Showing 3232 results

persons/organizations

Zumalacárregui Prat, José María (1879-1956)

  • ES-28079-PARES-AUT-118656
  • Person
  • 1879-07-11 - 1956-04-30

Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública español.

Nació en 1879 en Lucena, Córdoba. Hijo de Tomás de Zumalacárregui y Arrue y de Adela Prat y Homet. Comenzó a estudiar Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. y obtuvo el grado de Doctor con una tesis dirigida por Gumersindo de Azcárate en 1900 en la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Al año siguiente amplió sus estudios de Sociología y Economía Social en Paris. En 1904 obtuvo el Grado de Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central.

En 1903 fue nombrado catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Santiago Compostela por oposición, y ese mismo año se traslada a la Universidad de Valencia, donde fue elegido en 1921 Decano de la Facultad y en 1930 es nombrado rector. Fue cesado por el gobierno de la República en 1931. En 1937 ofreció sus servicios al lado nacional y se le adscribió provisionalmente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, reincorporándose dos años después a su cátedra en Valencia y al rectorado. Se trasladó en 1941 a la Universidad de Madrid, donde se jubiló. Fue vocal del Consejo del Instituto Nacional de Previsión, presidente del Consejo de Economía Nacional. Desde 1941 fue Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y políticas, y en 1943 fue nombrado procurador en Cortes por designación del Jefe de Estado, ejerciendo durante cinco legislaturas. En 1954 obtuvo el título de II Conde de Zumalacárregui con la mención de Grande de España.

Falleció en 1956 en Madrid.

Qabbani, Nizar (1923-1998)

  • Person
  • 1923-03 - 1998

Diplomático y poeta sirio.

Nació en 1923 en Damasco. Hijo de un pastelero. Estudió, tras la primaria, en la Facultad Científica Nacional, escuela biblingüe franco-árabe en la que solían matricularse los hijos de la pequeña burguesía damascena. Allí fue alumno del poeta Jalil Mardam. Compuso su primer poema en 1939, en el transcurso de un viaje escolar por Italia. Cinco años después publicó su primer libro: Me dijo la morena. Estudió Derecho en Damasco y al acabar la carrera, en 1945, ingresó en el cuerpo diplomático y fue destinado a El Cairo, donde publicó el poemario Juventud de seno. La profesión diplomática le llevó a viajar a Ankara, Londres, Pekín y Madrid.

En los años 60 escribió los poemarios Amada mía (1961) y Dibujo con palabras (1966). Ese mismo año se estableció en El Líbano, donde fundó su propia editorial. La derrota árabe en la Guerra de los Seis Días le llevó a hacer una literatura más política que comenzó con su célebre poema Apuntes en el cuaderno de la derrota, publicado en la prestigiosa revista beirutí Al-Adab.
A principio de los años 70 escribió dos obras autobiográficas: De amor, sexo y revolución y Mi historia con la poesía. Tras el estallido de la guerra civil libanesa, dejó Beirut y vivió sucesivamente en varias capitales árabes y europeas. De esa época escribió un homenaje en prosa poética a la ciudad mártir, devastada por la guerra: Diario de una ciudad que se llamaba Beirut. En 1981 publicó ¿Qué es la poesía? (ما هو الشعر , Mā huwa al š-ši'r?), y en 1993 escribió Poemas árabes de amor*.

Falleció en 1998.

Marcel, Gabriel (1889-1973)

  • Person
  • 1889-12-07 - 1973-10-08

Dramaturgo y filósofo francés.

Nació en 1889 en París (Francia). Hijo de Henri Marce, diplomático, consejero de Estado y director de la Escuela de Bellas Artes, y marido desde 1919 de Jacqueline Boegner. Estudió Filosofía en la Sorbona de París, donde presentó su tesis en 1909. En 1914 comenzó a redactar una serie de apuntes sobre las corrientes filosóficas del momento los cuales se acabaron convirtiendo en su primer libro publicado: Diario Metafísico (1927).

Fue invitado a la Société Française de Philosophie y, también colaboró en la Revue de Métaphysique et de Morale, allí publicó su primer ensayo: Las condiciones dialécticas de la filosofía de la intuición. También se dedicó a la enseñanza, dio clases en Vendôme, Lycée Condorcet en París, Sens, y en Lycée Luis-le-Grand. Como dramaturgo, publico su primera obra, La grâce, en 1911.

El estallido de la Primera Guerra Mundial le obligó a abandonar su labor por enlistarse en la Cruz Roja. Exponente del existencialismo cristiano, tras la guerra continuó escribiendo. Varias de sus obras son todavía influyentes en el campo de la filosofía y la metafísica, entre ellas encontramos Del rechazo a la invocación (1940), Homo viator (1944) o El misterio ontológico (1959). Falleció en 1973 en París (Francia).

Cuni, José Alfonso (1924-2021)

  • Person
  • 1924-01-26 - 2011-07-09

Pintor español.

Nació en 1924 en Montmeló (España). Mientras trabaja en una imprenta, asiste a clases nocturnas de dibujo en la Lonja de Barcelona para acceder, en 1948, a la Escuela de Bellas Artes de San Jorge como alumno libre. Realiza su primera exposición individual en Mollet del Vallés en 1950.
Aprendió la técnica cinematográfica de los dibujos animados en la productora Balet y Blay, participando en la última de sus producciones Los sueños de Tay-pi en 1951, como creador de color.

Se instala en Madrid tras haber conseguido una plaza en la Escuela de Capacitación Social y se matricula en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde traba amistad con el catedrático de Procedimientos Pictóricos y de Pintura Mural, Ramón Stolz, quien le iniciará en la pintura y la cerámica de la Antigüedad. En 1953 colabora como escenógrafo en producciones experimentales de animación en el Instituto de Experiencias e Investigaciones Cinematográficas.

Trabaja como profesor ayudante de Stolz en la Escuela de San Fernando y como ayudante suyo en dos pequeñas intervenciones de restauración realizadas entre 1954 y 1955. La primera en los frescos de San Antonio de la Florida, de Goya; la segunda, en los frescos de la cúpula central de la catedral de Zaragoza. Consigue su primer encargo personal para realizar tres murales en la Universidad Laboral de Tarragona en 1956. A partir de entonces, su actividad no cesará y realizará obras murales al fresco para el Banco Ibérico en 1957, el Gran Hotel de Jaca en 1958, la Clínica Nuestra Señora de Loreto de Madrid, Banco de Vizcaya de Zaragoza en 1959 y el Aeropuerto de Barajas en 1960.

Dedica buena parte de 1961 de la beca de la Fundación Juan March estudiando en Italia y realiza una exposición individual en el Colegio Mayor Menéndez Pelayo de Madrid.
Durante1962 expone en la Galería Neblí y realiza varios encargos para particulares, así como uno público, el mural de cerámica de la Plaza de San José de Valderas de Madrid. Obtiene el Premio de Grabado en el Certamen Nacional de Artes Plásticas y en 1963 expondrá en el Ateneo de Madrid y ganará el Premio Nacional de Grabado. Los encargos se acumulan y realiza murales en Zaragoza, Tarragona y Madrid, destacando entre ellos el Via Crucis realizado con gres a alta temperatura en la iglesia de San Felipe y Santiago el Menor de la capital. También realiza el story-board de El fabuloso mundo del circo, superproducción de Samuel Bronston.

Ganó en 1966 la Primera Medalla de Grabado en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Asimismo obtendrá grandes resultados en las Bienales Internacionales del Deporte en las Bellas Artes celebradas en 1969 con el Segundo Premio de Pintura, y en 1973 y 1975 el Primer Premio de Pintura. Viaja a Nueva York y expone en la Whitehouse Gallery.
Falleció en 2011.

Freire, Natércia (1919-2004)

  • Person
  • 1919-10-28 - 2004-12-17

Poeta, cuentista y periodista portuguesa.

Nació en 1919 en Benavente (Portugal). Hija de João Ribeiro de Oliveira Freire y Maria Emília Freire y hermana de la novelista Maria da Graça Freire. Casada con José Isidro dos Santos. De niña se trasladó a Lisboa. Estudió Música pero se acabo dedicando a la poesía. Su primera obra poética publicada fue Castelos de Sonho en 1938. En 1940 comenzó su colaboración con la Emissora Nacional, con conferencias mensuales. Poco después publicó Horizonte Fechado, título que la introdujo al círculo de poetas más destacados de la época.

En 1944 empezó a ejercer como maestra en la Escola Primária da Póvoa de Santa Iria. Colaboró con varias revistas como Panorama, Atlântico y Diário Popular. En los años siguientes, su trabajo comenzó a ser reconocido con la obtención del Premio Antero de Quental en dos ocasiones por Rio Infindável (1947) y Anel de Sete Pedras (1952). A esto le siguió su trabajó en el Diário de Notícias, donde dirigió el suplemento Artes e Letras hasta 1974. También fue miembro del Centro de Estudios Europeos y de Alianza Internacional de Periodistas y Escritores Latinos.

Tras la destitución del Estado Novo, fue destituida de la Emissora Nacional y terminó dejando, por iniciativa propia, el Diário de Notícias inciando así un proceso de aislamiento social, profesional y personal que se mantuvo hasta el final de su vida. Igualmente, continuó publicando algunas antologías poéticas y fue objeto de varios homenajes. Falleció en 2004 en Lisboa (Portugal).

Dámaso, José (1933-)

  • Person
  • 1933-12-09

Pintor español.

Nace en 1933 en Agaete (España). Sus estudios de dibujo y pintura comienzan en 1954 en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid y en 1955 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

En 1974 funda e inaugura junto a César Manrique El Centro Polidimensional El Almacén en Lanzarote. Colabora en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote (MIAC). En 1992 fue Director artístico del Pabellón de Canarias en la Expo 92 de Sevilla. En 1994 es elegido para realizar y decorar el Aeropuerto de Gran Canaria. En 2003 presenta la Fundación Dámaso en Agaete. En 2004 se realiza la constitución de la Fundación Dámaso en el Parlamento de Canarias.

Se le galardonó con la Medalla de Oro en la 1ª Exposición de Arte Universitario en La Laguna, (Tenerife). (1957) Premio Canarias de Bellas Artes (1996). Premio "Magister" de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. (2009). Nombrado Académico en la RACBA. (2010). Doctor Honoris Causa de la ULPGC (2013).

Rubiños, Antonio (1929 - 2003)

  • Person
  • 1929 - 2003

Librero español. Nació en Madrid en 1929. Fue el quinto miembro de su familia en dirigir la Librería Rubiños, considerada la más antigua de España. Bajo su liderazgo, la librería no solo mantuvo su tradición, sino que también se adaptó a los tiempos modernos, introduciendo catálogos, propuestas bibliográficas y organizando firmas de autores de diversas ideologías en la Feria del Libro de Madrid.

En 1960, en pleno franquismo, estableció relaciones comerciales con la Unión Soviética, importando publicaciones técnicas y científicas, lo que le valió el apodo de "camarada Rubiños". A pesar de las amenazas de grupos de ultraderecha, continuó promoviendo la cultura rusa en España. Tras la trágica pérdida de su hijo en 1982, decidió vender la librería a unos grandes almacenes, asegurando la continuidad de su legado. Falleció en Madrid en agosto de 2003.

Calderón, Fina de (1927-2010)

  • Person
  • 21-08-1927 - 2010

Escritora, dramaturga, escritora y poeta española.

Nació en Madrid en 1927, aunque hay dudas sobre su fecha de nacimiento que algunas biografías retrasan hasta 1917. Debido a su estado de salud, se trasladó durante 5 años a Francia, donde estuvo ingresa en un hospital de Berck Plage. Durante este periodo aprendió a tocar el violín y a escribir poesía. Ingresó en el Conservatorio de París, donde fue examinada por Pau Casals. Gracias a Casals formó parte de un cuarteto.

Publicó sus primeros poemas con sólo 11 años. Durante los años siguientes, publicó varios libros de poesías, entre los que destacan La cicatriz de arena, Las raíces del alba y Glorieta de la melancolía.

Entabló amistad con varias personalidades de la época como Jean Cocteau, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti o Gerardo Diego.

Compuso más de 500 canciones y ballets como Cancela y Pouvoir, las cuales han sido interpretadas por el Ballet Nacional de España, el Conservatorio de Moscú o las compañías de Antonio, Nureyev y Bolshoi. Además, ha compuesto algunas canciones para artistas tan destacados como Edith Piaf, Maurice Chevalier o Víctor Manuel. Entre sus composiciones para ballet, cabe destacar Fuego, grito, luna, que es un homenaje a Lorca.

Siempre mostró su amor por Toledo, surgido a través de su relación con Lorca, lugar en el que realizó varias actividades literarias y culturales en el Cigarral del Ángel. Asimismo, fue nombrada Hija Adoptiva de Toledo en 1986.

En la década de los 80, colaboró con el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, para realizar "Los miércoles de la poesía" en el Centro Cultural de la Villa.

En 2004 publicó sus memorias bajo el nombre Los pasos que no regresan. En el año 2025, el Ateneo de Madrid hizo un homenaje titulado “Fina de Calderón. Rompiendo moldes”, dentro de la Sección de Literatura. Su legado musical fue donado al Conservatorio de Música Jacinto Guerrero de Toledo. Falleció en Madrid en 2010.

Rodríguez de la Fuente, Félix (1928-1980)

  • ES-28079-PARES-AUT-158827
  • Person
  • 1928-03-14 - 1980-03-14

Naturalista y comunicador español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión español.

Es conocido por la exitosa serie El hombre y la Tierra (1974-1980) de Radio Televisión Española. Nació en 1928. Hijo de Marcelina de la Fuente Ibáñez y de Samuel Rodríguez, se licenció en medicina por la Universidad de Valladolid y fue autodidacta en biología. Sus conocimientos abarcaron campos como la cetrería​ y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos.

Se casó con Marcelle Parmentier y fueron padres de 3 hijas: Odile, María de las Mercedes Geneviève y Leticia Jimena.

Tras finalizar sus estudios universitarios, empezó a ser conocido por sus exhibiciones de cetrería y por dirigir el Centro Nacional a tal efecto creado en Briviesca (Burgos). Entre 1962 y 1963 amplió sus investigaciones sobre el halcón peregrino y publicó su primer libro, Cetrería y Aves de Presa. Fue nombrado cetrero mayor del reino. Realizó su primer largometraje, Alas y Garras, para la gran pantalla y apareció por primera vez en televisión. En este medio hizo programas, de forma continua hasta su muerte, primero como comentarista y desde 1968 como director, guionista y presentador.

Desde 1970 dirigió enciclopedias como Fauna y Fauna Ibérica. Entre sus programas de radio, destaca La Aventura de la Vida para Radio Nacional de España con trescientas entregas.

Contribuyó como nadie a la concienciación ecológica en España en una época en la que no existía en nuestro país un movimiento en defensa de la naturaleza. Falleció en 1980 en un accidente de aviación en Alaska, Estados Unidos, junto con dos colaboradores y el piloto, al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales de televisión sobre la Naturaleza.

Pérez, Dolores (1928-1982)

  • Person

Soprano española.

Nació en 1928 en Madrid. Hija de artistas—su padre, Juan Pérez Berchman, era barítono, y su madre, Purificación Cayuela, era actriz de teatro—, desde pequeña mostró un gran interés por las artes escénicas. A los 11 años dio su primer recital, lo que llevó a sus padres a inscribirla en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, donde comenzó su formación profesional. Más tarde, continuó sus estudios en Italia.

Adoptó el nombre artístico de Lily Berchman en 1945, siguiendo la recomendación de su primer empresario, quien sugirió que un nombre internacional sería más atractivo para el público. "Lily" era un apodo de su infancia, mientras que "Berchman" lo eligió en honor a San Juan Berchmans, un santo belga y músico que admiraba su familia.

Su carrera despegó tras su debut en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, donde interpretó el papel principal en Madama Butterfly. En 1953, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Música Gian Battista Viotti en Vercelli, Italia, compitiendo contra representantes de 38 países. Este premio la llevó a presentarse en el prestigioso Teatro alla Scala de Milán, donde participó en importantes producciones como La vida breve y Fausto.

En 1954, fue protagonista en la ópera Sakúntala de Franco Alfano en el Teatro San Carlo de Nápoles, y ese mismo año, obtuvo el premio extraordinario de declamación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

A lo largo de su carrera, Dolores Pérez se presentó en escenarios internacionales, como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, donde interpretó Goyescas de Enrique Granados en 1956, y en el Carnegie Hall de Nueva York. Además, realizó varias grabaciones discográficas que le permitieron llegar a un público mundial.

En la década de 1960, amplió su repertorio hacia los roles de mezzosoprano, destacando como Aurora la Beltrana en Doña Francisquita. Tras la muerte de sus padres, decidió alejarse de los escenarios y se mudó a Alicante, donde se dedicó a la enseñanza del canto en el conservatorio local. Falleció en 1982 en Madrid.

Riquelme Salar, José (1904-1998)

  • Person
  • 1904-12-26 - 1998

Médico español.

Nació en 1904 en Abanilla, Murcia. Su padre era médico. Terminó sus estudios de Medicina en Madrid en el año 1927. Al año siguiente marchó a América, donde trabajó en el Instituto Psiquiátrico de Lima, Perú, conociendo la homeopatía que más tarde estudiaría en el Instituto Homeopático y Hospital de San José de Madrid, y que desarrolló desde sus inicios cosechando grandes logros.

En junio de 1998 recibió un homenaje en estas instituciones junto con su compañero de promoción Beleiro Díaz. Dicho acto fue organizado coincidiendo con el 125º Aniversario del inicio de la construcción del mencionado Instituto, y promocionado por el secretario, don Félix Antón y la Junta Directiva. El citado acto se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid y fue presidido por el profesor Albarracín, el doctor Romero, don Félix Antón y los dos homenajeados.

Perteneció a las Reales Academias de Medicina de Sevilla y Murcia, la Asociación Española de Médicos, Escritores y Artistas, la Academia Italiana di Storia dell'arte, la American International Academy of New York. Fue miembro Honorario del Instituto de la Medicina de la Habana y Río de Janeiro y miembro de Honor de los Médicos Españoles por el Consejo General de Colegios Médicos de España.

Falleció en 1998.

Massip, Roger (1904-1987)

  • Person
  • 1904-11-06 - 1987-07-21

Periodista francés.

Nació en Montauban. A lo largo de su carrera, destacó por sus análisis políticos y su labor como corresponsal. Entre sus obras se encuentra Caramanlis, un grec hors du commun, publicada en 1982, que aborda la figura de Konstantinos Karamanlís, destacado político griego.

Escribió La política europea del general De Gaulle, publicada en 1965 por Editora Nacional. Esta obra analiza la visión y estrategias del general Charles de Gaulle respecto a Europa, profundiza en la perspectiva de De Gaulle sobre la integración europea, su énfasis en la soberanía nacional y su postura crítica hacia ciertas iniciativas supranacionales. Además, aborda las políticas del general en relación con la Comunidad Económica Europea y su visión de una Europa de estados independientes que colaboran estrechamente en áreas de interés común.​ Ofrece una visión detallada de cómo De Gaulle concebía el papel de Francia en Europa y su influencia en la configuración política del continente durante la década de 1960. La obra es una fuente valiosa para comprender las dinámicas políticas europeas de la época y la posición francesa en el contexto de la integración europea.

Falleció en 1987.

Casares, Francisco (1941-)

  • Person
  • 1941 -

Actor y actor de doblaje español.

Nació en 1941 en San Justo de la Vega (Castilla y León). Realizó sobre todo papeles secundarios. Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965) y en las películas El palo (2001) y El perro (1977).

Destaca principalmente por su papel de Toboada en El Crimen de Cuenca. También realizó una película de Spaghetti Western titulada La ciudad maldita (1976), en la cual interpretó al diputado Mack McGraw.

Gran, Enrique (1928-1999)

  • Person
  • 1928-11-02 - 1999-01-08

Pintor y escultor español.

Nació en Santander (España). Entre 1942 y 1944 estudió en la Escuela de Aprendices las disciplinas de Matemáticas, Física y Química y en 1945 trabajó como electricista en la empresa Nueva Montaña durante tres años. En 1951, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, tras dos años de trabajo dentro de las aulas, gracias a una beca de la Diputación Provincial de Santander.

Fue becado de nuevo, en 1952, por la Diputación Provincial para ir a París y concluye sus estudios en la Escuela de Bellas Artes en 1956. Expuso por primera vez en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1959. Se le seleccionó para la Bienal de Venecia de 1960, dentro del pabellón español. Ese mismo año, recibió una beca de la Fundación March para completar su formación y expuso, por primera vez, en Santander en la Galería Sur. En 1961, empezó a proyectarse de forma internacional participando en Palais de Beaux Arts de Bruselas, II Bienal de París, la Cuatrienal de Finlandia, la Spanish Week de Oslo y Athereum en Helsinki y en 1962 volvió a ser seleccionado para representar a España en la XXXI Bienal de Venecia.

En España realizó una exposición individual en el Ateneo de Madrid. En 1966, presentó una serie de piezas que denominó Rompimientos y en 1968 se multiplicaron sus exposiciones en el extranjero con la XXIII Bienal de Venecia, en Kunstuerein de Berlín, Copenhague y en el Louisiana Museum. En 1982 se dedicó exclusivamente a la pintura, recibiendo el Premio de la Fundación Juan March. En 1987 expuso en la Sala María Blanchard de Santander, en 1991 en la Galería de San Román de Escalante de Cantabria y en 1992, en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander con una importante selección de toda su obra. En 1998, expuso en el Centro Conde Duque de Madrid.
Falleció en 1999 en Madrid (España).

Nora, Eugenio de (1923-2018)

  • Person
  • 1923-11-13 - 2018-05-02

Poeta y profesor español.

Nació en 1823 en Zacos (España). Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Madrid, rama en la que también se doctoró. En 1944 fundó junto con Antonio González de Lama y Victoriano Crémer la revista de poesía Espadaña. Perteneciente a la generación de la posguerra, publicó en otras revistas de la época como Cisneros o Corcel. En 1949 se mudó a Suiza, donde trabajó como profesor de Literatura española en la Universidad de Berna hasta 1989, año en el que se jubiló.

Publicó la mayor parte de su obra poética entre 1945 y 1955. Su obra se inscribe dentro de la poesía social, cuyo máximo exponente es su libro España, pasión de vida, publicado en 1953 y merecedor del Premio Boscán de poesía. Falleció en 2918 en Madrid (España).

Caro Romero, Joaquín (1940-)

  • Person
  • 1940-11-21

Escritor y poeta español.

Nació en 1940 en Sevilla. Encontró en Antonio Machado, que como él había nacido cerca del Palacio de las Dueñas, inspiración que en su carrera como escritor, poeta y Académico de las Buenas Letras, publicando una quincena de libros.
En 1962 creó junto con el poeta Rafael Laffón la colección poética La Muestra. En 1965 consiguió el premio Adonais por su obra El tiempo en el espejo. Otras obras del autor son Espinas en los ojos (1960), El transeúnte (1962), Tiempo sin nosotros (1969), Antología poética 1960-1970 (1970), Antología de la poesía erótica española de nuestro tiempo (1973), Rafael Lasso de la Vega (1975) y El libro de las Grallas (1986).
Se casó en 1971 y es padre de tres hijas. El 2 de febrero de 1979 fue elegido miembro numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras para ocupar la vacante del poeta Rafael Laffón Zambrano.

Rotger, Magda

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Fue sobre todo reconocida por su trayectoria en la escena teatral nacional durante las décadas de 1930 a 1960. Formó parte de compañías de teatro como la de Lola Membrives y la de María Guerrero López y participó en obras emblemáticas como La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.

Además de una sólida carrera en teatro, también realizó papeles en películas de cine como No somos de piedra (1968) y Ligeramente viudas (1976) y tuvo una notable participación en producciones dramáticas en televisión durante las décadas de 1960 y 1970.

Molinero, Mari Paz (1917-2004)

  • Person
  • 14-08-1917 - 12-06-2004

Actriz chilena. Nació en Santiago de Chile en 1917. Comenzó en la interpretación en 1923 en la Compañía de Santiago Artigas y Josefina Díaz hasta 1931. Después de la Guerra Civil español, se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en los Teatros Español, Alcázar y María Guerrero de Madrid.

En 1934 comenzó a trabajar en el cine con la película La hermana San Sulpicio de Florián Rey. Realizó también la película La canción de Aixa (1939) y . En la televisión trabajó en la serie de Crónicas de un pueblo (1971-1972). Después se trasladó a Venezuela, donde estuvo trabajando durante seis años en la televisión del país.

Estuvo casada con Luis Porredón y mantuvo una relación con Samuel Ros, con quien tuvo un hijo.

Falleció en 2004 en Madrid.

Results 641 to 660 of 3232