Mostrando 2939 resultados

Registro de autoridad

Marc, Alexandre (1904-2000)

  • Persona
  • 1904-01-19 - 2000-02-22

Escritor y filósofo francés, defensor del federalismo europeo.

Nació en 1904 en Odessa, Ucrania, en una familia judía. Durante la Revolución Rusa, fue expulsado del país y se trasladó a París, donde completó su educación secundaria en el Lycée Saint-Louis. Estudió filosofía en Jena y, a su regreso a Francia, se licenció en Derecho y se graduó en el Instituto de Estudios Políticos de París en 1927.

Trabajó en la editorial Hachette y fundó una nueva agencia de prensa, Pax-Presse. Se convirtió al catolicismo después de leer a San Agustín. Comenzó a escribir para la revista dominicana La vie intellectuelle y, en 1935, se convirtió en editor asistente del semanario católico Sept y del seminario Temps présent, para el cual escribió bajo el seudónimo de Scrutator hasta el estallido de la guerra en 1939. Formó parte del equipo que revivió esta publicación, de agosto de 1940 a agosto de 1941, bajo el título de Temps Nouveaux, y creó ilegalmente los Cahiers du Témoignage chrétien. Durante este tiempo, fue coautor de Traditions socialistes françaises.

En 1943, durante la ocupación francesa, marchó a Suiza, donde estudió el federalismo suizo. Allí continuó trabajando en el Témoignage chrétien. En 1946, se convirtió en Secretario General de la Unión de Federalistas Europeos y, en 1953, en líder del Movimiento Federalista Europeo y fundador de la revista L'Europe en formation. Como fundador del Centro Internacional de Formación Europea (CIFE) en 1954, participó en la organización del Congreso de La Haya.

Marc fue autor de muchos libros y artículos en los que expresó su concepción del federalismo integral. También impartió conferencias regularmente en el Collège d'Études Fédéralistes de Aosta.

Falleció en 2000 en Vence, Francia.

Marco, Tomás (1942-)

  • Persona
  • 1942-12-09 -

Compositor, ensayista y crítico musical español.

Nació en Madrid en 1942. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en 1963, combinándolos con estudios de violín y composición. Completó su educación musical a partir de 1962 en Darmstadt (Alemania) y en Francia con maestros como Pierre Boulez, Stockhausen, Ligeti o Maderna. Durante las décadas de los 50 y los 60 asistió al Aula de Música que creó Fernando Ruiz Coca en el Ateneo de Madrid para promover las tendencias musicales contemporáneas.

Fue crítico musical y trabajó en Radio Nacional de España (1969-1981), donde obtuvo el Premio Nacional de Radiodifusión y el Premio Ondas. Fundó la revista Sonda en 1976 junto a Ramón Barce y ejerció como docente en la UNED y el Conservatorio de Madrid. Desempeñó importantes cargos musicales, como dirigir la Orquesta y Coro Nacional de España (1981-1985), el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del que fue fundador (1985-1995) y el Instituto Nacional de Artes Escénicas (1996-1999). Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1993 y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense en 1998.

Su obra se caracteriza por la experimentación sonora y nuevas técnicas, incluye composiciones como Los mecanismos de la memoria (1972), Misa básica (1978), Ceremonia barroca (1991) y Florestas y jardines (1997). También compuso ópera, música para danza y escribió ensayos musicales, destacando Música española de vanguardia (1970) e Historia cultural de la música (2008). Además, realizó estudios sobre diferentes compositores españoles, como Luis de Pablo y Cristóbal Halffter.

Marín, Jesús (1923-1999)

  • ES-28079-PARES-AUT-159278
  • Persona
  • 1923-03-19 - 1999

Director, guionista y asistente de dirección mexicano conocido por películas como El ánima del ahorcado contra el látigo negro (1959), El carro de la muerte (1984), Los bravos de California (1963) y En la vieja California (1963). En sus más de cuarenta años de actividad asistió la dirección de 100 trabajos.

He was a Mexican film director, screenwriter and assistant director known for films such as The Hangman's Soul versus the Black Whip (1959), The Chariot of Death (1984), The California Braves (1963) and In Old California (1963). In his more than forty years active in the industry, he assisted the direction of 100 movies.

Market, Oswaldo (1927-2016)

  • Persona
  • 1927-06-05 - 2016-11-07

Filósofo y catedrático español.

Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa.

Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).

Marquerie, Alfredo (1907-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-137937
  • Persona
  • 1907-01-17 - 1974-06-31

Dramaturgo, poeta, ensayista, periodista, crítico teatral y director de teatro español.

Nació en 1907 en Mahón (Menorca). Aunque obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en 1928, su auténtica vocación siempre fue la literatura, campo en el que desarrolló una carrera prolífica.

Su incursión en el periodismo comenzó en 1931, cuando asumió el cargo de redactor jefe en el periódico Segovia Republicana. Poco después, se convirtió en subdirector del diario Informaciones, función que desempeñó hasta 1936. Tras la Guerra Civil, consolidó su figura como influyente crítico teatral, colaborando con medios como ABC y Pueblo. Además, participó activamente en programas de crítica teatral en Televisión Española.

A lo largo de su trayectoria, Marqueríe escribió más de cincuenta libros, abordando distintos géneros como la poesía, la novela, el ensayo y la biografía. En el ámbito teatral, dejó obras memorables como La casa de los siete balcones y El río se entró en Sevilla. Su talento fue ampliamente reconocido, obteniendo premios como el Nacional de Literatura en 1934 y el Nacional de Teatro en 1953.

Falleció en 1974, tras un accidente de tráfico en el que también falleció su esposa, Pilar Calvo Rodero.

Marra-López, José Ramón (1935-)

  • Persona
  • 1935 -

Crítico literario y ensayista español.

Nació en 1935 en Madrid. Especializado en la literatura española del exilio, fue profesor del Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Minnesota-Minneapolis (Estados Unidos) y habitual colaborador de la revista Ínsula y de otras publicaciones literarias españolas y extranjeras. Es conocido por su ensayo Narrativa española fuera de España, 1939-1961 (1963).

Marrero, Vicente (1922-2000)

  • Persona
  • 1922-07-16 - 2000-05-31

Escritor español. Nació en 1922 en Arucas (Gran Canaria, Las Palmas). En 1939, tras la Guerra Civil española, comenzó sus estudios de Derecho en La Laguna (Tenerife), aunque se trasladó a la Universidad de Salamanca en 1940, donde terminaría allí sus estudios en 1941. Comenzó el doctorado ese mismo año en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, aunque no pudo defender sus crisis doctoral, ya que consiguió una beca que le permitió ir a Friburgo de Brisgovia (Alemania). Hasta 1949 estuvo ejerciendo como lector de español allí y conoció a Heidegger, Walter Euck y Hugo Friedrich.

Tras un tiempo desparecido tras la Segunda Guerra Mundial y haber sido dado por muerto, regresó en 1951 a Madrid, donde fundó Cálamo, una editorial tradicionalista, junto a Ignacio Hernando de Larramendi. También participó en la revista Arbor desde 1953, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1956 fundó también la revista Punta Europa, una revista política de carácter católica y tradicional.

Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1955 gracias a su biografía de Maeztu, al que dedicó gran parte de su carrera. Asimismo, estuvo trabajando en la obra de Santiago Ramírez en 1960, presentando su tesis doctoral sobre él en 1970. En esta misma época formó parte del Ministerio de Gobernación, trabajando en la administración de la Secretaría General Técnica y en la Jefatura del Gabinete de Prensa. Asimismo, obtuvo la cátedra de Movimientos Artísticos Contemporáneos en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

En 1980 redujo su actividad y sus últimos libros están enfocados en la poesía. Falleció el 30 de mayo del 2000 en Madrid.

Martín Carrillo, Luis (1935-2019)

  • Persona
  • 1935-05-15 - 2019-09-12

Actor y director de doblaje español. Nació en 1935 en Almería (Andalucía). A lo largo de su carrera, participó en producciones televisivas como Estudio 1, un programa que adaptaba obras teatrales, y Novela, una serie que dramatizaba conocidas historias literarias. Además de su trabajo en televisión, fue ampliamente reconocido por su labor como actor y director de doblaje, dejando su voz en numerosos proyectos. También apareció en películas como Truhanes y El crack II, de José Luis Garci.

Estuvo casado con María Dolores Díaz, con quien tuvo tres hijos: Mireia, Luis Manuel y Gádor. Falleció en 2019 en Madrid.

Resultados 1661 a 1680 de 2939