Mostrando 1818 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Baltanás, Ángel María (1929-1979)

  • Persona
  • 1929-11-18 - 1979-10-13

Actor español. Nació en 1929 en San Sebastián. Conocido por El hijo del capitán Blood (1962), Novela (1963) y Algunas lecciones de amor (1966). También trabajó como actor de doblaje, siendo la voz recurrente de Vittorio Gassman.
Falleció en 1979 en Madrid.

Ballesteros Gaibrois, Manuel (1911-2002)

  • ES-28079-PARES-AUT-144098
  • Persona
  • 1911-06-11 - 2002-11-30

Historiador, antropólogo, archivero y académico español. II Conde de Beretta.

Nació en 1911 en Sevilla. Era hijo de los historiadores y académicos Antonio Ballesteros Beretta y Mercedes Gaibrois Riaño y hermano de la escritora Mercedes Ballesteros Gaibrois.
Cursó el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y luego se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid donde se licenció y doctoró en Historia.
Tuvo vinculación docente con en Instituto Escuela y colaboró en el Catálogo Monumental de España con Manuel Gómez Moreno. Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros en 1931. Un año más tarde fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios lo que le permitió doctorarse en Antropología en la Universidad Kaiser Wilhelm de Berlín. A su vuelta se incorporó al Centro de Estudios Históricos (CEH).
Durante la Guerra Civil fue movilizado al frente aunque pronto se le transfirió al Servicio de Recuperación Artística en Castellón y Cataluña. Tras el final de la contienda se incorporó al Instituto de Historia de América del CSIC. Entre 1940 y 1950 fue catedrático en la Universidad de Valencia; obtuvo plaza luego en la Universidad Central de Madrid donde impulsó el Seminario de Estudios Americanistas. Entre 1960 y 1963 fue gobernador civil de Tenerife y fundó el Instituto de Estudios Colombinos de La Gomera. Volvió luego a la universidad hasta su jubilación. Cabe destacar también su participación en la creación de la Escuela de Estudios Antropológicos, junto a Carmelo Lisón, Claudio Esteva, José Alcina y Manuel Alvar.

Falleció en 2002 en Madrid.

Ballarín Marcial, Alberto (1924-2016)

  • Persona
  • 1924-04-16 – 31-07-2016

Economista, notario, agricultor y jurista español.

Nació en 1924 en Sariñena (Huesca). Dedicó su vida a promover la agricultura como motor del progreso social y económico, defendiendo la modernización del sector y el regadío. Desarrolló una prolífica carrera académica y profesional. Fue Doctor en Derecho, Notario de Madrid por oposición y Oficial Letrado de la Dirección General de los Registros del Ministerio de Justicia (en excedencia). Se desempeñó como profesor de la Cátedra Especial de Derecho Agrario en la Facultad de Madrid y como Asesor Técnico del Instituto de Estudios Agro-Sociales. También fue miembro del Instituto de Estudios Políticos, Procurador en Cortes y Consejero Nacional de FET y de las JONS.

Como estudioso del derecho agrario comparado, fundó y presidió varias asociaciones nacionales e internacionales especializadas en este campo. Fue autor de más de 20 libros y numerosos artículos sobre derecho agrario, economía y geopolítica. Entre sus obras destacan: El Código Civil y la Agricultura, El Humanismo del nuevo Derecho de la Agricultura, Introducción al estudio de la concentración parcelaria, La explotación agrícola, El sistema español en materia de obligaciones solidarias y Meditación sobre una reforma agraria de raíz religiosa.

Su trayectoria política incluyó su labor como senador entre 1976 y 1982, donde promovió el ingreso de España en la CEE y la OTAN. También jugó un papel importante en la política agraria nacional y europea, participando en la redacción del Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. A lo largo de su carrera, recibió numerosas distinciones, como la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Gran Cruz del Mérito Agrícola y la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort. Mantuvo un vínculo especial con Sevilla, donde ejerció como notario y fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Falleció en Madrid en 2016, a los 92 años. Será recordado como un notario, agricultor y jurista comprometido con el desarrollo agrario, y como el primer presidente del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM).

Baldó Casanova, Lucio (1925-)

  • Persona
  • 1925-03-03

Nació en 1925 en Caracas (Venezuela). Hijo de Lucio Alberto Baldó Soules y María de las Mercedes Casanova Ibarra. Se casó con Emma del Carmen Molina Vega en 1947, con quien tuvo cinco hijos.

Balbín de Lucas, Rafael (1910-1978)

  • ES-28079-PARES-AUT-233969
  • Persona
  • 1910-03-05 - 1978-01-27

Catedrático de Universidad español. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Valencia y de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en 1942 en la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre el teatro menor de Moreto. Fue profesor auxiliar en el Instituto San Isidro de Madrid en el curso 1935-1936.

Durante la Guerra Civil fue oficial del ejército nacional como capitán provincial de Aviación. Catedrático de instituto de Lengua y Literatura, estuvo destinado en Avilés, Murcia y Madrid (institutos Lope de Vega y Miguel de Cervantes). Catedrático de Lengua y Literatura en la Universidad de Oviedo, y de Gramática y Crítica literaria de la Universidad Central de Madrid. Fue vicesecretario en el servicio de publicaciones del CSIC, secretario del Instituto "Antonio de Nebrija" y director del Instituto Cervantes.

Baena, Carlos (?-1984)

  • Persona
  • m. 1984-12-17

Destacado violonchelista español que desarrolló una notable carrera en la música de cámara, contribuyendo significativamente al panorama musical español del siglo XX. Nació en Madrid. Hijo de Enrique Baena. Comenzó a estudiar violonchelo a los diez años de la mano de Manuel Calvo, solista del Teatro y de la Orquesta Sinfónica, continuando con Ruiz Casaux, catedrático del Real Conservatorio de Madrid, donde terminó sus estudios obteniendo el primer premio de Violonchelo y de Música de Cámara, ampliando estas disciplinas con el maestro Gaspar Cassadó.
A partir de los dieciséis años se interesa por la música de cámara, desarrollando su verdadera vocación. Su aportación más destacada fue la fundación del Cuarteto Clásico de Madrid en 1945 junto con Antonio Arias-Gago Mariño, José Fernández y José Martín. que se denominó más tarde como Cuarteto Clásico de RTVE. Con esta agrupación, realizó giras internacionales por Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Italia, Bélgica, Marruecos y Sudáfrica, interpretando un repertorio de más de 350 obras y obteniendo reconocimientos como el Primer Premio Nacional de Cuartetos y el Premio Especial Ondas.
Formó parte de esta agrupación hasta su disolución en el año 1981. Finalmente, falleció en 1984 en Madrid.

Bækkelund, Kjell (1930-2004)

  • Persona
  • 1930-05-06 - 2004-05-13

Pianista noruego.

Nació en 1930 en Oslo. Hijo de Martin Bækkelund y Rallik Antonette Hansen y hermano de Rolf Bækkelund, violinista. Estudió en el Conservatorio de Música de Oslo entre 1935 y1944.
Debutó como un prodigio con ocho años con la Orquesta Filarmónica de Oslo y después de la Segunda Guerra Mundial fue alumno de Gottfrid Boon, pianista y profesor de música sueco, en Estocolmo.

En 1953 ganó el primer premio en el Festival de Músicos Escandinavos celebrado en Trondheim. Ese mismo año se le concedió el Harriet Cohen Memorial Music Award para jóvenes músicos profesionales y futuras promesas. Siguió formándose durante tres años con Ilona Kabos, pianista húngara, en Londres, aunque también fue alumno de los pianistas clásicos alemanes Hans Richter-Haaser y Wilhelm Kempff. Desde principios de la década de 1960 realizó varias giras de conciertos por todo el mundo, con el énfasis principal de su repertorio que consiste en el barroco y la música clásica-romántica.

Falleció en 2004 en Oslo.

Badía, Conchita (1897-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-160823
  • Persona
  • 1897-11-14 - 1975-05-02

Soprano y profesora de canto española.

Nació en 1897 en Barcelona. Cursó solfeo, piano y armonía en la Academia Granados con Domènec Mas i Serracant, Frank Marshall y el propio Enrique Granados; además, fue premio extraordinario y profesora de piano de la misma. Estudió canto en el Conservatorio del Liceo con Ramón Guitart y Rosa Culmell. Debutó en 1913 en Parsifal de Wagner y estrenó en 1915 Canciones amatorias de Granados, de quien fue alumna predilecta.

Fue una gran representante y difusora de la música española. Se especializó en el género del Lied y obtuvo el reconocimiento en este género de músicos como Pau Casals, Amadeo Vives, Enric Morera, Roberto Gerhard y Manuel de Falla. A este último le unió una gran amistad e integró en su repertorio obras como Siete canciones populares españolas, el personaje de Trujamán de El retablo de maese Pedro o Phyché. Durante los años 30, intensificó su actividad como concertista por Europa y obtuvo grandes éxitos. Se casó con Ricardo Agustí, con quien tuvo tres hijas. En 1937 se exilió a Argentina, donde triunfó como intérprete. Allí volvió a encontrarse con Falla y Jaume Pahissa. En 1947 regresó a Barcelona, donde enseñó canto en el Conservatorio Municipal y tuvo como discípula a Montserrat Caballé. Ese mismo año estrenó en el Palau de la Música Catalana La rosa als llavis de Eduardo Toldrá, obra dedicada a la soprano. También realizó una gran labor pedagógica, impartió cursos en Bruselas, Rio de Janeiro, Salzburgo, Barcelona y Santiago de Compostela.

Falleció en 1975 en Barcelona.

Spanish soprano and singing teacher. She was born in 1897 in Barcelona. She studied music theory, piano and harmony at the Granados Academy with Domènec Mas i Serracant, Frank Marshall, and none other than Enrique Granados. In addition, she was extraordinary prize and piano teacher of the same. She studied singing at the Liceo Conservatory with Ramón Guitart and Rosa Culmell. She debuted in 1913 in Wagner's "Parsifal" and first performed in 1915 "Canciones amatorias" by Granados, being his favourite student.

She was a great spokesperson and promoter of Spanish music. She specialized in lieder and gained recognition due to this genre from musicians such as Pau Casals, Amadeo Vives, Enric Morera, Roberto Gerhard, and Manuel de Falla. She had a great friendship with the last one, and included in her repertoire works such as Siete canciones populares españolas, the character of Trujamán from El retablo de maese Pedro, or Phyché. In the 1930s she increased her activity as a soloist throughout Europe and achieved great success. She married Ricardo Agustí, with whom she had three daughters. In 1937 she went into exile in Argentina, where she succeeded as an performer. There, she met again with Falla and Jaume Pahissa. In 1947 she returned to Barcelona, ​​where she taught singing at the Conservatorio Municipal, and studied with Montserrat Caballé. That same year she performed for the first time at the Palau de la Música Catalana the work La rosa als llavis by Eduardo Toldrá, which was dedicated to the soprano. She was also a great teacher, teaching courses in Brussels, Rio de Janeiro, Salzburg, Barcelona and Santiago de Compostela.

She died in 1975 in Barcelona.

Baciero, Antonio (1936-)

  • Persona
  • 1936-05-29 -

Pianista. Nació en Aranda de Duero en 1936

Ofreció su primer concierto público en Pamplona a los diez años. En 1954, obtuvo el Primer Premio y Premio Extraordinario en Madrid, formándose con destacados profesores como Puri Villar y Julia Parody. Continuó sus estudios en Siena con Guido Agosti y en Viena con Viola Thern, Paul Badura-Skoda, Alfred Brendel y Jörg Demus. Su carrera internacional comenzó en 1961, tras ganar el Premio Especial en el Concurso Internacional "Viotti" en Vercelli, fundado por Benedetti Michelangeli.

Baciero es reconocido por sus interpretaciones de Johann Sebastian Bach, especialmente tras su exitoso recital en Viena en 1962, donde interpretó las seis partitas en un solo concierto. Además de su repertorio pianístico clásico, realizó significativas contribuciones a la música barroca española, por las que fue propuesto en 1975 al Premio "Montaigne" de la Fundación Von Stein de Hamburgo. Ese mismo año, participó en los actos del centenario de Albert Schweitzer y grabó la obra completa del músico español Antonio de Cabezón, galardonada con el Premio Nacional del Disco.

Actuó regularmente en importantes festivales y medios de comunicación, destacándose en países como Alemania Oriental y la Unión Soviética, y fue invitado por la Sociedad Bach a la Gewandhaus de Leipzig. Su actividad como musicólogo incluyó la publicación de la Nueva Biblioteca Española de Música de Teclado, que recuperó 300 obras inéditas de compositores españoles.

Baciero fue reconocido como miembro de honor de diversas instituciones internacionales, incluyendo el Instituto Bach de la Universidad Baldwin Wallace en Ohio y la Sociedad Española de Musicoterapia. Su legado también incluye grabaciones para sellos como RCA, Telefunken-Decca y Hispavox, destacando su impacto en la interpretación de música barroca y su profundo vínculo con la obra de Bach.

Azcoaga, Enrique (1912-1985)

  • Persona
  • 1912-03-27 - 1985-03-26

Poeta, ensayista, novelista y crítico literario español.

Nació en 1912 en Madrid (España). Estudió en la Escuela de Artes y Oficios, viajando luego por diferentes pueblos españoles para difundir la cultura y el arte. Fue amigo de Miguel Hernández. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1933. Tras la Guerra Civil residió en Argentina varios años. Falleció en 1985 en Madrid (España).

Azcárraga, José Luis de (1918-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-215479
  • Persona
  • 1918 - 1985

Escritor, jurista, profesor y político español.

Nació en 1918 en Vitoria. Hijo de Domingo de Azcárraga Urmeneta y de María Angeles Bustamante Urrutia; hermano de Jaime y Victor Azcárraga Bustamante. Estudió el bachillerato en Vitoria y la carrera de Derecho en Valladolid y Santiago.
Participó en la Guerra Civil y fue herido en el frente de Teruel en junio de 1938. Tras el final de la contienda, se doctoró en la Universidad Central de Madrid con sobresaliente en 1941.
Ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada en 1941. Fue catedrático de Derecho Internacional Público. Además, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Como escritor y novelista, su obra Botón de Ancla fue llevada al cine con éxito y dio a conocer a la sociedad española los valores de la Marina.

Falleció en 1985 en Bertamiráns, La Coruña.

Azaola, José Miguel de (1917-2007)

  • Persona
  • 1917-05-06 - 2007-09-08

Escritor y analista español.

Nació en 1917 en Bilbao. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, completó su formación en Madrid y en Suiza. Muy joven, fue uno de los fundadores del grupo cultural Alea (1936-1945) que, presidido por Gustavo de Maeztu, publicó el primer poemario de Blas de Otero. Entre 1942 y 1953 residió en San Sebastián, ciudad en la que trabajó en una editorial y en la que funda, dentro del Ateneo Guipuzcoano, el Centro de Estudios Europeos (1950).

Tras su etapa en Donostia, se instaló en la capital española, donde colaboró en la Oficina de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en el Instituto Nacional del Libro Español. Fundó y dirigió el Seminario de Estudios Europeos del Ateneo de Madrid. Trabajó en la UNESCO durante 14 años en París (1963-1977), residiendo en Friburgo (Suiza) después de su jubilación desde 1979 a 2000.

Falleció en 2007 en Alcalá de Henares (Madrid).

Resultados 1661 a 1680 de 1818