Showing 3244 results

persons/organizations

Hemsy de Gainza, Violeta (1929-2023)

  • Person
  • 1929-01-25 - 2023-07-07

Destacada pianista y pedagoga musical argentina. Nació en 1929 en Tucumán (Buenos Aires). Se formó en música en la Universidad Nacional de Tucumán, obteniendo el título de Licenciada en Música con especialización en Piano en 1956. Posteriormente, se especializó en educación musical en el Teacher's College de la Universidad de Columbia en Nueva York.

A lo largo de su carrera, desempeñó roles académicos significativos, incluyendo profesora titular en la Universidad de La Plata y en los conservatorios Nacional Carlos López Buchardo y Municipal Manuel de Falla en Buenos Aires. Fue cofundadora y presidenta de la Asociación Argentina de Musicoterapia (1987-1993) y presidió el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) desde su creación en 1995 hasta 2005. Además, integró el Consejo Mundial de las Artes de la UNESCO en Valencia, España.

Su enfoque pedagógico, centrado en la creatividad y la improvisación, dejó una huella profunda en la formación de numerosos músicos y educadores. Entre sus alumnos se encuentran figuras destacadas como Andrés Calamaro, Fito Páez y Ariel Rot.

Fue autora de más de 40 publicaciones sobre pedagogía musical, improvisación y musicoterapia, muchas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen La iniciación musical del niño, Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical y La improvisación musical.

A lo largo de su vida, recibió múltiples reconocimientos, como el Diploma al Mérito en Pedagogía Musical otorgado por la Fundación Konex en 1989. A pesar de enfrentar problemas de salud en sus últimos años, incluyendo la pérdida de la visión, continuó enseñando y tocando el piano hasta su fallecimiento en 2023 en Buenos Aires.

Fontaine, André (1921-2013)

  • Person
  • 1921-03-30 - 2013-03-17

Periodista e historiador francés. Nació en 1921 en Paría. Fue especialmente conocido por su trabajo en el periódico francés Le Monde, al que entró en 1947. En dicho periódico fue reportero, jefe de sección, redactor jefe, editorialista, y llegó a ser director entre 1985 y 1991. Falleció en 2013 en París.

Baquero Goyanes, Arcadio (1925-2005)

  • Person
  • 27-07-1925 - 17-11-2005

Periodista, crítico teatral y grafólogo español. Nació en Gijón (Asturias) en 1925. Estudió Filosofía y Letras en Oviedo, aunque se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, de la cual se graduó en 1950. Desde 1948 a 1954 se dedicó a trabajar en distintos medios asturianos como Región, El Comercio y Voluntad.

Asimismo, trabajó como redactor jefe y crítico teatral de El Alcazar de Madrid entre 1954 y 1968, de la revista La Actualidad Española (1969-1976) y como crítico teatral de Sábado Gráfico (1977-1978),

Fue miembro del Consejo Superior del Teatro y del Institut International du The Internacional du Theatre de la UNESCO. También recibió el Premio Nacional de Teatro a la mejor labor crítica.

Cabe destacar también su labor como grafólogo, estando diplomado en Gragopsicología y en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y por el Instituto Superior de Humanidades de Buenos Aires (Argentina). De esta manera, era miembro de la Societé de Graphologie de París y del Instituto Moretti de Italia y fundador de la Sociedad Española de Grafología.

Falleció en 2005 en Madrid.

Menéndez González, Antonio (1904-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-266785
  • Person
  • 1904-04-07 - 1995-05-27

Músico, clarinetista. Nació en Bizkaia, Bilbao en 1904. Hermano de los músicos Julián (clarinetista) y Severiano Menéndez González (trompeta).

Muere en 1995 en Madrid.

Noël, Ena (1910-2003)

  • Person
  • 1910-07-30 - 2003-12-07

Profesora, bibliotecaria, promotora cultural y defensora de la literatura infantil y juvenil en Australia. Nació en 1910 en Sydney (Australia). Desde su infancia desarrolló un interés por todas las formas de arte y literatura, especialmente la música, el teatro y la danza. Se formó en ballet con Gertrud Bodenwieser, posteriormente bailó con el grupo Bodenwieser durante varios años y dirigió un estudio de danza.
En 1940 se casó con el capitán británico Arthur Charles Noël pero tras su muerte en 1966 siguió formándose en danza obteniendo la Licenciatura en Artes y un Diploma en Educación por la Universidad de Sydney. Durante su trayectoria como docente se convenció de promover la importancia de la lectura entre niños y jóvenes, creyendo firmemente que la literatura era esencial en su desarrollo emocional e intelectual. En 1958, fue nombrada bibliotecaria en South Sydney Boys High.
Fue la primera presidenta de la sección australiana del International Board on Books for Young People (IBBY). En su honor se creó el Premio Ena Noël, también conocido como el Encouragement Award. Además, su trabajo fue reconocido con diferentes galardones como el Premio Lady Cutler del Children’s Book Council de Australia (1983) o la Medalla de la Orden de Australia (1986).
Su trabajo no solo fue influyente en Australia, sus iniciativas culturales y su filosofía de integración de la literatura y la danza para enriquecer a las generaciones más jóvenes tuvieron un impacto global.
Falleció en 2003.

Escudero, Teresa (?-2020)

  • Person
  • ? - 23-04-2020

Pianista y profesora española. Trabajó como profesora de piano en el Real Conservatorio de Bruselas. Falleció en 2020 en Bruselas.

Martín Porrás, José María (1923-2017)

  • Person
  • 1923 -?-? - 2017-04-05

Percusionista y pedagogo español, conocido como el padre de la percusión española. Nació en Madrid en el 1923.

Su influencia y legado en la música clásica lo convirtieron en una figura clave para el desarrollo de la enseñanza y práctica de la percusión en el país.

En 1962, inauguró la primera cátedra de percusión en España, establecida en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección de Cristóbal Halffter. Aportó sus propios instrumentos y diseñó un plan de estudios innovador que sentó las bases para la formación de percusionistas. Paralelamente, fue timbal solista de la Orquesta Nacional de España y miembro de la Banda Municipal de Madrid.

Además de su trabajo con percusionistas, formó a importantes directores de orquesta en técnicas rítmicas contemporáneas, contando entre sus alumnos a figuras como José Ramón Encinar, José Luis Temes y Arturo Tamayo. Su contribución a la pedagogía musical incluye obras fundamentales como Tratado de instrumentos de percusión y rítmica, Tratado progresivo de ritmo, Cuadernos de música para niños y Estudios para dos percusionistas.

Es recordado como una figura esencial para el desarrollo de la percusión en España y homenajeado por la comunidad musical nacional.

Murió en Madrid en el 2017.

Pastor Mata, Miguel (1916–1956)

  • Person
  • 1916 - 1956-01-03

Actor español.

Nació en 1916 en Valencia. Participó en más de cuarenta películas, entre ellas La Justicia del Coyote (1956) de Joaquín Romero Marchent. Ejerció tanto de doblador como actor, valorado especialmente por la gravedad de su voz, y perteneció al cuadro artístico de Radio Nacional de España. Fue, también, intérprete en el ámbito teatral, en las obras La Casa de la Noche, Irene o el Tesoro y La Puerta estaba abierta.

Falleció el 3 de enero de 1956, a los 40 años, a consecuencia de un accidente de tráfico conduciendo su moto. En esta fecha estaba participando en el rodaje de la película El Rio Guadalquivir de Eduardo Manzanos.

Falleció en 1956 en Madrid.

Moreno, Eduardo (1925-2018)

  • Person
  • 1925-08-25 - 2018-04-06

Destacado actor de doblaje español, ampliamente reconocido por su talento y las voces icónicas que interpretó. Nació en 1925 en Madrid. En su familia no había antecedentes teatrales, pero sí una marcada inclinación hacia las artes, con pintores, escritores y músicos entre sus miembros. Desde sus años escolares, él fue quien comenzó a sentir una fuerte atracción por el mundo de la interpretación.

Es reconocido por su participación en series como Curro Jiménez (1976) y Palabras cruzadas (1974). En el ámbito del doblaje, es especialmente recordado por dar voz al personaje ALF en la serie homónima.

Falleció en 2018 en Madrid.

Russell, Kirk (1918-1994)

  • Person
  • 1918-10-18 - 1994-04-29

Escritor, profesor y doctor estadounidense. Nació en 1918 en Plymouth (Estados Unidos). El primero de los dos hijos del ingeniero de locomotoras Russell Andrew Kirk y de Marjorie Rachel Pierce, se casó con Annette Yvonne, con la que tuvo cuatro hijas, Mónica, Cecilia, Felicia y Andrea.

Estudió la educación básica en la Plymouth High School, en 1936 inició sus estudios en Historia y Literatura en la actual Universidad Estatal de Michigan, entonces llamada Michigan State College of Agriculture and Applied Science. En 1940 ingresó en la Universidad Duke para realizar su máster en torno a la vida del conservador John Randolph.

Se alistó en el ejército de los Estados Unidos, donde se le asignó al Servicio de Guerra Química, en el desierto de Utah, y logró el rango de sargento. Tras terminar la Segunda Guerra Mundial, fue profesor de Historia de la Civilización en la Universidad de Michigan. De 1948 a 1950 comenzó sus estudios de doctorado donde pasó la mitad de cada año en la universidad escocesa de Saint Andrews en Edimburgo. En 1953 abandonó la Universidad de Michigan, retirándose a su hogar y dando comienzo a una rica correspondencia y relación con el literato T. S. Eliot. También fue director y fundador de la revista Modern ages y colaborador en la National Review.

Su obra se enmarca siguiendo la línea ideológica de Edmund Burke, destacando Un programa para conservadores, La mentalidad conservadora en Inglaterra y Estados Unidos, el estudio de las obras y vida de John Randolph con Randolph of Roanoke y Saint Andrews. Fue galardonado con premios como Christopher Award por su libro Eliot and his Age, el Ann Radcliffe Award of the Count Dracula Society por su novela gótica Old House of Fear. También recibió el premio al mejor relato corto de ficción con There’s a Long, Long Trail a-Winding por parte del Third World Fantasy Convention. En 1989 recibió del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, la Presidential Citizens Medal, también ganó por sus ensayos históricos el premio Salvatori Prize.

Falleció en 1994 en Mecosta (Estados Unidos).

González Martí, Manuel (1877-1972)

  • Person
  • 01-01-1877 - 04-01-1972

Caricaturista, profesor y ceramista español. Nació en 1877 en Valencia. Hijo de Emilio González Pitarch, procurador de los tribunales de Justicia y de Vicenta Martín Sanmartín. Estudió en las Escuelas Pías y en el Instituto Luís Vives, especializándose en Derecho y compaginándolo con sus estudios en Bellas Artes en la Real Academia de San Carlos. Se licenció en Derecho Civil y Canónico y Bellas Artes en 1899.

Destaca su habilidad como dibujante y caricaturista, llegando a crear revistas como El Estudiante (1894), Cascarrabias (1897), Arte Moderno (1899) y Valencia Artística (1903).

Comenzó trabajando como auxiliar del Ayuntamiento, a la vez que daba clases particulares de dibujo y sus trabajos editoriales, cofundando así la Asociación de la Prensa Valenciana. En 1913 se dedicó a ser profesor interino de Dibujo y Caligrafía en la Escuela de Comercio (1913), para más tarde dar clases en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles (1914), Escuela Profesional de Magisterio (1917) y el Instituto Luis Vives de Valencia (1920). En 1916 se incorporó como secretario a la Escuela Práctica de Cerámica de Manises, de la cual fue director desde 1922 hasta 1947.

Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1920 y en 1921 fue nombrado director del Centro de Cultura de Valencia. En 1924 fue nombrado delegado regio de Bellas Artes por Valencia y en 1928 fue recibido como académico de la Real Academia de San Carlos. Asimismo, recibió una ayuda de la Junta de Ampliación de Estudios, que le permitieron viajar por Europa y conocer la obra de José Ribera.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, fue nombrado encargado de la Delegación Regia de Bellas Artes y el Centro de Cultura Valenciana y asumió la presidencia de Lo Rat-Penat. Durante la República fue incorporado al grupo de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios Artísticos.

En 1940 fue nombrado director del Museo de Bellas Artes de Valencia y de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia, como Diputado Provincial de Cultura entre 1949 a 1950, Vicepresidente de la Diputación entre 1952 y 1955 y volvió a presidir Lo Rat-Penat entre 1948 y 1958.

La última etapa de su vida fue nombrado director del nuevo Museo Nacional de Cerámica y en 1955 fue nombrado como académico de número a la Academia Internacional de Cerámica. En 1960 fue nombrado Vicepresidente Honorario de la Hispanic Society de Nueva York.

Falleció en 1972 en Valencia.

Caldés Lizana, Juan (1921-2008)

  • Person
  • 1921-01-01 - 2008-05-30

Abogado y banquero español.

Nació en 1921 en Lluchmayor, Mallorca. Estudió el bachillerato en el Instituto Cervantes, en el cual el premio extraordinario en el examen de Estado. Concluida la Guerra civil española, se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad de Madrid. Solicitó la admisión como supernumerario del Opus Dei en 1948. Aprobó la oposición de oficial letrado del Instituto Social de la Marina y fundó la Academia Universitaria san Raimundo de Peñafort, adscrita a la Universidad de Madrid, para ayudar a trabajadores a estudiar la carrera de Derecho en horario nocturno.​

En 1948, fundó, junto con el catedrático de Derecho Procesal, Leonardo Prieto Castro, la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Madrid. En los años cincuenta, desempeñó diversos cargos relacionados con la abogacía en organismos como el Consejo General de Abogados, la Mutualidad de Abogados de España y la Confederación de Entidades de Previsión Social de España.

En 1958, Mariano Navarro Rubio le propuso entrar en el mundo de la banca y, en este ámbito, fue nombrado Subdirector General y director general Financiero del Banco Popular Español (1958-1969). Desde el Ministerio de Hacienda, le designaron director general del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA (1968-1971), donde impulsó la obra social, especialmente en las Islas Baleares con la creación de residencias para la tercera edad, escuelas de patronato y nuevas cajas, así como la edición de Desarrollo económico-social regional (1970). Tras la disolución del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA, fue nombrado director general del Banco de España (1971-1984). Fue miembro del Consejo General de la Abogacía desde 1974.

Falleció en 2008 en Madrid.

Melón Infante, Carlos

  • Person

Jurista, ensayista y traductor español.

Fue doctor en Derecho y colaborador científico del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos y del CSIC. Tradujo obras como Principios de derecho privado germánico y Tratado de Derecho civil. Entre su obra, es especialmente reconocido su tratado Código civil alemán (1955).

Cores Fernández de Cañete, Antonio (1903-?)

  • Person
  • 1903-02-22 -

Militar, guardia civil y escritor español.

Nació en 1903. Tomó parte en la guerra civil española, en la que participó en la defensa de Oviedo. Fue conferenciante en la Cátedra General Palafox, en la Escuela Naval, en la Escuela de Estudios Jurídicos y en el Centro de Estudios Superiores de la Defensa. Ostentó el cargo de capitán general de la 6º región Militar y director general de la Guardia Civil entre 1967 y 1969. Autor del libro El sitio de Oviedo, fue así mismo uno de los redactores del Diccionario Enciclopédico de la Guerra.

Smogorzewski, Casimir (1896-1992)

  • Person
  • 1896-02-24 - 1992-11-04

Escritor polaco. Nació en 1896. Hijo de Casimiro Smogorzewski y su esposa Mary, de soltera Pyzalski. En 1913 se trasladó a París para estudiar. Durante la Primera Guerra Mundial fue voluntario en el ejército francés. Participó en la Conferencia de Paz de París en 1919 como secretario de Dmowski.
De 1919 a 1925 fue corresponsal del periódico Gazeta Varsovia, y luego dirigió el periódico Illustrierte Tages-Courier. De 1929 a 1933 fue editor de la revista mensual La Pologne.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue editor de la revista Free Europe desde 1939 y publicó varios folletos que trataban de los acontecimientos de la guerra y sus consecuencias políticas. Debido a esto fue objetivo de las fuerzas policiales de la Alemania nacionalsocialista, que lo clasificaron como un objetivo importante: en la primavera de 1940, la Oficina Central de Seguridad del Reich en Berlín lo colocó en la Lista Especial de Buscados G.B., por lo que debía ser localizado y arrestado con especial prioridad.
A partir de 1942 fue miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica, para la que trabajó hasta 1989. También escribió como corresponsal de la revista Kurier Polski de 1957 a 1981.

Falleció en 1992.

Sola, Fuensanta (1923-?)

  • Person
  • 1923 - ?

Destacada mezzosoprano, soprano y contralto española. Nació en 1923 en Moratalla (Murcia, España).
Estudió canto en el Real Conservatorio de Música de Madrid de la mano de Lola Rodríguez de Aragón. Recibió una beca de estudios por la Diputación de Murcia y el premio Lucrecia Arana de canto del Real Conservatorio de Música de Madrid en 1950.
Formó parte del conjunto de Cantores Clásicos de Radio Nacional España y del Cuarteto de Madrigalistas de Radio Nacional de España.
Posteriormente, fue profesora del Conservatorio de Caracas.

Pavón Pereyra, Enrique (1921-2004)

  • Person
  • 1921-04-21 - 2004-01-09

Historiador y político argentino. Nació en 1921 en Santiago del Estero (Argentina). Es considerado el primer biógrafo en vida de Juan Domingo Perón, siendo autor de más de 100 libros sobre el ex presidente. Fue director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Falleció en 2004 en Buenos Aires (Argentina).

Lerchundi, Igón (1934-2019)

  • Person
  • 1934-05-01 - 2019-02-15

Mimo español. Nació en 1934 en Orso (España). Inició sus estudios de teatro en Biarritz (Francia), especializándose en los clásicos franceses. En Buenos Aires estudió danza, rítmica y continuó con el teatro, profundizando en la exploración del lenguaje corporal. En 1959 formó, junto a Roberto Escobar, la Compañía Argentina de Mimo y realizó giras por el país y por el exterior con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Nación.

Participó en numerosos festivales internacionales de pantomima en países tales como España, México, Yugoslavia, Colombia, Alemania, entre otros. Fue el creador de uno de los pocos teatros del mundo dedicado al mimo, donde también funciona su Escuela de Mimo, y de la cátedra de Mímica en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Falleció en 2019.

Campos, Mary

  • Person
  • s.f.

Actriz española que desarrolló su carrera principalmente durante las décadas de 1940 y 1950. Su talento brilló tanto en el teatro como en el cine, dejando su huella en producciones destacadas de la época.

Entre sus trabajos más conocidos está su actuación en la obra teatral Los dos iguales (1949), donde interpretó la canción Así se quiere en Madrid, que ganó popularidad por su encanto. Además, participó en la película Tigresas (1947), en la que dio vida al personaje de La blanca doble.

Angulo, Manuel (1930-?)

  • Person
  • 11-10-1930 - ?

Compositor y pedagogo español. Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real) en 1930. Se encuentra dentro de la denominada generación del 51, una generación fundamental para la música que se hizo en España en el siglo XX. Se formó en el Real Conservatorio de Música de Madrid junto a Guridi y Echevarría. Viajó a diversos países europeos para seguir formándose (Academia Internacional de Música de Siena o cursos internacionales del Mozarteum de Salzburgo).

También se dedicó a la enseñanza, dando clases en el Conservatorio Superior de Madrid. Además, fue colaborador en la Enciclopedia de Cultura Española y del Aula de Música del Ateneo de Madrid.

Publicó diversas obras de música didáctica, entre las que se encuentran Ocho canciones sefardíes (1959), Dos contrastes (1961) y Cuatro movimientos para orquesta (1962).

Es autor de la obra Bisonte (1983), compuesta con saxo.

González Viguera, Julio

  • Person
  • s.f.

Actor español que participó en un par de cortometrajes destacados durante la década de 1960. Entre sus trabajos se encuentran: La primera comunión (1966), El diván" (1967), etc.

Poveda Ariño, José María (1918-1994)

  • Person
  • 1918-10-22 - 1994-11-15

Destacado psiquiatra, médico y político. Nació en Valencia en 1918.

Tras completar sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Madrid, Poveda Ariño se especializó en Psicología y Psiquiatría en diversas universidades europeas. Al finalizar la Guerra Civil Española, desempeñó varios cargos en Falange Española, incluyendo el de Jefe del Frente de Juventudes. Junto a Mariano Navarro Rubio, fundó la Escuela Sindical Nacional, destinada a la formación de líderes para el sindicato vertical.

En el ámbito académico, se dedicó a la formación de psiquiatras y psicólogos. Fue jefe del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de servicio del Hospital Psiquiátrico Alonso Vega, posteriormente conocido como Hospital Doctor Rodríguez Lafora. Además, fundó la Asociación Católica Internacional de Psicología Médica y Psicoterapia. Miembro supernumerario del Opus Dei desde el 7 de mayo de 1949, Poveda Ariño había conocido a Josemaría Escrivá en 1939.

Falleció en Madrid el 15 de noviembre de 1994

Blanch Montijano, Jaime (1940-)

  • Person
  • 1940-09-09 -

Actor español. Nació en 1940 en Madrid. Hijo de los también actores José Blanch y Concha Montijano, sobrino de Montserrat Blanch y casado con Marta Puig. Es conocido por El ministerio del tiempo (2015), La gran familia (1962) y Jeromín (1953).

Urbieta, María Paz (1923-2023)

  • Person
  • 1923 - 2023-03-03

Soprano. Nació en 1923.

En 1955, obtuvo el primer premio en la Academia Internacional Chigiana en Siena, Italia.

Falleció en San Sebastián en el 2023 a los 100 años de edad.

Alcón, Mariano (1893-?)

  • Person
  • 1893 - ?

Actor español. Nació en 1893. Conocido por películas como Balarrasa, Viento del norte, El pirata Bocanegra, El rey de Sierra Morena y Dos mujeres y un rostro.

García Quijada, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor. Conocido por sus papeles en Se vende un tranvía (1959) y Esa pareja feliz (1953).

Gago, Pablo (1926-2016)

  • Person
  • 1926-10-27 - 2016

Diseñador de vestuario y decorador de sets español. Nació en 1926. Conocido por La leyenda de Balthasar el Castrado (1996), Chinos y... minifaldas (1967) y Las tres perfectas casadas (1973).
Falleció en 2016.

Popovici, Cirilo L. (1902-1995)

  • Person
  • 1902 - 1995

Crítico de arte rumano. Nació en 1902. Es autor de obras como Europa y su porvenir antropocultural (1951) y Estética y arte abstracto (1966). Falleció en 1995.

Navarro, Francisco

  • Person
  • s.f.

Destacado tenor español.

Debutó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en 1947 y se presentó en Madrid en 1948 cantando Tannhäuser, de Wagner. Formó parte del conjunto de Cantores Clásicos de Radio Nacional de España y del Cuarteto de Madrigalistas de Radio Nacional de España.

Estuvo casado con la soprano Blanca María Seoane.

Tijeras, Eduardo (1931-)

  • Person
  • 1931-

Escritor, crítico literario y ensayista español, conocido por su aguda capacidad de análisis y reflexión sobre temas existenciales, literarios y culturales. Nació en 1931, desarrolló una profunda conexión con el mundo de las letras desde temprana edad, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente dentro de los círculos literarios españoles del siglo XX.

Comenzó su carrera como colaborador en prestigiosas revistas literarias como Cuadernos Hispanoamericanos y República de las Letras. Sus artículos y críticas pronto captaron la atención por su estilo incisivo y su enfoque en temas complejos como la existencia humana, el conocimiento y las emociones humanas.

Entre sus obras destacan: Acerca de la felicidad y la muerte, El estupor del suicidio, Del saber y sus especializaciones

Su obra se caracteriza por un enfoque introspectivo y crítico, en el que combina elementos filosóficos con un profundo conocimiento de la literatura y la cultura. Sus ensayos son valorados por su claridad intelectual y su habilidad para plantear preguntas esenciales sobre la vida, la muerte y el saber.

Garrigues Díaz-Cañabate, Antonio (1904-2004)

  • ES-28079-PARES-AUT-119372
  • Person
  • 1904-01-09 - 2004-02-24

Notario, abogado y diplomático español. Miembro y fundador, junto a su hermano Joaquín, del prestigioso bufete Grarrigues Abogados. Es miembro de una saga familiar que ha contribuído en diferentes campos a la vida social y cultural de España. Casado con la norteamericana Helen Anne Walker, entre sus ocho hijos destacan la figura de Joaquín y Antonio.

Su relación con los Estados Unidos fue más allá de lo afectivo, formando parte de una red de relaciones profesionales y de amistad entre las que se encontraban la familia Kennedy. A lo largo de su dilatada vida fue: director general de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia en 1931, a las órdenes de Fernando de los Ríos. Embajador español en Washintong entre 1962-64 y, ante la Santa Sede de 1964 a 1972. En diciembre de 1975 fue designado ministro de Justicia en el primer gobierno de la monarquía.

En el sector privado, además de su labor como jurista y relacionada con esta misma, destaca como presidente del consejo de administración Citroén-Hispania, la Cadena SER o la Universidad Pontificia de salamanca donde dejaría su impronta de humanista. Padre y también, maestro de juristas, Entre sus numerosas condecoraciones se encuentra: la Gran Cruz de Isabel la Católica, la de la Orden de Carlos III, la Gran Cruz Pro Mérito Militensi de la Orden de Malta y Collar, la de San Raimundo de Peñafort, o la Legión de Honor francesa. Además, la víspera de su centenario, se le distinguió con el título de Primer Marqués de Garrigues.

Andrés, Elena (1929-2011)

  • Person
  • 1929-2011

Destacada poetisa española, nació en Madrid en 1929.

Durante su juventud, obtuvo el título de Licenciada en Filología Románica en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. En su labor como escritora, consideraba la poesía un medio para liberar tensiones emocionales e intelectuales, abordando aquellos aspectos que afectan tanto al corazón como a la mente, y que necesitan ser expresados y esclarecidos. Según su perspectiva, estas experiencias, aunque puedan surgir de lo cotidiano, requieren un lenguaje más elevado, cuidadosamente estructurado y efectivo, capaz de superar las barreras de la comunicación y conectar con el lector. En estas obras, el lector desempeña un papel esencial al otorgar significado a las obras, aportando su interpretación subjetiva y enriqueciendo la intención original del autor.

Además de su labor poética, Elena también trabajó como periodista, colaborando en prestigiosas revistas literarias como Estafeta Literaria, Árbol de juego, Caracola, Cuadernos Hispanoamericanos y Revista de Occidente. Su carrera como autora comenzó en 1959 con la publicación de su primer poemario, El buscador. A este le siguieron obras como Dos caminos—que recibió el accésit del Premio Adonáis—, Desde aquí mis señales, Trance de la vigilia colmada y Paisajes conjurados, entre otros.

Falleció en Madrid en 2011.

Castroviejo, José María (1909-1983)

  • ES-28079-PARES-AUT-119414
  • Person
  • 1909-03-09 - 1983-03-23

Periodista, poeta y narrador español. Contrajo matrimonio con María Francisca Bolíbar Sequeiros y tuvieron once hijos, entre los que tienen relevancia pública: la historiadora María Francisca, el biólogo Santiago y el diplomático español José María Castroviejo Bolíbar.

Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, por la Universidad de Santiago de Compostela, donde ejerció como profesor de Economía y Hacienda Pública desde 1935. Además, fue director del periódico El Pueblo Gallego.

Escritor singular, siempre vinculado a Galicia y sus tradiciones, fue amigo y compañero de Ávaro Cunqueiro con quien compartió autoría en más de una obra. Consiguió la práctica totalidad de los premios de periodismo convocados en España y el nacional de literatura. José María Castroviejo escribió teatro, ensayo, novela y poesía, aunque su actividad más constante fue la de articulista de prensa.

Marta Lemos Jorge, biógrafa de Castroviejo, lo define como "un ecologista pionero". Es pues, un escritor imbuído por la fábula, recolector etnográfico del trasmundo gallego. Tanto es así, que el arraigo por su tierra, le hizo pasar a la posteridad como el "Señor de Tirán", donde habitó la mayor parte de su vida, como vecino ilustre de esta pequeña localidad, frente al mar de Vigo.Spanish journalist, poet and narrator. He got married with María Francisca Bolibar Sequeiros and they had eleven children, among which the following are publicly relevant: the historian María Francisca, the biologist Santiago and the Spanish diplomat José María Castroviejo Bolibar.

Graduated in Law and Philosophy and Literature by the University of Santiago de Compostela, where he worked as a professor of Economy and Public Finance since 1935. Moreover, he was director of the newspaper El Pueblo Gallego.

Singular writer, always associated with Galicia and its traditions, he was friend and partner of Álvaro Cunqueiro, with whom he shared authorship in more than one work. He achieved the practical entirety of the journalist awards convened in Spain and the national one of literature. José María Castroviejo wrote theatre, papers, novel and poetry, although his most constant activity was press columnist.

Marta Lemos Jorge, biographer of Castroviejo, defines him as a “pioneer ecologist”. He is, therefore, a writer imbued by the fable, ethnographic gatherer of the Galician world. So much so, that his roots for his land made him passed on to posterity as the “Señor de Tirán” (Man of Tirán), where he lived most of his life as an eminent neighbor of this small waterfront town in Vigo.

Moisés Gómez, Gaspar (1927-2017)

  • Person
  • 1927- 2017-11-02

Destacado poeta español. Nació en Serranillos, Ávila en el año 1927.

Residió en León desde 1959. A lo largo de su carrera, publicó una docena de libros y dejó más de cincuenta obras inéditas. Entre sus poemarios se encuentran Con ira y con amor, Las bravías abejas, Sinfonías concretas, Al filo del alma, Al filo del cuerpo, Oráculos sombríos, Son perversos los límites y Y mañana tampoco.

Su poesía, caracterizada por una intensa emotividad y lirismo, aborda temas como el amor en sus diversas manifestaciones, la vejez y la muerte. Además, su obra está impregnada de una profunda religiosidad, reflejando sus inquietudes espirituales y existenciales.

También dirigió la revista Alcance entre 1978 y 1981, contribuyendo al panorama literario leonés.

Jouvenel, Bertrand de (1903-1987)

  • Person
  • 1909-10-31 - 1987-03-01

Politólogo, escritor, profesor y economista francés. Nació en 1909 en París. Hijo de Henry de Jouvenel, periodista y político y miembro de la antigua nobleza francesa de la región de Champaña, y de Claire Boas de Jouvenel.
Miembro del Club de Roma y considerado un exponente de la filosofía política. Se lo puede considerar como iniciador a su vez, junto con Nicholas Georgescu-Roegen, de lo que acabó llamándose como Economía ecológica. Fue defensor del vegetarianismo y del ecologismo. Su obra más conocida es La civilización de la potencia: de la economía política a la ecología política, en la que habla de la industrialización o desarrollo económico, las relaciones del hombre con el resto de la naturaleza y la producción y muerte de lo efímero.

En 1930 participó en los Cahiers Blues, la revista del Partido Republicano Sindicalista de Georges Valois. En 1934 abandonó el Partido Radical y comenzó a frecuentar círculos realistas y nacionalistas hasta unirse en 1936 al Partido Popular Francés de Jacques Doriot. Tras la guerra, e influido por la proximidad de su madre con el grupo de la Monte Pelerin Society, se dedicó a la teoría económica, poniendo especial atención en las teorías del bienestar económico. Fue acusado de germanófilo primero, y luego perseguido por los nazis.

Falleció en 1987 en París.

Lizárraga, Juan

  • Person
  • s.f.

Actor. Conocido por su papel en Con el viento solano (1965), Estudio 1 (1965) y Novela (1963).

Otegui, Juan José (1936-2021)

  • Person
  • 1936-03-09 - 2021-04-12

Actor español. Nació en 1936 en Oviedo. Formó parte del grupo de teatro de la Universidad de Oviedo, compaginando su afición con la carrera de Derecho que estudiaba. En 1961 inició su carrera profesional como actor, especializándose en el mundo teatral, aunque su presencia ha sido más habitual en el teatro que en el cine. Ha trabajado también en televisión. Entre sus obras más conocidas están Todo sobre mi madre (1999), Belle Epoque (1992) y Tacones lejanos (1991).

Falleció en 2021.

Hojas, Valentín de

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Participó en las películas Companys, procés a Catalunya (1979) y Tal para cual (1965).

Seldmayr, Hans (1896- 1984)

  • Person
  • 1896 - 1984

Historiador del arte y profesor austriaco. Nació en 1896 en Szarvkő (Hungría). Se formó en Arquitectura e Historia del arte en la Universidad de Viena. Entre 1936 y 1945 trabajó como docente en la Universidad de Viena. Asimismo, también se dedicó a la investigación en las Universidades de Munich y Salzburgo.

También fundó la segunda Escuela de Viena de Historia del Arte, la cual estaba adscrita al formalismo.

Falleció en 1984 en Salzburgo.

Ledesma Miranda, Ramón (1901-1963)

  • Person
  • 11-10-1901 - 30-06-1963

Escritor español. Nació en 1901 en Madrid. Se formó en Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad Central de Madrid. Estuvo muy involucrado en las actividades que se realizaban en el Ateneo. Colaboró con varios medios gráficos de la época.

Es autor de varias novelas, entre las que se encuentran La faz iluminada (1921) y El viajero sin sol (1924). Su primera gran novela fue Antes del mediodía, en la que hace un retrato psicológico a través de sus memorias.

Su novela La casa de la fama ganó el Premio Nacional de Literatura Miguel de Cervantes (1951).

Falleció en 1963.

Saura, Manuel

  • Person
  • s.f.

Actor de teatro español. Nació en Valencia.
A los nueve años se mudó a Cuenca, donde se hizo maestro de escuela. Mientras trabajaba de esto actuó con un pequeño grupo que él mismo había organizado, aunque tuvo que enfrentarse a duras críticas. Pasado el tiempo se mudó a Madrid, donde comenzó a estudiar en el Conservatorio de Arte Dramático. Debutó con la actriz Ana María Vidal con la obra Las chicas del taller, y luego con Pedro Osinaga con Jaque a la juventud. A finales de los año 60 se mudó a Santiago de Chile para comenzar una nueva carrera artística.

Trabajó también en televisión, siendo el primer programa en el que participó Mi hijo y yo y en cine, actuando en tres películas.

Molero, Asunción

  • Person
  • s.f.

Actriz española. Participó en la serie Curro Jiménez (1978), en Cuentos y leyendas dentro del capítulo El regreso de Edelmiro (2009) y en las películas Yo la vi primero (1974), Me has hecho perder el juicio (1973) y La rebelión de las muertas (1973), entre otras.

Cecilio, Francisco (1942-)

  • Person
  • 1942-03-12 -

Actor español. Nació en 1942 en Madrid.
Su pasión por el teatro comenzó cuando era un niño, ya que solía comprar libros de teatro y actuaba en obras de temática religiosa en el colegio católico en el que estudiaba. Más tarde comenzó a estudiar en el colegio Salesianos, donde cada año se llevaba a cabo un examen de interpretación en el que sobresalió.
Estudió en el Instituto de investigaciones y experiencias cinematográficas y comenzó a trabajar en una compañía de seguros a los 13 años, dejando su educación para las tardes.

En 1962 José Luis Alonso le ofreció su primer papel profesional en el teatro María Guerrero, donde interpretaban obras infantiles. De este tipo de teatro pasó a interpretar el Decamerón, que fue un gran éxito y le ayudó a saltar a la fama nacional al aparecer en el programa Un, dos, tres..., aunque terminó dejándolo para dedicarse a las conocidas como películas del destape. Participó en 60 películas, desde comedias a tragedias históricas, como El soplagaitas o ... Y al tercer año, resucitó.

Trabajó como relaciones públicas en el bingo Las Vegas.

Campal, Julio (1933-1968)

  • Person
  • 1933-07-23 - 1968-03-19

Poeta uruguayo.

Nació en Montevideo (Uruguay) en 1933. Fue fundador del grupo Problemática 63 e impulsó el grupo de poesía experimental Grupo N.O. Se trasladó a Buenos Aires con la familia de sus tíos, debido al fallecimiento de sus padre siendo un niño.

Tuvo una gran relevancia en la cultura española del siglo XX, sobre todo en lo relativo a San Sebastián y la cultura vasca. De esta manera, participó en la elaboración de poesía visual en la Galería Barandiarán de San Sebastián y en varias actividades culturales orales y visuales en Bilbao y Vitoria.

En 1962 se trasladó a España, donde estuvo viviendo hasta 1968. Allí mantuvo relación con varios poetas y artistas de la época, como Fernando Millán, Felipe Boso, Jesús García Sánchez, Enrique Uribe, Juan Carlos Jiménez de Aberasturi y Jokin Diez Fortuny.

Se enfocó sobre todo en el cultivo de la poesía visual, siendo referente de la vanguardia española. Fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid. Falleció en Madrid en 1968.

Luis, Leopoldo de (1918-2005)

  • Person
  • 11-05-1918 - 20-11-2005

Poeta, escritor y crítico literario español.

Nació en 1918 en Córdoba. Pertenece a la primera generación de poetas de postguerra. Tiene un hijo llamado Jorge Urrutia, profesor en la Universidad Carlos III y director académico del Instituto Cervantes. Pasó su infancia en Valladolid, donde realizó sus estudios de Magisterio. Durante la Guerra Civil, formó parte del bando republicano como soldado, lo que le ocasionó una condena y reclusión entre 1939 y 1942. Durante este periodo de guerra, publicó Romance.

Se trasladó a Madrid con 17 años, comenzando a colaborar con diversos medios como Garcilaso, Espadaña, Cántico, Ínsula, Poesía Española y Revista de Occidente.

Se considera que su primer libro de poesía es Alba del Hijo (1946). Su poesía es existencialista y social, buscando el sentimiento colectivo dentro del contexto histórico de opresión política y explotación económica. De esta manera, se muestra el desánimo del pueblo español tras la guerra.

Publicó numerosas obras más, entre las que destacan Huésped de un tiempo sombrío (1957), Juego limpio (1957) y Del temor y la miseria (1985).

También destaca su trabajo como crítico literario, realizando una antología de poesía social (1965), que iba en consonancia con su sentimiento antifranquista. Asimismo, recuperó editorialmente la obra de Miguel Hernández y realizó biografías sobre Antonio Machado, Vicente Aleixandre y el propio Miguel Hernández.

Debido a su extraordinario carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Literatura (1979), en la modalidad de poesía, el Premio Nacional de las Letras (2003), el Premio Internacional de Poesía de Miguel Hernández, la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III (2004), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Premio Paul Beckett de poesía (2002). Falleció en Madrid en 2005.

Córdoba, Luisa de (?-1999)

  • Person
  • ? - 30-04-1999

Actriz y soprano española.

Nació en Córdoba, de donde tomaría su apellido. Se crio en Hispanoamérica. Volvió a España en 1950, donde comenzó a introducirse en la actuación a través de las compañías de Luis Sagi-Vela y José Tamayo. Se casó con el compositor Salvador Ruiz de Luna.

Recibió el Premio Nacional de Interpretación Lírica por su papel de Mari Pepa en La Revoltosa (1953). Asimismo, participó en La verbena de la Paloma (1956) y en varios programas de radio y televisión.

Formó parte de la película de La guerra empieza en Cuba (1957), dirigida por Manuel Mur Oti, en la que realizó parte de la banda sonora, en la que participó también su marido.

Participó en la opereta La Canción del Amor Mío (1958), en Mi último tango (1960) y en Abuelita Charlestón (1962).

En 1969 volvió al Teatro de La Zarzuela, donde estreno Tiovivo Madrileño, protagonizado por Amparo de Lerma y el actor cómico Emilio Laguna. Asimismo, realizó El Mago de Oz (1971-1972) y Doña Francisquita (1978). Falleció en Madrid en 1999.

Robles, Marisa (1937-)

  • Person
  • 1937-05-04 -

Arpista española nacionalizada británica.

Nació en 1937 en Madrid. Proveniente de una familia con una sólida tradición musical, en la que el arpa ocupaba un lugar central. Su madre y su tía, Luisa Menárguez, fueron arpistas de reconocido prestigio. Inició sus estudios a los diez años bajo la tutela de su tía y completó sus en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En 1953, obtuvo su titulación siendo galardonada con el Premio Extraordinario "Conservatorio", el Primer Premio de Música de Cámara y el Primer Premio Fin de Carrera.

Debutó en 1954 en Madrid, actuando junto a al flautista Jean-Pierre Rampal en un concierto en el que interpretaron el Concierto para flauta y arpa, K. 299 de W. A. Mozart. En 1958, se convirtió en la catedrática de arpa más joven de Europa. Pero estuvo poco en el cargo, ya que ese mismo año contrajo matrimonio con C. Harvey y, en 1960, se trasladó a Inglaterra, donde adquirió la nacionalidad británica. De ese matrimonio nació su primer hijo St. John Harvey. En Inglaterra consolidó su carrera como intérprete, obteniendo reconocimiento por sus apariciones en televisión y contribuyendo a la popularización del arpa gracias a sus cualidades como intérprete.

En 1968 contrajo matrimonio con el flautista inglés Christopher Hyde-Smith, con quien tuvo dos hijos, Grania Hyde-Smith y Alexander Hyde-Smith. En 1971 fue nombrada profesora de arpa en el Royal College of Music de Londres, cargo que desempeñó hasta 1993.

A lo largo de su trayectoria, actuó en las principales capitales españolas como solista de las orquestas más prestigiosas. Además, su éxito trascendió el ámbito nacional, alcanzando reconocimiento internacional. Representó a España en el Primer Concurso Internacional de Arpa en Israel, fue invitada de honor en la Semana Internacional de Arpa en los Países Bajos, participó en los principales programas de la televisión neerlandesa y ofreció una destacada actuación en China en 1988

Fue directora artística de las dos primeras ediciones del Festival Mundial de Arpa de Cardiff en 1991 y 1994.​ En 1993 participó en la serie de programas de televisión Concerto, galardonada con un premio Grammy.

Su maestría inspiró a numerosos compositores y le dedicaron obras para arpa. Entre ellos destacan Manuel Moreno-Buendía, quien escribió un concierto para ella en 1958 y, en 1994, una obra para arpa, marimba y cuerdas; Joaquín Rodrigo (Sones en la Giralda, 1963); Malcolm Williamson; Jesús Guridi; y John Metcalf. Asimismo, fue la destinataria de diversas obras de cámara compuestas por William Mathias, Stephen Dodgson, Alun Hoddenit y William Alwyn.

Cava, Dolores (1935-)

  • Person
  • 1935-

Soprano lírica.

Formada en el Conservatorio de Madrid y con Marimí del Pozo, donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Fue galardonada con el Premio Nacional de Interpretación Lírica y el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Canto de Toulouse. Gracias a diversas becas en el extranjero, perfeccionó su técnica con Pierre Bernac.

Durante varios años, integró la Compañía Lírica Amadeo Vives. Su debut en el Teatro de la Zarzuela tuvo lugar en 1973, interpretando el papel de Inés en El trovador. Desde entonces, ha actuado en la mayoría de los teatros líricos de España en producciones como Werther, La forza del destino y Carmen.

Además de su carrera operística, ha destacado en la zarzuela, tanto en el repertorio grande como en el género chico. Entre sus interpretaciones se encuentran Los sobrinos del capitán Grant, La patria chica, La dolorosa y La villana, además de numerosas grabaciones.

Gallego, Conchita

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965).

Hoz, Enrique de la (?-1996)

  • Person
  • ? - 1996

Gestor cultural español.

Fue nombrado Subdirector General de Cultura Popular en 1962 y Comisario Nacional de la Música. Falleció en 1996 en La Roda (España).

Grande, Félix (1937-2014)

  • Person
  • 1937-02-04 – 2014-01-30

Poeta, escritor y ensayista español.

Nació en 1937 en Mérida (España). Cuando tenía 2 años, su familia se trasladó a Tomelloso, donde se crio. Allí ejerció de pastor, dependiente, oficinista y carpintero. También comenzó a cultivar entonces su afición a la guitarra y al flamenco.

Se trasladó a Madrid en 1957, donde comenzó a escribir y a establecer relación con el mundo literario del momento. En 1961 comenzó a trabajar como redactor en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, publicación de la que fue director entre 1983 y 1996.

Entre los muchos premios literarios que ha obtenido destacan, en el apartado de poesía el Premio Adonais, por Las Piedras (1963) o el Pre­mio Nacional de Literatura (1978). En el apartado de narrativa: el Pre­mio Eugenio D'Ors, para novela corta de tema social (1965). En el apartado de ensayo: el Premio Nacional de Flamencología (1980). Falleció en 2014 en Madrid (España).

Vila Selma, José (1924-1990)

  • Person
  • 18-08-1924 - 17-04-1990

Crítico literario, profesor e investigador español. Nació en 1924 en Valencia. Se integró en el Opus Dei en 1941. Fue nombrado delegado de la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Se trasladó a Sevilla en 1944, donde fue nombrado secretario de la biblioteca de la Escuela de Estudios Hispanos-Americanos del CSIC entre 1946-1947. Se licenció en Filosofía y Letras en 1948 por la Universidad Hispalense.

Se trasladó a Madrid, donde trabajó como secretario del Instituto de Hispanismo, en la Biblioteca General del CSIC y en el Departamento de Culturas Modernas del CSIC. Fue profesor de la Universidad de Sevilla.

A partir de 1952 comenzó a dedicarse a la crítica literaria. En esa época se trasladó también a París a investigar, donde se especializó en literatura contemporánea y comenzó a traducir a escritores franceses. También escribió ensayos y biografías. En 1954 decidió desvincularse del Opus Dei.

Los últimos años de su vida se trasladó a Madrid, donde fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Falleció en 1990 en Madrid.

Tejada, José Luis (1927-1988)

  • Person
  • 1927-08-04 – 1988-05-11

Poeta y profesor universitario español.

Nació en Cádiz en 1927. Hijo menor de un empresario, quedó huérfano de madre a los tres años, hecho que marcó profundamente su poesía. Desde niño mostró talento poético, influenciado por el folklore popular, el canon clásico y la música de su entorno. Comenzó a publicar en revistas en 1942 y recibió el reconocimiento de José María Pemán. A través de Juan Ignacio Varela Gilabert descubrió la poesía de Lorca y Alberti.

Inició estudios de Filosofía y Letras en Sevilla en 1945 y se trasladó a Madrid en 1947, donde fue alumno de Dámaso Alonso. Sin embargo, problemas de salud lo obligaron a regresar a su ciudad natal, donde trabajó en la empresa familiar y escribió Silencio herido, un libro inédito sobre su crisis religiosa. Se integró en el grupo de la revista Platero (1950-1954) y fue incluido en antologías nacionales antes de publicar su primer poemario.

En 1953 se casó con María Asunción Romero, con quien tuvo tres hijos. A pesar de heredar los negocios familiares, su verdadera vocación era la literatura. Con el apoyo de su esposa, retomó los estudios universitarios y se graduó en 1970. Ejerció como profesor en la Universidad de Cádiz. Su tesis doctoral sobre Marinero en tierra se publicó en 1977 con el título Rafael Alberti, entre la tradición y la vanguardia. En 1982, fue padrino de Alberti en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.

Su poesía, de inspiración neopopular y clasicista, abordó temas como el amor, la religión, la tierra natal y la fraternidad. Publicó su primer poemario, Para andar conmigo (1962), en la colección Adonáis. Obras como Hoy por hoy (1966), Razón de ser (1967) y El cadáver del alba (1968) reflejan su preocupación cívica y existencial. Del río de mi olvido (1978) recoge su herencia poética popular, mientras que Aprendiz de amante (1986) le valió el I Premio de Poesía Rafael Alberti.

En su ciudad natal, un instituto y un paseo llevan su nombre, y una fundación custodia su legado. Tras su muerte, se publicaron antologías como Cuidemos este son (1997), Lagar fecundo (2001), Desde un fracaso escribo (2006) y Poesía religiosa (2010).

Falleció de cáncer en el 1988.

Arcay, Luis Augusto (1908-1995)

  • Person
  • 1908 - 01-08-1995

Poeta y periodista venezolano.

Nació en Valencia (Venezuela) en 1908. Se casó con la pintora Piedad Guillén. Se trasladó a Madrid como Agregado Cultural de la Embajada de Venezuela. Sin embargo, siguió manteniendo el contacto con otros artistas e intelectuales de su país. Colaboró también en el diario El Carabobeño.

En Madrid publicó gran parte de su obra, entre las que destacan Camino de Emaús (Caracas, 1930), Corolas sobre el viento (Caracas, 1953) y La alberca encantada (Caracas, 1958). En 1980 publicó una colección de poemas llamada Homenaje a la poesía. Falleció en Madrid en 1995.

Contreras Dueñas, Félix (1900-1984)

  • Person
  • 03-09-1900 - 13-01-1984

Médico y profesor español. Nació en 1900 en León. Se formó en medicina por la Facultad de Medicina de Madrid. En 1922 comenzó a trabajar como médico de las Casas de Socorro en Madrid. Mientras ocupaba este puesto, siguió formándose realizando una especialización en Dermatología y Venerología.

En 1936 se incorporó al Cuerpo Nacional de la Lucha Antivenéra. Comenzó a trabajar como subdirector de la Colonia Sanatoria San Francisco de Borja en 1942. En 1944 fue finalmente nombrado director de este cargo, el cual ocupó hasta 1968.

En 1946 comenzó a trabajar como profesor de la Escuela Profesional de Dermatología por la Facultad de Medicina de Madrid. En 1963 se doctoró con una tesis titulada La histopatología de la amiloidosis en la enfermedad de Hansen. Durante este periodo se convirtió en una eminencia en los temas relacionados con la lepra, lo cual le llevó a participar en numerosos congresos y foros nacionales e internacionales. Asimismo, introdujo numerosas novedades sobre la lepra y fue el primero en tratar esta enfermedad con sulfonas, logrando curar a cuatro pacientes, lo cual comunicó en el Congreso de la Academia de Dermatología Española en 1944. Debido a esto, fue también Secretario y después Vicepresidente de la Academia Española de Dermatología, Vicepresidente de la Asociación para Europa y África de la Internacional Leprosy Association y Consejero de la Asociación Internacional de Leprología.

Fue nombrado Jefe de la Campaña contra la Lepra de la Dirección General de Sanidad en 1958, Experto en Lepra por la OMS en 1952 y Secretario de la Academia Española de Dermatología en 1953. Asimismo, también fue Jefe de la Campaña Profiláctica contra la Lepra en España.

Fundó la Revista Leprológica Fontilles. También escribió numerosos libros, como Historia de la Lepra en España (1973), Protección sanitario-social del leproso (1953) y Criterios actuales sobre los métodos de la lucha contra la lepra (1966).

Falleció en 1984 en Madrid.

Ibáñez, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Activo en las décadas de 1950 y 1960. Participó en películas como Gloria Mairena (1952), La alegre caravana (1953) y Sucedió en Sevilla (1955)

Guerrero, María (1867-1928)

  • Person
  • 1867-04-17 - 1928-01-23

María Guerrero nace en el seno de una familia reputada en el ámbito artístico. Su padre, Ramón Guerrero, trabajaba para coliseos madrileños como decorador y mueblista, y conocía a los actores más destacados del último tercio del siglo XIX,. María comenzó a estudiar arte dramático de la mano de la actriz Teodora Lamadrid, junto a la cual ensayó sus primeras obras. La actriz vio facilitado su camino hacia la escena gracias a la amistad de su padre con Emilio Mario (Mario López Chaves), director de la compañía del teatro de la Comedia. Su primer debut se produce el 28 de octubre de 1885 en el teatro de la Princesa. Su primer éxito se produce el 13 de marzo de 1890 con su actuación en la opereta cómica francesa Mam’zelle Nitouche, arreglada a la escena por Mariano Pina Domínguez. La actriz, descontenta con su encasillamiento en los papeles cómicos, consiguió hacerse un lugar como primera actriz en el Teatro Español de Madrid en la temporada siguiente (1890-1891). Allí trabajó con Donato Jiménez y Ricardo Calvo Revilla y logró gran éxito con El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina, y Don Juan Tenorio, de Zorrilla.

María Guerrero marcha tras esta temporada a París y continúa estudiando junto al primer actor de la Comedie Française, Constant Coquelin. A su regreso a finales de enero de 1892, vuelve a la compañía del teatro de la Comedia, de nuevo junto a Emilio Mario, ahora como primera actriz. En estos años, triunfa con Realidad (15 de marzo de 1892), La loca de la casa (16 de enero de 1893) y La de San Quintín (27 de enero de 1894), de Galdós. Mientras, José Echegaray compone para ella Sic vos non vobis (6 de abril de 1892) y Mariana (5 de diciembre de 1892).

El apoyo de figuras ya reconocidas como Galdós, Echegaray, Guimerá o Clarín impulsó la carrera de la actriz como empresaria. En el verano de 1894, se despide de la compañía de Emilio Mario y logra la adjudicación del teatro Español por espacio de diez años. Desde este momento, María se propone como objetivo fundamental la regeneración y renovación del teatro español. Apuesta, pues, por representar a los autores áureos en los “lunes clásicos”, y por traer a la escena a dramaturgos españoles coetáneos en los “viernes de moda”.

El 10 de enero de 1896 contrae matrimonio con Fernando Díaz de Mendoza, de estirpe noble y primer actor del teatro Español, con quien tendría dos hijos que continuarían la tradición artística de la familia: Luis Fernando y Carlos Fernando. Su unión amorosa se reflejaría durante toda su vida en sus carreras artísticas. Emprenden juntos varias giras por Hispanoamérica en las que pretenden difundir la producción dramática nacional clásica y contemporánea. Embarcaron numerosos baúles de vestuario y lienzos de los decorados y se dirigieron al teatro Odeón de Buenos Aires. Allí representarían una reinterpretación de La dama boba de Lope de Vega, La niña boba, el 26 de mayo de 1897. Traen también a la escena El desdén con el desdén, de Moreto, y El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina. El resto del repertorio se dedica a los contemporáneos: Echegaray el más destacado de ellos (El estigma, Mariana, Mancha que limpia y El gran galeoto), seguido de Galdós (La de San Quintín y La loca de la casa), Ayala (Consuelo), Sellés (La mujer de Loth), Guimerá (Tierra baja) y Feliu y Codina (La Dolores). Esta gira les abre las puertas de otros enclaves de América central y sur y les lleva a París en 1898, donde incluso participa en la Exposición Universal de 1900, y a América del Norte en 1926.

Dado que estas temporadas incumplían el contrato de arriendo del teatro Español con el Ayuntamiento de Madrid, deciden adquirir el teatro de la Princesa en 1908 y, en 1914, emprenden la construcción del teatro Cervantes en Buenos Aires en 1918, para cuya inauguración, el 5 de noviembre de 1921 eligen La niña boba, en rememoración de su primer estreno en América. No obstante, el coste de construcción fue demasiado alto y el edificio es adquirido por subasta por el Banco de la Nación argentina en 1926.

Ya muy enferma, la actriz sube a escena por última vez en el teatro Calderón de Madrid el 14 de enero de 1928, con Doña Diabla de Fernández Ardavín.

Pocos días después, el 23 de enero, fallecía este faro de luz del teatro español.

Manrique de Lara, José Gerardo (1922-2001)

  • Person
  • 1922 - 2001

Poeta, escritor y ensayista español.

Nació en 1922 en Granada. Es especialmente conocido por su obra poética aunque durante la década de los sesenta estuvo también dedicado a la novela. Mención especial merece también su labor como biógrafo, ensayista y crítico artístico. Igualmente, fue un destacado conferenciante que colaboró muy activamente con la radio y con la prensa escrita.

Vivió gran parte de su vida en Madrid, donde llevó a cabo un gran impulso del mundo literario cultural. Fue fundador de la tertulia literaria Plaza Mayor, director de la colección Grandes Escritores Contemporáneos, miembro del jurado arbitral del Instituto Nacional del Libro, secretario general del Ateneo de Madrid y presidente de la Asociación de Artistas y Escritores Españoles (1997-2001).

Falleció en 2001.

Fuentes Irurozqui, Manuel (1910-1980)

  • Person
  • 1910 - 1980-04-09

Economista español.

Nació en 1910 en Marbella, España. Desde joven, mostró gran interés por el derecho y la economía, lo que lo llevó a realizar estudios superiores en estas disciplinas. Se licenció en Derecho y Filosofía y Letras, destacando por su brillantez académica. Posteriormente, recibió el título de Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de San Marcos de Lima, en reconocimiento a su contribución al estudio de la economía iberoamericana.

A lo largo de su carrera, desempeñó numerosos cargos de relevancia en el ámbito económico y diplomático. Ingresó al Cuerpo de Técnicos Comerciales del Estado, donde llegó a ser Inspector General de Comercio y Política Arancelaria y Consejero de Economía Exterior. Además, trabajó como Consejero Comercial en las embajadas de España en Lima, Quito, La Paz y Río de Janeiro, promoviendo el desarrollo de relaciones económicas internacionales. En el ámbito académico, ejerció como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Madrid y en la Escuela de Estudios Hispánicos de Madrid.

Durante su vida, publicó más de cincuenta obras sobre economía, comercio y relaciones internacionales. Entre sus libros más influyentes se encuentran La integración económica de América Latina (1967), donde analiza las oportunidades y retos de la cooperación económica regional, y Diplomacia y economía (1954), en el que exploró la interrelación entre las relaciones diplomáticas y las políticas económicas. También escribió Abastecimientos, tasas y racionamientos (1942), un análisis sobre las políticas económicas en tiempos de guerra.

Su prestigio lo llevó a recibir numerosas distinciones y condecoraciones, tanto en España como en el extranjero. Entre ellas, destacan la Gran Cruz de la Legitimidad de San Lázaro, la Encomienda de Número del Mérito Civil, y diversas condecoraciones otorgadas por países como Perú, Ecuador, Bolivia, Italia y Polonia. También fue galardonado con la Medalla de Oro de la Universidad de San Marcos y del Colegio de Doctores en Ciencias Económicas de Lima y del Cuzco.

Falleció el 9 de abril de 1980.

Hernando, Teófilo (1881-1976)

  • Person
  • 1881-14-04 - 1976-10-03

Médico y catedrático español.

Nació en Torreadrada (Segovia) en 1881. Hijo de María Ortega y Pedro Hernando, también médico. Se trasladó a Madrid para realizar sus estudios, los cuales empezaron en el instituto Cardenal Cisneros y luego en la Facultad de Medicina de Madrid, donde se licenció en Medicina (1903). Tras esto, consiguió un puesto en el Hospital General de Madrid y del Hospital Clínico por oposición.

Fue influenciado por Alejandro San Martín y Santiago Ramón y Cajal, el cual le incentivó a la investigación y al rigor científico.

En 1904 realizó el doctorado, presentando su tesis en 1907 con el título Estudio crítico del tratamiento de la luxación congénita de cadera. Ese mismo años fue designado como profesor auxiliar interino de la Facultad de Medicina. Además, decidió especializarse en medicina terapéutica.

Recibió una beca para estudiar farmacología en el Instituto de Estrasburgo junto a Oswald Schmiedeberg (1911), el cual estaba especializado en farmacología experimental. Tras esto, se fue a Austria y Alemania, donde comenzó a especializarse en patología digestiva.

Regresó a España, donde comenzó a trabajar en el Hospital General de Madrid junto a Juan Madinaveitia. Asimismo, también estuvo en las las clínicas de Friedrich Kraus, Albrecht Alby y Georg Kelling.

Obtuvo la cátedra de Terapéutica de la Facultad de Medicina de Madrid (1912) ante un tribunal presidido por Santiago Ramón y Cajal. En esta cátedra, trató de plasmar los conocimientos adquiridos durante su estancia en el extranjero, a pesar de la falta de fondos para la investigación.

Publicó también varios artículos sobre medicina, relacionados sobre todo con la terapéutica farmacológica y la patología digestiva. Estos artículos fueron publicas en revistas como La Crónica Médica, El Siglo Médico, España Médica, Archivos de Enfermedades del Aparato Digestivo y La Gaceta Médica Española. Además, publicó también algunos libros como La quimioterapia de Ehrlich: fundamentos (1910).

Tras la Guerra Civil, se exilió en Francia, donde no pudo ejercer la medicina, algo que sólo le fue permitido a Gregorio Marañón al ser doctor honoris causa por la Sorbona. Debido a esto, acabó regresando a España, donde ocupó el puesto de catedrático de Farmacología en la Universidad Central hasta su jubilación. También fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina y presidente del Consejo de Cultura.

También trabajó en el sector de la medicina privada (1914), en cuya consulta pasaron personalidades de la época tan importantes como Ortega y Gasset. Falleció en 1976 en Madrid.

Franco, José (1908-1980)

  • Person
  • 1908-04-25 - 1980-01-30

Actor español.

Nació en 1908 en Madrid (España). Comenzó la carrera de Medicina pero la abandonó para matricularse en el Conservatorio de Música y Declamación. Realizó el meritoriaje teatral en las Compañías de Margarita Xirgú y Enrique Borrás. Actuó en su primera obra de teatro en 1937 mientras que en 1941 participó en su primera película, Primer amor de Claudio de la Torre. Desde entonces alternó su dedicación teatral con la cinematográfica, destacando su trabajo normalmente dentro del género cómico. Trabajó en películas dirigidas por Edgar Neville, José Luis Sáenz de Heredia, Luis García Berlanga, etc. Falleció en 1980 en Madrid (España).

Llanos, José María de (1906-1992)

  • Person
  • 1906-04-26 - 1992-02-10

Sacerdote jesuita español. Nació en 1906 en Madrid, hijo de un general. Se licenció en Ciencias Químicas en 1927 y ese mismo año ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Aranjuez. Posteriormente, obtuvo las licenciaturas de Filosofía y Teología y fue ordenado sacerdote en 1939. Desde 1940 se dedicó al apostolado entre universitarios y jóvenes de Acción Católica, publicando libros sobre temas religiosos y sociales, organizando eventos como el XIX Congreso Mundial de Pax Romana y colaborando en revistas y periódicos, con más de 5.000 artículos publicados.
En 1955, decidió trasladarse al barrio del Pozo del Tío Raimundo en Madrid, donde trabajó por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, llevando infraestructuras, creando escuelas y fundaciones, y promoviendo movimientos sociales y vecinales. Participó activamente en movimientos sindicales y políticos clandestinos.
Con la llegada de la democracia, su labor social fue reconocida desde un enfoque más social que eclesiástico, recibiendo la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
Falleció en 1992 en Alcalá de Henares.

Lahera, Emilio

  • Person
  • s.f.

Actor español. Ha participado en las series El comisario (1999), Los pintores del Prado (1974) y El quinto jinete (1975).

Garcia Orcoyen, Jesús (1903-1988)

  • Person
  • 1903-01-17 - 1988-5-25

Médico, catedrático y ginecólogo español.

Nació en 1903 en Estenoz (España). Se licenció en Medicina en Facultad de Medicina. En 1931 alcanzó el grado de doctor con la calificación de Premio Extraordinario en la rama de Obstetricia y Ginecología. En 1943 obtuvo por oposición la cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Madrid, donde hasta entonces había ejercido como auxiliar.

Llevó a cabo una importantísima aportación científica al campo de la Obstetricia y Ginecología con sus investigaciones sobre el aborto y el cáncer genital. Junto con Sebastián Recasens, desarrolló una escuela que marcó la modernidad en el tratamiento del cáncer de cuello uterino y de la que salieron multitud de discípulos con una gran formación, destacando entre otros a su hijo Jaime García-Orcoyen, Manuel Varela Uña, Eugenio Recasens Méndez Queipo de Llano, Tormo, Luis Agüero García y Javier Aldama Magnet. Entre 1948 y 1952 fue presidente de la Sociedad Ginecológica Española. Fue decano de la Facultad de Medicina de Madrid desde 1955 hasta 1960.

Entre 1960 y 1965 desempeñó el cargo de Director General de Sanidad. Durante su mandato desarrolló la Ley de Hospitales; acometió el catálogo de hospitales, inexistente hasta ese momento; creó los los Centros Nacionales de Virología, Farmacología y Nutrición de Majadahonda; promovió la Ley de Especialidades Médicas; puso en marcha importantes programas de medicina preventiva en relación con la tuberculosis, tétanos, difteria, poliomielitis y otras enfermedades infecciosas; y generó el código alimentario.

Fue miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y presidente del Patronato Ramón y Cajal. Recibió innumerables distinciones y honores como la membresía honoraria de la Sociedad Española de Citología, la Gran Cruz del Mérito Civil, la de Alfonso X el Sabio, etc. En 1974 ingresó como académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina. Falleció en 1988 Madrid (España).

Díez Crespo, Manuel (1911-1993)

  • Person
  • 26-04-1911 - 20-01-1993

Poeta, abogado, crítico teatral y periodista. Nació en Écija (Sevilla) en 1911. Es considerado uno de los poetas de la Generación del 27 y tuvo amistad con personalidades de la época como Romero Murube y Antonio Ortiz. Hijo de César Díaz García y María del Pilar Crespo y Maure. Se formó en Derecho en la Universidad de Sevilla.

En 1932 empezó a trabajar en la revista Mediodía. Durante el verano de 1935 comenzó a hacer cursos en la Universidad de Santander, en donde conoce a Pedro Salinas. Tras esto, se marcha al Liceo Teófilo Gautier de Tarbes a instancias de Pedro Salinas. Regresa ese mismo año a Madrid, aunque pasa una breve estancia en Sevilla antes de fijar su residencia en Madrid. (1936-1940). Durante su estancia en Sevilla, fue muy asiduo a las actividades del Ateneo, especialmente a las tertulias en las que se reunían periodistas escritores y humanistas.

En Madrid, comenzó a trabajar como crítico teatral en varios medios de televisión, radio y periódicos. Gracias a esto, obtuvo varios reconocimientos como es el premio Gilbraltar. Escribe Diván Meridional (1995), una sección en la que reflexiona sobre Sevilla, siendo su obra más conocida.

Falleció en 1993 en Madrid.

Montes, Conchita (1914-1994)

  • Person
  • 1914-03-13 - 1994-10-18

Destacada actriz y traductora española

Nació como María de la Concepción Carro Alcaraz el 13 de marzo de 1914 en Madrid. Licenciada en Derecho, inicialmente se inclinó por la escritura y el periodismo. Durante la década de 1930, estudió Filología Hispánica en el Vassar College de Poughkeepsie, Nueva York, con la intención de seguir una carrera diplomática. Allí, perfeccionó su inglés y comenzó a colaborar como periodista para Falange Española. ​

Su incursión en el mundo del cine se produjo tras conocer al director y guionista Edgar Neville en Nueva York. Juntos colaboraron en el guion de la película Frente de Madrid (1939), en la que Montes debutó como actriz. Esta colaboración marcó el inicio de una relación personal y profesional que perduraría hasta la muerte de Neville en 1967. ​

A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, se consolidó como una de las actrices más reconocidas del cine español. Participó en películas como Correo de Indias (1942), Café de París (1943), La vida en un hilo (1945) y Domingo de carnaval (1945), muchas de ellas dirigidas por Neville. Su versatilidad le permitió abordar tanto comedias como dramas, destacando por su elegancia y presencia escénica. ​

En 1952, estrenó en teatro la obra El baile, escrita por Neville, compartiendo escenario con Rafael Alonso y Pedro Porcel. La obra fue adaptada al cine en 1959, con Montes como protagonista junto a Alberto Closas y de nuevo Rafael Alonso. Además de su labor en el cine y el teatro, Montes incursionó en la televisión durante los años 60, protagonizando series como Dichoso mundo y Pablo y Virginia. En los años 70, presentó el programa Buenas tardes y, en los 80, participó en la serie Tristeza de amor y en la obra teatral La estanquera de Vallecas. ​

Paralelamente a su carrera artística, Montes colaboró con la revista de humor La Codorniz, donde creó el popular pasatiempo El damero maldito, una versión del crucigrama que mantuvo durante años. Su pasión por los juegos de palabras la llevó a publicar en 1944 el libro El damero maldito (50 dameros inéditos), con prólogo de Gregorio Marañón. ​

Falleció en Madrid el 18 de octubre de 1994, a los 80 años, dejando un legado significativo en la cultura española del siglo XX.

Results 2601 to 2700 of 3244