Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
García Carbajo, Exiquio (1913-?)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1913 - ?
Historia
Parapsicólogo español
Nació en 1913 en San Miguel del Arroyo (Valladolid). Realizó demostraciones mediáticas, como un experimento de transmisión telepática con las cantantes Carmen Sevilla y Maritrini, en el que influyó en sus decisiones de compra en un centro comercial.
Vivió la mayor parte de su vida en Madrid, donde estudió Ciencias Exactas. Tras jubilarse en los años 80, regresó a su pueblo natal con la intención de restaurar la ermita de Fuenlabradilla y convertirla en un centro de estudio de fenómenos paranormales.
Su popularidad creció con sus apariciones en los programas de Íñigo en Televisión Española y en medios como El Caso, AS y Blanco y Negro. También colaboró en investigaciones criminales para El Caso. Destacó en hipnosis y parapsicología, pero su principal fuente de ingresos fueron las clases particulares de matemáticas, ya que su participación como teniente en el ejército republicano durante la Guerra Civil le cerró el acceso a la enseñanza oficial.
Uno de sus episodios más famosos fue su participación en la investigación de las Caras de Bélmez, donde, con su médium Salomé, concluyó que se trataba de un engaño. Salomé fue su compañera en todos sus estudios paranormales y en la restauración de la ermita, proyecto que financió asesorando a inversores en el mercado del oro.
La ermita de la Virgen de Fuenlabradilla, de posible origen cisterciense y templario, fue considerada por él un punto de gran energía telúrica y cósmica. Aunque inició su restauración con voluntarios y exalumnos, el proyecto quedó inconcluso. En el pueblo, era conocido como el brujo por su misteriosa figura y su dedicación a lo paranormal.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina