Showing 2968 results

persons/organizations

Casas Sánchez, José (1907-1976)

  • Person
  • 1907-08-21 - 1976-04-26

Médico y catedrático español. Nació en 1907 en Valladolid. Se licenció con premio extraordinario en carrera de Medicina en la Facultad de Valladolid. En 1930 accedió al grado de doctor con la tesis Estudios sobre la intervención del sistema retículo endotelial en el metabolismo, calificada con Premio Extraordinario. En 1931 fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios para trabajar en Alemania.

En 1935 obtuvo por oposición la cátedra de Patología General de la Facultad de Medicina de Madrid. Tras la Guerra Civil fue separado de la cátedra, hasta 1941 en que fue trasladado a la Facultad de Salamanca. En 1953 fue nombrado nuevamente para desempeñar la cátedra de Madrid. Destacó sobremanera por ser su labor de clínico y fisiopatólogo ya que cultivó especialmente la historia clínica, la exploración detallada y el juicio crítico junto al diagnóstico y el tratamiento. Murió en 1976 en Madrid.

Ommidvar, Abdullah (1932-2022)

  • Person
  • 1932 - 2022

Productor de cine iraní nacionalizado chileno. Nació en 1932 en Teherán (Irán). Tuvo un gran éxito internacional, sobre todo gracias a su exitosa obra televisa Las mil y una de Abdullah. Sin embargo, su mayor éxito sería Johnny cien pesos.

Realizó viajes por varios países junto a su hermano Issa Ommidvar. Se trasladó a vivir a Chile en 1953, lugar en el que vivió sesenta años, donde se nacionalizó.

Fue súbdito de Sha Mohammed Reza II Pahlaví, del cual llegó a ser cónsul. También creó la a empresa de producción audiovisual chilena Arauco Films y la Fundación Chilena de Imágenes en Movimiento.

Sus últimos años los dedicó a formar parte del directorio de la Fundación Centro Cultural Palacio de la Moneda, ocupado en la restauración y conservación del cine chileno. Falleció en 2022 en Chile.

Escolanía Virgen de los Reyes (1944-1979)

  • Corporate body
  • 1944 - 1979-06

Fundada en 1944 en Sevilla. La historia de esta agrupación tiene su precedente en el año 1941, cuando el cardenal Segura creó la "Asociación de fieles de la devoción de Nuestra Señora de los Reyes". Sería en otoño de 1944 cuando el propio cardenal Segura impulsara la formación de la Escolanía encargándole su formación y dirección a Ángel Urcelay, organista primero de la Catedral de Sevilla.

En sus años de actividad se convirtió en un emblema de la ciudad gracias a su participación en los principales actos religiosos de la ciudad, como la proclamación de la Virgen de los Reyes como patrona de Sevilla y su Archidiócesis en 1946, o en la coronación canónica de la Macarena en 1964. La popularidad de esta agrupación fuera de Sevilla creció tanto que en 1958 actuó en Madrid en la representación del Auto de la Pasión de Lucas Fernández, y también realizó una grabación en Televisión Española. La Escolanía fue reduciendo su actividad ya en los años setenta, debido a la avanzada edad de Urcelay. Cantó por última vez en 1979.

Millet i Bel, Salvador (1912-1998)

  • Person
  • 1912-08-02 - 1998-04-29

Economista, banquero y político catalán. Nació en 1912 en Viladrau (España). Se casó con Assumpció Serra Forns, fue cuñado de Narcís de Carreras y tío del político socialista Narcís Serra y del jurista Francesc de Carreras. Se graduó en 1933 en la Institució d'Estudis Econòmics i Comercials de la Generalitat republicana, y perfeccionó luego sus estudios de Economía Política en la Universidad de Berlín. Fue alumno de Wilhelm Köpke; siguió después las enseñanzas del economista austriaco Friedrich von Hayek, líder de la escuela de Viena.

En 1934 ingresó en las juventudes de la Lliga Regionalista, colaborando estrechamente con Francesc Cambó. Al estallar la Guerra Civil se exilió en Francia. A su regreso a España volvió a colaborar con Cambó dirigiendo su Servicio de Estudios Económicos y dirigiendo también la editorial Alpha desde 1947 hasta 1956. Durante estos años ejerció de profesor del Instituto de Estudios Universitarios Catalanes donde trató de propagar la idea de una Europa política y económicamente unida.

Ejerció de forma clandestina la docencia en un piso en la calle de Balmes, donde impartió clases a figuras como Joan Reventós, Francesc Bonet, Joan Hernández Roig y Francesc Casares. También fundó en la clandestinidad la Sociedad Catalana de Estudios Jurídicos Económicos y Sociales y presidió la sección de Economía de la actual Sociedad Catalana. En estas organizaciones colaboró junto a Duran Ventosa, Coll Alentorn, Claudi Ametlla, Josep Benet, Joan Reventós, Antón Cañellas, Llibert Quatrecases, Agustí Bassols y Jordi Pujol.

Intervino en la creación de la sección española de la Liga Europea de Cooperación Económica y del Institut d’Estudis Europeus, de este último fue director en 1950 y presidente en 1969. Fue uno de los principales promotores del Manifiesto de los 13, suscrito por entidades económicas catalanas a favor de la integración de España en la Comunidad Económica Europea. Tras la caída del franquismo, impulsó al Club Catalonia y la Lliga Lliberal Catalana y encabezó la candidatura por Barcelona de la Lliga de Catalunya en las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977, aunque no logró escaño. En 1980 fue elegido presidente del banco La Caixa, cargó que ejerció hasta 1987.

De su obra, la cual siempre empleó el catalán, destacan sus artículos en la revistas Destibo y el diario La Vanguardia, que le valieron el premio Institut d'Estudis Catalans. También se le galardonó con la Creu de Sant Jordi de la Genelaritat en 1986.
Falleció en 1998 en Barcelona (España).

Entrambasaguas, Joaquín de (1904-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-167605
  • Person
  • 1904-03-221995-02-01

Profesor, crítico literario, historiador, filólogo y escritor español.

Se doctoró en Letras en la Universidad Central de Madrid, donde fue discípulo de Ángel González Palencia y de Juan Hurtado, con una tesis titulada Una guerra literaria en el Siglo de Oro: Lope de Vega y los preceptistas aristotélicos. Este título marcará lo que será su temática en la mayoría de sus investigaciones y publicaciones, dedicadas a Lope de Vega, convirtiéndose en uno de los máximos referentes sobre dicho autor.

Desde 1932 ejerció como catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Castellón de la Plana, después en el Instituto Complutense de Alcalá de Henares. En 1934 obtuvo la cátedra en la Universidad de Murcia.

Terminada la Guerra Civil Española presidió una comisión franquista de depuración de publicaciones y se incorporó como catedrático de Literatura Española a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Además, fue director del Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundó la revista Fénix, junto con Miguel Herrero García.

A lo largo de su vida creó con una importante biblioteca de unos veinticinco mil libros que fue adquirida por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1991, por la que fue nombrado Doctor Honoris Causa en 1993. Falleció en Madrid en febrero de 1995.1936-1939 Guerra Civil Española, 1936-1939, 19391- 959 Primer franquismo, 1939-1959. Presidió una comisión franquista de depuración de publicaciones.

Manzano-Monís, Manuel (1913-1997)

  • Person
  • 1913 - 1997

Arquitecto español. Nació en 1913 en Sevilla (España). Fue Delegado Local de Bellas Artes en Hondarribia y Consejero Provincial de Bellas Artes en Gipuzkoa. Es el autor de la ordenación de la villa histórica de Hondarribia (1952) y de la restauración del recinto amurallado de la misma ciudad en 1963. Por ello obtuvo una mención de la Academia de San Fernando y el Premio Europeo a la Reconstrucción de la Ciudad, en la modalidad de construcción tradicional, de la Fundación Philippe Rothier de París en 1982. Fue también el autor del edificio social del Club de Golf de San Sebastián (Jaizubia, Hondarribia) en 1966 y de la facultad de Bellas Artes del campus de Sarriko en Bilbao en 1968-1970. Falleció en 1997 en Madrid.

Coria, Miguel Ángel (1937-2016)

  • Person
  • 1937-10-24 - 2016-02-24

Destacado compositor español. Nació el 24 de octubre de 1937 en Madrid y desarrolló una carrera musical marcada por su innovación y su compromiso con la modernidad y la experimentación sonora.

Comenzó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde se formó en piano y composición. Posteriormente, continuó formandose en Francia y Alemania, donde entró en contacto con las corrientes más vanguardistas de la música europea, como el serialismo, el aleatorismo y las técnicas electroacústicas. Entre sus principales influencias se encuentran compositores como Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen e Iannis Xenakis.

Destacó por su interés en explorar nuevas sonoridades y formas musicales. Fue miembro del prestigioso grupo Nueva Música, un colectivo de compositores españoles comprometidos con la renovación del lenguaje musical en España durante los años 60 y 70.

Su obra abarcó una amplia variedad de géneros, incluyendo música orquestal, música de cámara, piezas electroacústicas y obras teatrales. Coria siempre buscó expandir los límites de la música tradicional, experimentando con técnicas como el uso de instrumentos no convencionales, la incorporación de medios electrónicos y la superposición de texturas sonoras complejas.

Coria fue galardonado con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Música de España en 1981. También fue invitado como compositor residente y conferenciante en diversas instituciones musicales de Europa y América, consolidando su reputación como una figura influyente en el panorama internacional.

Falleció en Madrid el 15 de septiembre de 2016. Es considerado una de las figuras más importantes de la música contemporánea en España durante la segunda mitad del siglo XX.

Rodríguez Alcalde, Leopoldo (1920-2007)

  • Person
  • 13-07-1920 - 20-08-2007

Poeta, ensayista, crítico de arte y traductor español. Nació en Santander en 1920. Se formó en Derecho, aunque trabajó como funcionario de la delegación santanderina del Ministerio de Información y Turismo.

También fue poeta, estando vinculado a la revista Proel. A su vez, también estuvo vinculado al trabajo crítico relacionados con el arte y los estudios de la época de su época. Asimismo, también ejerció como traductor de poesía francesa. Debido a esto, cuenta con una gran cantidad de libros, los cuales le han permitido obtener varios premios como Premio Lázaro Galdeano, Premio Leonardo Torres Quevedo, Premio Camón Aznar e Hijo Predilecto de la Ciudad de Santander (2000).

Falleció en 2007.

Orfeón Pamplonés (1865- )

  • Corporate body
  • 1865-03-19 -

Orfeón español. Fundado en 1865 en Pamplona. En noviembre de 1881se reorganizó con el nombre de Ateneo Orfeón Pamplonés aunque en 1890 volvió a recuperar su nombre original de Orfeón Pamplonés. En 1891, bajo la dirección de Remigio Múgica, entró en su etapa más laureada al introducirse en la vía de los concursos orfeonísticos, de moda en esos años. Actualmente se ha consolidado en las últimas décadas como un coro de referencia en España, ampliando su proyección internacional y renovándose continuamente.

Streets, John

  • Person
  • s.f

Director de la Opera de la Academia Real de Música. Estudió en Londres y en Italia y ha acompañado a muchos artistas internacionales en "lieder" y sonatas.

Asociación de la Rábida (1944-1974)

  • Corporate body
  • 1944 - 1974

Asociación cultural fundada en 1944 en la localidad de Palos de la Frontera (Huelva), por Vicente Rodríguez Casado, historiador y catedrático español de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y en la de Sevilla.

Su creación está vinculada al interés por destacar la importancia histórica de La Rábida, un lugar clave en los preparativos del primer viaje de Cristóbal Colón hacia América. La asociación organizaba congresos, exposiciones, publicaciones y actividades académicas destinadas a preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural relacionado con la historia del descubrimiento. Esta asociación fue una iniciativa destinada a proteger el legado histórico de La Rábida y a destacar su relevancia en la historia universal, especialmente en relación con Iberoamérica. Terminó su actividad en 1974, tras treinta años de funcionamiento.

Orts Román, Juan (1898-1958)

  • Person
  • 1898-09-22 - 1958-06-18

Escritor español. Nació en 1898 en Elche (España). Primogénito de los nueve hijos del matrimonio entre Juan Orts Miralles y Dolores Román Bañón y marido de María Serrano Barceló. Estudió el bachillerato en el instituto de San Isidro (Madrid) y se licenció en Derecho en la Universidad Complutense. En 1927 fue juez municipal suplente, fiscal municipal en 1932 y de nuevo juez municipal en febrero de 1935, una vez terminada la Guerra Civil. En 1932 fue nombrado profesor ayudante interino de Letras del Instituto de Segunda Enseñanza de Elche.

Publicó artículos en muy diversas publicaciones. Dedicó buena parte de su trabajo intelectual a La Festa, siendo propietario del Consueta de 1722 y formando parte del Patronato del Misterio de Elche hasta su fallecimiento. Dirigió el Centro de Cultura Valenciana y fue miembro correspondiente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió la Encomienda del Mérito Civil. Falleció en 1958 en Orihuela.

Asociación Internacional de Críticos de Arte (1950-)

  • Corporate body
  • 1950 -

Fue fundada en 1950 con el objetivo de revitalizar el discurso crítico tras la Segunda Guerra Mundial y ante el surgimiento de muchas escuelas y diversos movimientos artísticos, críticos de arte, historiadores del arte y educadores de arte que se tradujeron en dos congresos celebrados en la sede de la UNESCO (1948 y 1949). Está afiliada a la UNESCO y en 1951 obtuvo el rango de organización no gubernamental.

Su actual presidente es Malgorzata Kazmierczak (Polonia), el secretario general es Marc Partouche (Francia) y el tesorero es Jesús Pedro Lorente (España). También cuenta con un gran número de vicepresidentes internacionales, entre los que se encuentran Jean Bundy (USA), Fernando Farina (Argentina) y Marja-Terttu Kivirinta (Finlandia).

Anualmente celebra congresos internacionales en distintas ciudades, como Estambul (2003), Ciudad del Cabo (2007) y Skopie (2009).

Fernández, José

  • Person
  • s.f.

Destacado violinista español, reconocido por su significativa contribución a la música de cámara en España durante el siglo XX. Fue uno de los miembros fundadores de la Orquesta Nacional de España y en 1945 fundó el Cuarteto Clásico de Madrid, que posteriormente recibiría diversas denominaciones como Cuarteto Clásico de Radios Nacional de España y Cuarteto Clásico de RTVE, desempeñando el puesto de violín primero de la agrupación desde su fundación hasta 1968.
En 1940 contrajo matrimonio con la pianista y pedagoga Carmen Díez Martín, con la que colaboró en numerosas ocasiones.

Results 1041 to 1060 of 2968