Mostrando 1820 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Picasso, Pablo (1881-1973)

  • ES-28079-PARES-AUT-119816
  • Persona
  • 1881-10-25 - 1973-04-08

Pintor y escultor español.

Nació en 1881 en Málaga (España). Hijo primogénito de José Ruiz Blasco, pintor y profesor de dibujo de la Escuela de Artes y Oficios y conservador del Museo Municipal de Málaga, y de María Picasso López. Esposo de la bailarina rusa Olga Koklova, con la que tuvo un hijo, Paul; pareja sentimental de la modelo Marie Thérèse Walter, con la que tuvo una hija, Maya; pareja de la pintora Françoise Gilot, con la que tuvo dos hijos, Claude y Paloma; y pareja de Jacqueline Roque.
En 1891 la familia se trasladó a La Coruña y en 1895 a Barcelona, donde el padre obtuvo una cátedra en la Escuela de Bellas Artes, que admitió a Pablo como alumno. En 1896 se trasladó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aunque regresaría a Barcelona en 1898 donde se integra en la tertulia de Els Quatre Gats. Entre 1900 y 1904, alternó su residencia entre París y Barcelona. En 1904 se instala definitivamente en la capital francesa, en el barrio de Montmartre, donde conocerá a destacados artistas e intelectuales, como los escritores André Bretón, uno de los creadores del surrealismo, o Guillaume Apollinaire, que dio nombre a este movimiento, y a Fernande Olivier con la que comparte su vida hasta 1911.

En 1907 pinta Les demoiselles d'Avignon, obra clave en su producción, tradicionalmente considerada como origen del cubismo. Colaboró con los Ballets Russes de Serguei Diaghilev, para los que realizó telones, decorados y figurines de ballets como Mercure (1917), estrenado en el Théâtre du Châtelet de París, con música de Erik Satie, libreto de Jean Cocteau y coreografía de Léonide Massine; El sombrero de tres picos (1919), estrenado en el Alhambra Theatre de Londres, con música de Manuel de Falla, libreto de María Lejárraga y coreografía de Massine; Pulcinella (1920), estrenado en el Théâtre National de l'Opéra de París, con música de Ígor Stravinski, libreto y coreografía de Massine; Cuadro flamenco (1921), estrenado en el Théâtre de la Gaîté-Lyrique de París, con artistas flamencos; Le train bleu (1924), estrenado en el Théâtre des Champs-Élysées de París, con música de Darius Milhaud, libreto de Cocteau y coreografía de Bronislava Nijinska; y Mercure (1924), entrenado en el Théâtre de la Cigale de París, con música de Satie, libreto y coreografía de Massine.

Interesado por la escultura, en 1933 realizó La dama oferente, inspirada en el arte íbero. En 1934 viaja a España con Olga y su hijo Paul, y en 1936 es nombrado director del Museo del Prado por el Gobierno de la República española; Picasso acepta, aunque no toma posesión del cargo. Ese año participa en la decoración del Pabellón Español de la Exposición Internacional de París por encargo del Gobierno republicano, para el que pintó Guernica (1937); mientras, mantiene una relación amorosa con la pintora y fotógrafa Dora Maar. Tras la derrota de la República y el advenimiento de la dictadura franquista, decidió mantener la obra en su poder hasta que España volviese a ser regida por un sistema democrático. Depositó Guernica y todos sus estudios previos y posteriores en el Museum of Modern Art de Nueva York, con la condición de que fuesen devueltos «a los representantes calificados del Gobierno español cuando las libertades públicas sean restablecidas en España».

En 1947 se instaló en Vallauris, en la Costa Azul francesa, y a partir de 1954 se mudó a La Californie (Cannes). En 1960 se trasladó a Mougins, donde vivió y trabajó durante sus últimos años. En 1963 se inauguró el Museu Picasso de Barcelona, al que hizo una importante donación el 23 de febrero de 1970. Fue miembro del Partido Comunista Español y del Partido Comunista Francés. Otras obras, representativas de sus diferentes etapas estilísticas, son Hombre con boina (1895); El mas del Quiquet (1898); La comida frugal (1904); Retrato de Gertrude Stein (1906); Los segadores (1907); Vasos y frutas (1908); Hombre con clarinete (1911-1912); Naturaleza muerta (1912); Cabeza de hombre (1913); La flauta de Pan (1923); Arlequín con espejo (1923); Figure (1928); Femme nue devant une statue (1931); Corrida de toros (1934); Minotauromaquia (1935); o Caballo y toro (1937). Falleció en 1973 en Mougins (Francia).

Peris Costumes Group (Madrid, España)

  • Entidade coletiva
  • 1856 -

Empresa dedicada a la sastrería y especializada en el ámbito teatral y cinematográfico. Se fundó en 1856 en Valencia. Actualmente, se ha visto impulsada por las plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus o HBO. Cuenta con ateliers por toda Europa, en el que elaboran vestuarios de máxima calidad y producción. Su sede actual se encuentra en Algete (Madrid), aunque cuenta con 22 almacenes en Madrid.

Recientemente ha comenzado a digitalizar su catálogo con la intención de que pueda ser empleado en la postproducción o en videojuegos.

Periañez Hernández, Rafael

  • Persona

Nació en Salamanca, donde realizó sus estudios de la mano de Bernardo G. Bernalt y Luis G. Seisdedos. Obtuvo una beca de la Diputación para estudiar el grado Superior de Violín en el Real Conservatorio de Madrid. Allí estudió con Fernández Bordas, Enrique Iniesta y Luis Antón. Obtuvo varios premios en Solfeo, Violín, Música de Cámara y el de Sarasate. Formó parte durante 6 años del Cuarteto Stradivari del Palacio Real. Asimismo, fue primer Concertino de las Orquestas Filarmónica y de Cámara de Madrid, y Violín Solista del Grupo Alea de Música Contemporánea.

Desde 1961 formó parte del Cuarteto Clásico de Radio Televisión Española.

Perez Torreblanca, José Antonio (1911-1968)

  • ES-28079-PARES-AUT-143303
  • Persona
  • 1911-1968

Licenciado en Derecho por la Universidad de María Cristina, de El Escorial, donde dirigió la revista Universidad. Director de RNE en 1943. Magistrado del Tribunal Supremo. Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco (1949) y colaborador del diario Arriba. Dirige el periódico valenciano "Jornada" y recibió el Premio Luca de Tena en 1942 por su trabajo "Ha muerto un gaucho de los Aires". Muere en un accidente de tráfico en la carretera de Burgos.

Pérez Montero, Francisco

  • Persona
  • s.f.

Militar español. Fue General de División y Profesor principal de la Escuela Superior del Ejército.

Pérez López, Antonio (1937-)

  • Persona
  • 1937 - ?

Musicólogo español. Nació en 1937. Formó parte del Departamento de Acústica del Centro de Investigaciones Físicas "L. Torres Quevedo".

Pérez Gállego, Cándido (1934-2013)

  • Persona
  • 9-07-1934 - 08-07-2013

Ensayista, crítico literario y catedrático español.

Nació en 1934 en Zaragoza. Sobrino del historiador y crítico de arte Julián Gallego y hermano de José Pérez Gállego. Inició sus estudios en la Universidad de Zaragoza, aunque se doctoró en 1965 en la Universidad de Madrid, con una tesis de literatura titulada Angry Young Men. A raíz de esto se dedicó a la investigación y al estudio sobre la literatura inglesa y norteamericana en la misma universidad donde se doctoró.

Era miembro de la International Seminar of Politic and Humanities, perteneciente a la Escuela de Harvard, desde 1967. Esto puede verse reflejado en alguna de sus obras como Circuitos narrativos, Literatura y contexto social o Sintaxis social.

Uno de sus trabajos más destacados fueron aquellos relacionados con la obra de William Shakespeare, los cuales le hicieron uno de los mayores especialistas de España. Algunos de estos trabajos son Niveles en el drama de Marlow o Dramática de Shalespeare.

Durante un tiempo trabajó en la Universidad de Zaragoza en el departamento de Lengua y Literatura Inglesa, aunque más tarde se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó como catedrático de Literatura Inglesa y Norteamericana. Además, fue lector de español en la Universidad de Exeter (Inglaterra) en el curso 1962-1963.

También colaboró en el suplemento "Artes y Letras" del Heraldo de Aragón desde 1982 a 2002 y en la revista Turia. Falleció en 2013 en Madrid.

Pérez Embid, Florentino (1918-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-200145
  • Persona
  • 1918-06-12 - 1974-12-23

Historiador, profesor y escritor español. Durante la Guerra Civil luchó en el frente de Córdoba en una unidad de falangistas. Licenciado en Filosofía y Letras, se especializó en temas hispanoamericanos.

En 1942 fundó, junto con otros, la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Catedrático de Historia de los Descubrimientos Geográficos y Geografía de América en las universidades de Sevilla (1949) y Madrid (1950). Subsecretario de Información (1951-52). Director General de Propaganda y Director General de Información (1951-1957). Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1968-74). Director General de Bellas Artes (1968-74). Secretario y colaborador de la revista Arbor. Fundó las revistas Ateneo y Atlántida. Académico de las Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fue Presidente del Ateneo de Madrid entre 1951-1956 y Vicepresidente entre 1957-62 y 1963-74.

Fue miembro del Opus Dei.1936-1939 Guerra Civil Española, 1936-1939

Resultados 501 a 520 de 1820