Mostrando 1847 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Honegger, Henri (1904-1992)

  • Persona
  • 1904-06-10 - 1992-08-04

Violonchelista suizo. Nació en 1904 en Ginebra (Suiza). Estudió con Ami Briquet en Ginebra, Klengel en el Conservatorio de Leipzig (Alemania) y Pablo Casals y Alexanian en París (Francia). Fue primer violonchelista de la Orchestre de la Suisse Romande de Ginebra hasta 1964. Actuó como solista con orquestas de toda Europa, Norteamérica, Sudamérica y Japón, y también dio recitales. Falleció en 1992 en Chêne-Bougeries (Suiza).

Horia, Vintilă (1915-1992)

  • Persona
  • 1915-12-18 - 1992-04-04

Poeta, novelista, ensayista y traductor rumano. Nació en 1915 en Segarcea (Rumanía). Casado con Olga Tehari. Se licenció en Derecho por la Universidad de Bucarest y en Letras por la Universidad Católica de París. Simpatizante con el régimen de corte fascista de Antonescu, en 1942 recibió el cargo de agregado de prensa en el Consulado rumano de Viena, pero en 1944, cuando Rumanía cayó en la órbita de la URSS, fue internado en un campo de concentración alemán hasta ser liberado en 1945.

Debido a que fue condenado por razones políticas en Rumania, se vio obligado a exiliarse. Entre 1945 y 1948 residió en Italia, principalmente en Asís y Florencia, y en 1948 se trasladó a Argentina. Allí trabajó como lector de lengua y literatura rumana en la Universidad de Buenos Aires e intensificó su tarea periodística. A principios de 1953 recibió una beca del Instituto de Cultura Hispanoamericana de Madrid y se trasladó a España, donde posteriormente ocupó un puesto como profesor en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. En esta etapa escribió numerosos artículos en revistas y periódicos como ABC o El Alcázar.

Entre 1960 y 1964 vivió en París, donde publicó su novela Dieu est né en exil por la que recibió en 1960 el premio Goncourt, al que tuvo que renunciar debido a sus orientaciones filofascistas. En 1964 volvió a Madrid, donde trabajó como profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y después como catedrático de Literatura Universal en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares. En 1981 recibió el premio Dante Alighieri otorgado por la academia florentina. Falleció en en 1992 en Collado Villalba (España).

Horno Liria, Luis (1915-2004)

  • Persona
  • 1915-05-05 - 2004-03-20

Escritor, crítico literario y profesor español.

Nació en 1915 en Zaragoza (España). Hijo de Ricardo Horno Alcorta, ginecólogo y alcalde de Zaragoza, y de Luisa Liria del Cacho. Entre sus hermanos destaca Mariano, que fue diputado por Zaragoza en 1967 y 1971. Se licenció en Derecho en 1935 por la Universidad de Zaragoza, donde fue discípulo del catedrático de Cánones Juan Moneva. Llevó a cabo su tesis en el Colegio de España de Bolonia.

Su vocación literaria comenzó el verano de 1936 gracias a las enseñanzas que recibió por parte de José Camón Aznar, catedrático de Teoría de la Literatura y de las Artes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En este sentido, orientó su carrera hacia el periodismo, colaborando en el Noticiero de Zaragoza, en el Heraldo de Aragón (1937-1987) como crítico literario y ayudante de Juan Moneva y Puyol, y en Radio Zaragoza.

El estallido de la Guerra Civil en 1936, le llevó a combatir en el frente de Madrid con las milicias de Renovación. Al finalizar el conflicto en 1939 fue nombrado secretario de la Junta Administrativa del Canal Imperial de Aragón, donde permaneció cuarenta y cinco años.

En 1940 fue designado profesor adjunto y encargado de la cátedra de Derecho Canónico de la Facultad de Derecho de Zaragoza. Fue presidente del Ateneo de Zaragoza entre 1965 y 1967, consejero de la Institución Fernando el Católico (organismo adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas), académico numerario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, vicepresidente de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza y vocal de la Fundación Camón Aznar. En 1975 fue nombrado profesor de Derecho Canónico del centro regional de la UNED de Calatayud y, entre 1980 y 1985, director del órgano. En 1977 recibió el Premio Ciudad de Zaragoza y en 1992 el Premio Aragón a las Letras. Falleció en 2004 en Zaragoza (España).

Hoyos Sancho, Nieves de (1908-2001)

  • Persona
  • 1908 - 2001-06-29

Profesora, folklorista, escritora y etnóloga española.

Nació en 1908 en Matamorosa (Campoo de Enmedio, Cantabria). Hija de Luis de Hoyos Sainz, etnólogo y antropólogo.Se formó en el Instituto-Escuela de Madrid y pronto se unió a las investigaciones sobre etnografía española que había iniciado su padre, convirtiéndose en una folklorista reconocida. Su colaboración con él se intensificó cuando se convirtió en su ayudante debido al empeoramiento de la ceguera progresiva que padecía. Durante sus estudios, Nieves se desenvolvió en un contexto histórico en el que surgían nuevas disciplinas, pero también enfrentaba un entorno en el que los derechos de las mujeres al acceso a la educación y al trabajo no estaban garantizados.

Su padre fue un destacado antropólogo que, aunque no llegó a ser catedrático de Antropología, logró una gran proyección europea. El círculo cultural de su padre estaba rodeado de personalidades como Francisco de las Barras de Aragón, Unamuno y Telesforo de Aranzadi. Asimismo, fundó una escuela de investigación en etnografía, folklore y artes populares, primero en la Escuela de Magisterio y luego en la Facultad de Filosofía y Letras.

Fue discípula y colaboradora de su padre. Ambos publicaron en 1944 el Manual de Folklore. Tras la muerte de su padre en 1951, Nieves continuó con su trabajo, utilizando los archivos y materiales recopilados por él. En 1954, publicó el Refranero agrícola español, donde clasificó y comentó los refranes agrícolas. También publicó la obra El traje regional, en la que clasificó los trajes regionales en cinco zonas.

Se instauró el Museo del Pueblo Español en 1934, al que unió el Museo del Traje. Sin embargo, la inauguración del museo se retrasó debido a la guerra, y pasaron 35 años hasta que se abrió al público. Ocupó la presidencia de dicho museo entre 1963 hasta 1971. En 1993, el Museo del Pueblo se unió al Museo Nacional de Etnología, dando lugar al Museo Nacional de Antropología. Falleció en 2001 en Madrid.

Hoz, Enrique de la

  • Persona
  • s.f.

Subdirector General de Cultura Popular.

Ibáñez de Ibero Grandchamp, Carlos (1888-1966)

  • Persona
  • 1888 - 1966

Ingeniero español.

Nació en 1888 en Madrid (España). Fue hijo de Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero, General del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y primer Director del Instituto Geográfico y Estadístico que recibió el título de Marqués de Mulhacén de manos de la Reina regente María Cristina como recompensa a sus meritorios trabajos, y de la suiza Cecilia Grandchamp y Rosseten. Si bien su padre fue Marqués de Mulhacén y el firmaba como tal, realmente nunca solicitó formalmente el título.

Pasó su adolescencia en Ginebra, ciudad natal de su madre, pero llevó a cabo su formación universitaria en París, donde se graduó en Ingeniería Civil y se doctoró en Filosofía (1912) en la Universidad de la ciudad. Fundó el Centro de Estudios Hispánicos, germen del Instituto de Estudios Hispánicos (1917) del que llegó a ser Secretario General (1929) y que hoy forma parte de la Universidad de la Sorbona. En 1945 trasladó de forma definitiva su residencia a Madrid.

Fue profesor de la Escuela Diplomática y de la Escuela Naval Militar. También fue Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia y Ciencias Morales y Políticas. Durante sus últimos años ocupó la presidencia de la Sociedad Politécnica Española de Ingenieros Diplomados y colaboró en el Instituto de Estudios Africanos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Falleció en 1966 en Madrid.

Ibañez, María del Camen

  • Persona
  • s.f.

Actriz española. Destacó durante la década de 1960 por su participación en diversos cortometrajes de la época. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran producciones como Pólipos en las trompas (1968), El encuentro (1966), Romance de Lucio (1966) y Camino del oeste (1967). En algunas de estas películas, su nombre aparecía en los créditos como Carmen Ibáñez.

También tuvo una breve incursión en televisión, participando en la serie Teatro de siempre en 1966, donde formó parte del coro en el papel de una cautiva troyana.

Idelma, Carlo (1932-)

  • Persona
  • 1932 -

Actriz y poetisa argentina.

Nació en 1932 en Santa Fe (Argentina). Con tan solo 14 años ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Trabajó en varias obras teatrales como Las dos carátulas, Las brujas de Salem y Proceso de Jesús. Fue contratada por la Comedia Nacional, en donde participó en La casa de Bernarda Alba, la cual representó en el Teatro Nacional Cervantes.

En 1959 incursionó en el cine con la película Fin de fiesta de Leopoldo Torre Nilsson y participó en otros rodajes como Salvare la faccia (1969), Allá en el Norte (1973), y Un día 32 en San Telmo (1980).

Es autora, así mismo, de poesía, entre cuyos poemarios destacan Espigas en sus brazos y 3 Monólogos y 30 poemas.

Ifach, María de Gracia (1905-1983)

  • Persona
  • 1905-06-05 - 1983-10-11

Escritora española. Nació en 1905 en Albacete.
Estudió bachillerato en Valencia, donde también realizó sus estudios universitarios. Comenzó a escribir en 1925, publicando una colección de literatura femenina, La bestia eterna. En estas fechas empezó a trabajar como traductora en la editorial Sempere de Valencia.

Tras la Guerra Civil viajó por Bélgica y Francia y volvió a escribir. Vivió en Madrid y en Valencia a su vuelta, colaborando con las revistas Ínsula e Índice como crítica literaria. Entre sus obras destaca Locura la vida es (1945), un libro de relatos, Espejismo (1951) o El dedal perdido, publicado en la revista valenciana El sobre literario.
Sin embargo, y pese a su vocación literaria, que conservó durante toda su vida, su faceta más destacada tuvo que ver con su labor crítica, toda ella firmada bajo seudónimo. En 1958 tradujo la obra Graham Green y de Ronald Matthews.

Su Vida de Miguel Hernández (1982) y el prólogo, las notas y la selección de textos de Antología poética. Manuel Machado (1982) fueron sus últimos trabajos publicados en vida. Recibió el tercer premio en el concurso de cuentos Sara Navarro en 1982, con el relato Doña Plácida, que no se incluyó hasta tiempo después de su muerte en la obra Concurso de Cuentos Sara Navarro (1986). Un año antes aparecieron publicados, musicados por Antón García Abril, los dos únicos poemas de María de Gracia Ifach de los que se tiene noticia, en Dos canciones de juventud, editadas por Real Musical junto con la partitura del músico aragonés. Antes de su muerte dejó concluido el estudio preliminar de Prosas líricas y aforismos, nuevamente dedicado a la obra de Miguel Hernández, que no vio la luz hasta 1986.

Falleció en 1983 en Valencia.

Iglesias Laguna, Antonio (1927-1972)

  • Persona
  • 1927-05-25 - 1972-11-10

Escritor y crítico literario español. Nació en 1927 en Madrid. Cursó Germanística en la Universidad de Bonn y se especializó en Filología. Fue discípulo de Vázquez Díaz. Entre 1950 y 1961 viajó por Europa como funcionario de embajada y lector de español en diferentes universidades. Residió además en Pakistán y en India. Poeta y novelista, además de traducir diversas obras editadas en España y en América, colaboró en varias revistas españolas. También fue redactor-jefe de la Estafeta Literaria del Ateneo de Madrid. Falleció en 1972 en Madrid.

Illana, Rafael (1940-)

  • Persona
  • 1940 -

Pintor español.

Nació en 1940 en España. Se formó en ciudades como Barcelona y París, aunque siempre tuvo un educación autodidacta. Su pintura es clasificada como constructivista, ya que reduce toda su pintura a los elementos esenciales. La temática es muy variada, desde el desnudo femenino hasta las naturalezas muertas.

Ha realizado varias exposiciones a nivel nacional e internacional, destacando países como Francia, Portugal y Argentina. Asimismo, ha realizado un exposición en la Sala Grande de las facultades de Filosofía y de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (2008).

Ha recibido varios premios a su carrera como la Mención de Honor del Sexto Premio Anual del Jurado de la Exposición de Arte, el Premio de Investigación del Ministerio de Cultura de Francia, The Internationales Kultur und Austauschzentrum y el Bienal de Pintura Ciudad de Terrassa (Vallès Occidental).

Resultados 861 a 880 de 1847