Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Fleitas, Plácido (1915-1972)
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Fleitas Hernández, Plácido (1915-1972)
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
08-06-1915 - 13-12-1972
History
Escultor español.
Nació en 1915 en Telde (Gran Canaria). Hijo de un maquinista de un pozo apodado Chano. Comenzó sus estudios de dibujo en la Academia Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, combinando su aprendizaje con su trabajo en un taller de ebanistería. Más tarde, se unió a la Escuela de Artes Decorativas Luján Pérez (1929), con sólo 15 años, donde desarrolló su arte en un ambiente libre y creativo, participando en exposiciones colectivas y explorando la temática popular. Su interés por la escultura lo llevó a descubrir las influencias aborígenes canarias.
Su estilo pasa de la figuración a la abstracción, combinando ambos enfoques en su obra. En sus primeros años, en la década de 1930, sus esculturas representaban tipos populares de Gran Canaria, talladas en madera, con figuras humanas y desnudos de formas rotundas y cabezas de mujeres del sur en piedra, que más tarde pasan a volverse más totémicas y estilizadas, con formas geométricas.
La influencia del surrealismo se hizo evidente en sus trabajos. Combinó elementos indigenistas con formas más animalistas y geométricas. En los años 60, alcanzó su apogeo con esculturas abstractas, con formas ondulantes inspiradas en formaciones geológicas de las islas. Sus esculturas se caracterizaron por ser grandes, porosas, robustas y orgánicas, reflejando la naturaleza de la piedra de las islas.
En 1930 entró en contacto con varios intelectuales y artistas como Eduardo Westerdahl, Pedro García Cabrera, López Torres, Pedro de Guezala, Pérez Minik y Ernesto Pestana. En regresa a Gran Canaria tras el fallecimiento de su madre y se instala en un taller de Gran Canaria, que se convirtió en punto de encuentro de artistas, siendo el centro del grupo LADAC.
A lo largo de su vida, el escultor viajó por Tenerife, visitó intelectuales y artistas, y recibió una beca para estudiar en la península, aunque la Guerra Civil interrumpió sus planes. Entre 1940 y 1942 trabajó en Fuerteventura, donde descubrió la piedra de Tindaya y se relacionó con el escultor Pancho Lasso en Lanzarote.
A partir de 1949, tuvo la oportunidad de viajar fuera de las islas, visitando importantes ciudades de Europa como Madrid, Barcelona, París, Londres, y otros destinos, donde su obra se enriqueció con nuevas influencias y experiencias. Su encuentro con Picasso marcó un hito en su carrera. Regresó a Gran Canaria con una nueva visión artística, y sus exposiciones se sucedieron. Falleció en 1972 en Las Palmas de Gran Canaria.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Access points area
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Fleitas, Plácido (1915-1972) Consultado el 14-02-2025.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Fleitas, Plácido 1915-1972. Consultado el 14-02-2025.
- Library of Congress National Authority File. Fleitas, Plácido 1915-1972. Consultado el 14-02-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Fleitas, Plácido. Consultado el 14-02-2025.
- Gobierno Canario. CanariWiki. Plácido Fleitas Hernández. Consultado el 14-02-2025.