Mostrando 3232 resultados

Registro de autoridad

Godard, Jean-Luc (1930-2022)

  • Persona
  • 1930-12-03 - 2022-09-13

Director y crítico francés.

Nació en París en 1930. Se casó con Anne Wiazemsky, Anna Karina y Anne-Marie Miéville. Realizó sus estudios en en La Sorbona, aunque no concluyó sus estudios debido a que comenzó a interesarse pronto por el cine.

Se dedicó a la crítica de cine durante la década de los 50 en la revista Cahiers du Cinema. Su primera película como director fue A bout de soufflé, la cual le convirtió en uno de los cineastas más influyentes de la "nueva ola" del cine francés.

Durante los años 60 se dedicó a innovar y experimentar en la dirección cinematográfica mediante la filmación usando la cámara en la mano y saltando de un plano a otro.

Algunas de sus películas más conocidas son Pierrot, el loco (1965), Alphaville (1965) Masculino, femenino (1966) y Elogio del amor (2002).

Falleció en Suiza en 2022.

Glendinning, Nigel (1929-2013)

  • Persona
  • 1929 - 2013-02-13

Reconocido hispanista británico, especialista en el estudio de la literatura española y el arte, con un enfoque particular en Francisco de Goya.

Nació en 1929 en East Sheen, Surrey, Londres, en una familia con una fuerte conexión con las artes, ya que su madre, Olive Ledward, era hermana del escultor Gilbert Ledward, y su padre, Alec Glendinning, trabajaba en el sector bancario, siendo también aficionado a la música.

Desde joven, Glendinning mostró un interés por las humanidades, iniciando su educación como niño cantor en la St John's School de Leatherhead. Posteriormente, estudió francés y español en el King's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su doctorado con una tesis sobre el escritor español José Cadalso. Su carrera académica lo llevó a trabajar en prestigiosas instituciones, como Christ Church en la Universidad de Oxford, la Universidad de Southampton, el Trinity College en Dublín y el Queen Mary College de Londres, donde se convirtió en profesor emérito en 1991.

A lo largo de su carrera, Glendinning se destacó por sus investigaciones sobre la obra literaria de autores españoles como Cadalso y, más adelante, se sumergió en el estudio de Goya y su contexto histórico. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Vida y obra de Cadalso (1962), Goya y sus críticos (1982) y Francisco de Goya (1993), además de su participación en la creación de la Enciclopedia del Museo del Prado.

Por su contribución al conocimiento de la cultura española, Glendinning recibió importantes distinciones, como el título de Comendador de la Orden de Isabel la Católica por el rey Juan Carlos I de España en 1988, y el premio Elio Antonio de Nebrija de la Universidad de Salamanca en 2007. También fue miembro honorario de la Hispanic Society of America y recibió varios doctorados honorarios, entre ellos de la Universidad Complutense de Madrid.

Falleció en 2013 en Londres, dejando un legado duradero en el estudio de la cultura española y el arte, siendo considerado una de las principales figuras en su campo.

Glaser, Liv (1935-)

  • Persona
  • 1935-09-23 -

Pianista y profesora noruega. Nació en Oslo (Noruega) en 1935. Hija del violinista Ernst Glaser y de la pianista Kari Marie Aarvold Glaser. En 1971 se casó con Carsten Edvard Munch.

Criada en una familia de músicos, comenzó sus estudios de piano junto a Robert Riefling y Vlado Perlemuter en París entre 1952 a 1956. En 1960 debutó como pianista en un concierto en Oslo. Colaboró con el director de orquesta Sir John Barbirolli, el cual la invitó a la Orquesta Hallé en Manchester en 1962. Asimismo, también colaboró con él en un concierto menor de la Orquesta Hallé en 1963.

Fue profesora de la Academia Noruega de Oslo desde 1973.

Fue nombrada Comandante de la Real Orden Noruega de San Olav en 2018.

Gironella, José María (1917-2003)

  • Persona
  • 1917-12-31 - 2003-01-03

Escritor español.

Nació en 1917 en Darnius (Gerona). Sus estudios fueron en un seminario y después se ganó la vida desempeñando distintos oficios. Al comienzo de la Guerra Civil huyó a Francia, pero volvió para unirse al ejército de Franco. Concluida la guerra colaboró con artículos en prensa y ejerció nuevamente varios trabajos, publicando sus primeros poemas en 1945.

En 1953 publicó Los cipreses creen en Dios, en 1961 publicó Un millón de muertos y en 1966 publicó Ha estallado la paz, completando su trilogía que explora la historia y la política de España. Ganó el premio Nadal por Un hombre, el premio Planeta por Condenados a vivir, el Premio Nacional de Literatura por Los cipreses creen en Dios y el premio Ateneo de Sevilla por La duda inquietante. Recibió a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Falleció en 2003 en Barcelona.

Gironella, Gervasio

  • Persona

Socio del Ateneo de Madrid, su nombre figura en las Listas de Socios impresas desde 1837 hasta 1852, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1861. Desempeñó en el Ateneo los siguientes cargos:

Secretario 2º de la Junta de Gobierno: año 1837
Contador de la Junta de Gobierno: años 1842 y 1843
Secretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas: año 1838

Giovaninetti, Silvio (1901-1962)

  • Persona
  • 1901-01-07 - 1962-01-09

Destacado dramaturgo, crítico teatral y periodista italiano.

Nació en Génova, desarrolló una prolífica carrera en el teatro italiano de la primera mitad del siglo XX. Su obra se caracteriza por una constante búsqueda de una visión espiritual y lingüística original, concretada a través de técnicas dialogadas. Entre sus piezas más reconocidas se encuentran L'abisso (1948), considerada su obra maestra, Lidia o l'infinito (1949) y Oro matto (1951), esta última dirigida por Giorgio Strehler en el Piccolo Teatro de Milán. Además de su labor como dramaturgo, Giovaninetti trabajó como crítico teatral y cinematográfico para diversos medios, incluyendo el Giornale di Genova. Su contribución al teatro italiano le ha valido un lugar destacado en la historia de las artes escénicas.

Falleció en Milán a los 61 años.

Giménez-Rico, Antonio (1938-2021)

  • Persona
  • 1938-10-20 - 2021-02-12

Director de cine, periodista y escritor español.

Nació en 1938 en Burgos. Durante su infancia viajó por múltiples ambientes rurales con su padre, que era ingeniero de montes. Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid, estudió música y piano. En su juventud dirigió cine-clubs y colaboró en la revista Cinestudio. Tras una etapa dedicada a la crítica, la radio y el periodismo cinematográfico, comenzó su actividad en el cine en 1963 como ayudante de dirección de los realizadores Antonio Mercero, Vittorio Cottafavi, Eugenio Martín, Ernst Hofwauer y Pascual Cervera. Entre 1965 y 1967 colaboró en guiones para otros realizadores. En 1965 realizó su primer documental, Invierno en Torremolinos, y un año después, debutó en el cine de ficción con una producción infantil, un mediometraje titulado Mañana de domingo.

A finales de los años sesenta comenzó su segunda carrera como realizador de televisión, actividad que alternó con la de director de cine durante toda su vida profesional. En la década de 1970 desarrolló una gran actividad en Televisión Española (TVE) que comenzó con el documental De la andadura de Vela Zanetti y siguió con la serie Plinio, realizando todos los capítulos. En 1971 rodó dos capítulos de la serie La noche de los tiempos y cincuenta episodios de Crónicas de un pueblo. Trabajó después en las series Los libros y Cuentos y leyendas. Su primer éxito importante en el cine fue Retrato de familia (1976). Más tarde adaptó otra novela al cine, Jarrapellejos de Felipe Trigo. El guion de la película, premiado con un Goya, es una adaptación de la obra de Trigo hecha por los realizadores Manuel Gutiérrez Aragón y el propio Giménez-Rico.

Tras el triunfo de Retrato de familia dirigió otras tres películas, Al fin solos, pero..., Del amor y la muerte y el documental Vestida de azul. En los últimos años rodó, entre otras, una película antimilitarista, con guion compartido con Rafael Azcona, Soldadito español, Primer y último amor, y Hotel Danubio. En el 2007 dirigió la película Inquietud en el paraíso, según la novela de Óscar Esquivias, con guion escrito por él mismo.

Sus películas fueron seleccionadas y premiadas en distintos festivales de cine, como Bratislava, San Sebastián, Valladolid, Berlín y Montreal, además del Goya obtenido en 1989 por Jarrapellejos.

Fue profesor y presidente de la Junta de Rectores de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (Acam), perteneció al Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y fue fundador y presidente de la Asamblea de Directores-Realizadores Cinematográficos de España (Adirce). Entre 1998 y 1992 fue presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Para el teatro dirigió La guerra de nuestros antepasados (1989), adaptación de la obra de Miguel Delibes.

Falleció en 2021 en Madrid.

Resultados 1961 a 1980 de 3232