Showing 2139 results

persons/organizations
Proyecto TándEM – 2024-2025

Sáenz de Heredia, José Luis (1911-1992)

  • Person
  • 1911-04-10 - 1992-11-04

Director y guionista de cine español.

Nació en 1911 en Madrid (España). Hijo de la venezolana Nieves Osío y Espar y el riojano Ángel Sáenz de Heredia y Suárez-Argudín y primo de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.

Su primer trabajo de guionista tuvo lugar en 1934 con la película Patricio miró una estrella, que luego acabó dirigiendo. En los últimos años de la Segunda República trabajó en la empresa Filmófono dondo conoció a Luis Buñuel, el cual intervino para que le liberaran tras su detención en zona republicana cuando estalló la Guerra Civil.

Durante la guerra combatió en el ejército franquista y ascendió a teniente. Fue nombrado director oficial del régimen y en 1941 dirigió Raza, adaptación de un argumento de Francisco Franco, y en 1964 realizó el documental Franco, ese hombre. Su cine recibió todo tipo de apoyos de la administración franquista. Fue el director de la Escuela Oficial de Cinematografía entre 1959 y 1963. Falleció en 1992 en Madrid (España).

Bonet Correa, Antonio (1925-2020)

  • ES-28079-PARES-AUT-156739
  • Person
  • 1925-10-20 - 2020-05-22

Historiador del arte, catedrático y crítico español. Nació en 1925 en A Coruña.
En 1948 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente, estudió en el Institut d'Historie de l'Art de la Universidad de París y se diplomó en Museología por la Escuela del Louvre. Entre 1952 y 1957 fue profesor ayudante en la Sorbona de París. En este último año se doctoró en Historia del Arte por la Universidad Complutense, y recibió el Premio Nacional Menéndez Pelayo.
En 1973 pasó a desempeñar la cátedra de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid y al año siguiente, se le nombró profesor extraordinario de la Universidad de Estrasburgo. De 1981 a 1983 asumió el cargo de vicerrector de la Universidad Complutense. Académico, entre otras, de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge, de la Academia Nacional de Bellas Artes de Lisboa, de la Academia Nacional de Argentina y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de cuyo museo fue director. Además, miembro del International Council of Museums (ICOM), de la AICA y del Comité Internacional de la Historia del Arte y presidente de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Vocal del Real Patronato del Museo del Prado desde 2003. Publicó numerosos estudios sobre arte hispanoamericano, urbanismo y barroco español.
Falleció en 2020 en Madrid.

Paulet, Francisco

  • Person
  • s. f.

Tenor barcelonés.

Formó parte del conjunto vocal Quartet Filharmonia, junto a Emilia y Nuria Quer y Enrique Climent.

Acquaroni, José Luis (1919-1983)

  • Person
  • 1919-09-22 - 1983-02-15

Periodista español.

Nació en 1919 en Madrid (España). Casado con Cristina Aguilera. Vivió desde los dos años en Sanlúcar de Barrameda (España). Tras pasar la guerra como marinero voluntario, no pudo ingresar en la Escuela Naval Militar por problemas de salud por lo que en su lugar cursó Filosofía y Letras. En los años 40 comenzó su trayectoria periodística como redactor del diario Ayer de Jerez (1942-1950) y director de La Voz del Sur de Cádiz (1951-1952).

Vivió en Venezuela entre 1956 y 1960 trabajando como docente en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central. De vuelta en España se instaló en Madrid, donde trabajó como redactor de la revista Selecciones del Reader's Digest (1960-1982) y colaborador en prensa nacional. Por encargo escribió los ensayos La corrida de toros (1957), Andalucía (1963) y Andalucía, más que una nacionalidad (1980). A lo largo de los 50 y los 60 se dedico al cuento y en los 70 se introdujo en la novela corta. En 1977 ganó el Premio Nacional de Literatura por Copa de sombra. Falleció en 1983 en Madrid (España).

Ydígoras, Carlos María (1924-2010)

  • Person
  • 1924-09-14 - 2010-06-18

Escritor, periodista y aventurero español, cuya vida estuvo marcada por experiencias diversas que enriquecieron su obra literaria. ​

Nació en 1924 en Burgos. A los 16 años, falsificó una autorización paterna para unirse a la División Azul, combatiendo en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Tras su regreso, estudió Derecho y se trasladó a París, donde trabajó como vendedor de periódicos, traductor y profesor de español. Su espíritu inquieto lo llevó a enrolarse como marinero en un mercante nórdico, iniciando una etapa de más de una década navegando y conociendo mundo. ​ Durante su estancia en Argentina en los años cincuenta, publicó su primer libro, Algunos no hemos muerto, basado en sus experiencias bélicas. De regreso a España, trabajó en las minas asturianas de Turón, experiencia que plasmó en Los hombres crecen bajo tierra (1961), una obra que refleja la dureza y camaradería del trabajo minero. ​

Posteriormente, convivió con pescadores en Lanzarote, inspirando su novela Cuando el miedo llama a un hombre. Como periodista, cubrió la guerra de independencia del Congo y colaboró con diarios como Pueblo, Arriba e Informaciones. ​Recordado como un hombre de espíritu aventurero y comprometido, cuyas múltiples facetas vitales enriquecieron una obra literaria marcada por la crítica social y la denuncia de las injusticias.

Entre sus obras más significativas se encuentran:​ La colina del árbol (1964), adaptada al cine como Grandes amigos en 1967.​ Los libertadores USAS (1966) y Los Usacos (1968), críticas a la política estadounidense en América Latina.​ América contra América. El hermano yanqui (1982), donde denuncia la colonización cultural de Estados Unidos en Latinoamérica.​ Secuestro de un papa muerto (1985), novela que aborda la misteriosa muerte del papa Juan Pablo I.​

Falleció en Madrid en 2010.

Lera, Ángel María de (1912-1984)

  • ES-28079-PARES-AUT-138243
  • Person
  • 1912-05-07 - 1984-07-23

Escritor español. Nació en 1912 en Guadalajara.
Ingresó en el seminario de Vitoria, donde estudió Humanidades hasta que en 1930 abandonó los estudios. Entonces, estudió Derecho en la Universidad de Granada. Durante la Guerra Civil, estuvo en el Ejército Republicano donde llegó a ser comandante. Vivió los acontecimientos del golpe de Casado en Madrid evocando esta experiencia en su novela Las últimas banderas, ganadora del Premio Planeta en 1967. Estuvo preso de 1939 a 1947. Su obra se enmarca en el realismo de la posguerra española. Fue además, fundador y presidente de la Asociación Colegial de Escritores.
Falleció en 1984 en Madrid.

Salcedo, Emilio (1929-1992)

  • Person
  • 1929 - 1992-03-10

Periodista, profesor y escritor español.

Nació en 1929 en Salamanca (España). Estudió en el seminario de la diócesis salmantina así como estudió Filosofía y Letras en la sección Filología Románica en Salamanca. Una década después de licenciarse se dedica al periodismo, y entre 1973 a 1975 daría clases de español en la Universidad de Tolouse-La Mirail.

Fue director y miembro del consejo de administración del periódico tinerfeño El Día, formó parte del semanario El Español, también publicó en Triunfo, Argumentos, La Gaceta Regional de Salamanca, La Calle y Revista de Occidente.

Desde 1968 fue redactor jefe de El Norte de Castilla, donde Delibes siempre pensó en él como su sustituto en la dirección del periódico, aunque nunca llegó a ella.
Coautor con Alfonso Barra, del libro Centinela de Occidente. Semblanza biográfica de Francisco Franco en 1956. También fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Falleció en Madrid (España).

Urquijo de la Puente, José Luis (1921-2015)

  • Person
  • 1921 - 2015-02-15

Destacado economista y académico español.

Nació en 1921 en Bilbao. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto y Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, su tesis doctoral, titulada Efectos del Impuesto Sobre los Beneficios, fue publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

A lo largo de su carrera, desempeñó roles clave en el ámbito económico, como Director del Servicio de Estudios Económicos y Financieros del Banco de Bilbao, donde fue responsable de la edición de publicaciones relevantes como la Agenda Financiera, El Boletín de Londres y los informes económicos anuales. Uno de sus logros más notables fue el estudio y la publicación de la Renta Nacional de España y su distribución provincial, iniciada en 1957, que ha sido una fuente fundamental para muchos investigadores en el área.

Urquijo también presidió Ediciones Deusto, contribuyendo de manera significativa al ámbito de la publicación económica. A lo largo de su carrera, publicó varios libros influyentes, entre los que se incluyen Planificación Financiera de la Empresa, Análisis Financiero, Riesgos y Decisiones Financieras, Análisis de Proyectos, La Lucha por el Control de las Grandes Sociedades, El Consejo de Administración y Las Stock-Options. Además, colaboró en diversas publicaciones académicas, destacándose su participación en el Boletín de Estudios Económicos y en la Revista Harvard-Deusto.

Su legado perdura no solo en sus obras publicadas, sino también en su impacto como pionero en el análisis y la planificación financiera en el contexto empresarial y económico español. Falleció en 2015.

Santos Amestoy, Dámaso (1942-2009)

  • Person
  • 1942 - 05-10-2009

Poeta y crítico literario español.

Nació en Soria en 1942. Su padre era Dámaso Santos, también crítico literario, al que ayudaba en el "Sábado Literario" del diario Pueblo. Tras el cierre de este diario, fue nombrado jefe de prensa del Prado. En 1996 fue designado comisario de la colectiva Líricos en el antiguo MEAC.

En 1981 publicó su primer poemario titulado Campos celestes en Hiperión. Tras esto, continuó desarrollando su labor como poeta publicando Agua de mayo (1999) y Después del fin del mundo (2001).

Falleció en 2009.

Escribano, Marie-Thérèse (1926-2023)

  • Person
  • 1926-03-19 - 2023-09-25

Cantante y artista de cabaret.

Nació en París, hija de madre francófona (belga valona) y padre español. A los siete años se trasladó con su familia a España, donde estudió en el Liceo Francés de Madrid y cursó canto en el Conservatorio . Tras la temprana muerte de sus padres, se mudó a Viena( Austria), donde continuó sus estudios musicales.

Mientras aún era estudiante, comenzó a recibir contratos para interpretar obras de música contemporánea internacional, llegando a ser reconocida como especialista en este repertorio. Fue invitada a cantar bajo la dirección de figuras como Friedrich Cerha, Pierre Boulez, Lorin Maazel, Gilbert Amy y Paul Sacher.

Ofreció conciertos en toda Europa, en ciudades como París, Ámsterdam, Copenhague, Londres, así como en diversas ciudades de Canadá y Estados Unidos. También ofreció recitales dedicados principalmente a la música impresionista, con el propósito de dar a conocer al público vienés las melodías de Debussy, Ravel, Satie y otros compositores franceses de esa época, poco conocidos en Viena. También cantó con el conjunto de música antigua Les Ménestrels, con el que puso en escena obras medievales.

Tras recibir la Medalla de Plata de la ciudad de Viena por su labor en la música clásica, comenzó a colaborar con la AUF (Aktion unabhängiger Frauen), una asociación vinculada al movimiento feminista austríaco. Durante varios años, estuvo al frente del grupo de teatro de la organización, donde mujeres trabajaban de manera colectiva en la creación y puesta en escena de obras de temática feminista, logrando un notable reconocimiento con sus representaciones. A partir de 1981, inició su trayectoria como cabaretera en solitario, presentando espectáculos con textos propios. En ellos abordaba, siempre desde su experiencia personal, cuestiones como la condición de ser mujer, el envejecimiento, la vida como extranjera y las actitudes autoritarias de las élites políticas y religiosas.

Además de su actividad en el cabaret, ofreció recitales de canciones y ejerció como profesora de canto. En octubre de 2006 fue distinguida con la Condecoración de Honor de Plata de la Ciudad de Viena y en diciembre de 2007 recibió el Premio Honorífico de los Austrian World Music Awards como reconocimiento a toda su trayectoria, en el marco del Festival de Sonidos de Viena. Falleció en Viena el 25 de septiembre de 2023.

Serna, Alfonso de la (1922-2006)

  • Person
  • 1922-07-02 - 2006-01-25

Escritor y diplomático español.

Nació en 1922 en Santander (España). Nieto de Concha Espina, novelista, e hijo de Víctor de la Serna, periodista. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid en 1945. Trabajó como periodista desde muy joven y ya en 1948 ingresó en la carrera diplomática siendo destinado a México como secretario de la misión permanente en la capital mexicana. A finales de 1940, fue nombrado cónsul adjunto de España en Lisboa, y en 1955, cónsul de España en Montreal.

En 1958 fue trasladado a los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores y en 1962 fue nombrado director general de Relaciones Culturales. Posteriormente fue embajador en Túnez, en Suecia y en Marruecos. En este ultimo destino permaneció entre 1977 y 1983, lo cual le valió para ser nombrado miembro de la Real Academia de Marruecos por el Rey Hassan II. Después pasó a Ginebra como embajador ante los Organismos Internacionales. Fue Presidente del Consejo Superior de Asuntos Exteriores en 1986.

Entre sus libros destacan Al sur de Tarifa, Marruecos-España: un malentendido histórico y Las fronteras sensibles de España. Memoria fiel de nuestros vecinos históricos. Recibió múltiples condecoraciones como las Grandes Cruces del Mérito Civil, Alfonso X el Sabio y la Estrella Polar, de Suecia, así como los Grandes Cordones de las Órdenes del Uissam Alauita, de Marruecos, y de la República de Túnez. Falleció en 2006 en Madrid.

Zorrilla Dorronsoro, Ángel (1903-1993)

  • Person
  • 1903-03-01 - 1993-09-22

Doctor ingeniero agrónomo español.

Nació en 1903 en Estella (Navarra). Obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo especializándose en política y economía agraria. Posteriormente, fue catedrático de Política y Economía Agraria en la Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Política Agraria en la Universidad de Madrid.

Durante el franquismo, tuvo un rol determinante en la reorganización agraria del país. Ocupó la Jefatura del Servicio Económico y Social de la Tierra hasta creación del Instituto Nacional de Colonización, convirtiéndose en su primer Director General. Además, fue Vicepresidente primero del Consejo Superior Agrario del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos.

Falleció en 1993 en Madrid.

Cercós, Josep (1925-1989)

  • Person
  • 1925-05-05 - 1989-11-05

Pianista y compositor español.

Nació en Barcelona en 1925. Formó parte del Círculo de Manuel de Falla. Se formó en clarinete, piano, trompa y violonchelo. Además, estudió armonía, composición y contrapunto junto a Ricard Lamote de Grignon, Ernest Cervera y Cristòfor Taltabull.

Compuso varias obras sinfónicas, de cámara, de escena y para teclado, entre las que se pueden destacar Octet (1972) y la Sinfonía de cambra (1974).

Falleció en Barcelona en 1989.

Alix Alix, José (1905-1989)

  • Person
  • 1905-12-17 - 1989-09-17

Médico español.

Nació en 1905 en San Fernando de Henares (Madrid). Creció en un entorno vinculado a la medicina, ya que su padre era médico. Siguiendo esa tradición, estudió Medicina en la Universidad de Madrid, al mismo tiempo que desarrollaba su faceta artística en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante la carrera, obtuvo una plaza como alumno interno en la cátedra de Eduardo García del Real y finalizó sus estudios con premio extraordinario. En 1930 ingresó en la Academia de Sanidad Militar, y en 1933 se doctoró con una tesis sobre los efectos de las sales de oro en la tuberculosis pulmonar. Ese mismo año comenzó a trabajar en la Lucha Antituberculosa en el Sanatorio Goya y, poco después, fue nombrado director del Sanatorio de la Fuenfría. Tras la Guerra Civil, en 1945, asumió la dirección del Sanatorio Antituberculoso de Alcohete, el primer centro oficial dedicado a la cirugía de la tuberculosis pulmonar. Su estrecha colaboración con Carlos Jiménez Díaz, que se remontaba a años anteriores, le llevó a ser nombrado jefe del Servicio de Neumología de la recién creada Clínica de la Concepción, compatibilizando este cargo con la jefatura del Hospital Gómez Ulla.

Desde su etapa en Alcohete y, más tarde, en la Clínica de la Concepción, jugó un papel fundamental en la formación de nuevos especialistas en Neumología y Tisiología. Su labor docente estuvo acompañada de una intensa actividad investigadora que trajo consigo importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares. Fue pionero en la introducción de la broncoscopia en Neumología, un procedimiento que hasta entonces solo realizaban los otorrinolaringólogos. También diseñó un método de broncoespirometría, una técnica que permitía evaluar la función pulmonar de cada pulmón por separado y resultaba clave para decidir la viabilidad de intervenciones quirúrgicas en pacientes con enfermedades pulmonares graves. Su interés por mejorar la cirugía torácica lo llevó a especializarse en esta área de forma autodidacta, convencido de que los cirujanos generales no estaban suficientemente preparados para abordar estas intervenciones. Entre 1947 y 1948 amplió su formación con estancias en Estocolmo y Oslo, en los servicios de Clarence Crafoord y Carl Semb, respectivamente. Si bien comenzó practicando procedimientos menores como toracocentesis, neumotórax extrapleural o pleuroscopias, su mayor logro fue el desarrollo de la técnica de toracoplastia con apicolisis extrafascial, en colaboración con su discípulo Lucilo Escudero Bueno.

Su influencia en la modernización de la neumología española fue decisiva. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, en la que desempeñó un papel clave y asumió diversas responsabilidades: vicepresidente (1971-1973), presidente de la Sección de Tuberculosis (1967-1970), presidente de la Sección de Tisiología (1970-1971) y miembro del Comité de Docencia (1970-1974).

Su producción científica fue extensa y variada. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro Tuberculosis pulmonar en la era antibiótica (Barcelona, 1979), una obra de referencia en la especialidad. También publicó numerosos artículos en revistas científicas, entre ellos Tratamiento de los abscesos pulmonares (1951), Recaída en la tuberculosis después del uso de antibióticos (1955), Valor de la investigación funcional ventilatoria en el pronóstico de la cirugía del tórax (1955), Broncoespirometría en el estudio de varios aspectos de la ventilación pulmonar (1957), Uso combinado de corticoesteroides en el tratamiento de la tuberculosis, especialmente pulmonar (1958), El bronquio en el asma (1959), Resultados de los tests de función respiratoria tras el neumotórax extrapleural y la toracoplastia (1960), Nuevas drogas antituberculosas (1968) y Tratamiento de las cavernas tuberculosas usando cavernostomía (1970).

Además, fue director del Hospital Militar Generalísimo Franco en Guadarrama y miembro de la Junta Directiva de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis (U.I.C.T.), organizando en 1954 la XIII Conferencia de la U.I.C.T. en Madrid.

Falleció en 1989.

Results 841 to 860 of 2139