Caro Baroja, Julio (1914-1995)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Caro Baroja, Julio (1914-1995)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Griggione, Giulio (1914-1995)

Identifiers for corporate bodies

108930108814085XX830496n79058802

Description area

Dates of existence

1914-11-13 - 1995-08-18

History

Antropólogo e historiador español. Nació en 1914 en Madrid.
Hijo del editor Rafael Caro Raggio y de la escritora Carmen Baroja; hermano del director de cine y guionista, Pío Caro Baroja. Fue sobrino del novelista Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja.
Se doctoró en historia antigua por la Universidad de Madrid. Fue director del Museo del Pueblo Español de Madrid. Obtuvo con premio extraordinario los grados académicos de licenciatura y doctorado (1940) en Historia Antigua, siguiendo, entre otros, los cursos de Obermaier y trabajando como tesis doctoral "Estudio sobre las religiones antiguas en España".
Antes de que pudiera entregarse plenamente a su labor investigadora, trabajó como traductor y corrector y redactó, incluso, fichas de filología para el Instituto Británico de Madrid.
Tras la publicación de su primer libro en 1941, fue nombrado, en 1944, director del Museo del Pueblo Español en 1944, cargo en el que continuará hasta 1954. En la década de los años 50, estudió antropología y etnología en los Estados Unidos y trabajó en la Smithsonian Institution of Washington; en el Institute of Social Anthropology de Oxford, y más tarde, ya de regreso en España, realizó investigaciones sobre los pueblos del Sáhara español.
Estos años fueron de gran actividad creadora, centrada particularmente sobre el País Vasco y el Norte de la Península Ibérica, pero que se prolongó también a otras rutas, llegando al Mediterráneo e incluso a África. Desde 1957 a 1960 estuvo en Coimbra (Portugal), desarrollando un curso de Etnología General.
En 1961 obtuvo el nombramiento de director de estudios, a título extranjero, de L'Ecole Pratique des Hautes Études, de París, en su sección de historia social y económica, y en mayo del año siguiente, ingresó en la Real Academia de la Historia con el discurso La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV.
«Las Veladas de Santa Eufrosina» es una obra de características únicas dentro de la extensa bibliografía de Julio Caro Baroja, no sólo por el hecho de tratarse de una colección de cuentos, sino por el contenido sentimental que tiene; una declaración de amor a una tierra que supuso mucho para él en los últimos años de su vida: Italia. Es obra de un Julio Caro Baroja que, disfrazado de Giulio Griggione, pasea por las laberínticas callejuelas del Trastévere, que descansa sentado en un banco de Villa Borghese.
Falleció en 1995 en Bera (Navarra).

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Baroja, Pío (1872-1956)

Identifier of related entity

Category of relationship

family

Type of relationship

Baroja, Pío (1872-1956)

es tío/a de

Caro Baroja, Julio (1914-1995)

Dates of relationship

Description of relationship

Access points area

Place access points

Control area

Authority record identifier

ES-28079-PARES-AUT-108930

Institution identifier

CIDA

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes