Mostrando 2939 resultados

Registro de autoridad

López Anglada, Luis (1919-2007)

  • Persona
  • 1919-09-13 - 2007-01-03

Militar y poeta español. Nació en 1919 en Ceuta (España). Casado desde 1946 con la poetisa María Auxiliadora Guerra Vozmediano. Inició en Valladolid la carrera de Filosofía y Letras, que abandonó para incorporarse a la Academia de Infantería en Zaragoza. Al estallar la Guerra de 1936, se incorporó al frente como alférez provisional y fue herido al final de la contienda. Se retiró con el empleo de coronel en 1985.

En cuanto a su faceta literaria, en 1941, fundó la revista y colección de libros de poesía Halcón. Más tarde, fundó y dirigió en Madrid las colecciones de libros de poesía Palabra y tiempo y Arbolé. En 1943, publicó Impaciencias, su primer poemario. En 1961 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura por su libro de poemas Contemplación de España. A lo largo de su vida publicó más de setenta libros de poesía, literatura y arte. Desde 1963 a 1974, fue secretario del Ateneo de Madrid. Falleció en 2007 en Madrid (España).

López del Cid, Rafael (1921-2006)

  • Persona
  • 1921-04-13 - 2006

Flautista y profesor español.

Nació en 1921 en Madrid. Fue un intérprete de gran prestigio internacional y destacó por ser una figura clave en el desarrollo del repertorio para flauta y piano en el siglo XX en España. Desde su posición como primer flautista de la Orquesta Nacional de España y de la Orquesta de RTVE promovió la creación de obras de nueva creación y difundió obras de los compositores más destacados del panorama nacional a través de conciertos y grabaciones. Fue reconocido con el Primer Premio Nacional de Música de Cámara. Falleció en 2006.

López Gigena, Nilda

  • Persona
  • s.f.

Poeta argentina.

Nació en Río Cuarto (Argentina). Descendiente de españoles. Su padre, Gerónimo Luis Cabrera, fundó Córdoba (Argentina), la segunda ciudad del país.

Realizó sus estudios de Letras en la Universidad de Córdoba, con una especialización en literatura y folklore. Realizó varios recitales de poesía en Argentina y en el extranjero, obteniendo una gran fama en Sudamérica.

López Ibor, Juan José (1906-1991)

  • Persona
  • 1906-04-22 - 1991-04-22

Psiquiatra y profesor español.

Nació en 1906 en Valencia, hijo de Miguel López Marco, maestro de escuela. Fue becario por oposición del Colegio Mayor Beato Juan de Ribera de Burjasot (Valencia), en el que ingresó con catorce años, y estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Durante la Guerra civil se trasladó a Pamplona y colaboró con un periódico local usando el pseudónimo de Pablo Marco. Se afilió a la Falange y, en 1939, juró el cargo de Consejero Nacional del Movimiento. En 1950, ingresó en la Real Academia de Medicina y en 1966 fue nombrado director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica y de la Escuela Profesional de Psiquiatría.

Falleció en 1991 en Madrid.

López Medel, Jesús (1927-2018)

  • Persona
  • 1927-06-16 – 2018-02-19

Jurista, académico, investigador y profesor español.

Nació en 1927 en Daroca (Zaragoza). Se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid, donde fue profesor de filosofía jurídica, escritor y sociólogo. Realizó numerosos estudios sociojurídicos en el extranjero y fue profesor visitante en múltiples universidades de Hispanoamérica. Fue Consejero de Educación, miembro de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y Registrador de la Propiedad.

Especialista en filosofía del derecho y de la educación, participó en numerosos congresos internacionales y publicó más de 100 obras sobre temas jurídicos, sociales y educativos. Entre sus investigaciones, destacan estudios sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, la historia del pensamiento jurídico y cuestiones educativas. Fue galardonado con el Premio "Gascón y Marín", el Premio de la Fundación Sasera, el Premio de Periodismo sobre Menéndez Pelayo y la Universidad, el Premio "18 de Julio" y el Premio Nacional de Literatura "Francisco Franco" (1962) por su obra Continuidad política y convivencia: estudios de teoría e interpretación política joseantoniana.

Fue becario de la Fundación Juan March y miembro de la Real Academia de Doctores de España, de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación y de varios Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1999, recibió un homenaje enciclopédico por parte de 90 juristas españoles. Falleció en 2018.

López Rubio, José (1903-1996)

  • ES-28079-PARES-AUT-133710
  • Persona
  • 1903-12-13 - 1996-03-02

José López Rubio fue un dramaturgo, escritor, guionista, director de cine, historiador del teatro, académico y humorista español, que perteneció a la Generación del 27. De joven, estudió Derecho, pero su predilección fue la escritura, colaboró con Enrique Jardiel Poncela en una obra de teatro y formó parte del grupo del Café de Pombo, formado por Ramón Gómez de la Serna. Escribió como colaborador en revistas literarias y cuentos para el periódico El Imparcial que fueron recopilados en un volúmen.

Su principal tarea, se centró en escribir obras de teatro, pero vió interrumpida esa faceta por escribir numerosos guiones cinematográficos y dirigir películas, entre las que se encuentran: El crímen de Pepe Conde (1946), Samba (1965) y Chantaje a un torero (1963). También participó como actor en varias películas. Ingresó en la Real Academia de la Lengua Española y en 1994, recibió el Premio Nacional de Teatro. Tuvo una trayectoria larga y abundante.

José López Rubio was a Spanish dramatist, writer, scriptwriter, film director, theatre historian, academic and humorist that was part of the 27th Generation. He studied Laws when he was young, but his passion was writing. He collaborated with Enrique Jardiel Poncela in a theatre work and was part of the group of Café de Pombo created by Ramón Gómez de la Serna.

He worked in literary reviews and wrote tales for "El Imparcial" newspaper, that were compiled in a volume. His main task was writing theatre pieces, but stopped and focused on writing several film scripts and directing movies like "El crimen de Pepe Conde" (1946), "Samba" (1965) and "Chantaje a un torero" (1963). He also performed as actor in several movies. He joined the Real Academia Española and, in 1994, he won the National Theatre Award. He had a long and large career.

López Vázquez, José Luis (1922-2009)

  • Persona
  • 1922-03-11 - 2009-03-11

Actor español. Nació en 1922 en Madrid. Comenzó a tener contactos con el Teatro Español Universitario al terminar la Guerra Civil, trabajó en el Ayuntamiento de Madrid y, antes de dedicarse exclusivamente a la interpretación, fue figurinista y decorador de cine y teatro.

Participó en más de doscientas películas. Su carrera evolucionó desde los estereotipos de comedia hacia el drama tras protagonizar producciones como El bosque del lobo (1970), y Mi querida señorita (1971), en las que demostró su registro más dramático. El director norteamericano Georges Cukor lo tuvo como actor en su película Viajes con mi tía (1972). De sus grabaciones para televisión destaca el programa La cabina (1972), premiado en certámenes de todo el mundo.
Su última aparición sobre las tablas fue en 2004 con la obra Tres hombres y un destino. La última película que rodó López Vázquez fue ¿Y tú quién eres?, en 2007, a las órdenes de Antonio Mercero, en la que compartía reparto con Manuel Alexandre y Álvaro de Luna.

En 1985 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 1997 la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y en 2002 el Premio Nacional de Teatro.

López Vázquez no tuvo hijos con su primera mujer, la actriz Ana María Ventura, aunque sí con Catherine Magerus con quien tuvo dos hijos, José Luis, dedicado al cine, y Virgina, fallecida en 1994. Posteriormente tuvo otras dos hijas, Camino y Cayetana, con la periodista Flor Aguilar. Cuando recibió el Goya de Honor de la Academia en 2005, dedicó el galardón entre otros, a Carmen de la Maza, una compañera a la que conocía de toda la vida y con la que estrechó su amistad al trabajar juntos en la obra de teatro Cena para dos.

Falleció en 2009 en Madrid.

López-Chávarri, Eduardo (1871-1970)

  • ES-28079-PARES-AUT-160892
  • Persona
  • 1871-01-291970-10-28

Compositor, crítico musical, profesor, escritor, director de orquesta y musicólogo español. III marqués de López-Chávarri.

Nació el 29 de enero de 1871 en Valencia (España) y falleció el 28 de octubre de 1970 en la misma ciudad. Hijo de Julián López-Chávarri Febrero, catedrático de Química de la Universidad de Valencia, y de Carmen Marco Caballer; fueron sus hermanos Casimiro y Pilar López-Chávarri Marco.

Se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia en 1896 y se doctoró por la Universidad Central de Madrid en 1900. Ejerció como fiscal sustituto de la Audiencia Provincial de Valencia entre 1896 y 1908, puesto que dejó por su dedicación a la música. A pesar de que fue autodidacta, recibió lecciones y consejos de Francisco Antich y Felipe Pedrell. Completó su formación en Francia, Italia y Alemania, donde estudió musicología y armonía con Salomon Jadassohn. También estudió dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Desde 1898 fue crítico musical del diario “Las Provincias”, colaboró en la revista “Ritmo” desde 1930 hasta 1966, y en la “Revista Musical Catalana” entre 1905 y 1931. En 1903 fundó y dirigió la Orquesta Valenciana de Cámara. También dirigió la orquesta del Teatro Principal en 1906 y actuó como director invitado en ciudades como Madrid y Bilbao.

Desde 1910 hasta 1921 fue catedrático de Estética e Historia de la Música en el Conservatorio de Valencia; tuvo entre sus discípulos a Leopoldo Querol, José Iturbi y Joaquín Rodrigo. En 1929 se casó con la soprano y profesora Carmen Andújar Sotos, con quien tuvo un hijo, Eduardo. Ese mismo año visitó al compositor Manuel de Falla en Granada, con quien mantuvo correspondencia y amistad. Desde 1943 fue asesor musical de la Sección Femenina. Como musicólogo centró su interés en la difusión de Richard Wagner en España y en el folclore tradicional. Recopiló 200 canciones y bailes de la región de Valencia y Alicante, que editó en un cancionero. Además, publicó Cuentos lírics (1907), Manual del wagnerista d’ocasió, De l’horta i de la muntanya (1916), Historia de la Música, Música Popular Española (1927), entre otros trabajos. Formó parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; y Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, entre otras. Fue nombrado Periodista de honor y Académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. También recibió, en 1967, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Como compositor, además de canciones, música de cámara, coral y para piano, destacan piezas sinfónicas como “Valencianas (Cuadros levantinos)” (1909), “Acuarelas valencianas” (1910) y “Concierto hispánico” para piano y orquesta (1941).

Se casó con Carmen Andújar Sotos y su hijo Eduardo López-Chávarri Andújar heredó el título nobiliario. Falleció con 98 años en su ciudad natal.

López-Cuesta Egocheaga, Teodoro (1921-2014)

  • Persona
  • 1921 - 2014-06-13

Escritor, jurista y catedrático español. Nació en 1921 en Oviedo. Fue hijo de Teodoro López-Cuesta, quien fue dirigente de la Federación Socialista Asturiana y concejal de Oviedo durante la Segunda Guerra Mundial. Se casó con María Luisa Fernández García, con quien tuvo un hijo, Teodoro, que es notario en Barcelona.

En 1947 comenzó sus estudios en la Universidad de Oviedo y en 1957 se doctoró en la misma universidad con una tesis sobre la Comunidad Económica Europea, por el cual obtuvo un Sobresaliente cum laude. Tras esto, estuvo ejerciendo como ayudante de clases prácticas de Economía política y Hacienda pública, obteniendo el título de profesor adjunto numerario en 1958. En 1966 obtuvo la cátedra de Economía política y Hacienda pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, la cual estuvo ejerciendo hasta 1987, año en el que se jubiló. Asimismo, fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, de la cual fue también Secretario y Vicerrector. Entre 1975 a 1983 fue nombrado Rector de la Universidad de Oviedo.

Falleció en Oviedo en 2014.

Resultados 1561 a 1580 de 2939