Asencio, Vicente (1908-1979)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Asencio, Vicente (1908-1979)

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Asencio, Vicent (1908-1979)

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Asensio Ruano, Vicente (1908-1979)
  • Asencio Ruano, Vicente (1908-1979)

Identificadores para instituciones

163671116824408

Área de descripción

Fechas de existencia

1908-10-29 - 1979-04-04

Historia

Compositor y profesor español.

Nació en 1908 en Valencia (España). Hijo de Pascual Asencio Hernández, primer director y fundador de la Banda Municipal de Castellón; hermano de Pascual, Francisco, Cándida, Enrique y Concha. Tras iniciar su formación con su padre, estudió violín en Castellón de la Plana con Emilio Bou. En Barcelona asistió a la Academia Marshall donde estudió con Enric Morera y Frank Marshall. Se perfeccionó en contacto con compositores como Joaquín Turina y Ernesto Halffter, pero fue la obra de Manuel de Falla la influencia más decisiva durante su formación.

Fue profesor de armonía y composición en el Conservatorio de Música de Castellón, dónde tuvo como alumna a Matilde Salvador Segarra, compositora y pintora, que se convertiría en su esposa en 1943. En 1949, se trasladó a París para estudiar dirección de orquesta con Eugène Bigot. Desde 1953 fue profesor de solfeo y teoría de la música en el Conservatorio de Valencia.

Entre su producción, destacan las obras para orquesta Preludio a la Dama de Elche (1940), Elegía a Manuel de Falla (1946), Suite para orquesta (1948), Pastoral (1949) y Quatre danses i una albada (1970); para la escena compuso ballets como La casada infiel (1949), Llanto a Manuel de Falla (1953), estrenado en el II Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con coreografía de Antonio Ruiz Soler, y La maja fingida (1956); entre sus obras para guitarra, que incluyeron en su repertorio guitarristas como Andrés Segovia y Narciso Yepes, Suite de homenajes (1946), Collectici íntim (1970), Suite valenciana (1970) y Suite mística (1971), son las más conocidas. Falleció en 1979 en Valencia.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Su legado, junto al de su esposa la compositora Matilde Salvador, se conserva en el Centre de documentació musical del Institut Valencià de Cultura; comprende 1.866 partituras manuscritas de los dos compositores, 657 programas de mano, 347 grabaciones sonoras, entre discos, casetes y cintas magnetofónicas, y otros documentos.

El Archivo de la Diputación Provincial de Castellón conserva el Fondo fotográfico Asencio-Salvador, donado en 2018 por Matilde Asencio Salvador, hija de ambos compositores; reúne 8.420 fotografías, con una cronología desde 1871 a 2007, con imágenes relativas al panorama artístico, cultural y musical valenciano y español, así como a la historia de Castellón.

Área de relaciones

Entidad relacionada

Salvador Segarra, Matilde (1918-2007) (1918-03-23 - 2007-10-05)

Identifier of related entity

ES-28079-PARES-AUT-161091

Categoría de la relación

family

Tipo de relación

Salvador Segarra, Matilde (1918-2007)

es cónyuge de

Asencio, Vicente (1908-1979)

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Turina, Joaquín (1882-1949)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

associative

Tipo de relación

Turina, Joaquín (1882-1949)

es mentor/a de

Asencio, Vicente (1908-1979)

Fechas de relación

Descripción de la relación

Entidad relacionada

Halffter, Ernesto (1905-1989) (1905-01-16 - 1989-07-05)

Identifier of related entity

ES-28079-PARES-AUT-152640

Categoría de la relación

associative

Tipo de relación

Halffter, Ernesto (1905-1989)

es mentor/a de

Asencio, Vicente (1908-1979)

Fechas de relación

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-28079-PARES-AUT-163671

Identificador de la institución

CIDA

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].
GARR- Guidelines for Authority Records and Reference Entries, IFLA, 2001. 2º edición revisada por el grupo de trabajo de la IFLA para la revisión de las GARE. 2001.
MABNE - Manual de autoridades de la Biblioteca Nacional.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados