Mostrando 2968 resultados

Registro de autoridad

Gregori, Antonio (1941-2024)

  • Persona
  • 1941-2024-12-11

Actor español.

Formado en el Liceo Castilla, La Salle y el López de Mendoza, aún no había alcanzado la mayoría de edad cuando ya había probado suerte frente a un micrófono y había debutado en el teatro. Junto a José Manuel Payno, puso en marcha a mediados de los años 60 los cine-clubs, espacios que ofrecieron a toda una generación una puerta abierta a la imaginación en una época marcada por el blanco y negro. No podía ser de otra forma, pues Gregori fue siempre un soñador furtivo. También logró traer a la ciudad a compañías como Els Joglars y, cuando apenas había transcurrido tiempo desde la tragedia, consiguió que se rindiera homenaje al poeta fusilado Federico García Lorca.

En Radio Nacional de España se convirtió en una de las voces más reconocibles del cine: dirigió programas, entrevistó a decenas de actores, actrices y cineastas, y tuvo un papel fundamental en la difusión de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), ayudando a consolidarla como un referente a nivel mundial. Su carrera lo llevó a coordinar cursos, formar parte de jurados, asesorar y dar impulso a numerosos festivales, entre ellos el de Cine Fantástico y de Terror, que tuvo mucho éxito en España gracias a su colaboración con el icónico Paul Naschy. Sin embargo, su mayor orgullo fue escribir el guion de Soldados, película dirigida por Alfonso Ungría, que estuvo a punto de alzarse con el máximo reconocimiento en la Mostra de Venecia, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.

Uno de sus legados más importantes es la monumental obra El cine español según sus directores (Cátedra), referencia imprescindible para entender la historia del cine nacional. Lamentablemente, los cambios en la radio pública a finales de los 90 lo relegaron a un segundo plano.

Falleció a los 83 años.

Grela, Roberto (1913-1992)

  • Persona
  • 1913-06-28 - 1992-09-06

Guitarrista y compositor argentino de tango. Nació en 1913 en el barrio de San Telmo (Buenos Aires). Desde joven estuvo rodeado de música gracias a su padre y su tío, quienes formaban el dúo "Los Hermanos Delpaso". Aunque inicialmente se interesó por el mandolín, Manuel Parada lo convenció de dedicarse a la guitarra. Comenzó acompañando a cantantes poco conocidos y en 1936 dirigió el conjunto de guitarristas que acompañaban a Charlo. Durante una gira con Fernando Díaz, Grela compuso la música de Las cuarenta, con letra de Francisco Gorrindo, un tango que debutó con gran éxito en 1937 y se convirtió en un clásico del género, aunque Díaz nunca lo grabó.

Tras una breve incursión en el folclore con Abel Fleury, el jazz y la música brasileña, Grela regresó al tango gracias a Aníbal Troilo. En 1953, formaron el cuarteto Troilo-Grela, que tuvo gran repercusión con temas como La Cachila. Aunque el cuarteto se presentó en vivo ocasionalmente, se dedicó principalmente a grabaciones. En 1958, Grela formó un cuarteto de guitarras y más tarde, junto a Leopoldo Federico, fundó el cuarteto "San Telmo". A lo largo de su carrera, acompañó a figuras como Edmundo Rivero, Nelly Omar y Alberto Marino. En 1980, integró la orquesta estable del Canal 11 de Buenos Aires, dirigida por Osvaldo Requena.

Considerado uno de los grandes guitarristas del tango, Grela aprendió de oído y perfeccionó su estilo acompañando a otros músicos. Aunque recibió críticas por su uso de la púa, su sonido único dejó una huella indeleble en la música argentina. Falleció en 1992.

Griffith, Roberta (1937-)

  • Persona
  • 1937 -

Artista ceramista, pintora y profesora estadounidense.

Nació en 1937 en Hillsdale (Estados Unidos). Comenzó a pintar con 10 años y a trabajar con cerámica cuando estudió en la universidad de Michigan entre 1955 a 1957, así como en el Instituto Allende en México de 1957 a 1958. Obtuvo la beca Fulbright para estudiar en Barcelona desde 1962 a 1964, donde recibió clases de Josep Llorens Artigas en la Escuela Masssana de Arte y Diseño de Barcelona. Durante su estancia en Barcelona también colaboró con el pintor Joan Miró.

Trabajó como diseñadora de cerámica entre 1965 a 1966 en el Design Technics en Stroudsburg en Pennsylvania. Fue profesora titular de la Fundación Arkell Hall de 1979 hasta su jubilación. También fue corresponsal en la revista Cramica de Madrid desde 1975 hasta 2022, miembro de la Sede Internacional de Cerámica con sede en Ginebra y ganó el premio Albert B. Nelson Lifetime Achievement Award from Marquis Who's Who in America en el 2019.

Ha exhibido sus obras en 38 exposiciones individuales y más de 290 exposiciones juradas. Debido a su labor artística se la galardonó con el National Association of Daughters of the American Revolution American Heritage Award for Women in the arts en el 2018.

Grijalva, José de

  • Persona

Socio del Ateneo de Madrid, probablemente desde 1841. Su nombre figura en las Listas de Socios impresas desde 1844 hasta 1861, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1886. Desempeñó varios cargos en la institución:

Secretario segundo de la Junta de Gobierno durante el año 1845.
Bibliotecario de la Junta de Gobierno durante los años 1846 a 1848. Dimitió el 8 de julio de 1848, cuando se comunicó en Junta general la dimisión de todos los miembros de la Junta de Gobierno por desavenencias en el tema del cambio de local.
Secreatrio de la Sección de Literatura y Bellas Artes en 1850.

Grupo de Nueva Música (1958-1959?)

  • Entidade coletiva
  • 1958 - 1959?

Grupo musical español del Ateneo de Madrid, fundado en el año 1958 por iniciativa del compositor Ramón Barce. Este grupo estaba compuesto por nueve integrantes que pertenecían a la denominada generación del 51 y son: Alberto Blancafort, Antón García Abril, Cristóbal Halffter, Ramón Barce, Fernando Ember, Manuel Moreno Buendía, Luis de Pablo y Manuel Carra. En marzo de 1958, Fernando Ruiz Coca publicó un artículo titulado El Grupo Nueva Música, en el que explica el carácter del grupo del Ateneo y en el que señala que el uruguayo Campodónico colaboró con ellos. La heterogeneidad del grupo hizo que tuviera una existencia breve a causa de sus diferencias estéticas, pensamientos y enfoques en torno a la nueva música.

Grupo Ibiza 59 (1959-1964)

  • Entidade coletiva
  • 1959-1964

El Grupo Ibiza 59 fue formado por artistas residentes en Ibiza en 1959. Este grupo estaba compuesto originalmente por los artistas Erwin Broner, Hans Laab, Katja Meirowsky, Bob Munford, Egon Neubauer, Erwin Bechtold, Antonio Ruiz, Bertil Sjöberg y Heinz Trökes. Muchos de los artistas que formaban el grupo procedían de Alemania y que por motivos diferentes habían llegado a Ibiza, más adelante el grupo se amplió con el escultor Carlos Sansegundo y con los pintores Bob Thompson y Pierre Haubensak. También, por iniciativa de Antonio Ruiz expusieron como artistas invitados personajes como Pancho Cossío, Genovés, Mompó, Zobel, Miró, Sempere, Hartung, etc.

El grupo surgió por iniciativa de Emil Schillinger que acababa de abrir el hotel El Corsario en Dalt Vila, el cual quería complementar con una galería de arte. Como grupo artístico no contaron con ningún manifiesto que definiera los principios que los unían y en su acta fundacional evidenciaban que la vinculación de los miembros tenía una finalidad meramente expositiva: una colectiva al año y una individual cada mes. El ceramista Antonio Ruiz fue nombrado director de la galería. El arte del grupo se decantó por una pintura abstracta y opuesta frontalmente a la figuración académica y convencional, lo que supuso un revulsivo en el mundo pictórico de la isla.

El grupo se disolvió en 1964, debido a que la capacidad económica de la sociedad balear de aquel tiempo no podía asumir una oferta tan continuada de obras de arte como el grupo era capaz de generar.

Guallart López de Goicoechea, José (1899-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-68460
  • Persona
  • 1899-08-12 - 1995-09-15

Catedrático español.

Nació en 1899 en Zaragoza. Hijo de Julián Guallart Torres y Tomasa López de Goicoechea. Se casa con María de las Mercedes de Viala y de Vedruna (nieta de los barones de Almenar). Su hijo, Alfonso Guallart de Viala es profesor de Derecho Penal en la Universidad de Zaragoza. Inicia su formación académica estudiando el bachillerato en el Instituto de Zaragoza. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Pensionado por esta Universidad para ampliar sus estudios jurídicos en Francia, Bélgica e Italia. Es doctorado. Pensionado por el Ministerio de Instrucción Pública para realizar estudios en Bélgica y Alemania. Su carrera académica comienza siendo profesor ayudante de cátedra en la Universidad de Zaragoza. Catedrático numerario de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y de Zaragoza. Además, es nombrado Decano y Vicedecano de esta última Universidad. Otras actividades que desempeña son: Vocal y vicepresidente del Tribunal de Menores de Zaragoza.

Falleció en 1995 en Zaragoza.

Spanish professor.

He was born in 1899 in Zaragoza. Son of Julián Guallart Torres and Tomasa López de Goicoechea, he got married with María de las Mercedes de Viala y de Vedruna (granddaughter of the barons of Almenar). His son, Alfonso Guallart de Viala was professor of Criminal Law at the University of Zaragoza. He began his academic training with the high school at the High School of Zaragoza. He graduated in Law in the University of Zaragoza. He enjoyed a scholarship from this University to continue his legal studies in France, Belgium and Italy. He was a doctorate, with a scholarship from the Ministry of Public Instruction to study in Belgium and Germany. His academic career began with him as an assistant professor of chair at the University of Zaragoza. He was a professor of Criminal Law at the Faculty of Law of the University of Valladolid and Zaragoza. In addition, he was appointed Dean and Vice Dean of the latter University. Other activities he carried out were: Vocal and Vice President of the Juvenile Court.

He died in 1995 in Zaragoza.

Resultados 1241 a 1260 de 2968