño diversos cargos dentro de este mismo ejército, incluyendo la Escuela de Observadores en Málaga y la Escuela Superior del Aire. Ascendió progresivamente hasta alcanzar el rango de teniente general. Dirigió la Escuela de Estado Mayor, la Escuela Elemental de Pilotos, y fue jefe del Mando de Material y del Mando Aéreo Táctico. También tuvo una destacada labor en la investigación histórica. Tras su pase a la reserva en 1984, dirigió el Instituto de Historia y Cultura del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire.

Falleció en 2001 en Madrid.

Pryce-Jones, Alan (1908-2000)

  • Persona
  • 1908-11-18 - 2000-01-22

Crítico literario, escritor y periodista británico.

Nació en 1908, hijo de Henry Morris Pryce-Jones y Marion Vere Payan Dawnay y nieto del empresario mercantil Sir Pryce Pryce-Jones de Montgomeryshire. Estudió en el King's College of Our Lady of Eton y el Magdalen College de Oxford y se casó con Therese Fould-Springer, bisnieta del barón Max Springer e hija del barón Eugène Fould-Springer, banquero nacido en Francia. Posteriormente, se casó con Mary Jean Kempner Thorne.

Se unió al Partido Liberal en 1937 en respuesta a la postura del partido contra la Alemania nazi, formada esta por el líder del partido, Sir Archibald Sinclair, y apoyada por Winston Churchill, a quien admiraba. Se convirtió en vicepresidente de la Asociación Liberal de St. Marylebone y, poco después, fue adoptado como posible candidato parlamentario liberal por Louth en Lincolnshire, en sucesión de Margaret Wintringham, que había sido adoptado como candidato en Gainsborough. Su carrera política se vio truncada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Publicó numerosas obras, entre ellas El viaje de primavera (1931), Gente del Sur (1932) y El plus de la risa (1987), su autobiografía.

Falleció el 22 de enero del 2000.

Prina, Carla (1912-2008)

  • Persona
  • 1912 - 2008

Pintora española.

Nació en Como (Italia) en 1912. Se integró dentro de la última generación futurista. Creó un grupo de artistas abstractos (1940) junto a Mario Radice, Manlio Rho, Aldo Galli y Carla Badiali.

Se casó con Alberto Sartoris, con quien viajó a España en 1949. Allí, su marido participó en varias tertulias y debates sobre el arte contemporáneo llevado a cabo por la Escuela de Altamira en Santillana del Mar. En 1950 se volvió a repetir esta encuentro y, esta vez, expuso sus composiciones abstractas.

Su pintura se caracteriza por colores vívidos y elementos geométricos. Falleció en Cossonay (Suiza) en 2008.

Prilutzky Farny, Julia (1912-2002)

  • Persona
  • 1912 - 2002

Poeta y periodista ucraniana.

Nació en Kiev (Ucrania) en 1912. Empezó su carrera literaria en Argentina y desarrolló una intensa vida cultural, entrando en contacto con otros poetas de la época. Allí se formó en Derecho y realizó algunos trabajos periodísticos en La Nación y las revistas El mundo y Para ti.

También fue miembro del PEN Club y de la Real Academia de las Letras de Sevilla.

En su faceta como poeta, destacan obras como Pablo en nuestra piel, Títeres imperiales y La patria.

Falleció en 2002 en Buenos Aires.

Resultados 441 a 460 de 1818