Jiménez, Diego Jesús (1942-2009)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Jiménez, Diego Jesús (1942-2009)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Jiménez Galindo, Diego Jesús (1942-2009)
  • Jiménez, D. J. (1942-2009)
  • Jiménez, Diego (1942-2009)

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1942-05-10 - 2009-06-13

History

Poeta español de la generación del 68. Nació en Madrid, pero después de su nacimiento su familia se trasladó a Priego, un pueblo de Cuenca donde su padre, Vicente Jiménez, ejerció como médico . Allí transcurrieron su infancia y adolescencia. Posteriormente, comenzó el bachillerato en Barcelona y lo continuó en Madrid y Cuenca. En esta última ciudad conoció a Társila Peñarrubia, quien sería su futura esposa, y estableció contacto con poetas como Federico Muelas, Eduardo y Carlos de la Rica, Raúl Torres, además del periodista Raúl del Pozo. En 1960 publicó su primer poema en la revista conquense El Molino de Papel. Ese mismo año se trasladó a Madrid para estudiar periodismo, donde frecuentó tertulias literarias en el Café Comercial y el Gijón, entablando amistad con figuras como Ignacio Aldecoa, Eladio Cabañero, José Hierro, Francisco Brines, Félix Grande y Francisco Umbral. Son años de aprendizaje y rebeldía en un entorno urbano marcado por la bohemia decadente de los últimos años del franquismo. Durante este periodo, publica versos en revistas como Ínsula y Caracola y participa en la creación de la revista Orfeo, de la que solo se edita un número.

En el ámbito de la poesía, tuvo un comienzo brillante: en 1962 obtuvo el premio del Club Internacional de Poesía de Bilbao por La valija, y en 1964 ganó el premio Adonais con La ciudad, un libro considerado audaz e innovador por la crítica, en el que Cuenca se convierte en protagonista. Poco después, en 1968, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por Coro de ánimas.

Contrajo matrimonio en 1966 y, un año después, nació su primera hija, Társila María, seguida por otros dos hijos: Diego Vicente y José Manuel. En 1974, gracias al novelista Alfonso Grosso, comenzó a trabajar en la Editora Nacional, donde dirigió la colección de poesía Alfar. Durante este período, mostró un fuerte compromiso social y político contra la dictadura franquista, posicionándose cercano al Partido Comunista de España.

En 1976 ganó el Premio de la Bienal de Zamora con el poemario Fiesta en la oscuridad. Posteriormente, fue despedido de la Editora Nacional junto con Alfonso Grosso y otros intelectuales. En 1977 se encargó de las páginas culturales de Mundo Obrero y formó parte de la comisión de cultura del Comité Central del PCE. Ese mismo año se presentó como candidato a senador por la provincia de Cuenca en las elecciones generales, dentro de las listas del PCE. También retomó su pasión por la pintura, afición que había cultivado en su infancia. En 1978 recibió el Premio Internacional El Olivo por los poemas de Sangre en el bajorrelieve, que posteriormente se incluyeron en su libro Bajorrelieve.

A partir de entonces, inició una etapa de frecuentes viajes por Europa y Latinoamérica. En 1990 obtuvo el Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez por su obra Bajorrelieve y realizó un viaje a El Cairo. Al año siguiente visitó Estados Unidos, recorriendo Nueva York y Atlanta, acompañado por el poeta Carlos Sahagún, y presentó su primera exposición pictórica. Entre 1993 y 1996 coordinó la Semana Poética de Cuenca y dirigió la revista Diálogo de la Lengua. En 1996 su obra Itinerario para náufragos ganó el Premio Jaime Gil de Biedma, y en 1997 recibió el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose en uno de los pocos poetas españoles en obtener este galardón en dos ocasiones. Falleció el 13 de octubre de 2009 en Madrid.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Poeta
Editor
Pintor

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Hierro, José (1922-2002) (1922-04-03 – 2002-12-21)

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Type of relationship

Hierro, José (1922-2002)

is the friend of

Jiménez, Diego Jesús (1942-2009)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Cabañero, Eladio (1930-2000) (1930-12-6 - 2000-07-22)

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Type of relationship

Cabañero, Eladio (1930-2000)

is the friend of

Jiménez, Diego Jesús (1942-2009)

Dates of relationship

Description of relationship

Access points area

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes