Mostrando 1818 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Blanco Rodríguez, Eduardo (1913-2004)

  • Persona
  • 1913-03-26 - 2004-10-20

Militar español.

Nació en 1913 en Sevilla. En julio de 1936, al comienzo de la Guerra civil, se encontraba en Madrid estudiando Filosofía y Letras. Durante la contienda, combatió con las fuerzas del Bando sublevado como alférez provisional.​ Fue militante de Falange y estuvo afiliado a Acción Católica.​ Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la División Azul​ y combatió en el Frente Oriental integrado en el Ejército alemán. Posteriormente, estuvo adscrito en la Legión y destinado en distintas plazas del norte de África. Desde 1959, estuvo adscrito a la Dirección General de Seguridad (DGS), donde haría carrera en los siguientes años. En abril de 1962 fue nombrado jefe del Servicio de información de la DGS.5​

En noviembre de 1965, ostentando el rango de Coronel, es nombrado Director General de Seguridad.​ Tras el asesinato de Carrero Blanco, en 1974, fue destituido de su cargo y sustituido por el también militar Francisco Dueñas Gavilán. Ese mismo año fue nombrado Director General de Promoción del Sáhara, con la misión de anular la actividad terrorista del Frente Polisario iniciada en 1973.

Falleció en 2004 en Madrid.

Blanch, Montserrat (1903-1995)

  • Persona
  • 1903-11-04 - 1995-02-16

Actriz española.

Nació en 1903 en España. Hermana de los también actores, José y Modesto Blanch y tía del conocido actor Jaime Blanch (hijo de José).

Su trayectoria comenzó en la década de 1920, cuando se unió a la compañía de Carmen Díaz, compartiendo escenario con figuras como Rafael Bardem. Durante este período, destacó en obras como La maja, Los duendes de Sevilla y El susto. Después de un paréntesis debido a la Guerra Civil, continuó su carrera en distintas compañías, destacando las de Irene López Heredia y Mariano Asquerino. En estos años, participó en montajes como Mujeres, El viaje infinito, La sombra, El zoo de cristal y La desconcertante señora Savage.

En la década de 1960, alcanzó gran éxito con la obra La boda de la chica de Alfonso Paso, que fue un éxito de taquilla. A lo largo de los años, continuó participando en innumerables obras, entre ellas Los monos gritan al amanecer, Las chicas del taller, La culpa es tuya, El precio de los sueños, La factura, El escaloncito y Diez negritos, entre otras.

Aunque su carrera fue principalmente teatral, también hizo algunas incursiones en el cine y la televisión. En el cine, participó en una decena de películas, como Nueve cartas a Berta (1966), dirigida por Basilio Martín Patiño. En televisión, su trabajo se limitó a algunas representaciones teatrales emitidas dentro de programas como Estudio 1.

Falleció en 1995 en Madrid.

Blanch Montijano, Jaime (1940-)

  • Persona
  • 1940-09-09 -

Actor español. Nació en 1940 en Madrid. Hijo de los también actores José Blanch y Concha Montijano, sobrino de Montserrat Blanch y casado con Marta Puig. Es conocido por El ministerio del tiempo (2015), La gran familia (1962) y Jeromín (1953).

Blancafort, Alberto (1928-2004)

  • Persona
  • 1928-04-28 - 2004-02-11

Compositor y director de orquesta español.

Nació en 1928 en La Garriga (Barcelona). Hijo del compositor Manuel Blancafort, con quien inició su formación musical. Estudió análisis con la compositora y pedagoga Nadia Boulanger y dirección musical con Sergiu Celibidache e Igor Markevitch. Estuvo dentro del Círculo de Manuel de Falla.

Formó parte del "Grupo Nueva Música" (1958), auspiciado e integrado en el Ateneo de Madrid. Fue director del Coro de Radio y Televisión Española desde 1958. A pesar de desempeñar una gran labor como director de orquesta, también compuso varias obras como la Sonatina de la boda, No hay tal andar y Canciones del ángel.

Falleció en 2004 en Madrid.

Biret, Idil (1941-)

  • Persona
  • 1941-11-21 -

Pianista. Nació en Turquía en el año 1941.

Su talento musical se manifestó desde la temprana edad de tres años. Formada en el prestigioso Conservatorio de París bajo la tutela de Nadia Boulanger, se graduó a los quince años con tres primeros premios. Continuó su formación con maestros como Alfred Cortot y Wilhelm Kempff, quien llegó a considerarla su mejor alumna.

Desde los dieciséis años, ha cautivado al público mundial con sus interpretaciones, colaborando con las principales orquestas, incluidas la Sinfónica de Londres, la Philharmonia, la Filarmónica de Leningrado, la Sinfónica de Boston, la Gewandhaus de Leipzig, la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta Nacional de Francia, la Sinfónica de la Radio Polaca, la Suisse Romande, la Filarmónica de Tokio y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Ha trabajado con reconocidos directores como Pierre Monteux, Joseph Keilberth, Hermann Scherchen, Gennadi Rozhdestvensky, Eric Leinsdorf, Rudolf Kempe, Adrian Boult, Malcolm Sargent, Charles Mackerras, Moshe Atzmon, Rafael Frühbeck de Burgos, Andrew Davis y Aaron Copland.

Ha participado en destacados festivales internacionales en ciudades como Montreal, Berlín, París, Nohant, Atenas, Persépolis, Dubrovnik, Royan, Montpellier y Estambul. Entre sus colaboraciones memorables se encuentran las sonatas para violín de Beethoven junto a Yehudi Menuhin y el concierto para dos pianos de Mozart interpretado con Wilhelm Kempff. Además, ha formado parte del jurado de prestigiosos concursos internacionales, como el Van Cliburn (EE.UU.), el Queen Elisabeth (Bélgica), el de Montreal (Canadá), el Busoni (Italia) y el Liszt (Weimar, Alemania).

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Lily Boulanger Memorial (Boston), la Medalla Dinu Lipatti (Londres), el premio Adelaide Ristori (Italia), el Mérito Artístico (Polonia), el título de Caballero de la Orden del Mérito (Francia) y el reconocimiento como Artista del Estado en Turquía.

Con más de setenta grabaciones en su trayectoria, ha dejado un legado discográfico incomparable. Entre sus hitos destaca el estreno mundial de las transcripciones para piano de Liszt de las nueve sinfonías de Beethoven. Para el sello Naxos, grabó las obras completas para piano solo y los conciertos de Chopin, Brahms, Rachmaninov y las sonatas para piano de Pierre Boulez. En 1995, su grabación de las obras completas de Chopin recibió el "Grand Prix du Disque Chopin" en Polonia, mientras que su interpretación de las sonatas de Boulez obtuvo el Golden Diapason y fue seleccionada como una de las mejores grabaciones del año por Le Monde.

Su vasto repertorio incluye más de cien conciertos y las principales obras para piano solo. Ha interpretado ciclos completos de Beethoven y Brahms, incluyendo las 32 sonatas de Beethoven, sus 5 conciertos para piano y las transcripciones para piano de sus 9 sinfonías realizadas por Liszt, transmitidas en vivo por Radio France. En 1997, en conmemoración del centenario de la muerte de Brahms, presentó todas las obras para piano solo y los dos conciertos del compositor.

Bienvenida, Antonio (1922-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-152844
  • Persona
  • 1922-06-25 - 1975-10-07

Torero español.

Nació en Caracas (Venezuela). Hijo y nieto de taurinos, sus padres fueron Manuel Mejías Rapela Bienvenida y Carmen Jiménez Álvarez. Casado con Carmen Gutiérrez Balbi el 15 de noviembre de 1948; la pareja tuvo cuatro hijos que no continuaron con la tradición taurina familiar. Aunque nació en Caracas donde su padre estaba de gira toreando, fue bautizado en Sevilla pero durante la mayor parte de su vida residió en Madrid. Diestro precoz, al igual que sus hermanos, fue formado como torero por su padre. Desarrolló una larga carrera taurina que se extendió desde 1934, cuando debutó en Zamora, hasta 1974. Falleció en 1975.

Bernaola, Carmelo (1929-2002)

  • Persona
  • 1929-10-29 - 2002-06-05

Compositor y profesor español.

Nació en 1929 en Otxandiano (País Vasco). Comenzó su formación musical a temprana edad, durante la Guerra Civil, después de trasladarse a Medina de Pomar (Burgos), donde recibió clases de clarinete y composición e ingresó en la Orquesta Sinfónica de Burgos. En 1951, se trasladó a Madrid como clarinetista de la Banda del Ministerio del Ejército, donde estudió contrapunto y composición en el Conservatorio.

En 1959 se casó con María del Carmen Ruiz, con quien tuvo cuatro hijos. Ese mismo año, ganó el Premio Roma que le permitió formarse en Italia con Goffredo Petrassi y otros grandes maestros. También estudió dirección orquestal en Siena con Sergiu Celibidache y asistió a los cursos de Darmstadt, donde conoció a figuras como Boulez, Stockhausen, Luigi Nono y Ramón Barce.

Regresó a Madrid en 1962, donde trabajó como profesor de armonía en el Conservatorio y compuso su primera obra de orquesta Espacios variados. Posteriormente, trabajó como profesor de Música Cinematográfica en la Universidad de Valladolid y como director del Conservatorio de Vitoria (1981).

Recibió importantes premios a lo largo de su trayectoria: un Goya a la Mejor Música Original por Pasodoble (1989), el Premio Nacional de Música (1992) y el Premio de la Fundación Guerrero (2001). Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993) y doctor honoris causa por la Universidad Complutense (1998).

Falleció en 2002 en Madrid.

Berganza, Teresa (1935-2022)

  • Persona
  • 1933-03-16 - 2022-05-13

Mezzosoprano y profesora de canto española.

Nació en 1933 en Madrid. Estudió en el Conservatorio de Madrid y completó su formación en Austria. Debutó en el Ateneo de Madrid en 1956 y protagonizó una versión cinematográfica de La Italiana en Argel. En 1991, ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Fue la primera mujer en ser nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1994. Se retiró de los escenarios y de su ejercicio como profesora de canto en desde 2013. Falleció en 2022.

Resultados 1601 a 1620 de 1818