Mostrando 2968 resultados

Registro de autoridad

Martin, Frank (1890-1974)

  • Persona
  • 1890-09-15 - 1974-11-21

Compositor suizo.

Nació en 1890 en Ginebra (Suiza). Hijo del pastor Charles Martin y Pauline Martin-Duval. Desde muy pequeño empezó a tocar el piano con la ayuda de sus hermanos mayores. En 1899, realizó su primera composición Tête de Linotte, una canción infantil. Estudió Matemáticas y Física en la Universidad de Ginebra durante dos años (1908-1910), simultáneamente estudiaba composición y piano con Joseph Lauber. Entre los años 1918 y 1926 estuvo viviendo en Zúrich, París y Roma, donde compuso Misa y Trío sobre melodías populares irlandesas.

En 1926, fundó la «Société de Musique de Chambre de Genève» y trabajó en el Instituto Jaques-Dalcroze como profesor y pianista. A partir de septiembre de 1933, empezó a trabajar en el Technicum Moderne de Musique como director artístico. Adquirió fama internacional en 1945 con la publicación de su obra para orquesta: Petite symphonie concertante. En 1946, abandonó Suiza y se instaló en Países Bajos, donde se dedicó a componer y donde permaneció hasta su muerte en 1974.

Entre 1950 y 1957 trabajó como profesor de composición en la Hochschule für Musik de Colonia (Alemania), donde tuvo de alumno a Karlheinz Stockhausen. Renunció a la enseñanza para concentrarse en componer.

Estuvo casado con tres mujeres: Odette Micheli (1918-1930), escritora y traductora suiza, con la que tuvo un hijo (Renaud); Irène Gardian (1931-1939), actriz, con la que tuvo tres hijos (Françoise, Pernette y Driette); y María Boeke (1940-1974), flautista y antigua alumna profesional del Technicum Moderne de Musique, con la que tuvo dos hijos (Jan Frank y Anne Thérèse).

Falleció en 1974 en Naarden (Países Bajos).

Martín Vigil, José Luis (1919-2011)

  • Persona
  • 1919-10-28 - 2011-02-20

Escritor español.

Nació en 1919 en Oviedo. Recibió una educación eclesiástica, cursando bachillerato en el colegio superior de los padres jesuitas. Sobrevenida la Guerra Civil cuando comenzaba en Madrid la carrera de Ingeniería Naval y afiliado a Falange, fue aprisionado en su tierra natal y una vez escapó participó en la contienda como enlace de una Bandera de Falange. En Marruecos y con diecisiete años obtuvo el empleo de alférez y fue nombrado capitán de su compañía al caer en combate todos los oficiales superiores. Luchó en primera línea en la Ciudad Universitaria de Madrid y en los frentes del Ebro, Extremadura y Toledo, fue herido y varias veces condecorado con dos Cruces Rojas al Mérito Militar, Medalla de la Campaña, Cruz de Guerra. Estas experiencias fueron reflejados en dos libros de recuerdos: Las flechas de mi haz y Los tallos verdes.

En 1944 recibió una llamada religiosa que le condujo a ingresar en la Compañía de Jesús, cursando sus estudios eclesiásticos en Salamanca y Comillas (Cantabria). Se licenció en Filosofía y Letras, Humanidades Clásicas y Teología, y una vez ordenado sacerdote se consagró a la docencia en diversos establecimientos de la Compañía de Jesús así como al apostolado entre la juventud como capellán de diversos colegios mayores, al tiempo que se iniciaba en una intensa actividad literaria, acrecida tras su ulterior secularización y salida de la Orden ignaciana, hasta hacer de él uno de los novelistas de mayor audiencia española, con gran parte de su obra traducida a diversos idiomas extranjeros.

En 1960 obtuvo el Premio Ciudad de Oviedo por Sexta Galería y, en 1965, el Premio Pérez Galdós por Réquiem a cinco voces. También fue premiado, en dos ocasiones, por la Oficina Católica de París a la mejor novela extranjera, y en 1985 obtuvo el Premio Gran Angular por Habla mi viejo.

Falleció en 2011 en Madrid

Martín Porrás, José María (1923-2017)

  • Persona
  • 1923 -?-? - 2017-04-05

Percusionista y pedagogo español, conocido como el padre de la percusión española. Nació en Madrid en el 1923.

Su influencia y legado en la música clásica lo convirtieron en una figura clave para el desarrollo de la enseñanza y práctica de la percusión en el país.

En 1962, inauguró la primera cátedra de percusión en España, establecida en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección de Cristóbal Halffter. Aportó sus propios instrumentos y diseñó un plan de estudios innovador que sentó las bases para la formación de percusionistas. Paralelamente, fue timbal solista de la Orquesta Nacional de España y miembro de la Banda Municipal de Madrid.

Además de su trabajo con percusionistas, formó a importantes directores de orquesta en técnicas rítmicas contemporáneas, contando entre sus alumnos a figuras como José Ramón Encinar, José Luis Temes y Arturo Tamayo. Su contribución a la pedagogía musical incluye obras fundamentales como Tratado de instrumentos de percusión y rítmica, Tratado progresivo de ritmo, Cuadernos de música para niños y Estudios para dos percusionistas.

Es recordado como una figura esencial para el desarrollo de la percusión en España y homenajeado por la comunidad musical nacional.

Murió en Madrid en el 2017.

Martín Carrillo, Luis (1935-2019)

  • Persona
  • 1935-05-15 - 2019-09-12

Actor y director de doblaje español. Nació en 1935 en Almería (Andalucía). A lo largo de su carrera, participó en producciones televisivas como Estudio 1, un programa que adaptaba obras teatrales, y Novela, una serie que dramatizaba conocidas historias literarias. Además de su trabajo en televisión, fue ampliamente reconocido por su labor como actor y director de doblaje, dejando su voz en numerosos proyectos. También apareció en películas como Truhanes y El crack II, de José Luis Garci.

Estuvo casado con María Dolores Díaz, con quien tuvo tres hijos: Mireia, Luis Manuel y Gádor. Falleció en 2019 en Madrid.

Marrero, Vicente (1922-2000)

  • Persona
  • 1922-07-16 - 2000-05-31

Escritor español. Nació en 1922 en Arucas (Gran Canaria, Las Palmas). En 1939, tras la Guerra Civil española, comenzó sus estudios de Derecho en La Laguna (Tenerife), aunque se trasladó a la Universidad de Salamanca en 1940, donde terminaría allí sus estudios en 1941. Comenzó el doctorado ese mismo año en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, aunque no pudo defender sus crisis doctoral, ya que consiguió una beca que le permitió ir a Friburgo de Brisgovia (Alemania). Hasta 1949 estuvo ejerciendo como lector de español allí y conoció a Heidegger, Walter Euck y Hugo Friedrich.

Tras un tiempo desparecido tras la Segunda Guerra Mundial y haber sido dado por muerto, regresó en 1951 a Madrid, donde fundó Cálamo, una editorial tradicionalista, junto a Ignacio Hernando de Larramendi. También participó en la revista Arbor desde 1953, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1956 fundó también la revista Punta Europa, una revista política de carácter católica y tradicional.

Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1955 gracias a su biografía de Maeztu, al que dedicó gran parte de su carrera. Asimismo, estuvo trabajando en la obra de Santiago Ramírez en 1960, presentando su tesis doctoral sobre él en 1970. En esta misma época formó parte del Ministerio de Gobernación, trabajando en la administración de la Secretaría General Técnica y en la Jefatura del Gabinete de Prensa. Asimismo, obtuvo la cátedra de Movimientos Artísticos Contemporáneos en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1980 redujo su actividad y sus últimos libros están enfocados en la poesía. Falleció el 30 de mayo del 2000 en Madrid.

Marra-López, José Ramón (1935-)

  • Persona
  • 1935 -

Crítico literario y ensayista español.

Nació en 1935 en Madrid. Especializado en la literatura española del exilio, fue profesor del Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Minnesota-Minneapolis (Estados Unidos) y habitual colaborador de la revista Ínsula y de otras publicaciones literarias españolas y extranjeras. Es conocido por su ensayo Narrativa española fuera de España, 1939-1961 (1963).

Marquerie, Alfredo (1907-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-137937
  • Persona
  • 1907-01-17 - 1974-06-31

Dramaturgo, poeta, ensayista, periodista, crítico teatral y director de teatro español.

Nació en 1907 en Mahón (Menorca). Aunque obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en 1928, su auténtica vocación siempre fue la literatura, campo en el que desarrolló una carrera prolífica.

Su incursión en el periodismo comenzó en 1931, cuando asumió el cargo de redactor jefe en el periódico Segovia Republicana. Poco después, se convirtió en subdirector del diario Informaciones, función que desempeñó hasta 1936. Tras la Guerra Civil, consolidó su figura como influyente crítico teatral, colaborando con medios como ABC y Pueblo. Además, participó activamente en programas de crítica teatral en Televisión Española.

A lo largo de su trayectoria, Marqueríe escribió más de cincuenta libros, abordando distintos géneros como la poesía, la novela, el ensayo y la biografía. En el ámbito teatral, dejó obras memorables como La casa de los siete balcones y El río se entró en Sevilla. Su talento fue ampliamente reconocido, obteniendo premios como el Nacional de Literatura en 1934 y el Nacional de Teatro en 1953.

Falleció en 1974, tras un accidente de tráfico en el que también falleció su esposa, Pilar Calvo Rodero.

Market, Oswaldo (1927-2016)

  • Persona
  • 1927-06-05 - 2016-11-07

Filósofo y catedrático español.

Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa.

Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).

Resultados 1261 a 1280 de 2968