Fernández Cuenca, Carlos (1904-1977)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Fernández Cuenca, Carlos (1904-1977)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1904-05-08 - 1977-11-26

Historia

Periodista, crítico, director y guionista de cine español. Nació en 1904 en Madrid. Desde joven, mostró inclinación por las artes y las letras, publicando obras como el libro de poemas en prosa Claro de luna (1922), el ensayo Estética del desnudo (El desnudo en el arte) (1925) y la novela El hombre que no supo vivir (1926).
Su formación literaria y artística le permitió adentrarse en el mundo del cine, donde inició su carrera como crítico en la revista La Gaceta Literaria. En 1927 dirigió su primera película, Es mi hombre, con guión de Enrique Jardiel Poncela. Más tarde, publicó libros como Historia anecdótica del cinema y Panorama del cine en Rusia (1930), consolidando su autoridad en el ámbito cinematográfico.
Durante los años de la República, asistió a tertulias intelectuales en el Café Recoletos y La Ballena Alegre, además de colaborar con la publicación Acción Española. Fue uno de los fundadores del Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes (GECI), junto a figuras como Alfredo Miralles y Rafael Alberti.
En el contexto de la Guerra Civil Española, Fernández Cuenca se alineó con el bando franquista. Durante la posguerra, se convirtió en un personaje influyente en el mundo del cine español. Fue fundador y director de la Filmoteca Nacional de España, miembro de la Junta de Censura, director de la Escuela de Cine y creador del Festival de Cine de San Sebastián. A lo largo de su carrera, también desarrolló una amplia labor como crítico cinematográfico.
Falleció en 1977 en Madrid.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Periodista.
Crítico de cine.
Director de cine.
Guionista.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados