Mostrando 1847 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Handel, George Frideric (1685-1759)

  • Persona
  • 1685-02-23 - 1759-04-14

Compositor barroco.

Nació en 1685 en Halle (Alemania). Estudió brevemente en la Universidad de Halle antes de mudarse a Hamburgo en 1703, donde empezó su carrera de músico y compositor en la ópera de dicha ciudad. Residió en Italia entre 1706 y 1710, donde desarrolló su dominio del estilo musical italiano. En 1710, se traslado a Londres ya que fue nombrado maestro de capilla del Elector de Hannover, el futuro Jorge I de Gran Bretaña. Hasta los años 40 del siglo XVIII, compuso numerosas óperas italianas gracias al patronazgo de la aristocracia de la época. Durante sus años en Inglaterra, desarrolló un estilo propio que cosechó gran éxito y que le permitió adquirir un importante renombre e influencia.

Falleció en 1759 en Londres.

Hasbún Rojas, Octavio Renato (1947-)

  • Persona
  • 06/01/1947

Reconocido flautista chileno. Nació el 6 de enero de 1947 en Santiago. Inició sus estudios de música a principios de la década de 1960, aprendiendo flauta dulce con la profesora e intérprete griega Mirka Stratigopoulous en la Escuela Moderna de Música. Paralelamente, en 1969 ingresó a la Universidad de Chile para estudiar Medicina Veterinaria, carrera en la que se tituló en 1977. Al año siguiente viajó a Londres, donde cursó estudios de perfeccionamiento en música antigua en el Trinity College. De regreso a Chile, continuó su formación musical en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), obteniendo en 1985 el título de Profesor de Estado en Educación Musical. Más tarde, en 1993, alcanzó el grado de Magíster en Educación en la Universidad de Chile.

Su carrera artística, que lo convirtió en un referente de la flauta dulce en Chile, comenzó en 1965 mientras aún era estudiante, al integrarse en el Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Chile. Con esta agrupación participó en giras por Europa y América Latina hasta 1968. Entre 1980 y 1986 fue parte del Cuarteto Renacentista, con el cual realizó presentaciones en Chile y en el extranjero, incluyendo una gira por la República Popular China. Desde el siglo XXI forma parte del grupo Vox Hispana. Como solista, ha colaborado con diversas orquestas, como la Orquesta de Cámara UC, la Orquesta Sinfónica de Chile y la Orquesta Filarmónica de Santiago, destacándose por estrenar obras de compositores tanto extranjeros como nacionales. Además, entre 1979 y 1989 dirigió el Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Valparaíso, promoviendo el repertorio antiguo en la Región de Valparaíso y el sur del país.

En el ámbito discográfico, Hasbún ha participado en múltiples grabaciones. Destacan la primera grabación comercial del Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica de Chile con el sello Philips (1966), el álbum "Música Contemporánea Chilena: Dúos y Tríos" (1993) junto a destacados músicos y obras de compositores nacionales, y "As You Like It" (2009), con el conjunto Vox Hispana, que recoge repertorio del teatro isabelino.

Como académico, Hasbún ha ejercido la docencia en instituciones como la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde alcanzó el grado de Profesor Titular, la Universidad de Chile, la Escuela Moderna de Música y el Conservatorio de la Universidad Católica de Valparaíso. También ocupó cargos directivos, como la dirección del Departamento de Música de la UMCE (1991-1997) y del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1997-2006). Entre 2015 y 2017, se desempeñó como Asesor Académico de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

En el ámbito institucional, Hasbún fue presidente y secretario del Consejo Chileno de la Música, filial del Consejo Internacional de la Música, entre 2000 y 2005. Ha participado como evaluador en procesos de acreditación de programas de educación superior, asignación de becas y financiamiento de proyectos artísticos, colaborando con instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la FOJI y el Teatro Municipal de Santiago.

Además de su carrera musical, Hasbún ha destacado en la difusión cultural, participando en programas radiales como Música Arcana en Radio Beethoven. En años recientes, se ha enfocado en su faceta como escritor, con una novela y un libro de crónicas publicados por la editorial Eutopía en 2017 y 2023, respectivamente.

Heer, Friedrich (1916-1983)

  • Persona
  • 1916-04-10 - 1986-09-18

Historiador, escritor y pedagogo austriaco.

Nació en 1916 en Viena. Se doctoró en la Universidad de Viena en 1938. Se posicionó en contra al nazismo, siendo arrestado por primera vez el 11 de marzo del mismo año. Fundó un pequeño grupo de resistencia católica y trató de unir en una banda organizada a los cristianos, los comunistas y los sindicalistas contra los nacionalsocialistas, y entró más tarde en contacto con el grupo de resistencia Soldatenrat.

De 1946 a 1961, fue editor de la revista semanal Die Furche y, en 1961, fue nombrado jefe de alfabetización del Burgtheater de Viena. Enseñó en la Universidad de Viena. La mayoría de sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Contribuyó con The Medieval World y con Weidenfeld, una editorial de libros de ficción. En 1967, se convirtió en el primer ganador de la Medalla Martin Buber-Franz Rosenzweig, otorgada por un grupo de cuarenta y cuatro sociedades alemanas para el entendimiento cristiano y judío, por su obra Primer Amor de Dios. También recibió el premio Premio Ciudad de Viena de Humanidades en 1949, el premio Gran Premio Estatal Austriaco en 1972, la Medalla de oro de la capital, Viena, por importantes logros periodísticos y académicos en 1976, la Cruz de Honor Austriaca para la Ciencia y el Arte en 1977 y el Premio Donauland al Libro de No Ficción en 1981.

Falleció en 1986 en Viena.

Helba, Tina (1918-2010)

  • Persona
  • 1918 - 2010-05-24

Actriz argentina. Nació en 1918. Inició su carrera teatral al ser elegida por concurso para desempeñar un personaje en la sala del Odeón y, posteriormente, fue dama joven de diversos elencos. Fue Premio Nacional a la mejor actriz de Colombia en 1957. En 1962 representó a la Argentina en el Festival de las Naciones Unidas de París para luego recalar en Madrid, donde presentó Cuatro amores y una actriz. Desde 1977 hasta 1984 dirigió el Teatro del Instituto de Buenos Aires. Falleció en 2010.

Hemsy de Gainza, Violeta (1929-2023)

  • Persona
  • 1929-01-25 - 2023-07-07

Destacada pianista y pedagoga musical argentina. Nació en 1929 en Tucumán (Buenos Aires). Se formó en música en la Universidad Nacional de Tucumán, obteniendo el título de Licenciada en Música con especialización en Piano en 1956. Posteriormente, se especializó en educación musical en el Teacher's College de la Universidad de Columbia en Nueva York.

A lo largo de su carrera, desempeñó roles académicos significativos, incluyendo profesora titular en la Universidad de La Plata y en los conservatorios Nacional Carlos López Buchardo y Municipal Manuel de Falla en Buenos Aires. Fue cofundadora y presidenta de la Asociación Argentina de Musicoterapia (1987-1993) y presidió el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) desde su creación en 1995 hasta 2005. Además, integró el Consejo Mundial de las Artes de la UNESCO en Valencia, España.

Su enfoque pedagógico, centrado en la creatividad y la improvisación, dejó una huella profunda en la formación de numerosos músicos y educadores. Entre sus alumnos se encuentran figuras destacadas como Andrés Calamaro, Fito Páez y Ariel Rot.

Fue autora de más de 40 publicaciones sobre pedagogía musical, improvisación y musicoterapia, muchas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen La iniciación musical del niño, Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical y La improvisación musical.

A lo largo de su vida, recibió múltiples reconocimientos, como el Diploma al Mérito en Pedagogía Musical otorgado por la Fundación Konex en 1989. A pesar de enfrentar problemas de salud en sus últimos años, incluyendo la pérdida de la visión, continuó enseñando y tocando el piano hasta su fallecimiento en 2023 en Buenos Aires.

Heredia, Manuel de (1913-1983)

  • Persona
  • 1913 - 1983

Escritor y periodista español.

Nació en 1913. Entró en las filas del Partido Republicano Presidencialista de España muy joven y fue presidente del Comité de la Juventud Republicana Presidencialista del barrio madrileño de la Prosperidad, así comor responsable de las Juventudes del Partido.
En 1976 publicó un tomo con sus memorias bajo el título de Monarquía, república y guerra vio la luz, siendo estas el único testimonio escrito que conozcamos de su actividad política e intelectual, desde lo los años veinte hasta el final de la Guerra Civil.

En septiembre de 1936 figura en Madrid entre los fundadores del Comité de Iniciativa de la Federación de Autores Revolucionarios, presidido por Luis Hernández Rico.

Falleció en 1983.

Hermida, Eduardo (1937-2013)

  • Persona
  • 1937-01-29 - 2013-01-05

Mimo argentino. Nació en 1937 en Buenos Aires (Argentina). Estudió teatro y danza moderna. Integrante de la Compañía Argentina de Mimos, actuó en varios países europeos y participó en los festivales internacionales en Berlín y Checoslovaquia. Dio clases de mímica y expresión corporal en el Liceo Municipal Miguel Flores de Rafaela (Argentina). Escribió varios cuentos y poesías. Falleció en 2013 en Rafaela (Argentina)

Hernández Díaz, José (1906-1998)

  • ES-28079-PARES-AUT-67901
  • Persona
  • 1906-05-081998-10-14

Historiador español.

Cursó sus estudios en el Instituto General y Técnico de Sevilla y luego en la facultad de Filosofía y Letras, siguiendo los cursos de doctorado en Madrid, con Manuel Gómez Moreno. Inició su carrera docente, como profesor auxiliar temporal, en la facultad de Filosofía y Letras de Sevilla y como profesor y director, del Instituto de Enseñanzas Medias Murillo, en la capital hispalense.

Posteriormente obtuvo plaza en propiedad, en la facultad de Filosofía y Letras y, a partir de 1950, la cátedra de Historia del Arte y la de Historia del Arte Español, hasta su jubilación en 1976. Nombrado vicerrector en 1951 y más tarde rector de la Universidad de Sevilla, desde 1955 a 1963; presidente de la Junta de Obras de la Universidad. Asimismo, se le encomendó la creación, en el año 1940, de la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la que sería presidente, desde 1951, hasta 1992 y luego presidente de honor.

Perteneció también, a las Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, Bellas Artes San Fernando de Madrid, Real Academia de la Historia de Madrid, Bellas Artes San Jorge de Barcelona, Bellas Artes San Carlos de Valencia y miembro de la Hispanic Society de Nueva York. También fue presidente de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Sevilla.

En el ámbito político fue alcalde de Sevilla (1963-1966), director general de Enseñanza Universitaria (1966-1968), procurador y presidente de la Comisión de Educación de las Cortes Españolas. Es autor de numerosas monografías y artículos sobre arte en Andalucía y, muy en especial, sobre imaginería sevillana, actividad divulgadora que mantuvo prácticamente hasta su muerte.

Hernández Sánchez-Barba, Mario (1925-2021)

  • ES-28079-PARES-AUT-209463
  • Persona
  • 1925-08-11 - 2021-11-30

Historiador y profesor universitario español.

Nació en 1925 en Santa Cruz de Tenerife. Licenciado en Filosofía y Letras, Ciencias Históricas, Derecho y Profesor Mercantil por la Universidad de Valencia. En 1950, se trasladó a Madrid y se doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre la Dinámica histórico-política de la provincia de Sonora en la segunda mitad del siglo XVIII (1952), con la que obtuvo un premio extraordinario. En 1973, fue nombrado catedrático de Historia Contemporánea de América en la Universidad Complutense de Madrid.

Falleció en 2021 en Madrid.

Resultados 821 a 840 de 1847