Showing 2139 results

persons/organizations
Proyecto TándEM – 2024-2025

Vivó Costa, José (1917-1989)

  • Person
  • 1916-05-19 - 1989-07-26

Actor español reconocido por su trabajo en teatro, cine y televisión. ​

Nació en 1916 en Barcelona. Inició estudios de ingeniería, pero la Guerra Civil Española interrumpió su formación. Durante el conflicto, combatió en el ejército republicano y, al finalizar la guerra, decidió dedicarse al mundo de la interpretación. ​

Su carrera teatral comenzó en su ciudad natal, Barcelona, en 1946. En 1950, se trasladó a Madrid, donde desarrolló gran parte de su trayectoria profesional. ​

Participó en numerosas películas, entre las que destacan:​ Bienvenido, Mister Marshall (1953)​, La venganza de Don Mendo (1961)​ Ana y los lobos (1973)​, Las largas vacaciones del 36 (1976)​, Mamá cumple cien años (1979)​, El crimen de Cuenca (1980)​, El sur (1983)​, El caballero del dragón (1985)​, El Lute: camina o revienta (1987)​. También tuvo una destacada presencia en televisión, participando en series y programas desde los inicios de este medio en España en la década de 1950. Su versatilidad le permitió adaptarse a diversos formatos y géneros, consolidándose como un actor de reparto de gran talento. ​

A lo largo de su carrera, se caracterizó por su profesionalismo y versatilidad, dejando una huella significativa en la escena artística española.

Falleció en 1989 en Barcelona.

Marra-López, José Ramón (1935-)

  • Person
  • 1935 -

Crítico literario y ensayista español.

Nació en 1935 en Madrid. Especializado en la literatura española del exilio, fue profesor del Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Minnesota-Minneapolis (Estados Unidos) y habitual colaborador de la revista Ínsula y de otras publicaciones literarias españolas y extranjeras. Es conocido por su ensayo Narrativa española fuera de España, 1939-1961 (1963).

Martorell, Marta (1934-)

  • Person
  • 1934-01-11 -

Actriz y dobladora española.

Nació en 1934 en Barcelona. Tiene dos hijas llamadas Marta y María del Mar Tamarit.

Como actriz, participó en las series Hospital Central (2000) y Marta sempre, Marta tothora (1984) y en la película Guadalupe (2006).

Comenzó como actriz de doblaje en 1959 con el personaje de Mandy Miller en la película La máscara submarina. Sin embargo, su papel más conocido como dobladora es el de Angela Lansbury en la serie Se ha escrito un crimen. También ha puesto la voz, tanto en catalán como en español, en La Bella y la Bestia, La Bruja Novata, Anastasia y de Lady Violet en Downton Abbey.

Héricourt, Pierre (1895-1965)

  • Person
  • 1895-07-11 - 1965-09-17

Escritor y periodista francés, conocido por su participación activa en movimientos nacionalistas y su colaboración con el régimen de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial. ​

Nació en el 1895 en París (Francia). Después de la Primera Guerra Mundial, se involucró en el periodismo y en movimientos nacionalistas. Colaboró con publicaciones como La Journée industrielle (1919-1924) y L'Action française (1919-1939), donde ocupó cargos como secretario general de redacción y redactor parlamentario. También fue miembro del comité director de la Ligue des chefs de section, una organización de derecha formada por excombatientes. ​

Durante la Guerra Civil Española, apoyó al bando franquista y escribió obras como Pourquoi Franco vaincra (1936), con prólogo de Charles Maurras, y Pourquoi Franco a vaincu (1939), con prólogo de Francisco Franco. ​

Durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, fue director general de la Légion française des combattants entre 1940 y 1941, una organización que apoyaba al régimen de Vichy. Posteriormente, fue nombrado cónsul en Barcelona entre 1943 y 1944, donde promovió los intereses del régimen de Vichy en España. Tras la liberación de Francia, se exilió en España.

Entre sus obras destacadas podemos encontrar: Le 418e Un régiment. Des chefs. Des soldats (1922)​, La Dernière des guerres (1923)​, Tels étaient nos chefs et nos soldats (1924)​ Pourquoi Franco vaincra (1936)​, Les Soviets et la France fournisseurs de la révolution espagnole (1938)​ Pourquoi mentir ? L'aide franco-soviétique à l'Espagne rouge (1938)​, Pourquoi Franco a vaincu* (1939)

Falleció en 1965 en Barcelona.

Lobell, Conie

  • Person
  • s.f.

Poeta y escritora venezolana.

Su nombre era Consuelo López Bello, pero usaba en sus obras el pseudónimo de Connie Lobell. Fundó la revista Lírica Hispana en 1943 en Caracas, la cual estuvo vigente 23 años y editó más de trescientos números. La revista abogó siempre por incluir poesía femenina, por lo que en 1948 incursionó en este medio la poeta Jean Aristeguieta.

Río Cisneros, Agustín del (1909-1992)

  • Person
  • 1909-1992

Falangista y editor español, reconocido por su labor en la recopilación y difusión de los escritos de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco. ​

Nació en el 1909 en Fermoselle (Zamora). Como miembro de la Vieja Guardia de la Falange, del Río Cisneros desempeñó un papel fundamental en la preservación y promoción de la doctrina falangista. Al frente de Ediciones del Movimiento, se encargó de la publicación de las Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera, así como de una serie de libros y publicaciones que permitieron conocer la importancia de figuras como José Antonio y el Generalísimo Franco. ​

Además de su labor editorial, colaboró con el diario falangista Arriba y ocupó el cargo de jefe del Gabinete de Estudios de Prensa del Movimiento. Su dedicación y compromiso le valieron la concesión de la Medalla al Mérito en el Trabajo, reconocimiento que le fue otorgado en un homenaje presidido por el ministro de Trabajo, Licinio de la Fuente, y al que asistieron destacadas personalidades de la época. ​

Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran:​ La comunidad de destino de los pueblos hispanos (1940)​, Unidad y realismo de la política española (1944)​, Política Internacional de España. El caso español en la ONU y en el Mundo (1946)​, Revolución Nacional. Puntos de Falange (1949)​, José Antonio y España. Libro de lectura escolar (1952), Momentos políticos. España, el comunismo, Norteamérica y el mundo occidental (1953)​, El pensamiento de José Antonio (1962)​, José Antonio abogado (1963, junto a Enrique Pavón Pereyra)​, José Antonio y la Revolución Nacional (1964)​, Pensamiento Político de Franco (1975, recopilación)​.

Falleció en Madrid en el 1992.

Yanguas Messía, José de (1890-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-68059
  • Person
  • 1890-02-25 - 1974-06-30

Político, catedrático de universidad y diplomático español. VI vizconde de Santa Clara de Avedillo.

Nació en 1890 en Linares (España). Hijo de José Yanguas Jiménez, abogado y alcalde de Linares y de Blanca Messia Almansa. Se casó con María del Rosario Pérez de Herrasti y Orellana. Tuvo un único hijo José María Yanguas y Pérez de Herrasti, que heredó su título nobiliario de vizconde de Santa Clara de Avedillo, concedido por el rey Alfonso XIII en 1929.

Estudió el bachillerato en el Instituto de Baeza (Jaén) y se licenció en Derecho en la Universidad de María Cristina del Escorial el 21 de junio de 1911, doctorándose en 1915 en la Universidad Centra de Madrid. Obtuvo una pensión de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) para trabajar en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de París.

Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valladolid en 1918. En 1920 pasó a la Universidad de Madrid ocupando la misma cátedra cesando en 1931 por excedencia voluntaria. En 1936 fue separado de la cátedra por el gobierno de la II República.

Desempeñó también otros cargos que desempeñó fueron. Diputado a Cortes por el distrito de Baeza (Jaén), en las elecciones celebradas en 1920 y repitiendo en las elecciones de 1923.
Fue defensor de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, fue Ministro de Estado (de Asuntos Exteriores) entre los años 1925 a 1927, durante el Directorio Civil, destacando la creación del servicio de Relaciones Culturales de dicho Ministerio. Después, fue nombrado presidente de la Asamblea Nacional Consultiva, entre 1927 y 1929. Ejerció como embajador de España ante la Santa Sede de 1938 a 1942. Se jubiló en 1960. Falleció en 1974 en Madrid.

Alborg, Juan Luis (1914-2010)

  • Person
  • 1914-06-18 - 2010-05-06

Crítico e historiador de la literatura española.

Nació en 1914 en Valencia. En 1961 consiguió un puesto de profesor visitante en la Universidad de Purdue gracias al programa Fulbright, Indiana. Años después se trasladó definitivamente a este país como catedrático de Literatura Española en la Universidad de Indiana en Bloomington.
Fue autor de importantes obras, como Hora actual de la novela española (1958), y cinco volúmenes de Historia de la literatura española (Gredos), que han sido referente para estudiosos e investigadores de las letras hispánicas.

Entre los galardones que obtuvo destacó el Premio Nacional de Literatura en el año 1959, el Premio Lluís Guarner en 1999 y en el año 2003, el reconocimiento a toda su obra de manos del Rey.

Falleció en 2010 en Bloomington, Estados Unidos.

Fernández-Galiano, Manuel (1918-1988)

  • Person
  • 1918-07-17 - 1988-11-29

Helenista y catedrático español.

Nació en 1918 en Sevilla (España). Hijo de Emilio Fernández Galiano, naturalista y catedrático, y marido de María Isabel Ardanaz. Estudió en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la de Madrid y, aunque sus estudios fueron interrumpidos por la Guerra Civil, consiguió licenciarse y doctorarse en Filosofía y Letras, en la rama de Filología clásica.

Entre 1941 y 1963 fue catedrático de Griego en el Instituto de Enseñanza Media Isabel la Católica de Madrid, desde 1947 catedrático de Filología Griega en la entonces Universidad de Madrid y entre 1970 y 1986 fue catedrático de Lengua y Literatura Griegas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. También fue decano y vicerrector en esta última Universidad. Al mismo tiempo estuvo vinculado desde 1942 al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dirigió desde 1949 hasta 1980 la revista Estudios Clásicos.

Posteriormente, fue consejero nacional de Educación, director del Curso de Humanidades Clásicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander entre 1969 y 1980, desde 1971 presidente del Patronato de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, dos veces presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (1953-1954 y 1969-1971), y miembro adjunto (1964-1974) y luego vicepresidente del Bureau de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudios Clásicos, entidad relacionada con la UNESCO.

Asimismo, fue vicepresidente de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, presidente del Comité español de la Sociedad Internacional de Estudios Bizantinos y Neogriegos y presidente de la Institución Cultural El Doncel de Sigüenza. Escribió mas de cuatrocientos trabajos en su ámbito y fue elegido académico de la Real Academia Española en 1987. Falleció en 1988 en Madrid (España).

Cordel, Alonso (1942-2024)

  • Person
  • 1942 - 13-10-2024

Poeta y profesor español.

Nació en 1942 en Valdepeñas (Ciudad Real). Aunque su nombre era Pedro Gómez-Cornejo Delgado, publicó todas sus obras bajo el pseudónimo de Alonso Cordel. Su pseudónimo proviene de El Quijote.

Fue profesor de la Universidad Popular de Zaragoza. Asimismo, creó un taller de poesía dedicado al cultivo de la métrica y la poesía. En esta misma universidad fundó también la revista Lapsus Calami.

Es autor de varias obras como En un vértice agudo y penetrante, Tangos para una milonga y Épica inversa

En el año 2004 se le hizo un homenaje en el Teatro del Mercado. Asimismo, recibió una Medalla de las Letras Juan Alcaide debido a su trayectoria en 2017.

Falleció en 2024 en Zaragoza.

Wijn, Jan (1934-2022)

  • Person
  • 1934-05-19 - 2022-07-12

Pianista y pedagogo holandés.

Nació en 1934 en los Países Bajos. Estudió en el Conservatorio de Ámsterdam bajo la tutela de Cornelius Berkhout, y obtuvo su diploma en 1955. Continuó sus estudios con Béla Síki en Suiza y con Alicia de Larrocha en España.

En 1960 obtuvo el premio Internacional Antonio Iglesias del Conservatorio de Orense. Hasta 1975 desarrolló una carrera musical en el ámbito internacional, pero debido a unos problemas en su mano derecha lo obligaron a retirarse entre 1976 a 1997, año en el que logró recuperar la movilidad total.

Trabajó en el Conservatorio de Ámsterdam durante cincuenta y dos años. Entre los alumnos que formó que lograron carreras internacionales destacan Ronald Brautigam, Paolo Giacometti, Ivo Janssen, Yoram Ish-Hurwitz, Frank van de Laar, Folke Nauta, Frank Peters, Marietta Petkova, Wibi Soerjadi, Hannes Minnaar, Thomas Beijer y Lucas y Arthur Jussen.

En 2009, fue nombrado Oficial de la Orden de Orange-Nassau. En 2020 se retiró de su labor en el conservatorio y se le otorgó la medalla Frans Banninck Cocq de la ciudad de Ámsterdam. También fue miembro del Consejo Asesor del Fondo Nacional de Instrumentos Musicales.

Falleció en 2022.

Fernández, Francisco de Asís (1945-)

  • Person
  • 1945 -

Poeta, escritor y ensayista nicaragüense.

Nació en 1945 en Granada (Nicaragua). Se dedicó a la poesía y la literatura, siendo una de las figuras clave de la cultura de Nicaragua. Estuvo en contra de la situación política del país, llevando a cabo una batalla contra la dictadura de Anastasio Somoza. Realizó estudios teatrales en Madrid y de literatura en Puerto Rico.

Fue encargado del Festival Internacional de Poesía de Granada, para el cual contó con el apoyo de la Academia Nicaragüense de la Lengua , siendo un reflejo de su amor por Nicaragua y de su labor como difusor de la cultura del país.

El 9 de septiembre de 2016 ingresó como miembro de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua con un discurso escrito en verso y un recital de poesías. Asimismo, recibió la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional de Nicaragua, la Cruz de la Orden al Mérito Civil concedida por el rey Juan Carlos I y fue nombrado también Doctor Honoris Causa por la Universidad American College.

Aguilar Paz, Francisco (1905-1997)

  • Person
  • 1902-1907

Ensayista, poeta y profesor español.

Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1902. Realizó sus estudios en Madrid, siendo después becado para seguir con sus estudios de Filosofía del Derecho en Alemania, donde se doctoró.

Comenzó teniendo una ideología afín a Fernando de los Ríos, aunque, tras su estancia en Alemania, su ideología se volvió más afín al falangismo.

Fue también profesor de Derecho Internacional en la Universidad de La Laguna. Asimismo, también fue propulsor de la política social, aunque se alejó del mundo político y se dedicó a la investigación y a la docencia. De esta manera, creó profesión dedicada a la técnica laboral con sentido humanístico.

Gracias a su labor, obtuvo la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo. Falleció en 1907.

González Seara, Luis (1936-2016)

  • ES-28079-PARES-AUT-249931
  • Person
  • 1936-06-07 - 2016-04-23

Sociólogo español.

Nació en 1936 en La Meca, Orense. Licenciado y doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Fue catedrático de Sociología en las Universidad de Granada y en la Universidad Complutense de Madrid donde llegó a ser decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Durante el tardo franquismo fue jefe de la secretaría particular del ministro de Información y Turismo, director y secretario general del Instituto de Opinión Pública y subdirector general de Orientación Pedagógica del Ministerio de Educación. Fue, además, gerente de la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones. Partidario de reformas en los últimos años de la dictadura, presidió la Editorial Impulsa y se le abrió expediente por parte del TOP debido a una infracción de la Ley de Prensa.
Durante la Transición militó en el Partido Socialdemócrata y en la UCD. Fue Secretario de Estado de Universidades y entre 1979 y 1981 ministro de Educación
Posteriormente siguió muy activo en la vida social e intelectual. Fue secretario general del Instituto de Estudios Políticos, profesor en las Escuelas de Periodismo, Radiodifusión y Televisión o presidente del Club Siglo XXI.
Contrajo matrimonio con Carmela García Moreno Teixeira.

Falleció en 2016 en Madrid.

Azcárraga, José Luis de (1918-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-215479
  • Person
  • 1918 - 1985

Escritor, jurista, profesor y político español.

Nació en 1918 en Vitoria. Hijo de Domingo de Azcárraga Urmeneta y de María Angeles Bustamante Urrutia; hermano de Jaime y Victor Azcárraga Bustamante. Estudió el bachillerato en Vitoria y la carrera de Derecho en Valladolid y Santiago.
Participó en la Guerra Civil y fue herido en el frente de Teruel en junio de 1938. Tras el final de la contienda, se doctoró en la Universidad Central de Madrid con sobresaliente en 1941.
Ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada en 1941. Fue catedrático de Derecho Internacional Público. Además, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Como escritor y novelista, su obra Botón de Ancla fue llevada al cine con éxito y dio a conocer a la sociedad española los valores de la Marina.

Falleció en 1985 en Bertamiráns, La Coruña.

Castro, Carmen (1912-1997)

  • Person
  • 1912 - 05-07-1997

Catedrática, traductora, columnista, ensayista y escritora española.

Nació en 1912 en San Sebastián (Guipúzcoa). Hija de Carmen Madinaveitia y Américo Castro, un historiador, filósofo y catedrático de Lengua Española. Siempre fue muy aficionada a la lectura, los idiomas y los viajes. Debido a esto estudió Letras y viajó a Berlín, París, Roma, Princeton y Middleburt (Estados Unidos) para ampliar sus conocimientos. En Berlín conocería a quien sería su marido, Xavier Zuribi. Su matrimonio se formalizo el 23 de marzo de 1936 en la iglesia de Santa María in Transpontina (Roma).

Más tarde, obtuvo el doctorado de Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre los personajes femeninos de El Quijote. Asimismo, consiguió una cátedra de Lengua y Literatura de instituto en Avilés (Asturias), aunque acabó ejerciendo en Madrid.

Realizó varias columnas periodísticas en las que expresaba su visión femenina sobre diversos aspectos de la vida. Sus textos iban dirigidos principalmente a la mujer española y abordaban temas como la vida social, matrimonial, familiar, cultural, profesional y de ocio. Escribió en periódicos y revistas destacadas como, por ejemplo, ABC, y sus escritos fueron recopilados en el libro Nosotras, las mujeres (2001).

En 1952, publicó un estudio sobre Proust que recibió elogios por su profundidad y estilo. Asimismo, se dedicó a la traducción y edición de obras en francés e inglés de autores clásicos como Descartes, Richiotti y Teilhard de Chardin. Además, tradujo y publicó textos de la literatura española, incluidos trabajos de Cervantes, Santa Teresa de Jesús y Alfonso X el Sabio.
Tras la muerte de Xavier Zubiri en 1983, Carmen Castro se dedicó a promover su legado filosófico, fundando la Fundación Xavier Zubiri en 1989. También escribió la primera biografía de este filósofo.

Falleció en 1997 en Madrid.

Baca, Enriqueta (1915-2008)

  • Person
  • 1915-02-15 - 2008

Pianista y directora de coro española.

Nació en 1915 en Vilanova i la Geltrú (España). Ingresó en la Escola Municipal de Música de Terrassa a los 8 años y continuó su formación como pianista en el Conservatori Municipal, donde fue discípula de la que mas tarde sería su amiga íntima, Rosa Puig.

En 1939 se le encargó la dirección de los coros de Educación y Descanso, que actuaron en nombre de la Sección Femenina y la Juventud Femenina. Con estos conjuntos actuó por todo el territorio español, participando y ganando en varias ocasiones en el Concurso Nacional de Coros y Danzas de España.

Al mismo tiempo, a partir de 1943 comenzó una estrecha colaboración con Rosa Puig, directora de la Massa Coral, y siguió ejerciendo como profesora de solfeo y piano de la Escola Municipal de Música de Terrassa.

Entre 1961 y 1967 residió en Madrid, donde continuó su labor en la Sección Femenina. Al volver a Terrassa comenzó a trabajar en institutos de enseñanza secundario. Se retiró de toda actividad musical tras su jubilación en 1977. Falleció en 2008 en Terrassa (España).

Results 861 to 880 of 2139