Mostrando 2939 resultados

Registro de autoridad

Klimpel, Felícitas (1915-2014)

  • ES-28079-PARES-AUT-154551
  • Persona
  • 1915 - 2014

Abogada criminalista chilena.

Nació en 1915. Doctora en Derecho por la Universidad de Chile, en 1948 estuvo becada por el gobierno español para estudiar el sistema penitenciario femenino de España. Miembro del Colegio de Abogados de Chile, orientó su carrera e investigaciones en favor de los derechos de la mujer. Fue presidenta de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo y la Integración de la Mujer y directora del Partido Femenino Chileno (PFCh) en 1946, que consiguió el sufragio femenino tres años más tarde.
Popularmente conocida por su libro La mujer chilena: el aporte femenino al progreso de Chile, 1910-1960, escribió además varias obras sobre la mujer que hoy se siguen consultando para la investigación, como Cárceles de mujeres, La mujer en la educación, La mujer en las profesiones y en los oficios, La mujer, el delito y la sociedad o La mujer en la acción cultural y social. Su inquietud la llevó a viajar por toda Europa y colaboró con la Asociación Española de Mujeres Juristas (AEMJ).

Falleció en 2014.

Kraak, Meinard (1935-2022)

  • Persona
  • 29-12-1935 - 30-04-2022

Cantante, barítono y profesor holandés. Nació en 1935. Se formó en el Conservatorio de Ámsterdam con Jan Keizer, graduándose en 1962. Tras esto, obtuvo una beca que le permitió viajar a París para seguir formándose junto a Pierre Bernac. Allí obtuvo un primer premio de un concurso dedicado a Ravel.

En 1964 ganó un concurso de canto en Santiago de Compostela (España), lo cual derivó en varias giras. Fue la primera persona en interpretar Abraham e Isaac de Igor Stravinsky en Madrid.

Ingresó en la Orquesta del Concertgebouw bajo la dirección de Claudio Abbado, Bernard Haitink, Kean Fournet y Erich Leinsdorf.

En cuanto a su trayectoria como docente, empezó a impartir clases de canto en el Real Conservatorio de La Haya y en el Conservatorio de Utrecht. También dio clases magistrales en Finlandia, Suiza, California y Catania (Sicilia). Hasta 2014 dio clases particulares a cantantes profesionales en su casa de Francia.

Falleció en 2022.

Krauss, Günter (1911-1989)

  • Persona
  • 1911-01-01 - 1989-09-07

Jurista y notario alemán.

Nació en 1911 en Manderscheid (Alemania). Hijo del notario Josef y Eleonore Krauss, hija del ministro de justicia alemán Josef Frenken. Estudió derecho en Berlín, Munich, Colonia y París. Durante su tiempo de formación, formó parte de los Jóvenes Revolucionarios escribiendo en revistas con el pseudónimo Clemens Lang.
Se doctoró cum laude en Derecho en la Universidad de Berlín de mano de Carl Schmitt en 1935.

Fue admitido en el Partido Nacional Socialista, así como en la Sección de Asalto en 1937. Participó en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial como líder de un escuadrón de radio. Tras la guerra, fue liberado por los soviéticos en otoño de 1945 y trabajó como notario en Colonia en la República Federal Alemana.

Falleció en 1989 en Alemania.

Kucharski, Rosa María (1929-2006)

  • Persona
  • 1929-10-30 - 2006-01-5

Pianista, profesora de música y musicóloga española de gran reconocimiento.

Nació en 1929 en Barcelona. Desde temprana edad mostró aptitudes excepcionales para el piano, comenzando su formación a los seis años y realizando su primera presentación pública con solo once. Se instruyó en la Academia Marshall de Barcelona y amplió sus estudios en Madrid con Tomás Andrade de Silva. Posteriormente, perfeccionó su técnica en París bajo la tutela de Lazare Lévy y en Saarbrücken con Walter Gieseking. Además, asistió a cursos impartidos por figuras de renombre como Pau Casals y George Enescu.

Durante su carrera, se presentó en numerosas ciudades como solista y acompañada de prestigiosas orquestas. En 1951, recibió el premio Pedro Masaveu y tuvo el honor de ser la primera pianista invitada a los festivales Chopin de Mallorca. En 1958, fue seleccionada entre los quince pianistas jóvenes más prometedores a nivel mundial para asistir al curso sobre Beethoven impartido por Wilhelm Kempff en Italia.

Como docente, ejerció la cátedra de piano en el Conservatorio de Córdoba y posteriormente en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Su pasión por la enseñanza la llevó a impartir cursos de técnica e interpretación pianística en distintos países. En los años 60, desempeñó un papel activo en el Círculo Catalán de Madrid. Su interés por la educación musical la llevó a fundar, en 1977, la filial española de la International Society for Music Education y, en 1986, el Intercambio Musical Internacional (IMI). En 1982, impulsó el concurso de piano "Infanta Cristina", con el objetivo de fomentar el talento en jóvenes pianistas.

Entre sus alumnos más notables estuvo la infanta Cristina de Borbón. Además, dejó un valioso legado en el ámbito de la musicología y la enseñanza del piano a través de diversas publicaciones. Su dedicación y aportes contribuyeron significativamente al desarrollo musical en España y a nivel internacional.

Falleció en 2006 en Madrid.

Kuehnelt-Leddihn, Erik von (1909-1999)

  • Persona
  • 1909-07-31 - 1999-05-26

Teórico y noble austriaco. Nació en 1909 en Haselsdorf-Tobelbad, Austria.

Con 16 años se convirtió en el corresponsal de Viena de El Espectador. Estudió derecho civil y canónico en la Universidad de Viena. Estudió en la Universidad de Budapest, de donde recibió una maestría en economía y un doctorado en ciencias políticas. Volviendo a Viena, tomó estudios de teología. En 1935, viajó a Inglaterra para convertirse en maestro de escuela en Beaumont College, una escuela pública jesuita. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde enseñó en la Universidad de Georgetown, el Colegio de San Pedro, New Jersey (como jefe del Departamento de Historia y Sociología, 1938-1943), la Universidad de Fordham (japonés, 1942-1943), y Chestnut Hill College, Filadelfia (1943-1947).

Después de la publicación de libros como Jesuiten, Spießer und Bolschewiken en 1933 y La amenaza de la manada en 1943, en la que criticó a los nacional-socialistas, así como a los socialistas directamente o entre líneas, no pudo volver a Austria bajo ocupación nazi.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se restableció en Lans en el Tirol, donde vivió hasta su muerte.4​ Sin embargo, era un ávido viajero, había visitado la URSS en 1930-31, y con el tiempo viajó a todos los estados de los Estados Unidos.

Escribió para una variedad de publicaciones, incluyendo Chronicles, Rothbard-Rockwell Report, Catholic World y la revista empresarial noruega Farmand. También trabajó con el Instituto Acton y fue un investigador adjunto del Ludwig von Mises Institute.​ También fue un pintor e ilustró algunos de sus propios libros.

Falleció en 1999 en Lans, Austria.

Kühn, Julio

  • Persona
  • 1813-1854

Julio Kühn (Berlín, 1813 - Madrid, 1854), fundador de la Academia Alemana-Española en 1840, fue el primer catedrático de Alemán de la Universidad Central de Madrid.
Desempeñó la cátedra de Alemán en el Ateneo de Madrid.

Resultados 1441 a 1460 de 2939