Mostrando 3239 resultados

Registro de autoridad

Mesonero Romanos, Ramón de

  • Persona
  • 1803-1882

Escritor, prosista del costumbrismo romántico, nacido el 19 de julio de 1803 en Madrid y fallecido en la misma ciudad el 5 de septiembre de 1894.

Fue socio fundador del Ateneo de Madrid. Su nombre figura en todas las Listas de Socios impresas desde 1836 hasta 1852 (no figura en la siguiente, que se publicó en 1861). Estaba adscrito a la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo y en la sesión celebrada por esta Sección el 20 de febrero de 1837 leyó la memoria titulada "El maestro Tirso de Molina".
Desempeñó los siguientes cargos directivos en la Junta de Gobierno del Ateneo:
Secretario segundo en el año 1836
Bibliotecario en los años 1837-1840

Michaux, Henri (1899-1984)

  • Persona
  • 24-05-1899 - 19-10-1984

Pintor, escritor y redactor belga nacionalizado francés.

Nació en Namur (Bélgica) en 1899. Su familia era burguesa francófona con orígenes alemanes y españoles. Su infancia transcurrió entre Bruselas y la región de la Campine y estuvo marcada por la introspección y la melancolía. Desarrolló pasiones por diferentes disciplinas como la ornitología, la entomología y por la escritura china.

Durante la Primera Guerra Mundial, pasó por una crisis mística y comenzó a sentirse atraído por la lectura. Tras esto, estudió Medicina en 1919, pero no terminó la carrera. Viajó por varios lugares como Inglaterra, Brasil y Estados Unidos. Al regresar a Bruselas, se mudó a París, donde empezó a trabajar en la revista Le Disque vert, interactuando con personalidades como Jean Cocteau, André Gide y André Malraux.

Fue en París donde conoció a Jean Paulhan, su editor y amigo, y se introdujo en el mundo de la pintura a través de artistas como Klee y Ernst, lo que influyó en sus primeras obras.

En 1927, viajó a Ecuador, Turquía, Italia, África del Norte y Asia, donde aumentó su amor por la India y China. Estos viajes inspiraron libros como Ecuador y Un bárbaro en Asia, que fueron bien recibidos por la crítica literaria. A los 37 años, se dedicó al dibujo, presentando su primera exposición en la Galerie Pierre de París y publicando su primera colección de poemas y pinturas.

Tras los bombardeos que afectaron París, se trasladó con su esposa Marie-Louise Termet al sur de Francia, donde vivió tres años. Durante ese tiempo, expuso sus acuarelas en la galería Rive Gauche y publicó su primer texto programático sobre la pintura, Combat contre l’espace (1944), que incluía 44 reproducciones en color. Esto consolidó su madurez como pintor.

En 1948, aumentó su producción y participó en exposiciones en Francia y Suiza, creando obras como las series Meidosems y Movimientos, además del libro Passages. Su primera muestra se celebró en la galería Rive Gauche. Ese mismo año muere su mujer.

En 1954, realizó su primera exposición en EE. UU. y comenzó a experimentar con sustancias psicoactivas como la mescalina y la psilocibina, con la supervisión del neurólogo Julián de Ajuriaguerra. Sus exposiciones internacionales se multiplicaron en ciudades como Londres, Milán y Estocolmo.

En 1962, celebró varias retrospectivas en importantes museos como el Stedelijk Museum y el Musée d’art moderne de París.

Rechazó el Premio Nacional de las Letras y retomó sus viajes por Marruecos, India, Nepal, México, Tailandia y África, acompañado de Micheline Phankim.

En 1971, comenzó a trabajar con acrílicos, añadiendo esta técnica a su repertorio. Su obra se exhibió en museos de Europa y América, incluida una gran retrospectiva en el Centre Georges Pompidou, que viajó al Solomon R. Guggenheim Museum y al Musée d’art contemporain de Montreal.

Su última retrospectiva se celebró en el Seibu Museum of Art de Tokio. Continuó realizando obras sin descanso hasta su muerte, dejando un dejando un legado de más de 10,000 dibujos. Falleció en 1984 en París.

Mieza, Carmen (1930-1976)

  • Persona
  • 1930 - 1976

Escritora española.

Nació en 1930 en Barcelona. Hija de un químico exiliado en México. A finales de los años 50 publicó cuentos en revistas y periódicos, siendo su primera novela as barreras, finalista del premio Ciudad de Barcelona en 1959. Sin embargo, logró el premio Urriza con Una mañana cualquiera (1965). En sus obras abarca la realidad de los exiliados españoles republicanos en México.
Contrajo matrimonio con Antonio Mieza. Junto a Tomás Salvador fundó la editorial Ediciones Marte, y en

De manera póstuma se publicó su obra La mujer del español (1977), un libro de entrevistas que había estado preparando durante años donde daba a conocer el pensamiento de destacadas mujeres de España en aquellos años.

Falleció en 1976.

Millán Puelles, Antonio (1921-2005)

  • Persona
  • 1921-02-11 - 2005-03-22

Catedrático de filosofía español.

Nació en 1921 en Alcalá de los Gazules (Cádiz). Estudió la carrera de Filosofía y Letras que finalizó en 1943 en la Universidad de Madrid, por la que también se doctoró en Filosofía en 1947. Fue catedrático de filosofía desde 1944 en Institutos de Enseñanza Media y desde 1951 en la Universidad de Madrid. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, trabajó en la Universidad de Navarra y en la UNED y publicó casi una veintena de libros y cientos de artículos.

Falleció en 2005 en Madrid.

Millares, Manuel (1926-1972)

  • Persona
  • 1926-02-17 - 1972-08-14

Pintor español.

Nació en 1926 en Las Palmas de Gran Canaria (España). Sexto hijo del catedrático de Juan Millares Carló y de Dolores Sall Bravo de Laguna, se casó con Elvireta Escobio con la que tuvo a sus dos hijas Eva y Coro. Entre 1936 y 1938 la familia Millares vivió en Arrecife (Lanzarote) y Manuel realizó entonces sus primeros dibujos del natural. En 1938 regresaron a Las Palmas y, en 1940, Manuel entabló amistad con los artistas Felo Monzón y Martín Chirino. Realizó dos revistas artesanales junto a sus hermanos y Felo Monzón, Racha y Viento y Marea.

En 1942 conoció a Ventura Doreste y participó en sus primeras exposiciones colectivas que tuvieron lugar en el Gabinete Literario y en el Club PALA, en Las Palmas de Gran Canaria. En 1945 realizó en esta ciudad su primera exposición individual en el Círculo Mercantil.
Realizó la cubierta del cuaderno literario Luces y Sombras y realizó su segunda exposición individual en El Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria en 1947. Participó en 1949 en la fundación de la revista Planas de Poesía junto a Agustín y José María Millares.

Se convirtió en 1950 en el principal impulsor del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo), y fue director de la colección de monografías de arte Los Arqueros, en el que publicó cuatro números. Participó en la I Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en Madrid en 1951, donde presentó Aborigen n.º 1.
En 1953, se casó con la pintora y poeta Elvireta Escobio, y fue invitado al X Salón de los Once, presentando su cuadro, del ciclo de Pictografías, Aborigen de Balos. En 1954 expuso en la Galería Buchholz de Madrid, y participó en la II Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en La Habana. En ella presentó tres obras Aborigen de los Guayres, Aborigen de Balos y Pintura Canaria.

En 1957 expuso en el Ateneo de Madrid y presentó 10 obras suyas junto a esculturas de Jorge Oteiza en la IV Bienal do Museu de Arte Moderna, celebrado en el Museu de Arte Moderno de São Paulo (Brasil). En 1961 nació su hija Eva. Se vinculó a la galería Juana Mordó de Madrid en 1964, a la par que trabó amistad con Alberto Greco, con quien trabajó ocasionalmente. Las exposiciones de Manolo Millares en la década de 1960 se sucedieron. Entre otras, destacan las celebradas en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1964 y en el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro un año después. En 1971 nació su segunda hija, Coro.
Falleció en 1972 en Madrid (España).

Resultados 1941 a 1960 de 3239