- Person
- 1904-04-27 - 1973-11-17
Filósofos
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
Display note(s)
Hierarchical terms
Filósofos
Filósofos
Equivalent terms
Filósofos
Associated terms
Filósofos
- RT Ensayistas
- RT Medievalistas
14 information objects results for Filósofos
Sciacca, Michele Federico (1908-1975)
- Person
- 1908-12-07 - 1975-02-24
Filósofo italiano.
Nació en 1908 en Giarre, Sicilia. Se formó en la escuela de Giovanni Gentile y fue discípulo de Antonio Aliotta, con quien codirigió la revista Logos. Desde 1938 a 1947, enseñó Historia de la Filosofía en Pavía y, desde 1947, fue profesor ordinario de Filosofía Teorética en la Universidad de Génova. En 1946, fundó la revista bimestral Giornale di Metafisica.
Falleció en 1975 en Génova.
- Person
- 1925-07-17 – 2014-01-31
Filósofo y escritor español.
Nació en 1925 en Bilbao. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En 1951 consiguió por oposición la cátedra de "Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, de la que pasó, por traslado, a la de la Universidad de Valencia. Pensionado en Roma, París y Múnich. Intervino en los Congresos filosóficos de Bruselas, Gallarate, Zúrich, Venecia, Oporto, Guatemala y en la Conferencia de Universidades de Estambul.
Fundó y dirigió el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (1968-1992), enfrentándose al cierre temporal del departamento en 1973 por el franquismo. Fue presidente de la Sociedad Española de Filosofía y decano de la Facultad de Filosofía y Letras tras la transición democrática. Militante del Partido Comunista de España, ocupó un puesto en el Comité Central hasta 1982, cuando dimitió por diferencias políticas.
Autor de numerosos libros traducidos a varios idiomas, como Física y Filosofía; Ciencia, Conocimiento, Ser; Crítica de la Civilización Nuclear; Ética radical; Mundo Técnico, existencia auténtica; y Introducción al pensamiento marxista. Combinó filosofía de la ciencia con crítica cultural y marxismo. Además, colaboró en la Enciclopedia Filosófica di Gallarate (Italia), Les grands Courants de la Pensée Contemporaine, Philosophy in the Mid-Century. También incursionó en el mundo de la literatura con la novela Bajo constelaciones burlonas y con el relato La máquina speculatrix.
Fue doctor honoris causa por la Universidad de Valencia y presidente de la Asociación Rubén Darío de Amistad Hispano-Nicaragüense. Activo hasta el final de su vida, falleció en 2014 en Madrid a los 88 años.
- Person
- 01-01-1889 - 16-05-1974
Teórico social católico, catedrático, filósofo y economista-político alemán. Nació en 1889 en Eschweiler (Aquisgrán). Se formó en Historia y Filosofía en la Universidad de Munich en 1908. En 1909 se trasladó a Bonn y en 1911 en Friburgo. Se doctoró en 1911 con una tesis sobre la influencia de la industria de las bebidas alcohólicas en las estructuras del precio del mercado.
En 1919 empezó a trabajar como profesor de economía en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo. En 1921 obtuvo una cátedra por la Universidad Julius-Maximilian de Würzburg. Regresó a Berlín en 1926 en la Technische Hochschule y en 1928 fundó un Instituto de Sociología Industrial en Berlín.
Con la victoria del partido nacionalsocialista, abandonó Alemania y se trasladó a Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar en la Universidad Católica y en la Universidad Jesuita de Georgetown en Washington. Tuvo una gran influencia en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica.
En 1951 se casó con Elinor Castendyk, conocida por sus traducciones de Romano Guardini.
Falleció en 1974 en Roma.
- Person
Millán Puelles, Antonio (1921-2005)
- Person
- 1921-02-11 - 2005-03-22
Catedrático de filosofía español.
Nació en 1921 en Alcalá de los Gazules (Cádiz). Estudió la carrera de Filosofía y Letras que finalizó en 1943 en la Universidad de Madrid, por la que también se doctoró en Filosofía en 1947. Fue catedrático de filosofía desde 1944 en Institutos de Enseñanza Media y desde 1951 en la Universidad de Madrid. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, trabajó en la Universidad de Navarra y en la UNED y publicó casi una veintena de libros y cientos de artículos. Falleció en 2005 en Madrid.
Oakeshott, Michael (1901-1990)
- Person
- 1901-12-11 - 1990-12-19
Filósofo británico.
Nació en 1901 en Chelsfield, Reino Unido, hijo de un miembro de la Sociedad Fabiana, amigo de George Bernard Shaw. Michael acudió a la escuela de San Jorge en Harpenden entre 1912 y 1920. En este último año, comenzó a estudiar historia en Cambridge, donde obtuvo su título. En Cambridge se sintió atraído por la obra del filósofo idealista británico J. M. E. McTaggart y por la del historiador medieval Zachary Nugent Brooke.
Oakeshott fue contrario tanto al nazismo como al marxismo. En 1941, se alistó en el Ejército Británico para luchar contra Alemania y participó en la unidad de inteligencia Phantom, que tenía conexiones con el SAS, aunque no llegó a estar en el frente. En 1945, volvió a Cambridge, más en 1947 marchó al Nuffield College de Oxford. Permaneció allí un año, hasta conseguir plaza como catedrático de Ciencias Políticas en la London School of Economics, donde ofrecería docencia hasta su jubilación en 1969. Se opuso a las movilizaciones estudiantiles de los años sesenta, las cuales consideraba contrarias a los principios de la universidad.
Falleció en 1990 en Acton, Reino Unido.
- Person
- 1904-01-19 - 2000-02-22
Escritor y filósofo francés, defensor del federalismo europeo.
Nació en 1904 en Odessa, Ucrania, en una familia judía. Durante la Revolución Rusa, fue expulsado del país y se trasladó a París, donde completó su educación secundaria en el Lycée Saint-Louis. Estudió filosofía en Jena y, a su regreso a Francia, se licenció en Derecho y se graduó en el Instituto de Estudios Políticos de París en 1927.
Trabajó en la editorial Hachette y fundó una nueva agencia de prensa, Pax-Presse. Se convirtió al catolicismo después de leer a San Agustín. Comenzó a escribir para la revista dominicana La vie intellectuelle y, en 1935, se convirtió en editor asistente del semanario católico Sept y del seminario Temps présent, para el cual escribió bajo el seudónimo de Scrutator hasta el estallido de la guerra en 1939. Formó parte del equipo que revivió esta publicación, de agosto de 1940 a agosto de 1941, bajo el título de Temps Nouveaux, y creó ilegalmente los Cahiers du Témoignage chrétien. Durante este tiempo, fue coautor de Traditions socialistes françaises.
En 1943, durante la ocupación francesa, marchó a Suiza, donde estudió el federalismo suizo. Allí continuó trabajando en el Témoignage chrétien. En 1946, se convirtió en Secretario General de la Unión de Federalistas Europeos y, en 1953, en líder del Movimiento Federalista Europeo y fundador de la revista L'Europe en formation. Como fundador del Centro Internacional de Formación Europea (CIFE) en 1954, participó en la organización del Congreso de La Haya.
Marc fue autor de muchos libros y artículos en los que expresó su concepción del federalismo integral. También impartió conferencias regularmente en el Collège d'Études Fédéralistes de Aosta.
Falleció en 2000 en Vence, Francia.
- Person
- 1891-01-02 - 1982-11-15
Filósofo alemán.
Nació en 1891 en Baviera. Fue profesor de filosofía en Bonn desde 1926 y en Viena desde 1937. Fue inhabilitado por los nazis en 1938 y se reincorporó como profesor en Múnich en 1945. Junto a sus trabajos sobre filosofía medieval, elaboró una filosofía de la cultura que trataba de combinar motivos historicistas con una concepción del mundo cristiana. Entre sus obras destacan La historia del mundo como acción y comunidad (1924), Filosofía de la cultura (1933) y La forma principal de la concepción medieval del mundo (1925).
Falleció en 1982 en Eggstätt.
- Person
- 1927-06-05 - 2016-11-07
Filósofo y catedrático español.
Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa. Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).
García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)
- ES-28079-PARES-AUT-68407
- Person
- 1904-05-14 - 1993-04-11
Jurista, filósofo y catedrático español.
Nació en 1904 en Montefrío (Granada). Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destacó por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña fue sargento de Artillería por las tropas nacionales, diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República, secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931, fundador del Frente Español, subsecretario del Ministerio de Educación Nacional, director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista, miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia, perteneció al Consejo de Estado y fue doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.
Falleció en 1993 en Madrid.
García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)
- ES-28079-PARES-AUT-68407
- Person
- 1904-05-14 - 1993
Jurista, filósofo y catedrático español.
Nace en Montefrío (Granada) y fallece en Madrid. Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destaca por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña son:
-Sargento de Artillería por las tropas nacionales.
-Diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República.
-Secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931.
-Fundador del Frente Español.
-Subsecretario del Ministerio de Educación Nacional.
-Director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista.
-Miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia.
-Pertenece al Consejo de Estado.
-Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.
Socio del Ateneo de Madrid. Socio de honor n. 47
He was a Spanish deputy, jurist and professor who was born in Montefrío (Granada) and passed away in Madrid. Son of Guillermo García-Valdecasas y Páez (professor of Civil Law and dean at the University of Granada) and brother of Guillermo García-Valdecasas (professor of Civil Law in Granada), he married María de Andrada-Vanderwilde y Bachoué de Barraute (daughter of the Marquises of Cartagena). His son Guillermo was Rector of the Royal School of Spain in Bologna.
He began his academic education, graduating in Law by the University of Granada. He was a student of the Royal School of Spain in Bologna. He continued with his legal studies in Germany, where he obtained the doctorate in Philosophy and Sociology.
His academic career stands out because he obtained the chair of Civil Law from the University of Salamanca, changing to the University of Granada. After some period in Germany, he went back to the University of Madrid where he made use of the chair of European Doctorate of Superior Studies and Civil Law.
Sanctioned in 1943.
Other activities he carried out were:
Gunnery Sergeant in the national troops.
Deputy by Granada at the Cortes Constituyents (Constituent Assembly).
Secretary of the editing commission of the Constitution of 1931.
Founder of Frente Español.
Subsecretary of National Education.
Director of the Institute of Political Studies and its Magazine.
Member of the academies of: Royal Spanish Academy Jurisprudence Legislation and Moral and Political Sciences. Member of the board of trustees of the Royal School of Spain in Bologna.
He belonged to the State Council.
Doctor Honoris Causa by the University of Pavía.
Peñalver Simó, Patricio (1919-1992)
- ES-28079-PARES-AUT-167370
- Person
- 1919-09-11 - 1992-02-18
Filosofó español.
Nació en 1919. Se licenció en en Filosofía y Letras en 1942 y en Derecho en 1943 por la Universidad de Sevilla. Colaboró con la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
Fue catedrático de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Granada y Sevilla.
Falleció en 1992.
- Person
- 1919-05-05 - 1995-06-11
Filósofo, historiador, catedrático y ensayista rumano-español.
Nació en 1919 en Crețești (Rumanía). Se exilió a España y fue catedrático de Teoría de la Cultura y Estética General de la Universidad Complutense de Madrid. Destacó por sus estudios en estética, filosofía del arte y política y escribió más de tres mil artículos y ensayos sobre temas de actualidad cultural y política. Escribió obras como El ocaso de las ideologías, Juan Bautista Vico y el mundo histórico y Literatura y verdad, fusionando su pensamiento humanista con un profundo análisis de la cultura occidental. Falleció en 1995 en Madrid.