Showing 3232 results

persons/organizations

Meléndez, Bermudo (1912-1999)

  • Person
  • 1912-01-21 - 1999-01-29

Geólogo y paleontólogo español.

Nació en 1912 en Palencia (España). Hijo de un ingeniero técnico de Obras Públicas y casado desde 1943 con su alumna Isabel Hervia. Estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid, carrera que finalizó con Premio Extraordinario en 1936. Posteriormente se doctoró en 1942 en Paleontología. Tras terminar sus estudios comenzó a trabajar como auxiliar en la Facultad de Ciencias Naturales de Madrid hasta que obtuvo la Cátedra de Geología de la Universidad de Granada en 1944, plaza que ocupó durante cuatro años. Entonces, en 1949. accedió a la Cátedra de Paleontología, en Madrid.

Ocupó varios cargos de responsabilidad: secretario del Instituto Lucas Mallada de Investigaciones Geológicas (1949-1965); jefe de su sección de Paleontología (1949); jefe de la Sección de Paleontología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (1950); miembro de la Comisión Nacional de Geología (1958-1975); presidente de la Asociación de Geólogos españoles (1968); consejero de número del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (desde 1971); vicedecano de la Facultad de Ciencias (1974); decano de la Facultad de Ciencias Geológicas; y miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1978).

Escribió manuales de Cristalografía y Mineralogía par alumnos de bachillerato y universitarios pero su obra más importante fue su Tratado de Paleontología, que fue publicado por tomos a partir de 1947. Destaca su intensa labor investigadora, de forma que hasta 1967 publicó doscientos catorce trabajos científicos. En 1971 publico otro importante tratado sobre Geología. En 1982 obtuvo la Medalla de Oro de la Universidad de Madrid por su trayectoria. Falleció en 1999 en Madrid (España).

León Ara, Agustín (1936-)

  • Person
  • 1936-

Violinista y concertista español.

Nació en 1936 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de Agustín León Villaverde y Maruja Ara, dos famosos músicos. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de dicha ciudad. Continuó su formación musical en el Royal College of Music de Londres con Albert Sammons, Cecil Aronowitz y Alan Loveday, y después en el Conservatorio de Bruselas con André Gertler y Louis Poulet.
Habiendo sido reconocido en varios concursos internacionales, como el de Música Contemporánea de Darmstadt, el Henri Wieniawski de Polonia y el Reina Elisabeth de Bélgica, inició una brillante carrera internacional por toda Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Japón, colaborando como solista con prestigiosas orquestas bajo la dirección de los maestros más renombrados.

Fue profesor de violín en los Conservatorios de Bruselas y Municipal de Barcelona, en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, de la Joven Orquesta Nacional de España, en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Es invitado frecuentemente en diversos cursos en España y en el extranjero. Actualmente es director y profesor de los cursos "Música en Compostela". En 1994 fue León Ara creó la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, siendo concertino-director.

Ha obtenido la Medalla de la Fundación "Eugène Isaye" de Bélgica, ha sido miembro Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Miguel, Tenerife, Medalla de Oro de la Isla de Tenerife, y obtuvo el Premio Larios a la interpretación musical otorgado por su contribución a la difusión mundial de la música española.

Actualmente sigue impartiendo clases magistrales y ofreciendo recitales y conciertos.

Instituto de Cultura Hispánica (España) (1947-1977)

  • ES-28079-PARES-AUT-34992
  • Corporate body
  • 1947-06-04 - 1977-08-27

Fundado en 1946 en el XIX Congreso de Pax Romana, celebrado en San Lorenzo de El Escorial (España). A los pocos meses este proyecto fue asumido por el Estado Español transformado en Instituto de Cultura Hispánica. Este Instituto estuvo destinado a fomentar las relaciones entre los pueblos hispanoamericanos y España, contando con sello editorial. El 27 de agosto de 1977 pasó a denominarse Centro Iberoamericano de Cooperación. El 11 de octubre de 1979 se creó el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). En 2007 cambia su denominación a Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Montoya, Félix José

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965) y Curro Jiménez (1976) y en la película Las ibéricas F.C. (1971).

Conjiú, Nela

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Participó en las series de televisión El teatro (1970), Estudio 1 (1965) y Novela (1963).

Fernández Rodríguez, José (1891-1982)

  • Person
  • 1891- 12-12 -1982-12-16

Empresario español y fundador de Galerías Preciados.

Nació en 1891 en Grado (España). Marido de Carmela Menéndez desde 1920 y primo de César Rodríguez, fundador de El Corte Inglés. Emigró a México a buscar fortuna en 1908 y dos años después se trasladó a La Habana, donde vivía su hermana. Ya en Cuba comenzó a trabajar como "cañonero" en los almacenes El Encanto, en los que su primo Cesar era gerente. Al poco tiempo ya en 1911 ascendió al departamento de venta como dependiente y en 1912 al de administración, donde se encargó primero de la contabilidad y después de la publicidad. En 1923 fue nombrado gerente, el cargo de máxima responsabilidad.

Su trabajo en El Encanto le puso en contacto con las técnicas de venta más novedosas y efectivas del momento, las cuales acabaría implantando en España a su vuelta en 1931. En 1934 abrió su primer comercio en Madrid, Sederías Carretas, inicialmente una simple tienda de tejidos pero pronto convertida en uno de los establecimientos más innovadores de la ciudad. La tienda permaneció abierta durante le Guerra Civil.

Tras el conflicto, emprendió las obras en un solar entre las calles Preciados, Carmen y Rompelanzas para la construcción del edificio que albergó el primer gran almacén del país: Galerías Preciados, que abrió sus puertas en 1943. Durante los años cincuenta y sesenta la expansión de Galerías Preciados fue constante pero, desde mediados de los setenta, entró en un declive paulatino que desembocó en una crisis aguda la cual forzó la venta del negocio.

Falleció en 1982 en Madrid (España).

Fernández Barrio, Jesús (1921-2005)

  • Person
  • 1921-01-02 - 2005-02-09

Pintor y profesor catedrático español.

Nació en 1921 en Zaragoza (España). En 1934 ganó el Premio Extraordinario de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes y Oficios, en 1942 cursó los estudios de Profesor de Dibujo y de Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1945 consigue la beca de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1946 logra la Medalla de Honor en el IV Salón de Artistas Aragoneses de Zaragoza, y al año siguiente obtiene el título de profesor de Dibujo y Grabado por la Universidad Complutense de Madrid. En 1948 gana el Premio Nacional de Dibujo en Madrid y en 1949 consigue ser Catedrático, por concurso-oposición, de Grabado Calcográfico de la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

En 1950 se traslada a Brasil, donde imparte clases en la Universidad Católica de Sāo Paulo, consigue ser pensionado honorífico por los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Nacional y en 1951 logra la Medalla de Bronce en el XVI Salón Paulista de Bellas Artes de Sāo Paulo. En 1952 regresa a España en su cátedra en Sevilla.

En 1955 consigue el Gran Premio de Roma de Grabado y es pensionado, por oposición, en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En1957 gana el Primer Premio de Pintura en el Concurso Internacional de Pintura de Via Margutta y es nombrado académico Honoris Causa de la Mondiale degli Artisti e Professionisti di Roma. En 1958 consigue el Premio de la Dirección General de Bellas Artes en el Salón de Otoño de Sevilla y al siguiente el Primer Premio de Grabado en la X Exposición de Pintores de África.

En 1960 se le nombra socio de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 1963 logra ser profesor de Dibujo Artístico de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. En 1969 Obtiene por unanimidad en concurso oposición, la Cátedra de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge. Barcelona, también consigue el Diploma de Honor de Board of Editors of the International Who’s Who in Art and Antiques de Cambridge en 1973 y ser miembro Honoris Causa dell’Accademia Scienze, Lettere, Arti -Classe Accademica Nobel de Milán.

Obtiene por unanimidad en concurso oposición, la Cátedra de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en 1975, en 1988 Le conceden la Medalla de Oro de la Facultad de Bellas Artes. Madrid.
Falleció en 2005 en Madrid (España).

Vicent, Manuel (1936-)

  • Person
  • 10-03-1936 -

Escritor y periodista español.

Nació en La Vilavella (Castellón) en 1936. Hijo de José María Vicent Vicente, el cual se dedicaba al comercio de naranjas, y Rosario Recatalá, y hermano de José María, Rosa, Purificación y Juan Antonio. Se crio en un entorno familiar muy religioso, hecho que hizo que ingresara en el Seminario de Tortosa, aunque abandonó la idea de ser cura después tres años.

Realizó sus estudios de Derecho en Valencia, aunque se graduó en Granada. Más tarde, comenzó la carreras de Filosofía y Letras en Valencia, aunque no abandonó la carrera para estudiar Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Tras esto, colaboró en varios medios como el diario Madrid, vinculado al Opus, Hermano Lobo y El País, en donde realizó una columna de la contraportada.

Tras esto, se dedicó a hacer varios reportajes en el extranjero. Gracias a estos viajes, conoció a su mujer, Pilar Latorre Mulet, en México y se casaron en Madrid. Con ella abrió la galería de arte El coleccionista, ubicada en el barrio de Argüelles. Con ella tuvo dos hijos, Mauricio y Nora.

En 1966 publicó la obra Pascua y Naranjas, con la cual ganó el Premio Alfaguara y el Premio de los Mejores. También publicó Balada de Caín (1986), por la que ganó el premio Nadal, Contra Paraíso (1993), La carne es Yerba (1985) y Nadie muere la víspera (2004).

Obtuvo varios premios gracias a su labor periodística, destacando el Premio González-Ruano de periodismo (1979), por el artículo "No pongas tus sucias manos sobre Mozart" publicado en Triunfo, y el Premio Francisco Cerecedo, concedido por la Asociación de Periodistas Europeos en España.

Quiñones, Samuel R. (1904-1976)

  • Person
  • 1904-08-09 - 1976-03-11

Abogado, periodista, escritor, legislador y político puertorriqueño.

Nació en 1904 en San Juan, Puerto Rico. Hijo de Francisco Quiñones y Dolores Quiñones. Estudió en San Juan y en Mayagüez, y posteriormente realizó sus estudios universitarios en el Instituto Politécnico de Puerto Rico en San Germán y en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó en Derecho en 1926.
Fue director del periódico La Democracia y cofundador y director de varias revistas literarias. En 1934 ayudó a fundar la Academia de la Lengua Puertorriqueña y ese mismo año presidió el Ateneo Puertorriqueño. Fue también presidente del Colegio de Abogados y miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico y de la Universidad Interamericana.

Disertó fuera de su país, en el Senado de Nueva Jersey, la Universidad de Filipinas y el Ateneo de Madrid. Fue nombrado procurador electoral de la colectividad del Partido Popular Democrático, representando al partido en la Junta Estatal de Elecciones desde 1940 hasta 1968. A su vez, fue elegido representante a la Cámara en 1940 y nombrado presidente en 1941, reelegido como representante por Acumulación en las Elecciones de 1944. En 1945 pasó a ser senador por el Distrito de Arecibo y reelegido en 1948, sucesivamente hasta el año 1964. Siendo el puertorriqueño que ocupó este cargo por más tiempo, fue también miembro de la Convención Constituyente de 1951-52 y presidió su comisión sobre la Rama Ejecutiva.

Falleció en 1976 en San Juan.

Fabián, Ignacio

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por su papel en Palomo Linares (1966), La familia y... uno más (1965) y Sábado 64 (1964).

Grazia, Sebastian De (1917-2000)

  • Person
  • 1917-08-11 - 2000-12-31

Político, filósofo y escritor estadounidense.

Nació en Chicago (Illinois, Estados Unidos) en 1917. Hijo de Alfred Joseph y Catherine Cardinale Lupo de Grazia. Realizó sus estudios en la Universidad de Chicago en 1939, obteniendo el doctorado en Filosofía y Ciencias Políticas en esta misma universidad (1947).

Trabajó en la Oficina de Servicios Estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue también profesor de filosofía política en la Universidad de Rutgers (1962-1988). Asimismo, publicó varias obras como The Political Community (1948), Errors of Psychotherapy (1952) y A Country with Number Name (1997).

Fue un gran defensor del ocio, como medio de expansión de concienciación y comprensión del mundo.

Fue nombrado como notable filósofo político por Marquis Who's Who. Asimismo, recibió el Premio Pulitzer por Machiavelli in Hell. Falleció en Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) en el 2000.

Zorita, Luis

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por sus roles en Alerta en el cielo (1961), El chiste (1976) y Cuatro noches de boda (1969).

Hinterreiter, Hans (1902-1989)

  • Person
  • 1902 - 1989

Pintor suizo.

Nació en 1902 en Winterthur (Suiza). Marido en primer lugar de la profesora Mina Salmo y posteriormente de Inge von Carlowitz. En 1920 comienza a estudiar matemáticas en la Universidad de Zúrich, pero por petición de sus padres, se traslada al Departamento de Arquitectura de la Escuela Federal Politécnica de Zúrich, donde también recibe clases de filosofía e historia del arte. También realiza estudios como pianista y recibe sus primeras clases de pintura de Wilhelm Ludwig Lehmann.

En 1925 trabaja como arquitecto en Aarau y Berna, este lugar será donde conocerá a su primera esposa, Mina Salmo, con la que contraerá matrimonio en 1929.
Gracias a los recursos económicos de su mujer, puede abandonar su trabajo como arquitecto y dedicarse completamente a la pintura. Se retiran durante cinco años en una cabaña de montaña cerca del Lago de los Cuatro Cantones, en Seelisberg. A partir de 1930 comienza a crear sus primeras obras, como Studien.

En 1934 recorre Andalucía con su mujer, y en 1935 visitan Ibiza, pero el estallido de la Guerra Civil española le hace volver a Suiza. En Winterthur, comienza a redactar sus teorías sobre la configuración, que no se publicarán hasta el 1978. En 1936 se inaugura su obra en la Kunsthaus de Zúrich en la exposición Zeitprobleme in der Schweizer Malerei und Plastik. En esta exposición, Hinterreiter se encuentra con Max Bill, con quien establecerá una estrecha relación de amistad, e introduce a Hinterreiter a la asociación de artistas modernos suizos Allianz.

En 1939, su mujer Mina muere al dar a luz. Las autoridades consideran que el artista no es capaz de ocuparse de su hija y la dan en adopción. Este hecho empuja a Hinterreiter a abandonar su país y establecerse en San Antonio, Ibiza. En 1941 recibe una orden de enrolamiento militar y se ve obligado a volver a Suiza. A pesar de que logra eludir el servicio activo, no vuelve a Ibiza hasta 1943, y vive con la familia de su mujer en Veltheim. Durante un tiempo trabaja como diseñador en una fábrica de lámparas. En 1942 participa por primera vez en una exposición colectiva en la Kunsthaus de Zúrich.

En 1943 retorna a Ibiza, y continúa exponiendo con la asociación Allianz, en 1944 en la Kunsthalle de Basilea; en 1947 en la Kunsthaus de Zúrich, el Kunstmuseum de Sankt Gallen y el Palazzo Exreale de Milán y en 1948 en el Salón des Réalités nouvelles en París. En 1943 adquiere una granja en Santa Eulalia del Río y durante una década se dedica a su reconstrucción y modernización.

En 1958 la Hostmann-Steinbergschen Farbenfabriken de Celle edita la carpeta artística Geometrische Schönheit, la primera publicación del artista. En 1963 se casa por segunda vez con Inge von Carlowitz. Gracias al buen funcionamiento de la granja, Hinterreiter se dedica a tiempo completo a la pintura y a sus fundamentos teóricos. A finales de los años setenta, Hinterreiter había creado ya más de cincuenta serigrafías, la gran mayoría de gran formato e impresas en Ibiza. En 1973 el Kuntsmuseum de Winterthur, su ciudad natal, organiza la primera exposición de la obra del artista.
Fallece en 1989 en Ibiza (España).

Buero Vallejo, Antonio (1916-2000)

  • ES-28079-PARES-AUT-139294
  • Person
  • 1916-09-29 - 2000-04-28

Dramaturgo español, vinculado a la Generación del 36.

Nació en 1916 en Guadalajara. Está considerado como el autor teatral más importante de la posguerra en España. Entre 1934 y 1936 estudió Bellas Artes en la Escuela de San Fernando de Madrid. Buero Vallejo quiso alistarse a las milicias populares en los comienzo de la Guerra civil. Su padre, Francisco Buero García, ingeniero militar, se lo impidió. Este fue detenido y fusilado durante las sacas de presos de diciembre de 1936.

Fue llamado a filas en 1937 y se incorporó a un batallón de infantería del bando republicano, colaborando con La Voz de la Sanidad. El final de la guerra le sorprendió en la Jefatura de Sanidad Militar de Valencia. Pasó un mes en el campo de concentración de Soneja (Castellón) y finalmente le dejaron volver a Madrid con la obligación de presentarse a las autoridades, orden que no cumplió. Comenzó a trabajar en la reorganización del Partido Comunista, al cual se había afiliado durante la contienda. Fue detenido, sometido a Consejo de Guerra y condenado a muerte por adhesión a la rebelión. Finalmente, se le conmutó la pena por prisión, obteniendo la libertad condicional en 1946.

Entre 1947 y 1948 escribió Historia de una escalera, obra que presenta al premio Lope de Vega, que ganó con dicho texto. Su estreno en 1949 fue un éxito entre el público y la crítica. Pese a este éxito inicial, no pudo estrenar algunas obras teatrales debido a la censura. En 1962 firmó un manifiesto en apoyo a los mineros asturianos en huelga que le acarreo la censura de publicación de sus textos, no volviendo a estrenar hasta 1967. En 1971 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua y en 1986 obtuvo en el Premio Cervantes y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996.

Fernández Zumel, Mariano (1907-1997)

  • Person
  • 1907-09- 05 - 1997-01-26

Médico español.

Nació en 1907 en Valladolid. Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y obtuvo por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgicas. Se trasladó a Madrid, donde realizó el doctorado junto con su maestro, Laureano Olivares Sexmilo, tanto el la Cátedra en el Hospital Clínico de San Carlos como en el Hospital Provincial. Obtuvo el grado de doctor en 1932, mismo año en el que se mudó a Francia para trabajar en el Hôpital Cochin de París. Más tarde trabajó en Viena, en la Clínica Traumatológica con Lorenz Böhler y en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Wolfgang Denk y finalmente en Berlín en la Clínica Quirúrgica Universitaria con Ernst Ferdinand Sauerbruch.

Durante la Guerra Civil, y de vuelta en España, sirvió en diversos destinos tras haber sido nombrado Ayudante de Clases Prácticas y haber trabajado como agregado en las salas del Hospital General. De nuevo en Madrid, y acabada la contienda, fue Ayudante de Clínicas del Hospital Clínico de San Carlos y en 1940 Ayudante Temporal. En 1956 fue nombrado Jefe de Servicio de Cirugía General y Endocrinología donde permaneció hasta 1962, trabajando posteriormente en el Hospital Alemán.
Su especialidad fue la traumatología, aunque más tarde se enfocó en mayor medida a la cirugía endocrinológica. Publicó diversas obras como Anestesia en cirugía de guerra (1938), El médico de ayer y de siempre (1965) o Cirugía en heridas por astas de toro (1984).

Fue Secretario General de la Asociación Española de Cirujanos, miembro fundador de la Sociedad de Endocrinología de Madrid, Académico la Real Academia de Doctores, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y Miembro de Honor de las Sociedades Paraguayas y Portuguesa de Endocrinología. Recibió multitud de distinciones, entre otras, el Gran Collar de Oro de Austria, la Cruz de Campaña, la Gran Cruz de Sanidad Civil, la Cruz Roja del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, el Escudo de Oro de Mérida, Caballero del Real Monasterio de Yuste, la Gran Cruz de la Orden de Mayo argentina y la Medalla de Plata de la Universidad Nacional de México. En 1983 ingresó como Académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina.

Falleció en 1997 en Navalcarnero, Madrid.

Suárez, Antonio (1923-2013)

  • Person
  • 1923-01-26 - 2013-10-21

Pintor español.

Nació en 1923 en Gijón (España). Comenzó a trabajar como diseñador en el estudio de arquitectura de Antonio Álvarez-Hevia, donde coincidió con Joaquín Rubio Camín, con quien compartió estudio antes de trasladarse a Madrid.

En 1948 partió hacia Madrid, donde dos años después presentó su primera exposición abstracta. Rechaza una beca ofrecida por la Diputación Provincial para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y entra en contacto con los pintores de la Escuela de Madrid.
Entre 1950 y 1953 trabajó como pintor en París

Fue uno de los firmantes, en 1957, del manifiesto del grupo El Paso, junto a autores como Canogar, Feito, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura y el escultor Pablo Serrano. Un año más tarde se incorporaron al grupo Martín Chirino y Manuel Viola.

A lo largo de su carrera representó a España en diversas bienales internacionales. En 1963 realizó una exposición individual en Nueva York y en 1974, el Concurso de Pintura de Luarca le rindió homenaje. Participó en las dos primeras Bienales de Arte de la ciudad de Oviedo en 1976 y 1979, y en 1982 el Museo de Bellas Artes de Asturias organizó una exposición de su obra.
Falleció en 2013 en Madrid (España).

Teatro de Arte de Piedad Salas (1952-?)

  • Corporate body
  • 1952 - ?

Teatro privado español.

Fundado en 1952 en Madrid (España). Estaba localizado en las antiguas carboneras en la calle General Mola, 34, hoy Príncipe de Vergara. Fue creado por Piedad Salas y se trataba de un teatro íntimo de cámara dirigido a un reducido círculo social. Tenía un carácter renovador, planteando aspectos morales y sociales inéditos en la escena comercial del franquismo, marcada por la censura y la represión.

Cabrera, Lucy (1917-2009)

  • Person
  • 1917-12-09 - 2009-04-20

Actriz y mezzosoprano española.

Nació en Agaete (Las Palmas de Gran Canaria) en 1917. En 1940 ingresó en una compañía de teatro de comedias en Las Palmas. Asimismo, también actuó en Tenerife y Las Palmas, interpretando obras líricas de varios artistas como Schubert.

Su primer concierto tuvo lugar en el Teatro Pérez Galdós. Gracias a esta actuación, obtuvo una beca para estudiar canto. De esta forma, comenzó a estudiar en el liceo de Barcelona y en el conservatorio de Madrid.

Como actriz, debutó en el teatro San Carlos de Lisboa y, más tarde, en Madrid junto a Tito Schipa en la ópera Werther.

Fue becada de nuevo por el Cabildo de Gran Canaria para ampliar sus estudios en Italia. Tras esto, actuó en la Compañía de la Scala con Hamlet y dio conciertos en Livorno, Suiza, París, Marruecos, España...Llegó a actuar con artistas como María Callas y Montserrat Caballé.

Como actriz, usó el pseudónimo de Elvira Palmés, aunque como cantante mantuvo su nombre.

Se retiró de los escenarios en la década de los 60 por motivos de salud. Falleció en 2009.

Results 1401 to 1420 of 3232