Showing 2139 results

persons/organizations
Proyecto TándEM – 2024-2025

Odé, Jan (1906-1991)

  • Person
  • 1906-01-29 - 1991-01-29

Pianista holandés. Nació en 1906 en Delft. Hijo del escultor Arend Willem Maurits Odé y Anna Elisabeth Gunning. Fue director del Conservatorio de Ámsterdam y contrajo matrimonio con Catharina Johanna Adriana Asselbergs en 1931. Falleció en 1991 en Ámsterdam.

Higueras, Modesto (1910-1985)

  • Person
  • 1910-02-10 - 1985-11-10

Actor y director jienense. Nació en 1910 en Santisteban de Puerto (Jaén), aunque se consideraba madrileño de adopción. Hijo del escultor Jacinto Higueras y Juana Cátedra, creció en un entorno creativo marcado por el arte. Su interés por el teatro surgió de las experiencias religiosas y ceremonias solemnes de su infancia. Tras la muerte de su madre, su padre se volvió a casar con la violinista Lola Domínguez, consolidando un entorno artístico que influyó profundamente en su vida.

Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid y comenzó la carrera de Medicina, pero a los 22 años optó por dedicarse al teatro. En sus inicios, trabajó en teatro universitario, donde colaboró con Federico García Lorca en la creación de La Barraca, llevando teatro clásico por España durante la Segunda República.

Tras la Guerra Civil, continuó su labor teatral, siendo en 1941 el encargado de fundar el Teatro Español Universitario (T.E.U.). En 1948 se casó con Enriqueta Vallejo Álvarez, con quien tuvo cinco hijos. En 1951, lideró la creación del teatro nacional en República Dominicana. Al año siguiente, volvió a España para dirigir el Teatro Español de Madrid hasta 1954, antes de pasar al frente del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, donde promovió obras de autores poco representados.

Durante los años 60, Higueras combinó su dirección teatral con la docencia en la Escuela Oficial de Cine y la gestión del Aula de Teatro del Servicio de Educación y Cultura. Además, colaboró con Televisión Española, adaptando y dirigiendo obras nacionales e internacionales. Su versatilidad se extendió a Radio Nacional de España, donde su trabajo fue galardonado con el Premio Ondas en 1971. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Teatro en 1972 y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1957.

Falleció en 1985 en Madrid.

Coro Cantores de Madrid (1950-)

  • Corporate body
  • 1950 -

Coro con base en Madrid y especializado en la representación de Zarzuelas. Fue fundado en 1950 por José Perera y su nombre completo es Agrupación Vocal de Cámara del Centro de Instrucción Comercial.

Los Goliardos (1964-1974)

  • Corporate body
  • 1964-10-14 - 1974-12-?

Compañía teatral independiente española. Fundada en 1964 en Madrid por Ángel Facio. Inicialmente surgió del T.E.U. (Teatro Español Universitario) de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, creado dos años antes. Agrupación estudiantil asociada al S.E.U. (Sindicato Español Universitario), nacida en respuesta a la represión del régimen.

El 24 de septiembre de 1964 Los Goliardos redactan el Primer Reglamento de Régimen Interior como primer paso para convertirse legalmente en un Teatro de Cámara y Ensayo. El 14 de octubre son incluidos en el Registro Nacional de Teatros de Cámara o Ensayo y Agrupaciones Escénicas no profesionales por la Dirección General de Cinematografía y Teatro. A partir de aquí, su historia puede dividirse en tres fases.

En sus primeros años, centraron su atención en autores clásicos y contemporáneos como Miguel de Unamuno, Antón Chéjov, Eugene O'Neill y Fernando Arrabal. Sin embargo, a partir de 1967, adoptaron un enfoque más experimental y comprometido, alejándose de los estilos teatrales más tradicionales para explorar obras críticas con la sociedad burguesa. Entre sus producciones más emblemáticas de esta etapa destaca La boda de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht y Beckett 66 de Samuel Beckett.

El grupo realizó numerosas giras por España y representó al país en festivales internacionales como los de Nancy y Zagreb, consolidándose como un referente del teatro independiente. A lo largo de su existencia, Los Goliardos contaron con la colaboración de actores y actrices que más tarde alcanzarían gran prestigio, como Carmen Maura, Gloria Muñoz, Juan José Otegui, Félix Rotaeta y Santiago Ramos.

Aunque el grupo cesó su actividad en 1974, su impacto perduró. En 2011, se creó la Fundación Los Goliardos para preservar su legado y dar a conocer su contribución a la renovación teatral en España.

Cuarteto Gabrielli

  • Corporate body
  • 1965?-

Renombrado conjunto de cuerdas británico. Formado por el violinista Kenneth Sillito, quien actuó como su primer violín hasta 1986, junto con el violonchelista Keith Harvey, el pianista John Streets y el clarinetista Keith Puddy . Los cuatro integrantes del Ensemble comenzaron a actuar en 1963. Refundado en 1966 como Cuarteto Gabrielli, la formación rápidamente se estableció como una de las agrupaciones de música de cámara más destacadas del Reino Unido y alcanzó reconocimiento internacional.

El cuarteto interpretó obras fundamentales de la música de cámara, como los cuartetos de Beethoven, Haydn, Mozart y Brahms. Asimismo, destacó por colaborar con compositores británicos de la época, estrenando piezas de figuras como Benjamin Britten, William Alwyn y Nicholas Maw.

Durante su trayectoria, el Cuarteto Gabrieli realizó extensas giras internacionales que los llevaron a Europa, América del Norte, Australia y el Lejano Oriente. Participaron en prestigiosos festivales como el de Aldeburgh, Cheltenham y Londres. En cuanto a grabaciones, el grupo dejó un legado importante, documentando obras clave del repertorio de cuerdas, muchas de ellas altamente valoradas por su interpretación refinada y profunda.

El Cuarteto Gabrieli se consolidó como un referente de la música de cámara británica, influyendo en generaciones posteriores de músicos y en la difusión del repertorio de cuerdas en el siglo XX. Su capacidad para equilibrar las obras clásicas con composiciones contemporáneas lo convirtió en un pilar en la escena musical del Reino Unido.

Escolanía Felipe Gorriti (1943-1974)

  • Corporate body
  • 1943-1974

Fundada en 1943 en Tolosa por el compositor y director Javier Bello Portu. Ofreció su primer concierto en el Museo San Telmo de Donostia en 1944. Sus directores fueron Javier Bello Portu, de 1943 a 1963, Salustiano Balza de 1963 a 1964 y José Mª Peña en el año 1965.
En su segunda época, de 1960 a 1974, organizó 149 conciertos vocales, de cámara, sinfónicos y religiosos. Fue una agrupación de referencia en el mundo coral de la época por su calidad e innovación en el repertorio, con la que recorrió España, Francia e Italia.

Quinteto de Viento de Madrid (1955-1967)

  • Corporate body
  • 1955 - 1967

Surge en 1955 con la finalidad de crear un grupo musical de carácter nacional. En 1955 se convocó el Concurso Nacional de Música para la creación de una escritura de música de cámara. Esta convocatoria supuso una motivación para la conformación del grupo. Se presentaron por primera vez en un concierto en el Conservatorio de Madrid el 22 de noviembre de 1955. Durante toda su actividad, el grupo se encargó de exponer las nuevas obras de creación nacional.

La actividad del Quinteto de Viento de Madrid estuvo dividida en dos etapas desarrolladas de la siguiente manera:

  • Primera etapa de 1955-1957. Esta etapa está conformada por un año y medio de actividad, aunque se desconocen los conciertos realizados por el grupo, más allá del concierto de presentación en 1955. Se anunció en la revista Ritmo una gira de la temporada 1955-1956, pero no se tiene información, y lo mismo ocurre con la temporada 1956-1957. En esta etapa se incorporaron también a las emisiones de Radio Nacional. Los miembros de esta etapa fueron: Juan García Azcordabeitia (flauta), José Vayá Prat (oboe), José Taléns (clarinete), Manuel Alonso Martínez (fagot) y Marcelo Sánchez Herrero (trompa).

  • Segunda etapa de 1958-1967. El concierto de presentación de esta etapa tuvo lugar el 28 de enero de 1960 en el Aula de Música del Ateneo de Madrid, aunque ya habían comenzado su actividad en diciembre de 1958. En esta etapa se incorporaron Bartolomé Jaume Sansó (oboe), Máximo Muñóz Pavón (clarinete), Francisco Vialcanet Cerveró (fagot), Francisco Burguera Muñoz (trompa) y Antonio Miñarro Martínez (trompa).

El grupo se formó con miembros de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, los cuales también participaban en las orquestas Filarmónicas, Sinfónica, Orquesta de Cámara de Madrid, Radiotelevisión y Nacional.

El grupo se disolvió en 1967, aunque dio origen a varios grupos nacionales.

Cuarteto de Madrigalistas de Radio Nacional de España (1949-?)

  • Corporate body
  • 1949 - ?

Conjunto vocal fundado en 1949 en el marco de iniciativas culturales y artísticas promovidas por Radio Nacional de España. Esta formación surgió de la unión de cuatro de los integrantes de los Cantores Clásicos de Radio Nacional España, agrupación creada por Lola Rodríguez Aragón.
A lo largo de su trayectoria y tal como se ha podido recabar a través de críticas musicales de la época, la agrupación contó con músicos de gran renombre. La formación estuvo integrada por: Blanca María Seoane, Fuensanta Sola, Francisco Navarro y Joaquín Deus. Sin embargo, a partir de 1957, encontramos registros de que Fuensanta Sola es sustituida por Ángeles Nistal.

Compañía Argentina de Mimos (1959-?)

  • Corporate body
  • 1959 - ?

Compañía de mímica argentina. Fue fundada en 1959 por Roberto Escobar e Igón Lerchundi. También contó con la participación e Eduardo Hermida. La Compañía recorrió América Latina y Europa actuando en múltiples ciudades y participando en los festivales de mímica más importantes del mundo en Berlín y Checoslovaquia. En 1973 fundó el MimoTeatro de Buenos Aires, única sala del país dedicada a la exposición y enseñanza de esa disciplina. Varios cortometrajes y un largometraje fueron realizados por la Compañía.

Coro de Radio Nacional de España (1950-)

  • Corporate body
  • 1950-

Coro fundado en 1950 con el nombre de Los Cantores Clásicos. Estuvo dirigido por Roberto Plá hasta 1952, cuando cambió su nombre a Coro de Radio Nacional bajo la dirección de Odón Alonso. En 1958 pasó a ser dirigido por Alberto Blancafort.
A partir del 1 de septiembre de 2024 su director titular es Marc Korovitch quien sustituye a Marco Antonio García de Paz. La contralato Alla Zaikina es actualmente la ayudante de dirección del Coro RTVE.

Su repertorio abarca desde las primeras obras religiosas y profanas hasta los títulos contemporáneos de compositores nacionales y extranjeros, incluidos numerosos estrenos. Entre sus galardones destaca el Premio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2014, otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Coro RTVE fue distinguido con el Premio ¡Bravo! 2016 en la categoría de música, concedido por la Conferencia Episcopal Española. Recibió en 2017 el premio honorífico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca por la defensa y divulgación de la música religiosa. También fue galardonada con La Antena de Oro Extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (2015) y el Premio Iris Especial de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión por sus cincuenta años de brillante trayectoria profesional y por su aportación a la cultura musical española.

En su su plantilla de profesores figuraron cantantes como Teresa Berganza, Isabel Penagos, Teresa Tourne o Pedro Lavirgen. En el ámbito internacional destaca la participación del Coro RTVE en los festivales de Flandes y de San Petersburgo y por sus giras en Roma y El Vaticano, en 2016 y 2017, en virtud del convenio de colaboración con el Coro Filarmónico-Vaticano.

Sociedad Cervantina (1953-)

  • Corporate body
  • 1953 -

Asociación cultural española.

Fundada en 1953 en Madrid (España). Fue creada por el cervantista Luis Astrana Marín al frente de un grupo de intelectuales españoles. En 1981 su sede, localizada en la imprenta de Juan de la Cuesta, donde se imprimió la primera edición del Quijote, fue declarada monumento nacional de carácter histórico-artístico. En el año 2008 se abrió al público una réplica exacta de la imprenta que existía en el local durante el siglo XVII y en 2015 se aprobó la construcción de una sala de teatro, el Teatro Cervantes. En definitiva, se trata de un espacio cultural de carácter multidisciplinar y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es acercar al público de hoy la obra de Miguel de Cervantes, profundizar en el estudio de los clásicos de las letras españolas y fomentar la manifestación artística actual.

Juventudes Musicales de España (1951-2002)

  • Corporate body
  • 07-12-1951-2002

Institución musical española.

Surgió como parte de un movimiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial, que trataba de revertir la situación desmotivadora de la población tras la guerra.

Se creó en Madrid en 1951, siendo filial de la Fédération Internationale des Jeunesses Musicales (1945), y propulsada por la generación del 51 y Cristóbal Halffter. Este movimiento fue promovido también por Joaquín Rodrigo, Florentino Pérez-Embid y Federico Sopeña con la integrarse en el contexto internacional y de fomentar la música entre los jóvenes.

Florentino Pérez-Embid fue el fundador y primer presidente de esta institución, el cual tenía grandes relaciones con el régimen franquista que trataba de modernizarse. De esta manera, esta institución, que estuvo vinculada a la UNESCO, formó parte del proceso de apertura internacional de España.

Fue un referente para la Federación Internacional de Juventudes Musicales.

Ha recibido varios premios y reconocimientos, como el Premio CIM de la UNESCO y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Actualmente, ha pasado a denominarse Confederación de Juventudes Musicales de España, cuya presidencia de Honor está a cargo de la reina Sofía y está liderada por Andrea González Pérez desde 2024.

Results 1461 to 1480 of 2139