Showing 3239 results

persons/organizations

Rivera, Rosita (1937-)

  • Person
  • s.f.

Bailarina y actriz española. Nació en 1937 en Orán (Argelia), de padres españoles. Formó parte de la compañía de ballet “Mirador” de José Atienza y, tal y como recoge la prensa de la época, actuó en diferentes películas del cine local.

Torrens, Josep Maria (1899-1986)

  • Person
  • 1899-03-27 - 1986-10-11

Compositor español. Nació en 1899 en Esparraguera (Cataluña). Fue conocido por su contribución al teatro musical, especialmente en el género de revista, y su prolífica carrera como autor de piezas populares.
En 1917 fundó y dirigió el Orfeó de Esparraguera, una iniciativa que marcó el inicio de su actividad musical. Después se trasladó a Barcelona, donde desarrolló su carrera durante más de cinco décadas.
Colaboró estrechamente con la compañía de Josep Satpere, componiendo obras que marcaron el Paral·lel barcelonés. Entre sus piezas más conocidas están La reina ha relliscat (1932) y Taxi Key (1950). Además, creó música incidental para cuentos infantiles en los años 50. Sus composiciones también incluyeron zarzuelas, operetas y sardanas, entre las que sobresale Princesa de Barcelona (1960), estrenada por la Banda Municipal de Barcelona, y Alegre artesanía, galardonada en el Festival de Montjuic de 1961.
Además de sus composiciones para el teatro musical, sus canciones fueron interpretadas por artistas de renombre como Emili Vendrell y Núria Feliu. En 2005, parte de su repertorio fue recuperado en el espectáculo Cançons arrevistades del temps de la República, lo que reafirmó su relevancia.
Falleció en 1986 en Barcelona.

Ramírez, Santiago María (1891-1967)

  • Person
  • 1891-08-25 - 1967-12-18

Filósofo, teólogo y dominico (OP). Nació en 1891 en Samiano, Condado de Treviño (Burgos). Realizó estudios humanísticos y en 1908 ingresó en el Seminario Mayor de Logroño para realizar sus estudios de Filosofía. Más tarde, en 1911, ingresó en la escuela de los PP. Dominicos de Corias (Asturias) para comenzar con el noviciado. En 1912 terminó el noviciado, pasando al Convento de San Esteban de Salamanca para seguir con sus estudios religiosos, dedicándose a los estudios de teología. Terminó sus estudios en 1917 con la defensa de su tesis De quidditate Incarnationis.

En 1916 fue nombrado presbítero.

Tras terminar sus estudios, se dedicó a la docencia en el Colegio Angelicum. Entre 1917 y 1920 impartió clases de Lógica, Cosmología, Psicología, Historia de la Filosofía Moderna, Ontología y Crítica. Durante 1920 a 1923 se dedicó a la enseñanza de la Teología Apologética y de la Teología Dogmática en el Estudio General de San Esteban de Salamanca, la cual estuvo impartiendo durante veintidós años (1923-1945).

Se dedicó a las investigaciones filosóficas, dedicándose preferentemente a la teología moral especulativa, sobre la cual publicaría varios artículos en revistas científicas. Debido a esto, asumió la dirección del Instituto de Filosofía Luis Vives del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid entre 1945-1947. Sin embargo, en 1947 renunció al cargo y volvió al Convento de San Esteban de Salamanca como Regente, en donde estuvo trabajando los últimos veintidós años de su vida. Además, ese mismo año, el Estudio General de San Esteban de Salamanca obtuvo la categoría de Facultad de Teología, lo cual garantizaba su independencia y la posibilidad de conceder grados académicos a los miembros de la Orden dominica. Debido a esto, fue nombrado director durante varios años, además de Regente.

Durante estos años, continuó con sus investigaciones y publicaciones, como la publicación de sus grandes comentarios a los tratados de la Secunda Secunda de Santo Tomás (De hominis beatitudine). En 1958 publicó La Filosofía de Ortega y Gasset, una obra que le conllevó una gran cantidad de críticas.

Fue nombrado miembro de la Comisión Preparatoria, formó parte de la Comisión Teológica del Concilio y fue asesor del maestro de la Orden dominicana padre Aniceto Fernández.

Falleció en 1967 en Salamanca.

Jover Zamora, José María (1920-2006)

  • ES-28079-PARES-AUT-167319
  • Person
  • 1920-06-05 - 2006-11-14

Investigador, historiador y profesor en las universidades de Valencia y Madrid, es considerado uno de los renovadores de la historiografía española contemporánea.

Hijo de un médico, quizás por esto en sus inicios sus preferencias eran dedicarse a las ciencias, pero los acontecimientos de la Guerra Civil le marcaron y finalmente estudió Filosofía y Letras en las universidades de Murcia y en la Central de Madrid. Se doctoró en 1947 con la tesis titulada '1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación', dirigida por el profesor Cayetano Alcázar Molina.

En 1949 alcanzó la cátedra de Historia Universal Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia donde además, fue jefe de sección del CSIC.

En 1963 ganó por oposición la cátedra de Historia de España en la Edad Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid asumiendo después la dirección del departamento de Historia Moderna de esta facultad. En 1975 recibe el encargo de dirigir la Historia de España fundada por Ramón Menéndez Pidal donde publicó en dos tomos La España de Alfonso XIII.

En 1979 será profesor de Historia de las Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de Madrid.

Simpatizante del Opus Dei y vinculado con las tradiciones nacional católicas de posguerra, con el paso del tiempo fue evolucionando hacia ideas más liberales y se consideraba un defensor de la libertad y la tolerancia y su fundamentos como profesor era formar a ciudadanos consciente. Apasionado de la lengua castellana y de su historia, sus principales líneas de investigación serían la historia de España, historia de las relaciones internacionales e historia de la civilización.

Casado con Guadalupe Gómez Ferrer, también profesora en el departamento de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid.

Miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio (1973-2006) Real Academia de la Historia (desde 1982).

Nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Carlos III y profesor emérito de la Universidad Complutense.

En 1973 recibió el Premio Nacional de Literatura por 'Carlos V y los españoles'. En 1981, el Premio Nacional de Historia de España; en 1992 la Medalla de Oro de la Región de Murcia. En 1993 fue nombrado Hijo Predilecto de Cartagena. Finalmente, en 2000 recibió el Premio Internacional Menéndez Pelayo.

A su muerte, su familia cedió su biblioteca personal al Ayuntamiento de Cartagena.

Benítez Claros, Rafael (1919-1972)

  • Person
  • 1919 - 1972

Filólogo, historiador de la literatura y crítico literario español. Nació en 1919. En 1959 y 1965 obtuvo una beca para estudiar, respectivamente, Historia y Literatura y Lengua en el extranjero.

Falleció en 1972 en Madrid.

Sabater, Rosa (1929-1983)

  • Person
  • 1929-29-09 - 1983-27-11

Pianista española. Nació en Barcelona el 29 de agosto de 1929 en una familia de músicos: su padre, Josep Sabater i Sust, fue el director titular de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo durante 40 años. Su madre, Margarida, era profesora de canto. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, donde recibió formación de maestros como Frank Marshall, discípulo de Granados, quien le transmitió el legado de la tradición pianística catalana. Posteriormente amplió sus estudios en París, perfeccionando su técnica y refinando su estilo.

Actuó como solista con prestigiosas orquestas, incluyendo la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Barcelona, realizando giras por Europa, América y Asia. Su virtuosismo y expresividad la convirtieron en una de las pianistas más destacadas de su generación, con especial énfasis en la música española, aunque también abordó con maestría repertorios clásicos y románticos.

A lo largo de su carrera, fue galardonada con numerosos premios nacionales e internacionales y se ganó un lugar destacado como embajadora de la música española en todo el mundo. Además de su actividad como concertista, dedicó tiempo a la enseñanza. Desde 1967 venía dando cursos y clases magistrales en Santiago de Compostela y Granada, y fue titular desde 1977 de la cátedra de virtuosismo en la Staatliche Hochschule für Musik de Friburgo, donde residía.

Reconocida por su sensibilidad interpretativa y su profundo compromiso con la música española, dedicó gran parte de su carrera a difundir el repertorio de compositores ibéricos como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Frederic Mompou. Falleció el 27 de noviembre de 1983 en un accidente aéreo en Madrid.

Siguán, Miguel (1918-2010)

  • Person
  • 1918 - 08-05-2010

Lingüista, científico, escritor, profesor y psicólogo español. Nació en Barcelona en 1918. Ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona con 16 años, aunque tuvo que parar sus estudios por la Guerra Civil, en la cual participó en el frente de Teruel. Tras la guerra, conoció a Piaget en Francia. En Londres, entró en contacto con la Psicología Industrial durante los años cincuenta.

Tras su regreso a España, se doctora en Madrid, donde comienza a trabajar con Germain, Pinillos y Yela en la Escuela de Psicología como psicólogo industrial. Tras un tiempo, regresa a Barcelona y ocupa la cátedra de Psicología de la Universidad de Barcelona desde 1962, siendo nombrado vicerrector de planificación y presidente del Patronato. Durante los años ochenta se ocupó de la dirección del Instituto de Ciencias de la presidencia de la Sociedad Española de Psicología y fue nombrado vicepresidente del Centre Mundial d´Information sur l´Education Bilingüe y de la Internacional Society of Applied Psycholinguistics.

En 1989 fue nombrado primer Miembro de Honor del Colegio Oficial de Psicólogos. Es considerado padre fundador de la Psicología en España.

Falleció en 2010 en Barcelona.

Savall, Jordi (1941-)

  • Person
  • 1941-01-09 -

Director de orquesta, violagambista e investigador español, reconocido como una de las principales figuras de la música antigua desde la década de 1970.

Nació en Igualada el 1 de agosto de 1941. Inició sus estudios musicales a los seis años y, tras graduarse en violonchelo en el Conservatorio de Barcelona, se especializó en viola da gamba bajo la tutela de Wieland Kuijken y August Wenziger en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza, donde obtuvo su diploma de solista y profesor en 1970. Posteriormente, impartió clases en esta misma institución, marcando el inicio de una destacada labor pedagógica.

En 1974 fundó Hespèrion XX (hoy Hespèrion XXI), junto a su esposa Montserrat Figueras y otros músicos, revolucionando la interpretación de música antigua con grabaciones de repertorio español anterior al siglo XVIII. Más tarde creó La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), con los que exploró música renacentista, barroca y clásica, realizando más de 230 grabaciones premiadas internacionalmente.

Su participación en la banda sonora de la película Tous les matins du monde (1991) le otorgó reconocimiento global, consolidándolo como un referente de la música antigua. Ha recibido distinciones como el Grammy Award, el Midem Classical Award y el Diapason d'Or, entre muchos otros, así como doctorados honoris causa de universidades europeas, la Legión de Honor francesa y la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya.

Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultural y Artista por la Paz de la UNESCO, Savall ha utilizado la música como instrumento de mediación cultural. Entre 2020 y 2021 dirigió y grabó la integral de las sinfonías de Beethoven con Le Concert des Nations, trabajo aclamado internacionalmente. Su repertorio abarca desde la música medieval hasta el clasicismo, con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo. A lo largo de su carrera, ha rescatado y difundido repertorios históricos utilizando instrumentos originales y combinando musicalidad con rigor musicológico. Su legado lo consagra como una figura clave en la preservación, interpretación y difusión de la música antigua en el mundo.

Fuentes Quintana, Enrique (1924-2007)

  • Person
  • 13-12-1924 - 06-06-2007

Economista, catedrático y ministro español. Nació en 1924 en Carrión de los Condes (Palencia). Se licenció y doctoró en Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid. Tras esto, estuvo trabajando como ayudante de clases prácticas de Derecho y Ciencias Políticas y Económicas con Zumalacárregui, Olariaga, Mariano Sebastián y Manuel de Torres. Comenzó a trabajar como profesor adjunto de Hacienda Pública y de la cátedra de Estructura Económica de España.

Publicó "Los efectos económicos de la Política Fiscal. Comentario a las tesis suecas" en Anales de Economía, en el número de octubre-diciembre de 1948. En dicha tesis trata la confluencia del "criticismo inmanente" respecto a la obra de Wicksell y Los efectos económicos de la Política Fiscal (1948) de Gunnar Myrdall.

En la etapa final de su investigación obtuvo la presidencia de honor de la Fundación Fondo de Investigaciones Económicas y Sociales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, y de la presidencia de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Asimismo, se encargó de la elaboración de Economía y economistas españoles, en la que se conjugan la realidad y pensamiento económico español.

Fue profesor emérito de la Universidad Nacional de Educación a distancia. Además, obtuvo un cargo como funcionario en el Ministerio de Hacienda, en el que destacó por su labor como técnico comercial del Estado al frente del Servicio de Estudios del Ministerio de Comercio. Tras esto, asumió la presidencia del Instituto de Estudios Fiscales, un puesto de Consejero del Banco de España y una vicepresidencia del Gobierno como ministro de Economía entre 1977 a 1978.

Dentro de su labor como economista, hay que destacar su planteamiento sobre la apertura económica al exterior (Plan de Estabilización de 1959) y su planteamiento de una economía muy racional como respaldo de la Transición que se singularizó en el Pacto de la Moncloa de 1977. Asimismo, fue el encargado de la reforma tributaria de 1978, la cual lleva su nombre junto con la de Fernández Ordóñez, el cual se encargó de ejecutar dicha reforma. También fue el encargado de la inserción comunitaria de España en 1985. Siempre trabajó para la apertura de la economía española hacia Europa, los cuales se pueden observar en sus sumarios de Información Comercial Española.

Fue autor de obras como Algunos problemas fundamentales de la economía española junto al profesor José María Zumalacárregui.

Gracias a su intensa labor de investigación y su intenso trabajo, se consagró como uno de los economistas más brillantes de la denominada Generación de 1948.

Falleció en 2007 en Madrid.

Sillito, Kenneth (1939-)

  • Person
  • 1939-03-05 -

Destacado director de orquesta y violinista británico. Nació en Newcastle el 3 de marzo de 1939.

Comenzó su formación musical a los siete años y, a los catorce, recibió una beca para estudiar en la Royal Academy of Music, donde perfeccionó sus habilidades bajo la tutela de David Martin durante seis años. Más tarde, continuó su formación en Roma gracias a otra beca. A su regreso a Inglaterra, se unió a la English Chamber Orchestra, donde asumió el cargo de subdirector antes de convertirse en director y líder de la orquesta, rol en el que permaneció hasta 1973. Durante este período, realizó giras internacionales como director y solista, consolidando su reputación en la escena musical mundial.

En 1967 fundó el Gabrieli String Quartet, liderándolo durante dos décadas y convirtiéndolo en uno de los cuartetos más prestigiosos del mundo. Paralelamente, en 1980, asumió el rol de director y primer violín del Academy Chamber Ensemble, una agrupación de cámara vinculada a la Academy of St. Martin in the Fields, que se ha destacado por sus interpretaciones excepcionales y grabaciones galardonadas.

Como director artístico de la Academy of St. Martin in the Fields, Kenneth Sillito ha liderado giras por los cinco continentes, presentándose en importantes festivales y salas de conciertos, además de dejar un valioso legado discográfico. Su dedicación a la música de cámara, así como su labor como intérprete y director, lo han establecido como una figura clave en la música clásica internacional.

Núñez Iglesias, Indalecio (1902-1986)

  • Person
  • 1902-03-03 - 1986-07-17

Militar, historiador y escritor español. Nació en 1902 en Ferrol (España). Hijo del vicealmirante Indalecio Núñez Quijano y de Eva Iglesias Sierra y casado con Mercedes Arias Torres. Ingresó en la Escuela Naval de San Fernando (Cádiz) en 1917 y, años más tarde, se diplomó en Guerra Naval (1931) en haciendo a continuación la especialidad de Tiro y Artillería Naval (1933). Obtuvo el despacho de alférez de navío el día 1 de enero de 1922. Participó en varias operaciones de la Guerra de África y, notablemente, en el Desembarco de Alhucemas. Ascendió a capitán de corbeta en 1933. En 1937 pasó a mandar la Sección de Información del Estado Mayor de la Armada en Burgos y continuó en ese destino, y en el de profesor principal de estrategia de la Escuela de Guerra Naval, hasta 1943.

Entre 1953 y 1956 fue agregado naval a la Misión Extraordinaria a Extremo Oriente del ministro de Asuntos exteriores Alberto Martín Artajo, a la embajada de España en Manila y a la embajada de España en Tokio. En 1955 fue ascendido a contralmirante de la Armada, siendo nombrado director de la Escuela de Guerra Naval, después jefe de la Primera División de la Flota y, hasta que ascendió a vicealmirante en1962, jefe de Instrucción del Ministerio de Marina. Fue comandante general de Canarias y de la Flota. Ascendió a almirante en 1965 y pasó a mandar el departamento marítimo de Cádiz hasta 1966, en que fue nombrado director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. En 1967 fue nombrado almirante secretario general y jefe de la Jurisdicción Central de Marina, destino en el que pasó a la primera reserva el 3 de abril de 1967, ocupando más tarde (1969) la presidencia del Tribunal Marítimo Central.

Núñez Iglesias realizó una fecunda labor periodística de difusión de la estrategia, la política y la historia naval, en los medios de comunicación de la época. También ejerció como vicedirector del Instituto Histórico de la Marina, dependiente del Patronato Diego de Saavedra Fajardo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Falleció en 1986 en Ferrol (España).

Guillamón, Vicente Alejandro (1930-2021)

  • Person
  • 04-06-1930 - 14-01-2021

Periodista español. Nació en 1930 en Castellón (Comunidad Valenciana, España). Formó parte de la oposición al franquismo mediante grupos democristianos. En 1960 fundó la Fe Sindical de Trabajadores (FST) y en 1964 se unió al sector socialista hasta 1977, ya que acabó desencantado con la política y se posicionó hacia movimientos más liberales.

En 1982 fundó la UCIP-E (Unión Católica de Informadores y Periodistas). Fue director de Vida Nueva y colaborador de Religión en Libertad, donde publicó numerosos artículos hasta 2019. Asimismo, también escribió numerosos libros, entre los que destacan El caos de la II República (2006), Los masones (2009) y Defensa Cristiana (2013).

Trabajó también en otros medios como Telegrama del Rif como corresponsal o La Actualidad Económica.

Falleció en Collado Villalba (Madrid) en 2021.

Gil, Bonifacio (1898-1964)

  • Person
  • 1898 - 1964

Musicólogo e investigador folklorista español. Nació en Santo Domingo de la Calzada (Logroño, España) en 1898. Vivió mucho tiempo en Extremadura y en Burgos, donde consagró su amor por la música y la afición al folklore, estudiando canciones de Olmedo y Ledesma, entre otros. Se formó con Otaño y su madre le enseñó canciones antiguas de Burgos.

En 1924 fue destinado a la guarnición de Badajoz como director de Músicas Militares, donde pronto comenzó a aprender el folklore de la región y contribuyó a su distribución con su Cancionero popular de Extremadura. Colección, estudio y notas (1930). Supuso reflejar muy bien las danzas extremeñas y de los instrumentos populares. Para ello, estuvo internado en varios santuarios del Folklore como Alcuéscar, donde se relacionó con el investigador Rafael Garcóia-Plata de Osma.

Fue también miembro del Centro de Estudios Extremeños de Badajoz, en el que se dedicó a la investigación y la divulgación musical. De esta manera, trabajó en el Instituto Español de Musicología y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de prestigio nacional e internacional.

Publicó también en varias revistas, como en la Revista de Estudios Extremeños, donde estuvo trabajando. Asimismo, publicó varias obras entre las que cabe destacar Jugar y cantar, Juegos infantiles, Cancionero popular de La Rioja y Cancionero histórico.

En 1943 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 1945 fue nombrado hijo adoptivo de Badajoz.

Falleció en 1964 en Madrid.

Results 681 to 700 of 3239